Si uno está acostumbrado a Windows, pasarse a Windows 10 u 11 Enterprise IoT LTSC es lo más fácil, tienen menos "morralla" que las versiones Home o Pro p.ej., y el tiempo de vida útil es de bastantes años más (sobre todo Windows 11) y se pueden usar en hardware de incluso bastantes años. Desactivar los requisitos de hardware de TPM, etc... para Windows 11 es una chorrada hacerlo generando un pendrive con Rufus p.ej., y te sigue instalando las actualizaciones de seguridad sin ningún problema, al menos en un montón de equipos distintos que lo he instalado no hay ninguna pega, aunque buscando en Google pongan que si tal y que si cual...
Eso sí, para activar definitivamente Windows hay que comprarse una licencia (que por internet son bien baratas) y también hay más métodos, pero no son legales y en esta web no se permite hablar de piratería.
Las versiones IoT LTSC, tanto de Windows 10 como 11, no tienen ISO disponible en español oficialmente, pero es muy fácil descargarse una ISO de la versión LTSC y luego activarla con una clave para IoT LTSC, así queda todo traducido perfectamente, más fácil y mejor que instalar el paquete de idioma, además que las versiones IoT LTSC tienen más años de soporte de actualizaciones que las versiones LTSC.
Esto ya se ha tratado en varios hilos bastantes veces, con lo cual, si alguien tiene dudas, que use la búsqueda del foro si quiere.
Saludos.