creéis que en los 90-00 la gente era más feliz?

He oido cientos de veces eso de "en los 80 la gente era muy feliz y se compraba una casa con 10 años de sueldo"

En los 80 en las grandes ciudades la cosa estaba comida por la droga, girabas una esquina y te atracaban 5 yonkies y no habías llegado a la siguiente calle y 2 se habían muerto de sobredosis. Pedías una hipoteca y los intereses eran del 14%

En los 90, otra puta mierda. Joder, si es que llegó el grunge, otra vez la puta sociedad decadente y encima la música era una mierda 😂

Y llegaron los 2000. Hasta el 2007 no pintaba mal del todo. Pero ahí llegó la crisis y surgió la Plataforma Antidesahucios.
Amigos de esa época que tenían que elegir entre tener electricidad y comer. Otros que perdieron la casa y aún así tenían que pagarla.

.
Sí. Épocas muy felices si no las viviste como adulto.
Yo lo que me pregunto seriamente es si en los 80-90 la gente pensaba que en los 60-70 se era más feliz.

En alguna época habremos estado tan pesados con la nostalgia como estamos los últimos 10 años?
hanfri escribió:Yo lo que me pregunto seriamente es si en los 80-90 la gente pensaba que en los 60-70 se era más feliz.

En alguna época habremos estado tan pesados con la nostalgia como estamos los últimos 10 años?

No, yo he vivido los 80 de lleno y sin duda los 90-00 fueron mejores, para luego empezar empeorar progresivamente y de forma salvaje a partir del 2007.
hanfri escribió:Yo lo que me pregunto seriamente es si en los 80-90 la gente pensaba que en los 60-70 se era más feliz.

No creo, mi hermano que vivió su infancia en los 70 dice que lo recuerda todo muy gris y triste, los 80 le gustaron más.

hanfri escribió:En alguna época habremos estado tan pesados con la nostalgia como estamos los últimos 10 años?

Tampoco, se dice de los años 20 del siglo pasado que fueron la leche, o los 50 y 60 en EEUU, pero tan pesados con los 80/90 como nosotros creo que nunca se ha superado, y eso que ya han pasado un porrón de años.
De los 80 a los 90 y 2000 hemos tenido una evolución en la música, tecnología e informática que no se ha vivido en ninguna otra.

Yo me recuerdo escuchando el Thriller the Miguel Jackson dándole al play en mi walkman Sony metalizado montado en el bus para ir al colegio, también me recuerdo jugando a las primeras Nintendo portátiles LCDs, he disfrutado muchísimo de mi zx spectrum, luego pase al pc y la sensación de jugar al unreal, half life, tomb raider con mi voodoo banshe 3dfx no tiene precio.

En fin puedo seguir eternamente contando momentos que ya no se han vuelto a repetir con esa intensidad y me hacían sentir muy feliz.
Yo aún recuerdo cuando tenía 11 años allá por el Año 82
Esa primera partida al mítico pong
Esa primera partida al mítico espace invaders
Esa primera partida al mítico galaga
Esa mítica primera partida al mítico asteroids....
Esos inicios de la revolución tecnológica,con los expectrm,amstrand,comodore,hit-bit de Sony,los famosos walkman,el cine ochentero.....
Que recuerdos cuando estrenaron :
ET,Los Goonies, Regreso al Futuro, Cazafantasmas, Kárate kid,,,,y más que me dejó por no hacer esto muy largo
Sí sí eran tiempos mejores, pero también hay que ser realista y asumir que era adolescente (sin preocupaciones), pero no veo que lo de hoy sea mucho mejor,.
Me explico:
Estamos más avanzados y tenemos mucha más tecnología y mejor salud entre otras cosas,no lo niego, pero la gente de hoy en día ha perdido la empatía a nivel general,ya no somos tan sociables (noto que a mí también me pasa),no sabemos empatizar con los demás fuera de aquí en las redes sociales e internet
Repito nivel general
Y sí estoy de acuerdo con los que vivieron los 80/90 y hasta el 2007, de ahí en adelante todo ha sido una montaña rusa
Saludos cordiales
keli_2234 escribió:pero la gente de hoy en día ha perdido la empatía a nivel general,ya no somos tan sociables (noto que a mí también me pasa),no sabemos empatizar con los demás fuera de aquí en las redes sociales e internet

¿Qué tiene que ver la empatía con el socializar?


Ho!
Sabio escribió:
keli_2234 escribió:pero la gente de hoy en día ha perdido la empatía a nivel general,ya no somos tan sociables (noto que a mí también me pasa),no sabemos empatizar con los demás fuera de aquí en las redes sociales e internet

¿Qué tiene que ver la empatía con el socializar?


Ho!

No sé el porqué de la pregunta?
No busco discordia
Empatía: saber entender y sentir lo que puede sentir los demás
Socializar:
Compartir sentimientos, alegrías, experiencias, sufrimientos..
Creo que van de la mano aunque no significan lo mismo exactamente
No creo que sea motivo de discordia (en mí humilde opinión)
Saludos cordiales
keli_2234 escribió:No sé el porqué de la pregunta?

Pues que asocias la empatía a socializar en persona, cuando no tiene nada que ver. Puedes ser la persona más sociable del mundo, y empatizar menos que una piedra.
Dudo mucho que en los 90-00, hubiera más empatía que ahora, más bien lo contrario.


Ho!
Sabio escribió:
keli_2234 escribió:No sé el porqué de la pregunta?

Pues que asocias la empatía a socializar en persona, cuando no tiene nada que ver. Puedes ser la persona más sociable del mundo, y empatizar menos que una piedra.
Dudo mucho que en los 90-00, hubiera más empatía que ahora, más bien lo contrario.


Ho!

Es tú opinión
Yo tengo la mía
No tenemos el mismo punto de vista ni la razón absoluta
No por ella es menos válida la mía o la tuya,no crees?
keli_2234 escribió:Es tú opinión
Yo tengo la mía
No tenemos el mismo punto de vista ni la razón absoluta
No por ella es menos válida la mía o la tuya,no crees?

Opinable es la segunda parte de mi mensaje, no la primera.


Ho!
Me está vd haciendo un test?
No, simplemente he refutado la asociación que has hecho de empatía con socializar en persona.


Ho!
Te vuelvo a repetir que mí opinión es la que he expresado,yo viví mi vida y experimenté esas vivencias
No tienen que ser las mismas que las suyas
Pero me mantengo en lo de la empatía,y sí creo que la había,y mucho.
Pero quién soy yo para llevarle la contraria a vd?
Saludos cordiales
keli_2234 escribió:Yo aún recuerdo cuando tenía 11 años allá por el Año 82
Esa primera partida al mítico pong
Esa primera partida al mítico espace invaders
Esa primera partida al mítico galaga
Esa mítica primera partida al mítico asteroids....
Esos inicios de la revolución tecnológica,con los expectrm,amstrand,comodore,hit-bit de Sony,los famosos walkman,el cine ochentero.....
Que recuerdos cuando estrenaron :
ET,Los Goonies, Regreso al Futuro, Cazafantasmas, Kárate kid,,,,y más que me dejó por no hacer esto muy largo
Sí sí eran tiempos mejores, pero también hay que ser realista y asumir que era adolescente (sin preocupaciones), pero no veo que lo de hoy sea mucho mejor,.
Me explico:
Estamos más avanzados y tenemos mucha más tecnología y mejor salud entre otras cosas,no lo niego, pero la gente de hoy en día ha perdido la empatía a nivel general,ya no somos tan sociables (noto que a mí también me pasa),no sabemos empatizar con los demás fuera de aquí en las redes sociales e internet
Repito nivel general
Y sí estoy de acuerdo con los que vivieron los 80/90 y hasta el 2007, de ahí en adelante todo ha sido una montaña rusa
Saludos cordiales


Ya te digo, ya te digo, mis colegas y yo en los salones arcade socializabamos tela, pero tela, más cuando nos poníamos a jugar cuatro a la vez al gauntlet, ufffff
Y no sólo los salones recreativos,las tardes de jugar a las canicas,el pilla pilla,escondite,el salto del burro,,,
Que sí que eran otros tiempos, pero insisto más sociables y más empáticos
Anda que no me ponía yo veces en el lugar del que le tocaba ser el que tenía que ser el que nos buscara cuando jugábamos al escondite, jajajaja lo teníamos amargado xd
Saludos cordiales
@hal9000 yo también tuve una feliz infancia en los 80-90, pero no puedo generalizar y pensar que todo era mejor, porque no lo es.
hanfri escribió:@hal9000 yo también tuve una feliz infancia en los 80-90, pero no puedo generalizar y pensar que todo era mejor, porque no lo es.

Nonononono yo no hablo de infancia, eso sería una sobrerara gilipollez, hablo de juventud, yo entro en el 80 con 14 años y por ende en el 90 tengo 24, así que mi juventud es enteramente ochentera, NO confundir con nacer en los 80.

Te lo voy a resumir de forma sencilla, imagina dos punkys, uno con su cresta hecha a base se suciedad, cerveza y vómito, eso son los 80. El otro tiene su cresta hecha en la peluquería, con la cresta planchada y engominada, eso fueron los 90.
Que los 80 fueron mas auténticos, ya que los cambios en 10 años fueron brutales, pues si pero también fueron durísimos. En los 90 los 90 hubo una mejora económica muy grande, mas libertad y mas fiesta si cabe. y de ahí que digo que los que tengan entre 40 y muchos y 50 y algo son los que pillaron la mejor época.
Para poner otro ejemplo, los de mi quita íbamos en ciclomotor de segunda mano y alguno llegaba a llevar el coche viejo de su padre. Los de mi quinta que tenían hermanos +5 años mas pequeños, estrenaron ciclomotor, sino moto, coche de segunda mano y hasta alguno coche (utilitario) nuevo.

En Barcelona ni en los 80 ni mucho menos ya en los 90 te podías pillar piso en tu barrio de toda la vida, debías ir a otro mas "barato"
danko2002 escribió:De los 80 a los 90 y 2000 hemos tenido una evolución en la música, tecnología e informática que no se ha vivido en ninguna otra.

Para mi en cuanto a música, la mejor la de los 80. En los 90 un pasito para atrás y en los 2000 la debacle.
polnuman escribió:A parte de lo que marcó los videojuegos de aquella época, no solo eso me hizo feliz, de aquella había MUSICA, Rock del bueno y no la mierda de ahora que lo único que provoca es una generación de mierdecillas influidos por letras de canciones (si se puede llamar a eso MUSICA) que les incitan a poner en practica eso que cantan los artistas de tu culo, que te toco el pecho rrra rra rra, regeton y esas cosas, ¡Asi nos va!.


Este es el mejor comentario de todo este hilo. Tome usted mi positivo, señor XD
Nazis, canis y homofobia. Solo por esas 3 cosas prefiero está época
danko2002 escribió:De los 80 a los 90 y 2000 hemos tenido una evolución en la música, tecnología e informática que no se ha vivido en ninguna otra.

Yo me recuerdo escuchando el Thriller the Miguel Jackson dándole al play en mi walkman Sony metalizado montado en el bus para ir al colegio, también me recuerdo jugando a las primeras Nintendo portátiles LCDs, he disfrutado muchísimo de mi zx spectrum, luego pase al pc y la sensación de jugar al unreal, half life, tomb raider con mi voodoo banshe 3dfx no tiene precio.

En fin puedo seguir eternamente contando momentos que ya no se han vuelto a repetir con esa intensidad y me hacían sentir muy feliz.


Estoy de acuerdo. Es mirar atrás a esa época y salirme una sonrisilla tonta. Y desde el punto de vista económico, el dinero daba para mucho más que hoy en día. Está claro que los tiempos cambian y todo sube, pero el "equilibrio" entre sueldos y costes de entonces no lo tenemos ahora ni por asomo.
Tendéis a mitificar la época. ¿Que los 90 tenía muchas cosas buenas?, sí, ¿que tendemos a olvidar sus cosas malas?, también.
Habláis de la música, pues bien, yo recuerdo que en los 90 precisamente se criticaba muchísimo la música de la época, se imponía lo que muchos llamaban ruido, chumba-chumba, o derivados, el rock de la época se decía que llevaba en claro declive (desde los 70), se consideraba que el mainstream se estaba prostituyendo para alcanzar una mayor popularidad, etc.
Hablamos de que se podía vivir con un sueldo, sí, es cierto, los pisos también eran más baratos, pero no tenemos en cuenta que en los 90 una hipoteca era mucho menos accesible (con intereses por encima del 10%, e incluso del 15%), ni tampoco que fue una época con la tasa del paro casi tan elevada como la de los años posteriores a la crisis del 2008, con 6 años por encima del 20%, no todo el mundo llegaba a fin de mes...
Por no hablar de que fue una época donde apenas empezaba a haber algo de concienciación en tema de drogas, tabaco, alcohol... y claramente mucho más machista, homófoba y racista...
Y eso por no entrar en cosas más básicas, como que los veranos se sobrevivían con un ventilador y gracias, rara era la familia con más de un coche, un PC no estaba al alcance de cualquiera...


Ho!
No sé, yo nací en los 80 y tuve una infancia y adolescencia bastante buena, pero que no echo de menos para nada. Disfruto bastante de la época actual, la verdad es que lo único que echo de menos del pasado es aquello de que con un solo sueldo se pudiese mantener una familia, cosa que ya no sucede tanto porque ahora se necesitan dos sueldos para poder pagar la vivienda. Pero vamos, tengo una niña pequeña y prefiero la época actual para criarla.

Por cierto, muchos ven internet y las redes sociales como algo que nos aísla y perjudica, pero a mí me ha ayudado a conocer a mucha gente, a mantener el contacto con familiares y amigos de otras ciudades... no sé, no creo que el abuso/mal uso de una herramienta justifique demonizar la herramienta en sí.
anonimo115 escribió:Nazis, canis y homofobia. Solo por esas 3 cosas prefiero está época

Pues yo tengo la sensación de que en los 90 había consenso de que ser nazi era algo malo, y ahora ya no.
Halluat escribió:
anonimo115 escribió:Nazis, canis y homofobia. Solo por esas 3 cosas prefiero está época

Pues yo tengo la sensación de que en los 90 había consenso de que ser nazi era algo malo, y ahora ya no.

Yo creo que va más por los skinhead neonazis, que por los 90 había bastantes.


Ho!
Halluat escribió:
anonimo115 escribió:Nazis, canis y homofobia. Solo por esas 3 cosas prefiero está época

Pues yo tengo la sensación de que en los 90 había consenso de que ser nazi era algo malo, y ahora ya no.

En los 90 había muchos "skins" . Y esos skins jugaban a tener ideología nazi de verdad. Ahora de esos hay 4 gatos mal contados. Lo que hay ahora es mucha gente rancia, carca, que abraza ideas populistas a la que se le pone la etiquetita "nazi".
Tipoduro escribió:Si, no había redes sociales.

Ni tontokers
Hablo por mí.
Yo no era "más feliz", pero sin duda, NO vivía cabreado.
Por supuesto que sí, la sociedad no estaba tan atontada como ahora. No vivíamos pegados a un smartphone, no había redes sociales, el cine y la música eran de mucho mejor calidad que ahora. La vida era mucho más accesible que hoy día. Había trato más cercano con amigos y familia.

Yo volvía a los 90 encantado
Si la pregunta es si era mas feliz, la respuesta es sí, pero no tiene nada que ver con lo que dices, si no con que mis familiares directos estaban todos vivos por ejemplo, o porque al tener otra edad vivías mucho mas despreocupadamente porque eras un crío.

Lo que dices, pues no, no sé si la gente que comenta esas cosas no vivió esa época, el paso del tiempo les ha alterado la realidad o que. Ni la gente era más empatía, ni había más a educación (como mucho de los chavales, mas por miedo a que les dieran una hostia que por respeto y educación), ni porque hubiera menos individualismo, ni desde luego porque se condujera mejor (las cifras están ahí, hay de un 800% a 500% menos de siniestralidad según el año de los 90 que mires).

En los 80 (no son los 90 pero me vale para explicar que no siempre lo pasado fue mejor) la droga era un problema real, era habitual ver jeringuillas por la calle o algún yonki tirado por ahí en medio, y si vivías en un pueblo y no ciudad, todos tenían el drogata del pueblo, que en realidad eran muchísimos pero el término servía para cualquiera de ellos.

Y ya ni hablemos del machismo y la homofobia de la época, cosa que algunos anelan y esperan recuperar nuevamente con ciertos partidos políticos. Hipersexualizacion? Te animo a que mires programas de TV de aquella época y mires cómo iban las azafatas, sobretodo en aquellos que eran de noche, creo que ni una iba vestida con mas de 50-60cm de ropa, ya en verano todas en bikini; es mas, en aquella época estaba Jesús Gil, que es de lo más esperpéntico que te puedes echar a la cara, haciendo entrevistas en su jacuzzi con 3-4 tías sacadas de a saber donde.

Así que depende, yo si era mas feliz, pero España no era un mejor país. Había cosas mejores? Claro que si, muchas, por ejemplo los sueldos eran mejores si miramos lo que costaban las cosas (sobretodo si tiramos a los 70-80), no había tanto gilipollas o mejor dicho, no había tanto gilipollas visible, porque no había redes sociales, y era más difícil que cualquier rol si tuviera voz y la gente pudiera escucharle y comprarle un discurso absurdo y estupido, porque no podía llegar a nadie.
O Dae_soo escribió:
Halluat escribió:
anonimo115 escribió:Nazis, canis y homofobia. Solo por esas 3 cosas prefiero está época

Pues yo tengo la sensación de que en los 90 había consenso de que ser nazi era algo malo, y ahora ya no.

En los 90 había muchos "skins" . Y esos skins jugaban a tener ideología nazi de verdad. Ahora de esos hay 4 gatos mal contados. Lo que hay ahora es mucha gente rancia, carca, que abraza ideas populistas a la que se le pone la etiquetita "nazi".

Quítales la careta... Todos son infraseres ultraviolentos, se apuntaban a los boixos nois, ultrasur, frente atlético, lo mismo kale borroca, que skins o como los quieres llamar.
Era el futbol, nazis, rojos o ahora independentistas, les sudaba la polla, la cosa era apalear al primero que pillaban y sobretodo destrozar, tanto mobiliario urbano , como locales, como vehículos particulares.

Hola, mire usted es aquí donde hay que apuntarse para dar palizas?, soy ultraviolento y odio a todo y a todos.
Si si pase pase, está usted en el lugar indicado...

Para los muy pocos viejos de Barcelona, recuerdo el MacDonalds de la rambla el cual lo destrozaban día si día también por ser un símbolo del imperialismo yanki. Los que lo hacían dos horas antes están ahí tragando un Big Mac con Coca-Cola, con sus Nike, Levis, Ray-Ban y fumando Marlboro
Doy fe en lo de el MacDonalds de la calle Fernando que dice el compañero ,es más muchos eran niños adinerados,se de muchos que en ésa época venían de el barrio de Sarria (habían de los otros también), pero se sumaron al movimiento
Y en los días de la diada,ya ni te cuento
Y sí ,yo viví los 80,90,2000 en Barcelona es más,me crié en el Raval antiguo, así que se de lo que hablo
Yo tengo la sensacion de que nietzsche tenia razon en su idea que la vida es un espiral.

no solo a grandes rasgos, sino tambien en periodos de tiempo mas pequeños:

-Años 40-50: Una mierda. Recuperandonos de la guerra
-Años 60-70: Gran desarrollo, la clase media, el 600... subimos mucho
-Años 80-90: Droga, violencia...
-Final crisis 1993 - 2007: Recuperandonos, viviamos bastante bien en general. En un mundo disney, pero bueno, todo el mundo vivia bastante bien
-2008 - 2013/2014 aprox: Crisis de nuevo. Como dicen, desahucios dia si y dia tambien
-2013 - 2020: Nos recuperamos de la crisis, la vida iba bien en general
-2020 - Actualidad: Covid, guerra, inflacion...

Los 90 y los 60 encajan con 2 periodos "buenos" de la historia reciente, por eso algunos los ven asi. Y a eso le sumamos que en los 90, la mayoria de foreros eramos niños y tenemos dulces recuerdos de la infancia.
yo no creo que haya una gran diferencia en cuanto a felicidad (en general) entre una epoca y la otra.

lo que si que constituye una gran diferencia a dia de hoy es la inmediatez en las comunicaciones que da el movil y la vinculacion a las redes sociales.
Pues yo veo que la juventud se lo pasa de pm

@vpc1988 joder, en la actualidad solo mencionas cosas malas, de 1997 a 2007 no mencionas el 11s, el 11m, la guerra de Irak y Afganistán, la ETA...

Hoy en día se vive muy bien y la gente es feliz, yo creo que lo más jodido es la falta de empleo. Algo que a mi no me gusta es el tema de la privacidad, que la gente está con los teléfonos haciendo el gilipollas sin importar los demás, puedes estar tranquilo y te sale un imbécil grabando un vídeo del tiktok grabándote, por ponerte un ejemplo.

Ya solo pensando en juegos, antes llegabas a casa y no podías quedar con tus amigos, suerte si tenías un vecino con el que te llevabas, ahora llegas a casa y te pones la consola, se conectan los amigos y a jugar, te lo firmo ahora mismo.
También tenemos mucho sesgo generacional , es algo que les paso a nuestros abuelos , les paso a nuestros padres y ahora nos esta pasando a nosotros.

Esto pasa muchisimo en la música ( bueno se dice que uno se queda anclado en lo que escuchaba antes de los 30 todo lo de después siempre le va parecer peor) que siempre se dice que los grupos de antes era mejor , que ahora no se hace peor música , pero la gente llega una edad que no le sacas de lo que ha escuchado toda su vida. Pero es que hay muchos y más grupos que nunca muchos con muchisima calidad pero la gente ¿se para a escuchar en otra cosa que no sea lo mismo de siempre?

Además es que nosotros o nuestros padres no escuchabamos música mierdecilla ligera? , eso ha estado siempre porque uno se para a escuchar los grupos de la movida y puede que ahora se hayan refinado y con el tiempo haya cogido calidad pero había muchisimos con una calidad musical pésima.

Esto se ve mucho en festivales de música ves a los dinosaurios "Europe, Judas, Scorpions" y todo petado de puretas luego los grupos nuevos festivales siendo paramos y no es porque sean malos es que ya se han quedado con su sesgo.

A mi que me encanta el rock progresivo nunca en la historia de este genero había habido tantos grupos y con tanta calidad como los de ahora pero la gente se queda anclada al pasado.

Una cosa si que es cierta sobretodo de los 90s , que economicamente fue una década muy buena además fue cuando la globalización estuvo en su máximo exponente , después de esa década nos hemos comido crisis tras crisis y un sistema que empieza a hacer aguas por eso la percepción de esa época es tan buena.
katatsumuri escribió:Pues yo veo que la juventud se lo pasa de pm

Hombre, hasta que intentan emanciparse se lo pasan pipa obviamente ... y cuando lo intentan, pues ostiazo de realidad la mayoría.

Halluat escribió:Pues yo tengo la sensación de que en los 90 había consenso de que ser nazi era algo malo, y ahora ya no.

Lo que pasa es que en los 90 solo se llamaba nazis a los nazis ...

Ahora algunos para no tener que discutir ciertos temas, intentan invalidar a cierta gente llamandoles nazis, y lo que han conseguido es mucha gente cuando oye que llaman nazi a alguien, piense que es un invento del que se lo llama.
@654321 tampoco es así porque muchos viven en pisos compartidos, lo que llaman coliving, y tampoco están muy interesados en tener hijos.


Quiero decir, que se han adaptado a los tiempos, aunque no sea justo lo que ocurre, de hecho el otro día vi un vídeo de Tiktok donde uno decía eso, que ya el próximo paso es la calle desgraciadamente, porque obviamente el coliving es una necesidad del momento, no es una libre elección.

Y esto le va genial al capitalismo, porque el resto del dinero lo gastan en consumir, en pasarlo bien, dado que no tienen compromisos, por eso ves a gente que tiene sueldos muy justos con telefonacos o no muy interesados en el ahorro.
654321 escribió:
katatsumuri escribió:Pues yo veo que la juventud se lo pasa de pm

Hombre, hasta que intentan emanciparse se lo pasan pipa obviamente ... y cuando lo intentan, pues ostiazo de realidad la mayoría.

Halluat escribió:Pues yo tengo la sensación de que en los 90 había consenso de que ser nazi era algo malo, y ahora ya no.

Lo que pasa es que en los 90 solo se llamaba nazis a los nazis ...

Ahora algunos para no tener que discutir ciertos temas, intentan invalidar a cierta gente llamandoles nazis, y lo que han conseguido es mucha gente cuando oye que llaman nazi a alguien, piense que es un invento del que se lo llama.

Si vamos a eso, los nazis de verdad son los de la segunda guerra mundial.
Ahora se llama nazi, como en los 90, a la gente con cierta ideología. Que se haya blanqueado esa ideología es a lo que me refiero. Pero lo dejo aquí, que si quisiera hablar de política me metía en Miscelánea XD
Halluat escribió:Si vamos a eso, los nazis de verdad son los de la segunda guerra mundial.
Ahora se llama nazi, como en los 90, a la gente con cierta ideología. Que se haya blanqueado esa ideología es a lo que me refiero. Pero lo dejo aquí, que si quisiera hablar de política me metía en Miscelánea XD

A los que se llamaba nazis en los 90 llevaban esvasticas, y tenían ideologia nazi.

Ahora a englobáis en nazi a muchas ideologías algunos.

Y si no quieres temas politicos aqui, no los saques.
Yo nací en el 89 y ni de coña había antes la hiper sexualización que hay hoy en día, pero vamos, ni de coña!
Antes no te veías a mujeres de 50 años enseñando culo y tetas como salen ahora.
Los cuernos más normalizados que nunca, solo hay que ver cómo estamos en el año con mayor enfermedades de transmisión sexual.
No hay valores ninguno ni respeto hay nada ni nadie.
La sociedad actual da un asco impresionante. Ojala nos pareciesemos a la sociedad de los 90.
@ce16 igual estoy equivocado, pero no sé, yo creo que te estás equivocando de país con lo de mujeres de 50 enseñando culo y tetas X D

Si que es cierto que hay más libertad sexual y hedonismo, también es curioso, la generación de los 90s era la leche pero las mujeres mayores de 50 van enseñando culo y tetas, no sé donde vivieron esas mujeres entonces X D
ce16 escribió:Yo nací en el 89 y ni de coña había antes la hiper sexualización que hay hoy en día, pero vamos, ni de coña!
Antes no te veías a mujeres de 50 años enseñando culo y tetas como salen ahora.
Los cuernos más normalizados que nunca, solo hay que ver cómo estamos en el año con mayor enfermedades de transmisión sexual.
No hay valores ninguno ni respeto hay nada ni nadie.
La sociedad actual da un asco impresionante. Ojala nos pareciesemos a la sociedad de los 90.

Vamos, que en los 90 eras un crío que aún no se fijaba en nada de lo que dices, y por ello has extrapolado a toda la sociedad lo que seguramente verías en tu casa, idealizando una década que sí tenía todo lo que criticas y más.
Yo viví mi adolescencia en los 90, y te puedo asegurar que había más hipersexualización que ahora. Las infidelidades no estaban normalizadas, pero había a patadas, en las peores y en las mejores familias, y lo peor es que por aquella si tu pareja te engañaba y lo descubrías lo normal aún era seguir con esa persona por el qué dirán, o por los niños, o porque muchas mujeres no tenían independencia económica, o había hombres que no sabían ni freírse un huevo. En esa década fíjate la "excelente" concienciación sobre enfermedades de transmisión sexual que teníamos, que 1995 fue el punto más álgido de "la gran ballena" de todas las enfermedades de transmisión sexual: el sida, fue una década plagada de campañas sobre el uso del preservativo (tanto en los medios (el famoso "póntelo, pónselo" de 1990), como en los colegios/institutos, donde no sólo nos daban charlas, es que también nos regalaban preservativos, y nos explicaban cómo se ponían), y aún así será que no hubo embarazos no deseados. Y que no te quepa duda que en aquella época los adultos también nos decían que los jóvenes no teníamos valores, ni respeto...
En fin :o

Oscarvha escribió:Una cosa si que es cierta sobretodo de los 90s , que economicamente fue una década muy buena además fue cuando la globalización estuvo en su máximo exponente , después de esa década nos hemos comido crisis tras crisis y un sistema que empieza a hacer aguas por eso la percepción de esa época es tan buena.

Ya comenté mensajes atrás que en los 90 precisamente no hubo ninguna bonaza económica en España, durante 6 años la tasa del paro fue casi tan bestia como la posterior a la crisis del 2008.


Ho!
ce16 escribió:Yo nací en el 89 y ni de coña había antes la hiper sexualización que hay hoy en día, pero vamos, ni de coña!
Antes no te veías a mujeres de 50 años enseñando culo y tetas como salen ahora.
Los cuernos más normalizados que nunca, solo hay que ver cómo estamos en el año con mayor enfermedades de transmisión sexual.
No hay valores ninguno ni respeto hay nada ni nadie.
La sociedad actual da un asco impresionante. Ojala nos pareciesemos a la sociedad de los 90.


Cuando empezaste a tener conciencia de lo que te rodeaba, la década ya había acabado. Y no, no fue una gran década a casi ningún nivel. Tasa de paro brutal, recesión económica, devaluacion sistemática de la moneda, terrorismo, tanto de estado como independentista...

A nivel de sociedad, no era ejemplo de nada. No había sentimiento colectivo y aquí en el norte la sociedad estaba infinitamente más polarizada que ahora. A mi me intentaron captar para la lucha y no tenía ni 13 años. He visto como a compañeros míos de mi equipo de fútbol se los llevaban con 15 años un viernes por un chivatazo y aparecer un lunes molidos a palos. He vivido atentados en primera persona. He visto con 12 años como tiroteaban a una persona en su coche sin entender que estaba pasando, o mis padres ver en directo un coche bomba prácticamente en la puerta de su casa que una semana después aún aparecían restos de las tres personas que se llevaron por delante.

Lo que hay ahora es la perspectiva de la nostalgia fruto de las experiencias de la niñez. Pero si les preguntáis a vuestros padres, la inmensa mayoría os dirá que ni de coña fueron tiempos mejores.
Mozkor17 escribió:
ce16 escribió:Yo nací en el 89 y ni de coña había antes la hiper sexualización que hay hoy en día, pero vamos, ni de coña!
Antes no te veías a mujeres de 50 años enseñando culo y tetas como salen ahora.
Los cuernos más normalizados que nunca, solo hay que ver cómo estamos en el año con mayor enfermedades de transmisión sexual.
No hay valores ninguno ni respeto hay nada ni nadie.
La sociedad actual da un asco impresionante. Ojala nos pareciesemos a la sociedad de los 90.


Cuando empezaste a tener conciencia de lo que te rodeaba, la década ya había acabado. Y no, no fue una gran década a casi ningún nivel. Tasa de paro brutal, recesión económica, devaluacion sistemática de la moneda, terrorismo, tanto de estado como independentista...

A nivel de sociedad, no era ejemplo de nada. No había sentimiento colectivo y aquí en el norte la sociedad estaba infinitamente más polarizada que ahora. A mi me intentaron captar para la lucha y no tenía ni 13 años. He visto como a compañeros míos de mi equipo de fútbol se los llevaban con 15 años un viernes por un chivatazo y aparecer un lunes molidos a palos. He vivido atentados en primera persona. He visto con 12 años como tiroteaban a una persona en su coche sin entender que estaba pasando, o mis padres ver en directo un coche bomba prácticamente en la puerta de su casa que una semana después aún aparecían restos de las tres personas que se llevaron por delante.

Lo que hay ahora es la perspectiva de la nostalgia fruto de las experiencias de la niñez. Pero si les preguntáis a vuestros padres, la inmensa mayoría os dirá que ni de coña fueron tiempos mejores.


No te quito tu parte de razón, pero cuando vi este video hace unos días no pude evitar preguntarme qué resulta más nocivo: romantizar el pasado, o romantizar el presente.

La gente no sé. Yo sí.
97 respuestas
1, 2