SuperPadLand escribió:No estoy entendiendo una mierda, los procesadores de pago ahora deciden en que podemos gastar nuestro dinero? Y por qué les importa que la gente compre "porno"?
adriano_99 escribió:Y luego empezarán por la violencia y ahí ya no nos reiremos tanto.
Las compañías como paypal y visa están manejadas por viejos estancados en el pasado que solo quieren aprovechar sus posiciones de poder para imponer su modo de ver el mundo.
Y ante eso hay que plantarse y decir no.
daisakute escribió:SuperPadLand escribió:No estoy entendiendo una mierda, los procesadores de pago ahora deciden en que podemos gastar nuestro dinero? Y por qué les importa que la gente compre "porno"?
¿No te has enterado? Es la livertazzz que ya viene a por ti, abajo el estado, confiemos en las hermosas empresas privadas que deciden que puedes y que no puedes hacer con tu dinero.
RDang escribió:INCUBUS escribió:RDang escribió:
Sí igual de wokes que el opus.
Se les conoce a esa gente por la incursión forzada y la impocisión de géneros inventados en sus empresas.
Los que pensáis que son los wokes los censores del mundo será porque lleváis aquí dos días...
Mastercard y Visa ultraizquierda zurda xD xD xD
¿Pero de dónde salís?
En primer lugar no he hablado de "wokes".
En segundo lugar, son corporaciones lucrativas, en principio sin ideología política alguna. Sin embargo, como cualquier gran empresa, se auto consideran progresistas, ya sea para mejorar su imagen o por la razón que sea, pero Mastercard, sin ir más lejos, menciona en su web el fomento de la sostenibilidad, la diversidad en su consejo de administración y una cultura de "decencia, responsabilidad e integridad".
Así que lo que me pregunto es, de dónde sales tú...
¿Y eso qué tiene que ver con la censura?
¿Y según tú esas cosas son malas?
Hoy en día hay gente que a esas cosas, que son totalmente normales, las considera ideas de ultraizquierda woke... Es que es pa fliparlo.
No te molestes en contestarme, vas al ignore.
Wence-Kun escribió:No me sorprende, muchos no saben distinguir la realidad de la ficción y creen que los personajes de ficción tienen derechos humanos o que los crímenes cometidos en su universo deben juzgarse con los parámetros del mundo real. Normal que Visa y Mastercard vean eso como equivalente a promover el abuso infantil y la violencia, he leído gente decir que se está abusando sexualmente de las chicas de Senran Kagura porque en su universo son menores de 18 años y se les sexualiza. Prohibamos que emitan la Ley y el Orden, que inician con un crimen cometido y hubo personajes que fueron violentados.
INCUBUS escribió:RDang escribió:INCUBUS escribió:
En primer lugar no he hablado de "wokes".
En segundo lugar, son corporaciones lucrativas, en principio sin ideología política alguna. Sin embargo, como cualquier gran empresa, se auto consideran progresistas, ya sea para mejorar su imagen o por la razón que sea, pero Mastercard, sin ir más lejos, menciona en su web el fomento de la sostenibilidad, la diversidad en su consejo de administración y una cultura de "decencia, responsabilidad e integridad".
Así que lo que me pregunto es, de dónde sales tú...
¿Y eso qué tiene que ver con la censura?
¿Y según tú esas cosas son malas?
Hoy en día hay gente que a esas cosas, que son totalmente normales, las considera ideas de ultraizquierda woke... Es que es pa fliparlo.
No te molestes en contestarme, vas al ignore.
Aunque no me leas tú, me leerán los demás.
Qué manera de tergiversar las cosas. No he dicho que esos principios sean malos. Son totalmente respetables.
Lo quise darte a entender es que estabas equivocado en el concepto de que son de derechas o actúan como tales y no apuestan por la diversidad y demás.
Lo que critico es que, precisamente yendo de "progresistas", no den libertad para que un adulto pueda elegir en qué gastar su dinero. Ya que no es ni ilegal ni hace daño a nadie. Son títulos para adultos y cualquiera es libre de comprarlos o no. Nadie te obliga a comprar un juego.
654321 escribió:Veo pagos en cripto dentro de poco en Steam ...
Riwer escribió:(El problema es que ser procesador de pago global es algo jodidisimo a nivel de seguridad, legalidad, tecnologia y mantenimiento, etc).
rokuer escribió:La "industria" de los videojuegos porno, por suerte o por desgracia, no depende de Steam. La mayoría están hechos por una persona o un equipo reducido. Se les cierra una puerta, pero es una puerta en medio de un campo sin vallas.
De todas formas, no se supone que para poder usar ese tipo de métodos de pago hay que ser mayor de edad?
Y lo del high risc en Steam tampoco tiene sentido: todos los juegos que he devuelto han sido grandes producciones triple a, de esos tan moralmente correctos. Nunca he devuelto un juego x y tengo algunos en mi biblioteca.
Riwer escribió:rokuer escribió:La "industria" de los videojuegos porno, por suerte o por desgracia, no depende de Steam. La mayoría están hechos por una persona o un equipo reducido. Se les cierra una puerta, pero es una puerta en medio de un campo sin vallas.
De todas formas, no se supone que para poder usar ese tipo de métodos de pago hay que ser mayor de edad?
Y lo del high risc en Steam tampoco tiene sentido: todos los juegos que he devuelto han sido grandes producciones triple a, de esos tan moralmente correctos. Nunca he devuelto un juego x y tengo algunos en mi biblioteca.
La industria de los juegos porno empieza por Nutaku y termina por Nutaku.
fin xD
rokuer escribió:Riwer escribió:rokuer escribió:La "industria" de los videojuegos porno, por suerte o por desgracia, no depende de Steam. La mayoría están hechos por una persona o un equipo reducido. Se les cierra una puerta, pero es una puerta en medio de un campo sin vallas.
De todas formas, no se supone que para poder usar ese tipo de métodos de pago hay que ser mayor de edad?
Y lo del high risc en Steam tampoco tiene sentido: todos los juegos que he devuelto han sido grandes producciones triple a, de esos tan moralmente correctos. Nunca he devuelto un juego x y tengo algunos en mi biblioteca.
La industria de los juegos porno empieza por Nutaku y termina por Nutaku.
fin xD
Nunca he entrado ahí y he disfrutado de muchos juegos. Si solo consumes sus juegos, busca mejor. Es como decir que los juegos de mesa empiezan y terminan en los casinos.
Adngel escribió:Parece que ha surgido más información al respecto:
Al parecer una organización llamada "Collective Shout" ha estado presionando a los gestores de pago en una campaña contra la exposición y explotación del cuerpo de la mujer en los medios, señalando directamente a tiendas como Steam y Itch.io por alojar juegos que representan aquello contra lo que luchan.
Esto deja abiertas dos polémicas:
1- Libertad ideológica en la ficción.
Los juegos retirados narraban ficciones: algunas perturbadoras como violaciones o asesinatos a mujeres, otras controvertidas culturalmente como sexo entre hermanas, familiares o adolescentes. Pese a lo delicado de sus temas, no implicaban a personas reales ni se cometía ningún delito directo, ya que empleaban ilustraciones estilo anime o personajes generados por ordenador para narrar la ficción. Esto deja en el aire cuestiones como: ¿hasta dónde debe permitirse la ficción? ¿Es responsable una obra ficticia de los actos reales que alguien cometa supuestamente inspirado por ella?
2- El poder de veto de los gestores de pago.
Se pone en cuestión la capacidad que tienen empresas como Visa, Mastercard o PayPal de influir (ó directamente forzar) políticas de contenido en tiendas digitales, no por motivos legales como se pensó en un principio, sino por razones ideológicas.
Tanto Valve como Itch.io han retirado de forma preventiva los juegos señalados por tratar temas como la violación, el incesto o el abuso infantil, a la espera de ser revisados bajo las nuevas políticas de contenido. Aquellos que no las cumplan previsiblemente serán eliminados de forma permanente.
Cpt. Amarao escribió:Adngel escribió:Parece que ha surgido más información al respecto:
Al parecer una organización llamada "Collective Shout" ha estado presionando a los gestores de pago en una campaña contra la exposición y explotación del cuerpo de la mujer en los medios, señalando directamente a tiendas como Steam y Itch.io por alojar juegos que representan aquello contra lo que luchan.
Esto deja abiertas dos polémicas:
1- Libertad ideológica en la ficción.
Los juegos retirados narraban ficciones: algunas perturbadoras como violaciones o asesinatos a mujeres, otras controvertidas culturalmente como sexo entre hermanas, familiares o adolescentes. Pese a lo delicado de sus temas, no implicaban a personas reales ni se cometía ningún delito directo, ya que empleaban ilustraciones estilo anime o personajes generados por ordenador para narrar la ficción. Esto deja en el aire cuestiones como: ¿hasta dónde debe permitirse la ficción? ¿Es responsable una obra ficticia de los actos reales que alguien cometa supuestamente inspirado por ella?
2- El poder de veto de los gestores de pago.
Se pone en cuestión la capacidad que tienen empresas como Visa, Mastercard o PayPal de influir (ó directamente forzar) políticas de contenido en tiendas digitales, no por motivos legales como se pensó en un principio, sino por razones ideológicas.
Tanto Valve como Itch.io han retirado de forma preventiva los juegos señalados por tratar temas como la violación, el incesto o el abuso infantil, a la espera de ser revisados bajo las nuevas políticas de contenido. Aquellos que no las cumplan previsiblemente serán eliminados de forma permanente.
Cuando el movimiento woke y la iglesia catolica se dan la mano.
soukai escribió:Cpt. Amarao escribió:Adngel escribió:Parece que ha surgido más información al respecto:
Al parecer una organización llamada "Collective Shout" ha estado presionando a los gestores de pago en una campaña contra la exposición y explotación del cuerpo de la mujer en los medios, señalando directamente a tiendas como Steam y Itch.io por alojar juegos que representan aquello contra lo que luchan.
Esto deja abiertas dos polémicas:
1- Libertad ideológica en la ficción.
Los juegos retirados narraban ficciones: algunas perturbadoras como violaciones o asesinatos a mujeres, otras controvertidas culturalmente como sexo entre hermanas, familiares o adolescentes. Pese a lo delicado de sus temas, no implicaban a personas reales ni se cometía ningún delito directo, ya que empleaban ilustraciones estilo anime o personajes generados por ordenador para narrar la ficción. Esto deja en el aire cuestiones como: ¿hasta dónde debe permitirse la ficción? ¿Es responsable una obra ficticia de los actos reales que alguien cometa supuestamente inspirado por ella?
2- El poder de veto de los gestores de pago.
Se pone en cuestión la capacidad que tienen empresas como Visa, Mastercard o PayPal de influir (ó directamente forzar) políticas de contenido en tiendas digitales, no por motivos legales como se pensó en un principio, sino por razones ideológicas.
Tanto Valve como Itch.io han retirado de forma preventiva los juegos señalados por tratar temas como la violación, el incesto o el abuso infantil, a la espera de ser revisados bajo las nuevas políticas de contenido. Aquellos que no las cumplan previsiblemente serán eliminados de forma permanente.
Cuando el movimiento woke y la iglesia catolica se dan la mano.
Esta panda de taradas australianas promueven los valores tradicionales, los wokes serán lo que quieras, pero no tienen nada que ver con estos meapilas.