Valve admite presiones de los procesadores de pago para eliminar de Steam algunos juegos con cont...

SuperPadLand escribió:No estoy entendiendo una mierda, los procesadores de pago ahora deciden en que podemos gastar nuestro dinero? Y por qué les importa que la gente compre "porno"?


¿No te has enterado? Es la livertazzz que ya viene a por ti, abajo el estado, confiemos en las hermosas empresas privadas que deciden que puedes y que no puedes hacer con tu dinero.
adriano_99 escribió:Y luego empezarán por la violencia y ahí ya no nos reiremos tanto.
Las compañías como paypal y visa están manejadas por viejos estancados en el pasado que solo quieren aprovechar sus posiciones de poder para imponer su modo de ver el mundo.
Y ante eso hay que plantarse y decir no.


Judios (sionismo), No "viejos estancados" simplemente. Viejos o no tan viejos, pero Judíos. Son los que controlan la banca, la industria del entretenimiento, los que influyen con toda la fuerza en el ideario y pensamiento colectivo occidental. Son justo los que suponen la muerte civil de cualquiera que tenga un altavoz mediático para señalarlos por su nombre. Los que deciden qué censurar y qué no. Hay que decirlo más.

"Cuando quieras saber quien manda sobre tí, pregúntate a quién no se te permite criticar"
daisakute escribió:
SuperPadLand escribió:No estoy entendiendo una mierda, los procesadores de pago ahora deciden en que podemos gastar nuestro dinero? Y por qué les importa que la gente compre "porno"?


¿No te has enterado? Es la livertazzz que ya viene a por ti, abajo el estado, confiemos en las hermosas empresas privadas que deciden que puedes y que no puedes hacer con tu dinero.


Esto es precisamente culpa de los estados, que te OBLIGAN a usar los bancos como método de pago.
Quien iba a decir que obligar al 100% de la población a usar unos servicios de una empresas concretas iba a llevar a algo malo eh
RDang escribió:
INCUBUS escribió:
RDang escribió:


Sí igual de wokes que el opus.

Se les conoce a esa gente por la incursión forzada y la impocisión de géneros inventados en sus empresas.

Los que pensáis que son los wokes los censores del mundo será porque lleváis aquí dos días...

Mastercard y Visa ultraizquierda zurda xD xD xD
¿Pero de dónde salís?


En primer lugar no he hablado de "wokes".

En segundo lugar, son corporaciones lucrativas, en principio sin ideología política alguna. Sin embargo, como cualquier gran empresa, se auto consideran progresistas, ya sea para mejorar su imagen o por la razón que sea, pero Mastercard, sin ir más lejos, menciona en su web el fomento de la sostenibilidad, la diversidad en su consejo de administración y una cultura de "decencia, responsabilidad e integridad".

Así que lo que me pregunto es, de dónde sales tú...


¿Y eso qué tiene que ver con la censura?
¿Y según tú esas cosas son malas?

Hoy en día hay gente que a esas cosas, que son totalmente normales, las considera ideas de ultraizquierda woke... Es que es pa fliparlo.

No te molestes en contestarme, vas al ignore.


Aunque no me leas tú, me leerán los demás.

Qué manera de tergiversar las cosas. No he dicho que esos principios sean malos. Son totalmente respetables.

Lo quise darte a entender es que estabas equivocado en el concepto de que son de derechas o actúan como tales y no apuestan por la diversidad y demás.

Lo que critico es que, precisamente yendo de "progresistas", no den libertad para que un adulto pueda elegir en qué gastar su dinero. Ya que no es ni ilegal ni hace daño a nadie. Son títulos para adultos y cualquiera es libre de comprarlos o no. Nadie te obliga a comprar un juego.
Nada nuevo, por ejemplo, las compras de productos +18 en amazon.jp desde el extranjero, llevan capadas por lo menos desde hace un par de años por lo mismo.
Wence-Kun escribió:No me sorprende, muchos no saben distinguir la realidad de la ficción y creen que los personajes de ficción tienen derechos humanos o que los crímenes cometidos en su universo deben juzgarse con los parámetros del mundo real. Normal que Visa y Mastercard vean eso como equivalente a promover el abuso infantil y la violencia, he leído gente decir que se está abusando sexualmente de las chicas de Senran Kagura porque en su universo son menores de 18 años y se les sexualiza. Prohibamos que emitan la Ley y el Orden, que inician con un crimen cometido y hubo personajes que fueron violentados.

Un no tan nuevo movimiento de "los de siempre", para remarcar sus clasistas derechos sobre el resto que no tiene acceso o que no debería, por ser perjudicial de alguna manera -sobre todo en tema de dineros- para estos. Espero que sea eso, pues la otra explicación implicaría que el 1% de la sociedad ("los de siempre") tiene un grave problema mental/psicológico, donde confunden la ficción con la realidad y arrastran al 99% de la masa ingenua, por lo que a quienes nunca preguntan ni cuentan, se tienen atragantar con un nuevo problema de artificial creación. En serio, es para hacérselo ver, hasta que se demuestre que realmente la imaginación y los sueños -ya sean pesadillas o no- son multiversos existentes, sigue siendo todo ficción: no existe nada ni nadie, nada ni nadie ha sido perjudicado.

Ni siquiera una clásica película pornográfica es real -suponiendo que no es una grabación forzada/sin permiso, entonces es otra historia donde la policía debería de trasladarlos a todas y todos al retén más cercano-: son actrices y actores haciendo su trabajo, qué es actuar en base a un guion y directrices de la directora o director.

Como ya han señalado, se empieza por ahí, pero después te hallas según qué manuales de filosofía y documentos -de verdad, ya no ficción- han sido prohibidos por razones de toda índole junto a eufemismos e idealizaciones de todo tipo que permean en la sociedad, logrando la decadencia. Pues nada, ya censurarán otra vez ciertas obras de arte tabú, como es "El Origen del Mundo" de Courbet, como ya intentaron -y lograron según qué lugar- con clásicas copias romanas de obras griegas al desnudo; espero que esta gente no visite Pompeya, que fácilmente pueden ver pintadas y gravados (graffitis) de otrora tiempos, obscenas ahora.

Esperad un momento a que me ponga el sombrero de plata... ¿me están diciendo que la deidad de Venus, entre otras, existieron de verdad? La hipocresía vendrá cuando no estén en esa lista de tabúes por "los de siempre", representaciones como las de Santa Águeda. En fin, evolucionamos al perfecto cangrejo, pero como los cangrejos. Luego se quejarán que si "piratería", prostitución ilegal (trata de personas y otras barbaridades) al igual que pasó en cierto país al prohibir de la noche al día las pastillas de cafeína; ellos mismos lo crearon al prohibir.

Ahora me pongo a jugar al Rimworld (esclavismo, canibalismo, tráfico de órganos, experimentos humanos, niños soldado, sectarismo religioso, etc.) con ciertos Mod y se me pasa.
INCUBUS escribió:
RDang escribió:
INCUBUS escribió:
En primer lugar no he hablado de "wokes".

En segundo lugar, son corporaciones lucrativas, en principio sin ideología política alguna. Sin embargo, como cualquier gran empresa, se auto consideran progresistas, ya sea para mejorar su imagen o por la razón que sea, pero Mastercard, sin ir más lejos, menciona en su web el fomento de la sostenibilidad, la diversidad en su consejo de administración y una cultura de "decencia, responsabilidad e integridad".

Así que lo que me pregunto es, de dónde sales tú...


¿Y eso qué tiene que ver con la censura?
¿Y según tú esas cosas son malas?

Hoy en día hay gente que a esas cosas, que son totalmente normales, las considera ideas de ultraizquierda woke... Es que es pa fliparlo.

No te molestes en contestarme, vas al ignore.


Aunque no me leas tú, me leerán los demás.

Qué manera de tergiversar las cosas. No he dicho que esos principios sean malos. Son totalmente respetables.

Lo quise darte a entender es que estabas equivocado en el concepto de que son de derechas o actúan como tales y no apuestan por la diversidad y demás.

Lo que critico es que, precisamente yendo de "progresistas", no den libertad para que un adulto pueda elegir en qué gastar su dinero. Ya que no es ni ilegal ni hace daño a nadie. Son títulos para adultos y cualquiera es libre de comprarlos o no. Nadie te obliga a comprar un juego.


Déjate de tanta etiqueta y bandos ... son unos hipócritas redomados, rancios, creyentes ( en fantasmas ein? ) y de esos de doble moral, punto ... [sonrisa] [beer]

A otra cosa, [boma] NEXT [bye]
654321 escribió:Veo pagos en cripto dentro de poco en Steam ...


Poca broma que a este paso nos veremos cada dia mas cerca de una realidad de un pago descentralizado de verdad.
En este tipo de casos si que vendría de lujo una de las rabietas de Elon.

Pero al final es lo de siempre. Tensan tanto la cuerda que se termina rompiendo.
Hoy dia los negocios para adultos o cuestionables están en una asfixia insostenible y eso se terminará convirtiendo en oportunidaad de negocio para nuevos procesadores de pago. (El problema es que ser procesador de pago global es algo jodidisimo a nivel de seguridad, legalidad, tecnologia y mantenimiento, etc).

Pero por eso digo que una rabieta de Elon aquí entraria con lubricante xD
Riwer escribió:(El problema es que ser procesador de pago global es algo jodidisimo a nivel de seguridad, legalidad, tecnologia y mantenimiento, etc).

Y empresas como Ripple, Circle lo están consiguiendo ...

Elon capaz de intentarlo con Dogecoin en vez que con alguien serío, depende de si le pilla con colocón de Keta o no.
Lo más gracioso es que a pesar de todos los juegos que han barrido… el de tener sexo con Hitler aún siga en pie XD
Interesa el nombre del juego de la portada. Es para un TFG, gracias
La "industria" de los videojuegos porno, por suerte o por desgracia, no depende de Steam. La mayoría están hechos por una persona o un equipo reducido. Se les cierra una puerta, pero es una puerta en medio de un campo sin vallas.
De todas formas, no se supone que para poder usar ese tipo de métodos de pago hay que ser mayor de edad?
Y lo del high risc en Steam tampoco tiene sentido: todos los juegos que he devuelto han sido grandes producciones triple a, de esos tan moralmente correctos. Nunca he devuelto un juego x y tengo algunos en mi biblioteca. [cartman]
Por eso los bancos y demas intentan por todos los medios que abandonemos el dinero en metalico, para tenernos agarrados de los huevos aun mas.
rokuer escribió:La "industria" de los videojuegos porno, por suerte o por desgracia, no depende de Steam. La mayoría están hechos por una persona o un equipo reducido. Se les cierra una puerta, pero es una puerta en medio de un campo sin vallas.
De todas formas, no se supone que para poder usar ese tipo de métodos de pago hay que ser mayor de edad?
Y lo del high risc en Steam tampoco tiene sentido: todos los juegos que he devuelto han sido grandes producciones triple a, de esos tan moralmente correctos. Nunca he devuelto un juego x y tengo algunos en mi biblioteca. [cartman]


La industria de los juegos porno empieza por Nutaku y termina por Nutaku.
fin xD
Riwer escribió:
rokuer escribió:La "industria" de los videojuegos porno, por suerte o por desgracia, no depende de Steam. La mayoría están hechos por una persona o un equipo reducido. Se les cierra una puerta, pero es una puerta en medio de un campo sin vallas.
De todas formas, no se supone que para poder usar ese tipo de métodos de pago hay que ser mayor de edad?
Y lo del high risc en Steam tampoco tiene sentido: todos los juegos que he devuelto han sido grandes producciones triple a, de esos tan moralmente correctos. Nunca he devuelto un juego x y tengo algunos en mi biblioteca. [cartman]


La industria de los juegos porno empieza por Nutaku y termina por Nutaku.
fin xD

Nunca he entrado ahí y he disfrutado de muchos juegos. Si solo consumes sus juegos, busca mejor. Es como decir que los juegos de mesa empiezan y terminan en los casinos.
rokuer escribió:
Riwer escribió:
rokuer escribió:La "industria" de los videojuegos porno, por suerte o por desgracia, no depende de Steam. La mayoría están hechos por una persona o un equipo reducido. Se les cierra una puerta, pero es una puerta en medio de un campo sin vallas.
De todas formas, no se supone que para poder usar ese tipo de métodos de pago hay que ser mayor de edad?
Y lo del high risc en Steam tampoco tiene sentido: todos los juegos que he devuelto han sido grandes producciones triple a, de esos tan moralmente correctos. Nunca he devuelto un juego x y tengo algunos en mi biblioteca. [cartman]


La industria de los juegos porno empieza por Nutaku y termina por Nutaku.
fin xD

Nunca he entrado ahí y he disfrutado de muchos juegos. Si solo consumes sus juegos, busca mejor. Es como decir que los juegos de mesa empiezan y terminan en los casinos.


Tampoco he entrado nunca ahí, asi que no redirijas la información al mensajero.
Es implemente donde se mueve el dinero de los videjuegos para adultos, y por mucho. No tiene más chicha el asunto.
Parece que ha surgido más información al respecto:

Al parecer una organización llamada "Collective Shout" ha estado presionando a los gestores de pago en una campaña contra la exposición y explotación del cuerpo de la mujer en los medios, señalando directamente a tiendas como Steam y Itch.io por alojar juegos que representan aquello contra lo que luchan.

Esto deja abiertas dos polémicas:

1- Libertad ideológica en la ficción.
Los juegos retirados narraban ficciones: algunas perturbadoras como violaciones o asesinatos a mujeres, otras controvertidas culturalmente como sexo entre hermanas, familiares o adolescentes. Pese a lo delicado de sus temas, no implicaban a personas reales ni se cometía ningún delito directo, ya que empleaban ilustraciones estilo anime o personajes generados por ordenador para narrar la ficción. Esto deja en el aire cuestiones como: ¿hasta dónde debe permitirse la ficción? ¿Es responsable una obra ficticia de los actos reales que alguien cometa supuestamente inspirado por ella?

2- El poder de veto de los gestores de pago.
Se pone en cuestión la capacidad que tienen empresas como Visa, Mastercard o PayPal de influir (ó directamente forzar) políticas de contenido en tiendas digitales, no por motivos legales como se pensó en un principio, sino por razones ideológicas.

Tanto Valve como Itch.io han retirado de forma preventiva los juegos señalados por tratar temas como la violación, el incesto o el abuso infantil, a la espera de ser revisados bajo las nuevas políticas de contenido. Aquellos que no las cumplan previsiblemente serán eliminados de forma permanente.
Adngel escribió:Parece que ha surgido más información al respecto:

Al parecer una organización llamada "Collective Shout" ha estado presionando a los gestores de pago en una campaña contra la exposición y explotación del cuerpo de la mujer en los medios, señalando directamente a tiendas como Steam y Itch.io por alojar juegos que representan aquello contra lo que luchan.

Esto deja abiertas dos polémicas:

1- Libertad ideológica en la ficción.
Los juegos retirados narraban ficciones: algunas perturbadoras como violaciones o asesinatos a mujeres, otras controvertidas culturalmente como sexo entre hermanas, familiares o adolescentes. Pese a lo delicado de sus temas, no implicaban a personas reales ni se cometía ningún delito directo, ya que empleaban ilustraciones estilo anime o personajes generados por ordenador para narrar la ficción. Esto deja en el aire cuestiones como: ¿hasta dónde debe permitirse la ficción? ¿Es responsable una obra ficticia de los actos reales que alguien cometa supuestamente inspirado por ella?

2- El poder de veto de los gestores de pago.
Se pone en cuestión la capacidad que tienen empresas como Visa, Mastercard o PayPal de influir (ó directamente forzar) políticas de contenido en tiendas digitales, no por motivos legales como se pensó en un principio, sino por razones ideológicas.

Tanto Valve como Itch.io han retirado de forma preventiva los juegos señalados por tratar temas como la violación, el incesto o el abuso infantil, a la espera de ser revisados bajo las nuevas políticas de contenido. Aquellos que no las cumplan previsiblemente serán eliminados de forma permanente.


Cuando el movimiento woke y la iglesia catolica se dan la mano.
Cpt. Amarao escribió:
Adngel escribió:Parece que ha surgido más información al respecto:

Al parecer una organización llamada "Collective Shout" ha estado presionando a los gestores de pago en una campaña contra la exposición y explotación del cuerpo de la mujer en los medios, señalando directamente a tiendas como Steam y Itch.io por alojar juegos que representan aquello contra lo que luchan.

Esto deja abiertas dos polémicas:

1- Libertad ideológica en la ficción.
Los juegos retirados narraban ficciones: algunas perturbadoras como violaciones o asesinatos a mujeres, otras controvertidas culturalmente como sexo entre hermanas, familiares o adolescentes. Pese a lo delicado de sus temas, no implicaban a personas reales ni se cometía ningún delito directo, ya que empleaban ilustraciones estilo anime o personajes generados por ordenador para narrar la ficción. Esto deja en el aire cuestiones como: ¿hasta dónde debe permitirse la ficción? ¿Es responsable una obra ficticia de los actos reales que alguien cometa supuestamente inspirado por ella?

2- El poder de veto de los gestores de pago.
Se pone en cuestión la capacidad que tienen empresas como Visa, Mastercard o PayPal de influir (ó directamente forzar) políticas de contenido en tiendas digitales, no por motivos legales como se pensó en un principio, sino por razones ideológicas.

Tanto Valve como Itch.io han retirado de forma preventiva los juegos señalados por tratar temas como la violación, el incesto o el abuso infantil, a la espera de ser revisados bajo las nuevas políticas de contenido. Aquellos que no las cumplan previsiblemente serán eliminados de forma permanente.


Cuando el movimiento woke y la iglesia catolica se dan la mano.

Esta panda de taradas australianas promueven los valores tradicionales, los wokes serán lo que quieras, pero no tienen nada que ver con estos meapilas.
soukai escribió:
Cpt. Amarao escribió:
Adngel escribió:Parece que ha surgido más información al respecto:

Al parecer una organización llamada "Collective Shout" ha estado presionando a los gestores de pago en una campaña contra la exposición y explotación del cuerpo de la mujer en los medios, señalando directamente a tiendas como Steam y Itch.io por alojar juegos que representan aquello contra lo que luchan.

Esto deja abiertas dos polémicas:

1- Libertad ideológica en la ficción.
Los juegos retirados narraban ficciones: algunas perturbadoras como violaciones o asesinatos a mujeres, otras controvertidas culturalmente como sexo entre hermanas, familiares o adolescentes. Pese a lo delicado de sus temas, no implicaban a personas reales ni se cometía ningún delito directo, ya que empleaban ilustraciones estilo anime o personajes generados por ordenador para narrar la ficción. Esto deja en el aire cuestiones como: ¿hasta dónde debe permitirse la ficción? ¿Es responsable una obra ficticia de los actos reales que alguien cometa supuestamente inspirado por ella?

2- El poder de veto de los gestores de pago.
Se pone en cuestión la capacidad que tienen empresas como Visa, Mastercard o PayPal de influir (ó directamente forzar) políticas de contenido en tiendas digitales, no por motivos legales como se pensó en un principio, sino por razones ideológicas.

Tanto Valve como Itch.io han retirado de forma preventiva los juegos señalados por tratar temas como la violación, el incesto o el abuso infantil, a la espera de ser revisados bajo las nuevas políticas de contenido. Aquellos que no las cumplan previsiblemente serán eliminados de forma permanente.


Cuando el movimiento woke y la iglesia catolica se dan la mano.

Esta panda de taradas australianas promueven los valores tradicionales, los wokes serán lo que quieras, pero no tienen nada que ver con estos meapilas.


A ellas tambien hay bastante gente que las considera feministas y no hay mucha diferencia entre esta censura y la que el movimiento woke hizo, por poner un ejemplo, con el cartel de retro barcelona el año pasado.
69 respuestas
1, 2