Guille_c94 escribió:Sacado de chat gpt y perdón por el off-topic:
Comprar una clave en Instant Gaming (o en cualquier tienda de mercado gris) conlleva un riesgo significativo de baneo por parte de Nintendo si la clave resulta ser fraudulenta o pagada con tarjeta robada. Estos son los puntos clave:
---
🎯 Casos reportados de baneo
Usuarios han comprado claves en sitios como Gameflip o G2A y sus cuentas o consolas fueron baneadas cuando la clave fue invalidada por un chargeback .
En uno de esos casos, un usuario explicó:
> “I lost many triple aaa titles… I lost Mario Maker 2 & Zelda: LA…the ban was triggered when a refund/chargeback was requested by the person that originally bought the code” .
---
🕵️♂️ ¿Está Instant Gaming libre de riesgos?
No. Aunque hay usuarios que no han tenido problemas en ocasiones, muchos reportan que han recibido claves fraudulenta o experimentado cargos falsos .
Fuentes como Kaspersky destacan que es común que estas claves hayan sido obtenidas de forma poco legítima y pueden ser revocadas, dejando al comprador sin nada .
---
⚖️ ¿Qué consecuencias hay?
Cuenta suspendida, sin poder acceder a juegos digitales activos ni online. Incluso en algunos casos, consola bloqueada .
Nintendo puede reactivar la cuenta solo si se demuestra que solicitaste y recibiste el reembolso por la clave fraudulenta .
Pero se advierte que si vuelve a ocurrir, el baneo será permanente .
---
✅ Conclusión y recomendación
Riesgo real: usar Instant Gaming puede resultar en pérdida de acceso a tu cuenta y a todos tus juegos digitales.
La única manera de revertir un baneo es demostrar que gestionaste un reembolso por la clave fraudulenta — un proceso tedioso y no siempre exitoso.
Nintendo ofrece mejores garantías comprando directamente desde la eShop o a través de distribuidores oficiales digitales (Amazon, tiendas nacionales, etc.).
Hice la prueba por curiosidad con perplexity, ChatGPT y el de google.
En los 3 casos, le pregunté en qué datos y fuentes se basaba: todo de Reddit

y encima en los 3 casos te hablan de que es un marketplace y de que es un intermediario de usuarios que pueden haber comprado con tarjetas robadas. Lo cual es totalmente falso. Se lo dices y, como no, te da la razón. Lo mejor de todo es que le preguntas porque lo considera un mercado gris y te dice: porque no aparecen en la lista de minoristas oficiales de Nintendo. Le pides esa lista y te dice: no existe, Nintendo no tiene ninguna lista de minoristas. Ósea que hasta Amazon es mercado gris según estas IA
Vaya, que al final reproducen lo que leen en foros de peña que no tiene ni idea. La realidad es que a nadie conocido le han baneado la cuenta por comprar en instantgaming, y sería bonito que lo intentara Nintendo con las denuncias millonarias que tiene por control de mercado…
Es cierto que en G2A, kinguin y similares son así. Pero instantgaming y greenmangeming son tiendas que venden directamente.
La mitad de mi biblioteca de steam y nintendo son de ahí desde hace 10 años y el único problema que tuve fue hace unos años una key que no me funcionaba, me dieron una nueva y se acabó. Tengo 140 juegos / tarjetas de saldo compradas ahí.
En cualquier caso, como he dicho, tenéis un recibo de compra, eso es suficiente.