Apple macOS

15, 6, 7, 8, 9
@sonyfallon También puedes mirar si te interesa hacerte con Infuse.

Yo hace años que lo utilizo y es la mejor plataforma que tengo. En casa hace unos 3 o 4 años que pagamos la version PRO y como te digo, contentísimo.
Tyler Durden escribió:@sonyfallon También puedes mirar si te interesa hacerte con Infuse.

Yo hace años que lo utilizo y es la mejor plataforma que tengo. En casa hace unos 3 o 4 años que pagamos la version PRO y como te digo, contentísimo.



Puf… mas subscripciones por 1 viaje de 3 horas… no gracias. Lo que hice es bajarme Silo temporada 2, que la tenía pendiente y la dejé toda descargada en el MBA. Esque el problema de verla en el iPad Pro 10.5”, es que me comía mucha pantalla el formato de emisión
Montar un servidor NAS con Plex es de las mejores inversiones que he hecho.

Me harté de las suscripciones en su día. Si querías verlo todo, eran 100-120€ al mes entre Netflix, Disney+, Showtime, Amazon Prime, MGM, Paramount, Apple TV+…

Insostenible. Están empujando a la gente a piratear.
Correcto, yo he vuelto al Plex también... Y no te hace falta ni un NAS, con cualquier equipo viejo te vale =)
OswaldMosley escribió:Montar un servidor NAS con Plex es de las mejores inversiones que he hecho.

Me harté de las suscripciones en su día. Si querías verlo todo, eran 100-120€ al mes entre Netflix, Disney+, Showtime, Amazon Prime, MGM, Paramount, Apple TV+…

Insostenible. Están empujando a la gente a piratear.



Lo que pasa, que tú tienes que meter el contenido y demás cosas, ¿No?
sonyfallon escribió:
OswaldMosley escribió:Montar un servidor NAS con Plex es de las mejores inversiones que he hecho.

Me harté de las suscripciones en su día. Si querías verlo todo, eran 100-120€ al mes entre Netflix, Disney+, Showtime, Amazon Prime, MGM, Paramount, Apple TV+…

Insostenible. Están empujando a la gente a piratear.



Lo que pasa, que tú tienes que meter el contenido y demás cosas, ¿No?


Efectivamente. Yo tiré con uno de Synology y es la mejor inversión de todas. Tiene incluso programas P2P en su sistema operativo para que vaya descargando y metiendo en las carpetas. Luego con Plex o Jellyfin lo mando a la xbox y voilà!

Ahora, es una inversión, porque además de los NAS tienes que invertir en disco duro y tener un poco de paciencia si no tienes mucha idea. Yo todavía sigo aprendiendo....
A ver un NAS no es para mitigar la falta de la funcionalidad de descargar contenido en una app. Es algo mucho más complejo, costoso y además de un propósito mucho más allá que meramente ese. Vamos que yo no le recomendaría a alguien gastarse 800€ en montar un almacenamiento en red sólo para poder ver contenidos sin depender del streaming de higo a brevas, si no es con la intención de montarse un servidor casero real, y si no tiene tal necesidad son un gasto y complicación innecesarios.
darksch escribió:A ver un NAS no es para mitigar la falta de la funcionalidad de descargar contenido en una app. Es algo mucho más complejo, costoso y además de un propósito mucho más allá que meramente ese. Vamos que yo no le recomendaría a alguien gastarse 800€ en montar un almacenamiento en red sólo para poder ver contenidos sin depender del streaming de higo a brevas, si no es con la intención de montarse un servidor casero real, y si no tiene tal necesidad son un gasto y complicación innecesarios.


Tienes razón pero tampoco hace falta un NAS. Una Raspberry Pi y un disco duro externo de 4TB costará unos 200€.

Al ritmo que se ha puesto el tema de suscripciones lo amortizas en 4-5 meses. Que es la razón principal por la que yo al menos me planteé tener un servidor Plex.

sonyfallon escribió:
OswaldMosley escribió:Montar un servidor NAS con Plex es de las mejores inversiones que he hecho.

Me harté de las suscripciones en su día. Si querías verlo todo, eran 100-120€ al mes entre Netflix, Disney+, Showtime, Amazon Prime, MGM, Paramount, Apple TV+…

Insostenible. Están empujando a la gente a piratear.



Lo que pasa, que tú tienes que meter el contenido y demás cosas, ¿No?


Efectivamente. Y es lo que más pereza me dio y me hizo estar años y años pasando del tema.

Hasta que vi que las 5-6 series que suelo seguir están desperdigadas por 3-4 plataformas, que si quiero ver a calidad decente suponen unos 60-70 €/mes.

Yo no animo a nadie a hacer nada ilegal pero como consumidores considero que tenemos que parar la locura de las suscripciones. ¿Cuál es la forma adecuada? No lo sé.
Lo que suelo recomendar es ciclar suscripciones, esperas a que se acumule contenido, la pillas, lo ves y fuera. En lugar de ver series a capítulo por semana mejor verlas por temporadas del tirón.
darksch escribió:Lo que suelo recomendar es ciclar suscripciones, esperas a que se acumule contenido, la pillas, lo ves y fuera. En lugar de ver series a capítulo por semana mejor verlas por temporadas del tirón.


No es una mala idea pero yo no tengo paciencia para ello. Es decir, saber qué sale cuándo y estar con bajas y cancelaciones.

Lo dicho, no insto a nadie a que piratee pero a mí me han empujado a ello.
Lo que es de coña, es que plataformas grandes como: Max, Disney +, Movistar +, Netflix, etc. No tengan App en Mac Store, para poder ver contenido sin navegador…
Por dios la AI no puede hacer casi nada. Acceso a su propio SO nulo, le dices que abra alguna cosa y te hace búsquedas en Google como resultados. Ahora mismo salvo para que te resuma notificaciones y correos, para poco más.
darksch escribió:Por dios la AI no puede hacer casi nada. Acceso a su propio SO nulo, le dices que abra alguna cosa y te hace búsquedas en Google como resultados. Ahora mismo salvo para que te resuma notificaciones y correos, para poco más.


Apple Inteligence ha salido un poco como Siri. Y mientras tanto, Alexa (que vendría a ser chatgpt o claude) pasándole la mano por la cara.
darksch escribió:Por dios la AI no puede hacer casi nada. Acceso a su propio SO nulo, le dices que abra alguna cosa y te hace búsquedas en Google como resultados. Ahora mismo salvo para que te resuma notificaciones y correos, para poco más.




Apple Intelligence (la IA de apple). Es como una beta de lo que debería de ser. Se nota que no es una versión completa o final. Porque se ve que es muy básica en cuanto a funciones que puede hacer
De momento sólo ha servido para que nos añadan 8GB de RAM en las configuraciones base, que mira pues es algo.
darksch escribió:De momento sólo ha servido para que nos añadan 8GB de RAM en las configuraciones base, que mira pues es algo.



Ya era hora también…
guz escribió:Correcto, yo he vuelto al Plex también... Y no te hace falta ni un NAS, con cualquier equipo viejo te vale =)

con un Mac mini no vale? me refiero, a dejarlo encendido o encenderlo cuando vayas a usar plex, total consume nada y menos.

Yo también le he dado vueltas y es una pereza tener que suscribirte a disney+, Netflix, prime video, etc.etc.

Me monto plex, cuando me quede sin espacio pillo un disco de 2tb y tirando, tampoco quiero acumular: quiero bajarme lo que vaya a ir viendo. [beer]
debianero escribió:
guz escribió:Correcto, yo he vuelto al Plex también... Y no te hace falta ni un NAS, con cualquier equipo viejo te vale =)

con un Mac mini no vale? me refiero, a dejarlo encendido o encenderlo cuando vayas a usar plex, total consume nada y menos.

Yo también le he dado vueltas y es una pereza tener que suscribirte a disney+, Netflix, prime video, etc.etc.

Me monto plex, cuando me quede sin espacio pillo un disco de 2tb y tirando, tampoco quiero acumular: quiero bajarme lo que vaya a ir viendo. [beer]


Si te vale, sí :)
De sobra te vale, más que nada es por no gastar en un mac mini cuando un equipo más modesto te sobraría.
Hexley está baneado por "clon de troll baneado"
Y yo voy a decir algo impopular pero. Cuando van a quitar el soporte a los Mac Intel?. Dijeron un par de años pero llevamos 4 aun sigue y parece que el nuevo macOS Tahoe (vaya nombre, con un par) tambien dara soporte a los Mac Intel. Estoy harto de quitar binarios universales por saneamiento del sistema y por el TOC que tengo.
Hexley escribió:Y yo voy a decir algo impopular pero. Cuando van a quitar el soporte a los Mac Intel?. Dijeron un par de años pero llevamos 4 aun sigue y parece que el nuevo macOS Tahoe (vaya nombre, con un par) tambien dara soporte a los Mac Intel. Estoy harto de quitar binarios universales por saneamiento del sistema y por el TOC que tengo.

Cuantos más años tengan de soporte, mejor para los que se gastaron un pastizal en estos cacharros.

Poco (nada) afecta a los usuarios arm.
Hexley está baneado por "clon de troll baneado"
@debianero Naaada, hay que comprar equipo nuevo cada año, que es eso de no gastar. [carcajad] [carcajad] [carcajad]
Lo lógico sería que se eliminaran los binarios que no se utilizan para cada instalación... no que hicieran falta herramientas externas. Así todos contentos.
También afecta de otras maneras, por ej BG3 usa Metal 2 en lugar del 3 por compatibilidad con los Intel, lo cual afecta al rendimiento en los M.
Los Mac son productos premium, retirar así como así el soporte a los equipos basados en Intel es una decisión muy delicada. Apostaría que a día de hoy la cuota de mercado de unos y otros es bastante pareja, es muy improbable que ya se haya dado la vuelta a la tortilla. Mismamente el mercado reacondicionado de MacIntels es enorme.

Así que me atrevo a decir que el soporte a Intel aún le queda recorrido.
darksch escribió:También afecta de otras maneras, por ej BG3 usa Metal 2 en lugar del 3 por compatibilidad con los Intel, lo cual afecta al rendimiento en los M.

Ya sería vagancia de los desarrolladores… bien pueden crear dos versiones.
debianero escribió:
darksch escribió:También afecta de otras maneras, por ej BG3 usa Metal 2 en lugar del 3 por compatibilidad con los Intel, lo cual afecta al rendimiento en los M.

Ya sería vagancia de los desarrolladores… bien pueden crear dos versiones.

Para un mercado reducido? Bastante es que saquen el juego en Mac, que no todos lo hacen precisamente, como para pedirles 2 versiones para el % de ventas que les supone teniendo que hacer también el de PC y consolas, que van a vender mucho más.
debianero escribió:
Hexley escribió:Y yo voy a decir algo impopular pero. Cuando van a quitar el soporte a los Mac Intel?. Dijeron un par de años pero llevamos 4 aun sigue y parece que el nuevo macOS Tahoe (vaya nombre, con un par) tambien dara soporte a los Mac Intel. Estoy harto de quitar binarios universales por saneamiento del sistema y por el TOC que tengo.

Cuantos más años tengan de soporte, mejor para los que se gastaron un pastizal en estos cacharros.

Poco (nada) afecta a los usuarios arm.



¿No les dejaron de dar soporte ya? Yo creía que para este nuevo macOS les dejaban de dar soporte a todos los Mac con Intel
Han confirmado que este es el último año. El próximo Mac OS (27?) será exclusivo de Silicon
Así es el 26 el último para los Intel. Al menos se quedan con la interfaz Liquid Glass :)
darksch escribió:Así es el 26 el último para los Intel. Al menos se quedan con la interfaz Liquid Glass :)

Pero no para todos, solo para los modelos de 2020, anteriores ya no recibirán la actualización
Supongo que será por la iGPU que incorporara el Intel de turno, aunque no me ha dado por revisarlo.
Nanetillo escribió:
darksch escribió:Así es el 26 el último para los Intel. Al menos se quedan con la interfaz Liquid Glass :)

Pero no para todos, solo para los modelos de 2020, anteriores ya no recibirán la actualización



Pero ya pasaba que los anteriores a 2020, no recibían tampoco la versión actual, no? Eso me suena a mi
sonyfallon escribió:
Nanetillo escribió:
darksch escribió:Así es el 26 el último para los Intel. Al menos se quedan con la interfaz Liquid Glass :)

Pero no para todos, solo para los modelos de 2020, anteriores ya no recibirán la actualización



Pero ya pasaba que los anteriores a 2020, no recibían tampoco la versión actual, no? Eso me suena a mi

Depende, mi MacBook Pro 2017 no recibió la actualización, pero por ejemplo mi iMac de 2019 si que la recibió (sin apple intelligence eso si)
Buenas. Yo por motivos de compatibilidad de mis setups de programación nunca puedo ser early adopter de macos. De hecho hasta que no van por la versión X.4 en adelante no suelo actualizar nunca. Pero alguno esta usando la beta de macOS Tahoe?. Esas transparencias me llaman muchísimo la atención.
Red Panda escribió:Buenas. Yo por motivos de compatibilidad de mis setups de programación nunca puedo ser early adopter de macos. De hecho hasta que no van por la versión X.4 en adelante no suelo actualizar nunca. Pero alguno esta usando la beta de macOS Tahoe?. Esas transparencias me llaman muchísimo la atención.

Yo cuando salga la beta pública la instalaré.
@Red Panda Desde el día 1 de beta estoy con Tahoe y la verdad, tengo que decir, que al menos en mi caso, no he tenido problema alguna de compatibilidad con las aplicaciones que suelo utilizar, ni ningún cuelgue del sistema o fallo por el estilo. Me parece una beta muy muy pulida.

Por otro lado, también te digo que no necesito el Mac para trabajar, así que al menos en mi caso, no tengo ninguna presión por si me falla algún que otro programa. Todo lo que hago con macOS lo hago a nivel usuario y por ocio, ya que como digo, no dependo del mac para trabajar.

Yo te recomiendo que la instales, ya que va muy fina y no he visto incompatibilidades con las apps que utilizo, pero claro, esta es mi experiencia.
@Tyler Durden Gracias por la recomendación pero yo si uso el Mac para trabajar y he de mantener un entorno estable y bien configurado. Uso mucho la paquetería de Homebrew y he de darles tiempo a que se adapten. Si me falla el entorno es tiempo y dinero perdido aparte del mal rollo que se te queda. Total lo de las transparencias son chorraditas, ya las pondré en su momento.
Para trabajar mejor esperar un buen trecho para actualizar. Te obligan a actualizar el XCode y puede romper muchas API.

Si lo quieres probar se puede instalar en un disco externo y arrancar desde ahí.
darksch escribió:Si lo quieres probar se puede instalar en un disco externo y arrancar desde ahí.

Lo se lo se..... pero me da muchísima pereza ponerme a cacharrear. Prefiero irme a la playa a dar un paseo. Si fuera alguna característica útil pues aun pero solo por la estética me da lo mismo, ya lo probare cuando toque.
Alguien sabe si tahoe trae ya habilitada la función de duplicidad del iPhone?

En cuanto salga la beta pública cae en mi mini M4.
@LINK_deku En Europa, por temas legales, aún sigue deshabilitado.

La app está en macOS y cuando la quieres abrir, aparece un mensajes de que en tu zona, no se puede abrir dicha app. Hablo de memoria, pero diría que a día de hoy, no hay fecha para que pueda estar disponible.
Tyler Durden escribió:@LINK_deku En Europa, por temas legales, aún sigue deshabilitado.

La app está en macOS y cuando la quieres abrir, aparece un mensajes de que en tu zona, no se puede abrir dicha app. Hablo de memoria, pero diría que a día de hoy, no hay fecha para que pueda estar disponible.


De verdad macho, la UE prohibiendo a veces gilipolleces, es una opcion que me vendria de miedo y llevo tiempo detrás de ella, pero nada, que no la habilitan, habrá que esperar.

Gracias, un saludo.
LINK_deku escribió:
Tyler Durden escribió:@LINK_deku En Europa, por temas legales, aún sigue deshabilitado.

La app está en macOS y cuando la quieres abrir, aparece un mensajes de que en tu zona, no se puede abrir dicha app. Hablo de memoria, pero diría que a día de hoy, no hay fecha para que pueda estar disponible.


De verdad macho, la UE prohibiendo a veces gilipolleces, es una opcion que me vendria de miedo y llevo tiempo detrás de ella, pero nada, que no la habilitan, habrá que esperar.

Gracias, un saludo.


Es una batalla que parece que irá para largo... pues ni Apple ni la UE están dispuestos a ceder. Una putada porque es de lo más útil.
443 respuestas
15, 6, 7, 8, 9