No sé si uedo cambiarle el PCB a HDD estropeado [SOLUCIONADO]

Buenas tardes, hace un tiempo una PSU me quemó un hdd donde tengo unas cosas que me interesa recuperar y se me ocurrió comprar otro del mismo modelo y cambiarle el PCB pero no sé si esto pueda funcionar.
¿es posible hacer?
Si es muy (pero que muy) viejo sí, si es medianamente reciente, hay información especifica a la unidad concreta de disco duro (no solo al modelo) en un chip de ROM, que deberías transplantar de la PCB del disco quemado a la nueva.

Si no tienes herramienta y algo de experiencia las probabilidades de exito son aún más reducidas (ya de por sí son bajas, para serte sincero).

Saludos
Si, es posible y puede funcionar, ya se ha hecho y se ha comentado hace años en este foro. Si la unidad es identica, y por ello me refiero al mismo modelo exacto y mismas fechas d efabricacion el firmware que hay en el chup de la ROM debe hacer funcionar bien al HDD.

Pero @SJENERT solo si ya cuentas con buena experiencia y sabes bien que es lo que estas haciendo y como hacerlo es como tendrias chance de que funcione de nuevo ese HDD, puedes buscar videoguias en youtube si aun sin experiencia quieres hacerlo. Y aunque funcione todavia falta ver si no hubo daño fisico a la superficvie del plato [literalmente al disco duro de metal]
Pollonidas escribió:Si es muy (pero que muy) viejo sí, si es medianamente reciente, hay información especifica a la unidad concreta de disco duro (no solo al modelo) en un chip de ROM, que deberías transplantar de la PCB del disco quemado a la nueva.

Si no tienes herramienta y algo de experiencia las probabilidades de exito son aún más reducidas (ya de por sí son bajas, para serte sincero).

Saludos

el que podría comprar es éste hdd en ebay y el mio quemado es el que adjunto

Yo no puedo hacerlo por estar cuadriplgico así que le pediré el favor a un amigo, el tampoco tiene experienca como para desoldar un chip y cambiarlo

Adjuntos

SJENERT escribió:Buenas tardes, hace un tiempo una PSU me quemó un hdd donde tengo unas cosas que me interesa recuperar y se me ocurrió comprar otro del mismo modelo y cambiarle el PCB pero no sé si esto pueda funcionar.
¿es posible hacer?

Si, pero debe de ser el mismo modelo de PCB y en el estropeado debes desoldar la memoria SPI Flash o EEPROM y soldarlo en la PCB de recambio.
Un saludo.
Psmaniaco escribió:
SJENERT escribió:Buenas tardes, hace un tiempo una PSU me quemó un hdd donde tengo unas cosas que me interesa recuperar y se me ocurrió comprar otro del mismo modelo y cambiarle el PCB pero no sé si esto pueda funcionar.
¿es posible hacer?

Si, pero debe de ser el mismo modelo de PCB y en el estropeado debes desoldar la memoria SPI Flash o EEPROM y soldarlo en la PCB de recambio.
Un saludo.

siendo así ya me olvido de eso

Gracias a todos por responder
@SJENERT en dado caso ya solo seria editaras el titulo agregando la etiqueta de [SOLUCIONADO]
SJENERT escribió:
Psmaniaco escribió:
SJENERT escribió:Buenas tardes, hace un tiempo una PSU me quemó un hdd donde tengo unas cosas que me interesa recuperar y se me ocurrió comprar otro del mismo modelo y cambiarle el PCB pero no sé si esto pueda funcionar.
¿es posible hacer?

Si, pero debe de ser el mismo modelo de PCB y en el estropeado debes desoldar la memoria SPI Flash o EEPROM y soldarlo en la PCB de recambio.
Un saludo.

siendo así ya me olvido de eso

Gracias a todos por responder

Con estacion de soldadura se puede hacer, yo he probado a hacerlo de esa manera y a funcionado.
Un saludo.
[/quote]
Con estacion de soldadura se puede hacer, yo he probado a hacerlo de esa manera y a funcionado.
Un saludo.[/quote]
no tenemos el conocimiento
TRASTARO escribió:Si, es posible y puede funcionar, ya se ha hecho y se ha comentado hace años en este foro. Si la unidad es identica, y por ello me refiero al mismo modelo exacto y mismas fechas d efabricacion el firmware que hay en el chup de la ROM debe hacer funcionar bien al HDD.

Esto no es cierto. Incluso si se trata del mismo modelo exacto y con el mismo firmware y semana de fabricación, cada disco duro tiene ciertos parámetros únicos calibrados en fábrica, como la posición exacta de los platos o los ajustes de los cabezales. Estos datos se almacenan en la ROM y en el área de servicio del disco (SA), y no son intercambiables entre unidades aunque sean aparentemente idénticas.

De hecho, en muchos modelos modernos, la ROM está vinculada con información única como el número de serie o la tabla adaptativa.

Por eso apuntaba “si es muy viejo” en mi mensaje.

Saludos
SJENERT escribió:

Con estacion de soldadura se puede hacer, yo he probado a hacerlo de esa manera y a funcionado.
Un saludo.[/quote]
no tenemos el conocimiento[/quote]
Dejalo en manos de un tecnico en electronica, sino tienes experiencia es mejor que lo haga alguien que sepa y asi no perderas nada del disco.
Un saludo.
gracias por sus respuestas
y no es posible extraer el firmware con un programador de firmware/bios sin necesidad de soldar y desoldar?
katatsumuri escribió:y no es posible extraer el firmware con un programador de firmware/bios sin necesidad de soldar y desoldar?

Si es SOIC-8 si, pero si es QFN no, por que va soldado sin patas, es casi BGA y hay que desoldarlo para leerlo.
Un saludo.
@Psmaniaco me parece un poco locura eso la verdad, no entiendo como los fabricantes de discos le complican tanto las cosas al usuario final para recuperar sus datos personales, nunca entenderé porque no hubo una estandarización del proceso, y tampoco entenderé como tampoco se pudo hacer mucho desde la scene siendo dispositivos tan generalizados en el mundo por parte de todo tipo de usuarios.

A día de hoy encontrar recambios y de todo es una jodida locura, a eso sumarle que el proceso de cambio de firmware, joder, hasta es más fácil acceder a los platos del disco que cambiar una triste PCB y que funcione.

Esto no sirve para bios quemadas no?


11k pavazos, aunque si te montas una tienda/empresa de recuperación de datos si que es útil.
katatsumuri escribió:@Psmaniaco me parece un poco locura eso la verdad, no entiendo como los fabricantes de discos le complican tanto las cosas al usuario final para recuperar sus datos personales, nunca entenderé porque no hubo una estandarización del proceso, y tampoco entenderé como tampoco se pudo hacer mucho desde la scene siendo dispositivos tan generalizados en el mundo por parte de todo tipo de usuarios.

A día de hoy encontrar recambios y de todo es una jodida locura, a eso sumarle que el proceso de cambio de firmware, joder, hasta es más fácil acceder a los platos del disco que cambiar una triste PCB y que funcione.

Eso es por esa memoria no solo lleva el firmware, lleva también la posición de inicio de los cabezales, el final y otros ajustes que necesita la controladora del disco duro para operar y es diferente en cada disco duro mecanico, si pones otra placa y no metes los datos de ese disco el cabezal se vuelve loco buscado el sector de inicio y no lo encuentra.
Un saludo.
@Psmaniaco claro, eso no es problema, lo entiendo, lo que no entiendo es que el proceso de transferir esa información a otro dispositivo sea tan complejo, y el tema de los firmwares también es una jodida locura, o el necesitar mil placas diferentes para cada dispositivo de una misma velocidad, capacidad y tamaño, etc... que no exista la retrocompatibilidad.

Sigo pensando que siempre pudo haber una mejor estandarización pero nunca interesó a estas empresas que hacen discos.
katatsumuri escribió:@Psmaniaco claro, eso no es problema, lo entiendo, lo que no entiendo es que el proceso de transferir esa información a otro dispositivo sea tan complejo, y el tema de los firmwares también es una jodida locura, o el necesitar mil placas diferentes para cada dispositivo de una misma velocidad, capacidad y tamaño, etc... que no exista la retrocompatibilidad.

Sigo pensando que siempre pudo haber una mejor estandarización pero nunca interesó a estas empresas que hacen discos.

Es por qué los fabricantes quieren que pases por caja o tener que hacerlo ellos con sus máquinas y cobrarte la del pulpo.
Un saludo.
17 respuestas