Fin del soporte de Windows 10: ¿qué harás?

1, 2, 3
Encuesta
¿Qué harás con ese equipo incompatible con Windows 11?
2%
1
24%
14
19%
11
26%
15
3%
2
26%
15
Hay 58 votos.
Jedeko escribió:Yo sistema híbrido. En los pc de juego windows 11 ltsc que va de lujo. En los portátiles de uso diario linux mint que va de escándalo (los uso sólo para navegación, ofimática básica y algo de multimedia ligero).

Yo es que soy un gran defensor de personalizarlo en función de para lo que lo vayas a usar y será por alternativas a día de hoy XD


Por aquí. Exactamente igual que tu.Sumado a que le pase un script de "Debloteo" al windows 11 para que las veces que lo uso no me den los choques.

Saludos!
StatCounter acaba de publicar los datos a Junio y sorpresa Win11 esta a solo 1% de superar a Win10.
Parece que peña se esta poniendo las pilas, y no, no se han ido a Linux ni MacOs los que se van de Win10
Windows 10: 48.89%
Windows 11: 47.83%
@SUGUSAPPLE demasiado viejo....me quedo con 11 LTSC y COREL actual.

@Ryoga99 es lo más normal y lo más plausible....el que está acostumbrado a Windows, o el qué tiene la mayoría de apps en Windows, no se complicará la vida...

Los que nos gusta trastear,....no tendremos problemas en ir probando otras opciones o incluso, como algunos dicen, tener el sistema DUAL, aunque el usuario de a pie del día a día, no querrá tener un sistema dualizado cuando podrá hacer lo mismo en Windows 11 LTSC / IOT.
@Ryoga99 Eso de que la gente se vaya a otros sistemas es mas deseo que realidad. No pasó cuando Windows Vista no pasara ahora. Windows puede que pierda algo de cuota pero seguirá dominando cómodamente. Mucha gente que se queja de Windows no sabe que existen las ediciones LTSC que solventan la mayoría si no todos sus problemas. Y no hay que esperar para ello, hace años que ya existen.
Hay mucho quejica de boquilla, eso es cierto. Si tan malo te parece Windows, te instalas Linux que hay distros para todos los gustos, o te pasas a MacOS. El que sigue con Windows es porque en el fondo no le incomoda su uso. Tendrá defectos como todos, pero no es mal SO.
@AxelStone exacto, tienes razón, y es así, Windows (y más en su versión LTSC) funciona bastante bastante bien (evidentemente no hay ninguno perfecto)

@Red Panda totalmente de acuerdo. Y es lo que se dice, no hace falta pasar a Windows 11 PRO.....(es mejor LTSC), pero aún así, se puede pasar tranquilamente a una versión WINDOWS 10 LTSC 2021 o WINDOWS 10 IOT LTSC, que sigue manteniendo potencia y actualizaciones hasta pasados 2030.
Yo instalé Windows 11 en el último formateo y la verdad es que encontré 0 diferencias con Windows 10. Lo del click derecho en los menús del explorador de archivos y poca cosa más que se soluciona fácil. Además utilizo Onecommander como explorador así que tampoco es que me afecte mucho.

A mi padre le puse también Windows 11 ya que arrastraba un Windows 7 de hace años que eso era un peligro. Su PC no tenía soporte TPM, pero leyendo un tutorial rápido pude saltarme el requisito sin problemas y el ordenador va como un tiro.

En cuanto al tema de Linux. Yo utilizo EndeavourOS (Arch pero fácil de instalar) con KDE y está bastante bien. Pero para alguien como mi padre no lo veo, ni Arch ni Ubuntu, siempre hay que acabar haciendo de soporte técnico.
Yo necesito Windows en mi PC principal para juegos y compatibilidad con programas que utilizo en mi trabajo. Además, encuentro engorroso el sistema de archivos de Linux y todo el tema de las dependencias, que hacen bastante complicado mantener una instalación limpia. Digamos que me siento "incómodo". Quizás es que estoy acostumbrado al sistema de Windows que es más simple en ese sentido, pero en un uso diario me molesta.
Para lo que uso el portátil, que es escribir, navegar, programar un poco y trastear, no me va mal.
Yo uso Windows 11 y no le veo mejoras con respecto al 10. Para mi es mas de lo mismo. Sera que no lo uso de forma muy intensiva, no se.
@Red Panda Teóricamente windows 11 a parte de tener sus ligeras diferencias con Windows 10 (qué alguien me corrija si me equivoco en algo).. todo a nivel teórico

A nivel de seguridad con el TPM 2.0 (más seguridad)
A nivel de interfaz de usuario (con mejoras)
Mayor compatibilidad, gestión y rendimiento con CPUs nuevas (como las CPUs Híbridas de INTEL con E Cores y P Cores).
Teóricamente el consumo energético en portátiles debería ser mejor que con un Windows 10 (aunque no puedo dar fe de eso)
Teóricamente las actualizaciones de Windows 11 se instalar mejor y más rápidas que las de Windows 10.
y algunas más por ahí

Aunque como dice el dicho....vale mas viejo conocido que nuevo por conocer.

Usas Windows 11 o Windows 11 LTSC?
Red Panda escribió:Yo uso Windows 11 y no le veo mejoras con respecto al 10. Para mi es mas de lo mismo. Sera que no lo uso de forma muy intensiva, no se.

Porque Windows hace tiempo que es "más de lo mismo". Mucha gente se quedó pillada en Windows 7 porque no veían la mejora en Windows 10 (y con Windows 8 vieron incluso una regresión). En verdad es que no hay cambios drásticos, de hecho hace años que se mencionó la posibilidad de que MS no sacara más versiones de Windows, se quedara en el 10 y se dedicara a hacer rolling releases, como ocurre con MacOS.

Se lo pensaron, sacaron Windows 11, y ahora hay rumores de Windows 12.
lolololito escribió:Usas Windows 11 o Windows 11 LTSC?

Uso macos el 90% del tiempo. En el curro tenemos un Windows 11 Enterprise Edition LTSC. Lo puse yo a decision mia para ahorrar problemas de updates, servicios cabrones en segundo plano, bloatware y morralla varia. En el hacemos trabajo de render y va perfecto. Tenemos también un servidor Debian del año del catapum con un uptime de 620 dias de momento. Yo uso macos por que es el sistema en el que mas cómodo me siento, resuelvo todo de forma eficiente sin problemas ni errores extraños. Es una maquina todoterreno fabulosa. Ahora me toca montar un TrueNAS en una maquina que hemos comprado si llega esta semana que viene. Como ves voy completito.
@Red Panda OS X no me ha acabado de convencer nunca, no me siento cómodo del todo. Tengo un iMAC Intel y lo he tenido siempre con WINDOWS BOOTCAMP.

Creo que la personalización de tareas automatizadas y de otras historias como en Windows / Linux, no es igual....es como mucho más tostón... (igual es porqué estoy exageradamente acostumbrado a Windows XD )

Ojo, para alguien que encienda el ordenador y navegue por internet, word, y mirar videos , bien (bueno, y para el que sea productor musical / video)...pero aún así no se porqué me gusta más windows....
@lolololito Cada cual tiene su preferencias pero por lo que me dices me da que no conoces bien macos.

Si sabes usar linux sabes usar macos, la unica diferencia es que en macos las cosas no dan tanto por saco como en linux. Como le digo a mis compañeros, vengo a trabajar no a pelearme con el sistema. Mirate mas en profundidad lo que puedes hacer con macos, puede que te sorprendas. Para mi macos es un cruce de linux y windows. Tienes la potencia y flexibilidad de uno y los programas nativos del otro. Pero como digo, cada cual tiene sus preferencias.
Red Panda escribió:@lolololito Cada cual tiene su preferencias pero por lo que me dices me da que no conoces bien macos.

Si sabes usar linux sabes usar macos, la unica diferencia es que en macos las cosas no dan tanto por saco como en linux. Como le digo a mis compañeros, vengo a trabajar no a pelearme con el sistema. Mirate mas en profundidad lo que puedes hacer con macos, puede que te sorprendas. Para mi macos es un cruce de linux y windows. Tienes la potencia y flexibilidad de uno y los programas nativos del otro. Pero como digo, cada cual tiene sus preferencias.


Evidentemente es cierto que cada uno tiene sus preferencias. XD

Que no use MacOS no significa que no tenga trato con el sistema. Solo lo uso para reproducir los problemas de algunos Macs que hay en el curro, y solucionarlo...pero a nivel personal, sigo pensando que Windows tiene más facilidad a la hora de gestionar o programar tareas. Con windows lo puedes hacer en entorno GUI, que para usuarios finales pues igual les va bien (o CMD o POWERSHELL), y en MACOS con PLIST / LAUNCHD (y de manera obsoleta también CRON) , y en LINUX con CRON / CRONTAB (aunque evidentemente con todos se puede programar tareas).

La gran ventaja que tiene el mundo ahora, es que existe internet, SAN GOOGLE, y la IA para solucionar (y si más no guiar) muchos problemas o conocimientos , que antaño solo estaba disponible a los 4 que tenían conocimientos.

Si vieras la de historias que veo con certificados digitales de usuarios mac (y de como llegan a cagarse en todo) y que en windows lo hacen en 1 minuto, fliparías, y es cuando dicen, ...esto debería ser más fácil en un mac!

Para mí tanto WINDOWS como LINUX / ANDROID tienen mucho mérito, porqué son sistemas operativos que tienen que lidiar con una infinidad grande de HARDWARE....(y hacer que todo sea compatible y funcione, es un lujazo), y el poder adquisitivo de cada uno, no es un factor condicionante para poder utilizar.

MacOS evidentemente es un gran sistema operativo, no digo que no...pero siempre utilizan sus 4 piezas gestionadas solo por ellos y su sistema operativo fabricado especialmente para sus "4 equipos " y con todo el control que ellos aplican a todo su software. Dejando de lado que no cualquier usuario tiene el poder adquisitivo para adquirir uno (a no ser que sea un reacondicionado, a alto precio, y encima la mayoría desfasados y sin posibilidad de tener los últimos 3 sistemas MAC OS)..
@lolololito Yo soy profesional así que no se verlo desde el punto de vista de un ser humano normal. En cuanto al precio pues ya ves. No hay que pedir una segunda hipoteca.
Red Panda escribió:@lolololito Yo soy profesional así que no se verlo desde el punto de vista de un ser humano normal. En cuanto al precio pues ya ves. No hay que pedir una segunda hipoteca.



Con un ordenador con 256 Gb a más de 600 pavos (719€ oficial) es un robo....y escoger el de 512 Gb , saltas a más de 800 pavos (969€ oficial) ....por ese precio tienes un PC que te saca más rendimiento y con GPU dedicada (ya sea WINDOWS LTSC o LINUX) . Si encima sumas que tienes que comprar teclado y ratón...flipas....hoy en día con los PCs haces lo mismo y sin despeinarse.

La ventaja para mí de los mac mini es la eficiencia energética que tienen y el rendimiento (se calientan poco, rinden y en caso de portátiles, buena autonomía en batería , pero a un precio muy elevado (para mí sobrevalorado)

Yo conozco el 80% de los usuarios de MAC y todos van con portátiles....

Macbook Air 13" (con 256 Gb ...una capacidad obsoleta)...1199€
Macbook Air 15" (con 256 Gb, ..una capacidad obsoleta)...1499€
Macbook PRO 14" (con 512 Gb) .........................................1929€
Macbook PRO 16" (con 512 Gb) ........................................ 2949€ ....

No se si alguna vez has probado los LG GRAM....flipas la calidad que tienen, velocidad rendimiento, y calidad visual en sus pantallas a un precio/potencia/rendimiento/autonomía muy competitivos.
Lo de Apple con la memoria es demencial, en el foro de Mac se ha debatido largo y tendido. Primero fueron los 8Gb de RAM, se empeñaron en matenerlos hasta bien entrado el 2024. Tan ridículos son que mandaron jefazos a China para convencer al público chino que 8Gb son suficientes, en vez de rendirse a la evidencia. Al final han torcido su brazo y ahora mismo 16Gb es la config base, pero el mercado está inundado de equipos de 8gb ya comprados.

Pero como es Apple, siguen cagándola: 256Gb de SSD base. El que usa un ordenador con una mínima normalidad no tiene con 256Gb ni para empezar. Tanto es así, que Baldur's Gate 3 no puede actualizarse en este SSD, no tiene ni espacio para crear los temporales del update.

Los modelos base son gancho, necesitas el modelo 16/512 para empezar a usarlo. Y perdón por el offtopic.
@lolololito Yo no soy comercial de Apple. A mi los precios que tienen y las prestaciones que ofrecen me parecen muy buenas. Si a ti no pues a ti no. Como dije es cuestión de preferencias. Offtopic finalizado por mi parte.

@AxelStone La ram la subieron a 16Gb pero no por dar su brazo a torcer, es que es necesaria para la IA (la llamen como la llamen). El tema del almacenamiento se resuelve fácil y rápido con un disco externo. Yo tengo un portátil M4, el modelo mas básico que hay y viene con disco de 512Gb. A día de hoy con el sistema completo con todo lo que necesito y uso no tengo ni 100Gb ocupados, sistema incluido. Trabajo cada día con ese portátil y le cargo la batería dos veces por semana, pero ese es otro tema. SI vas a usar almacenamiento de forma masiva, como te digo usa un disco externo. Y lo dicho, fin del offtopic por mi parte.
Buenas, ayer mismo descargué Windows 11 (de microsoft) para ponerlo en un MiniPC no compatible, porque lleva un i3-6100T y TPM 1.2.

Win11 tiene de requisito mínimo series 8000 y TPM 2.0, y resulta que se ha instalado a la primera, sin ningún problema y a pillado la licencia de Win10 que lleva en la bios, es un Oem de Lenovo.

Vamos, que no he usado ningún bypass de ningún estilo. Así que genial.
@Ryoga99 se me hace muy raro lo que comentas, porqué esos componentes no cumplen los requisitos. No han hecho cambios que yo sepa no?

Descargaste la ISO de microsoft y la grabaste con RUFUS?

Descargaste el ejecutable de MICROSOFT de CREADOR de MEDIOS y generaste el USB con este?

Hace casi 10 días, salió la notícia que

El PIRG quiere que Microsoft extienda aún más el soporte de Windows 10 (o reduzca los requisitos de Windows 11)

Enlace a la notícia
@lolololito Pero lo de flexibilizar los requisitos de Windows 11 tampoco es problema, te lo puedes instalar con bypass, hay ya varios métodos. El problema de raíz es que Windows 11 viene más cargado que nunca de bloatware, sus actualizaciones tienen tendencia a romper cosas y la interfaz ha cambiado a peor (¿por qué carajos ocultan opciones en el menú contextual, que te obliga a un doble menú?).

Sé que siempre hay resistencia al cambio, y el que está a gusto con Win10 va a ponerle muchas pegas a Win11, pero de verdad que las merece.

@Red Panda Si claro para vender su IA necesitaban modelos con 16Gb o más, pero ha sido muy ruín de su parte aguantar los modelos de 8gb tanto tantísimo. Hay gente cuyo MacBook PRO (modelo profesional) tiene 8Gb y lo compró hace menos de 1 año.
@lolololito con el creador de medios de la web de microsoft nada mas.

Si también me extrañó a mi, quizás es por la noticia que dejan instalar en equipos no compatibles con un descargo de responsabilidad pero a mi no me ha salido ningún texto.

https://support.microsoft.com/es-es/win ... 0a331518f1

Aquí pone que saldría una marca en el escritorio, no me sale nada.
@AxelStone Sí sí, tengo muy claro lo del bypass... ;) si miras el hilo del Windows 11 LTSC (yo lo creé), lo verás XD . Desde octubre que voy con 11 LTSC en 1 de los PC. Windows 11 ya lo he instalado en muchos PCs del curro y a muchos amigos con equipos compatibles. Mi portátil RYZEN 7 también se lo puse.

Lo que sí que hay que tener en cuenta es que la interfaz gráfica de Windows 11 consume más recursos que la de un Windows 10.

Si no te gusta el menú contextual doble de Windows 11, entra en POWERSHELL modo administrador ...pon esto

New-Item -Path "HKCU:\Software\Classes\CLSID\{86ca1aa0-34aa-4e8b-a509-50c905bae2a2}\InprocServer32" -Value "" -Force

y adiós al doble menú.....te saldrá el menú contextual casi de toda la vida ;)

@Ryoga99 pues igual los de Microsoft han sacado una versión sin exigencias? ya miraré...o igual han rebajado y compatibilizado más CPUs antiguas y no lo sabemos?? ya lo miraré XD [360º]
@lolololito no se.. a ver si puedo probar en otro i3-7100U que tengo si se instala y comento
Yo con el último parche de Windows 11 he perdido rendimiento, casi 30 fps en The Witcher 3 (estoy terminando el dlc blood and wine).... Estoy por volver al 10 o probar el home a ver si con menos cosas que el pro me va mejor, he probado el 11 ltsc y me hace cosas raras a veces.... Con lo feliz que era yo con Windows 10....
@Shin__Sei con el 11 LTSC te hace cosas raras? define "cosas raras".

Si vuelves al 10, tira de calle al 10 LTSC 2021.

@Ryoga99 vale..pruebas y nos dices....
@lolololito pues por ejemplo parpadeos de pantalla con los juegos, pinchar cualquier tipo de usb y ralentizarse todo el sistema, incluso mover el raton se quedaba trastabillado, lo sacaba y no, lo relacione con una mala instalacion pero no se.... Uso el pc principalmente para juegos pero tambien hago trabajos en casa de autocad y mediciones de obra, ademas uso el game pass.... A ver que hago que el mañana me llega la torre nueva y el martes el monitor qhd, si veo q no rula tirare al win 10 y soporte extendido hasta 2026 que tengo puntos para canjearlos
@Shin__Sei y que componentes tiene tu ordenador? porqué es muy raro....yo en un i7 4790 con 16 Gb Ram, SSD , y una GTX 1060 me va de fábula. Eso sí...con los drivers que tocan.
@lolololito tengo un ryzen 7 5700x, una 4070 y 32 gb de ram, tengo los drivers todos actualizados (placa, red, audio y grafica), hoy voy a meterle mano y no se si empezar con el 11 home o el ltsc, primero tengo que traspasar todo a la nueva caja, asi que seguramente se vaya a mañana el formateo
lolololito escribió:@Shin__Sei y que componentes tiene tu ordenador? porqué es muy raro....yo en un i7 4790 con 16 Gb Ram, SSD , y una GTX 1060 me va de fábula. Eso sí...con los drivers que tocan.

Puede ser que no lo uses para nada exigente, sino es imposible que con ese hardware tan antiiguo te vaya de fábula como dices, no al menos con juegos y/o aplicaciones exigentes.

Saludos.
Yo tengo un ordenador más antiguo todavía y también me va de fábula con 11 LTSC IOT. Eso sí, no utilizo juegos exigentes.
loperano1983 escribió:Yo tengo un ordenador más antiguo todavía y también me va de fábula con 11 LTSC IOT. Eso sí, no utilizo juegos exigentes.

Siendo así, claro que es posible, pero para aplicaciones y/o juegos exigentes no, y no es solo cuestión del S.O. que se use, es sobre todo por los requisitos de hardware que harían falta.

Saludos.
javier español escribió:
loperano1983 escribió:Yo tengo un ordenador más antiguo todavía y también me va de fábula con 11 LTSC IOT. Eso sí, no utilizo juegos exigentes.

Siendo así, claro que es posible, pero para aplicaciones y/o juegos exigentes no, y no es solo cuestión del S.O. que se use, es sobre todo por los requisitos de hardware que harían falta.

Saludos.


Si, pero incluso para usarlo con programas poco exigentes a día de hoy va mucho mejor este tipo de Windows, mucho más fluido, y en equipos más antiguos se nota más todavía.
Bueno Windows 10, y rompo una lanza a su favor respecto a lo mucho que se pueda decir, es un sistema que va bastante bien en equipos veteranos, aún sin ser la LTSC. Es cierto que cuando entra de fondo el AntiMalware o se pone a actualizar, vas a tener momentos de carga, pero por lo general va muy bien.

También es cierto que necesitas el combo ganador: SSD + 16Gb de RAM. Pero con ese combo, así lo tengo yo en algún PC veterano de la leche y vuela.
javier español escribió:Puede ser que no lo uses para nada exigente, sino es imposible que con ese hardware tan antiiguo te vaya de fábula como dices, no al menos con juegos y/o aplicaciones exigentes.

Saludos.


Ojo...a mí me va de fábula para lo que utilizo (evidentemente con Windows 10 o Windows 10 LTSC me iría mejor).

Pero para navegar por internet, ver videos en línea u/o descargados en FULLHD...WORD...descargas de archivos, control remoto por ANYDESK/SUPREMO/RUSTDESK, jugar a juegos emulados (hasta los de la NINTENDO SWITCH), juegos arcade en 2D, juegos 3D (no triple AAA actuales), pero juegos como GTA V, FORZA HORIZON 5, GOD OF WAR, RED DEAD REDEAMPTION, EFOOTBALL 2025, me van perfectos (jugando a 1080 sin ajustar nada) ....Incluso en este PC alguna vez he instalado algún windows 10 virtualizado con Virtualbox y para alguna prueba me ha ido también perfecto.

No utilizo aquí ni PHOTOSHOPS 2025, ni AUTOCADS 2025, ni PREMIERE o AFTER EFFECTS, ni últimos programas que evidentemente requieren grandes equipos. En ese caso yo creo que la mayoría cambiaríamos de hardware..... ;)
Pues ya llevo un par de meses con Windows 10 Enterprise LTSC, y de momento de lujo, y hasta que aguante.
@javier español Cuelgo un vídeo de cuatro chorradas que hago con el PC que comenté. Es un PC que tengo en la TV para navegar por internet, múltiples videos, ofimática (word), jugar y control remoto. Lo utilizo en 1920x1080 y evidentemente OBS lo estaba grabando todo.

El vídeo está ligeramente montado en este PC con FILMORA.

Evidentemente si le quisiera dar caña con todos los programas a fecha 2025 que existen, la mayoría nos quedaríamos cortos y deberíamos cambiar hardware, pero para la peña que tenga un PC viejote, para hacer cosas ofimáticas, yo creo que bien y se puede estar al día con 11 LTSC, o quedarse en un 10 LTSC 2021. ;)

00:00 Windows 11 LTSC
00:30 VirtualBOX
02:45 Múltiples vídeos
05:36 CREED
05:48 BLAZING CHROME
06:02 EFOOTBALL 2025
06:20 GTA V
06:36 GRID 2
06:50 DRAGON BALL SPARKING ZERO
07:10 MORTAL KOMBAT 11
07:31 RETROBAT Emulación

Nintendo Switch
Arcade
Nintendo
Sega
10:30 Discos SSD

@lolololito y yo no he dicho lo contrario, te irá de fábula con programas y/o juegos que no sean exigentes, pero a la que quieras usar un programa y/o juego algo exigente, con un i7-4790 y una GTX 1060 olvídate...

Saludos.
@javier español bueno, pusiste que era imposible que fuera bien, pero yo no dije que con AUTOCAD 2025 , BLENDER, PHOTOSHOP 2025, PREMIERE / AFTER EFFECTS 2025 o CYBERPUNK 2077 me fuera de fábula, dije que a mi me iba perfecto el ordenador (para lo que yo lo utilizo en este) ;)

Habrá muchos ordenadores actuales que quizá si no son de gama súper mega alta, o ligeramente alta, tampoco vaya muy fluido lo que comento más arriba

Es de sentido común que cada usuario tendrá unos requisitos y/o exigencias en función de lo que se necesite, pero tampoco todo el mundo necesita un ordenador de 500 caballos para navegar por internet, ver videos u ofimática. ;), y si reaprovechando el hardware (sin crear residuos) y funcionan bien y tiran una época más, pues bienvenido sea no? XD ;)

No te doy más el coñazo! ;) Saludos! [oki]
138 respuestas
1, 2, 3