El Ingreso Mínimo Vital reduce un 12% la probabilidad de trabajar, alerta la Autoridad Fiscal

La prestación mejora, pero sólo llega a cuatro de cada diez de los potenciales beneficiarios.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) detecta, un año más, problemas estructurales en el despliegue y alcance del Ingreso Mínimo Vital. El supervisor apunta que, cuatro años después de la aprobación de una de una de las medidas más importantes en materia económica del Gobierno de coalición, la prestación disminuye la posibilidad de trabajar en tres puntos porcentuales, hasta el 12%. Dicho en otras palabras, los perceptores del Ingreso Mínimo Vital se incorporan con menor probabilidad al trabajo que los no beneficiarios. En el caso de los hogares monoparentales y los menores de 30 años, la probabilidad de incorporarse al mundo laboral supera el 20%.

El Ingreso Mínimo también reduce el número de días trabajados en el mes un 11%, hasta 0,6 días, concluye también la Airef. En hogares monoparentales, con nómina alta y menores de 30 años, la reducción de días trabajados aumenta a más del 20%.

Es el cuarto análisis en profundidad que realiza el supervisor fiscal sobre el Ingreso Mínimo y las conclusiones son duras. La Airef detecta también una insuficiente llegada de la ayuda a quien la necesita. En concreto, el Ingreso Mínimo Vital apenas alcanzó en el 2024 al 42% de potenciales beneficiarios. En el caso del complemento a la infancia, la ayuda sólo llegó al 23% de las familias que podrían percibirla.

El análisis de la Autoridad Fiscal demuestra, asimismo, que el 90% de los beneficiarios del Ingreso Mínimo lo perciben durante más de un año, el 75% lo hace durante más de dos años y el 60% está permaneciendo en la prestación durante más de tres años.

La Airef también ha detectado que el 55% de los hogares que podrían recibir el Ingreso Mínimo Vital no lo han solicitado, una cifra que asciende al 72% en el caso de aquellos potenciales perceptores del complemento a la infancia. Estos niveles son muy similares a los de los años previos, de forma que, según el supervisor fiscal, la prestación no consigue llegar a todo aquel que lo necesita.

La Autoridad Fsiscal también señala que el incentivo al empleo del Ingreso Mínimo, aprobado en el 2023, cuenta con “problemas de diseño” y, por tanto, no es eficiente. En primer lugar, la Airef ha detectado que este incentivo utilizar información de la Agencia Tributaria que se encuentra desfasada. Además, carece de elementos para fomentar la rapidez en la incorporación laboral. Y, por último, no ofrece duración garantizada para proporcionar seguridad a los beneficiarios.

El Ministerio de Inclusión ha querido matizar estas conclusiones de la Airef y ha señalado que la evaluación del incentivo al empleo del Ingreso Mínimo es temprana “porque solo se dispone de datos del primer año de aplicación (el 2023)”. El departamento dirigido por Elma Sáiz añade que la prestación sí permite a los beneficiarios mejorar sus condiciones de vida en otros ámbitos, como la vivienda o la educación. Además, el Ministerio estima que el Ingreso Mínimo permite a sus beneficiarios “esperar hasta encontrar un empleo de más calidad o adaptado a la formación de cada persona”.

No obstante, pese a estos problemas, la Airef también ha detectado que en el 2024 se han producido algunos avances en el despliegue y alcance del Ingreso Mínimo. En primer lugar, se ha reducido el número de potenciales beneficiarios que no perciben la prestación, ya que al cierre del 2023 apenas llegaba al 36% de estos hogares. Es decir, en un año se ha incrementado en un 14% en número de perceptores hasta los 392.444 en las comunidades autónomas de régimen común. En el caso del complemento a la infancia, los perceptores han crecido un 34% hasta los 452.234 hogares en las autonomías de régimen común. También se ha reducido en 45 días el tiempo medio de tramitación, hasta los 203 días.


Preguntas que me surgen: Esto lo pide la gente que agota el paro y no tiene ningún otro subsidio ni ahorros ni nada y tampoco encuentra trabajo? Sabéis cuánto se cobra en neto al mes si no se tiene hijos y se vive con los padres o solo? Si lo empiezas a cobrar y encuentras trabajo hay que devolver algo de este dinero? Es que no se como funciona.

Creéis que esto es lo que nos espera cuando la IA se implemente mucho más y destruya muchos de los trabajos que actualmente hacen administrativos, centros de llamadas, algunos trabajadores de fábricas, supermercados que ya no necesitan a cajeros para cobrar, analistas de datos, contables, puestos del sector financiero y otros?

https://www.lavanguardia.com/economia/20250709/10871763/ingreso-minimo-vital-solo-llega-42-potenciales-beneficiarios-autoridad-fiscal.html
1.- llega a 1 de cada 4 potenciales beneficiarios, pero aqui mismo en este forito lei no hace ni 2 dias que el IMV "lo cobra demasiada gente". por supuesto, con lecturas lo mas negativas posible en direccion a la gente. :o

2.- que "el IMV reduce un 12% la probabilidad de trabajar" (que es una estadistica del tipo de que "ser rubia reduce un 12% la probabilidad de hacerse la guitarra con la mano derecha" xD) yo lo interpreto a "un 12% de ofertas son tan sumamente mediocres en relacion al salario que ofertan, que estando percibiendo el IMV no vale la pena "quitarselo" para trabajar a cambio del salario de esa oferta"

o en otras palabras: que un 12% de ofertas la cuantia de salario que ofrecen es muy proxima al propio IMV.

decir que el IMV minimo (el que percibe una persona sola) es de 658€, que sube a 856€ en los casos de adulto con 1 menor o convivencia de 2 adultos, con lo cual hablamos de salarios que deben ser de la cuantia del SMI (1184€ brutos en 14 pagas, o 1381,33 en 12 pagas), o algo muy muy proximo a esa cifra.

aqui ya se que la opinion mayoritaria es la de "trabaja, cabron!" en practicamente cualquier conjunto de variables. dicho esto, a mi un 12% de "impacto negativo" me parece bastante aceptable considerando las circunstancias (por ejemplo, que el IMV minimo es apenas superior al IPREM (que es de 600€ mensuales, 7200€ anuales) que es el umbral "mas o menos oficial" de pobreza en españa (y el indicador que se utiliza para baremar la elegibilidad de un candidato a subsidio o ayuda).
Yo no entenderé nunca el ingreso mínimo vital. Si se diese a cambio de echar unas horas semanales en labores sociales, cuidado de jardines, plazas, espacios públicos de la ciudad... creo que sería un win-win en toda regla. Evidentemente no hablo de un trabajo de 8 horas diarias, hablo de entre 5-10 horas semanales.
GXY escribió:1.- llega a 1 de cada 4 potenciales beneficiarios, pero aqui mismo en este forito lei no hace ni 2 dias que el IMV "lo cobra demasiada gente". por supuesto, con lecturas lo mas negativas posible en direccion a la gente. :o

2.- que "el IMV reduce un 12% la probabilidad de trabajar" (que es una estadistica del tipo de que "ser rubia reduce un 12% la probabilidad de hacerse la guitarra con la mano derecha" xD) yo lo interpreto a "un 12% de ofertas son tan sumamente mediocres en relacion al salario que ofertan, que estando percibiendo el IMV no vale la pena "quitarselo" para trabajar a cambio del salario de esa oferta"

o en otras palabras: que un 12% de ofertas la cuantia de salario que ofrecen es muy proxima al propio IMV.

decir que el IMV minimo (el que percibe una persona sola) es de 658€, que sube a 856€ en los casos de adulto con 1 menor o convivencia de 2 adultos, con lo cual hablamos de salarios que deben ser de la cuantia del SMI (1184€ brutos en 14 pagas, o 1381,33 en 12 pagas), o algo muy muy proximo a esa cifra.

aqui ya se que la opinion mayoritaria es la de "trabaja, cabron!" en practicamente cualquier conjunto de variables. dicho esto, a mi un 12% de "impacto negativo" me parece bastante aceptable considerando las circunstancias (por ejemplo, que el IMV minimo es apenas superior al IPREM (que es de 600€ mensuales, 7200€ anuales) que es el umbral "mas o menos oficial" de pobreza en españa (y el indicador que se utiliza para baremar la elegibilidad de un candidato a subsidio o ayuda).


Es que de hecho un 12% es una pollada. Si coges el total de beneficiarios actuales del IMV y aplicas el 12% tal cual te salen cuatro mataos que prefieren “sobrevivir” con el IMV antes que trabajar.
Si le das la vuelta al titular sería:

“Casi el 90% de los beneficiarios del IMV preferiría trabajar y no cobrar la ayuda”.

¿A que suena distinto?

@medran_27 Si no me equivoco, eso hace muchos años que existe en Euskadi.
medran_27 escribió:Yo no entenderé nunca el ingreso mínimo vital. Si se diese a cambio de echar unas horas semanales en labores sociales, cuidado de jardines, plazas, espacios públicos de la ciudad... creo que sería un win-win en toda regla. Evidentemente no hablo de un trabajo de 8 horas diarias, hablo de entre 5-10 horas semanales.


Principalmente porque uno de los objetivos del IMV es revalorizar el trabajo. Tú lo que propones es quitarle el trabajo a gente que debería cobrar un sueldo justo por ello, y poner a gente a hacerlo gratis.

Además, en cierto modo, no deja de ser un trabajo público, y en España el trabajo público se le debe dar al más capacitado, no al más necesitado.
LLioncurt escribió:
medran_27 escribió:Yo no entenderé nunca el ingreso mínimo vital. Si se diese a cambio de echar unas horas semanales en labores sociales, cuidado de jardines, plazas, espacios públicos de la ciudad... creo que sería un win-win en toda regla. Evidentemente no hablo de un trabajo de 8 horas diarias, hablo de entre 5-10 horas semanales.


Principalmente porque uno de los objetivos del IMV es revalorizar el trabajo. Tú lo que propones es quitarle el trabajo a gente que debería cobrar un sueldo justo por ello, y poner a gente a hacerlo gratis.

Además, en cierto modo, no deja de ser un trabajo público, y en España el trabajo público se le debe dar al más capacitado, no al más necesitado.

No, yo propongo que a parte de toda la gente que trabaja en esa parte del sector público, se añada a la gente del IMV. Porque las calles, plazas, jardines dan mucho asco en España. Pero entiendo que la politicada actual vería esto como reducir el gasto público en contrataciones de este tipo e intentaría tirar con esta gente.
GXY escribió:1.- llega a 1 de cada 4 potenciales beneficiarios, pero aqui mismo en este forito lei no hace ni 2 dias que el IMV "lo cobra demasiada gente". por supuesto, con lecturas lo mas negativas posible en direccion a la gente. :o

2.- que "el IMV reduce un 12% la probabilidad de trabajar" (que es una estadistica del tipo de que "ser rubia reduce un 12% la probabilidad de hacerse la guitarra con la mano derecha" xD) yo lo interpreto a "un 12% de ofertas son tan sumamente mediocres en relacion al salario que ofertan, que estando percibiendo el IMV no vale la pena "quitarselo" para trabajar a cambio del salario de esa oferta"

o en otras palabras: que un 12% de ofertas la cuantia de salario que ofrecen es muy proxima al propio IMV.

decir que el IMV minimo (el que percibe una persona sola) es de 658€, que sube a 856€ en los casos de adulto con 1 menor o convivencia de 2 adultos, con lo cual hablamos de salarios que deben ser de la cuantia del SMI (1184€ brutos en 14 pagas, o 1381,33 en 12 pagas), o algo muy muy proximo a esa cifra.

aqui ya se que la opinion mayoritaria es la de "trabaja, cabron!" en practicamente cualquier conjunto de variables. dicho esto, a mi un 12% de "impacto negativo" me parece bastante aceptable considerando las circunstancias (por ejemplo, que el IMV minimo es apenas superior al IPREM (que es de 600€ mensuales, 7200€ anuales) que es el umbral "mas o menos oficial" de pobreza en españa (y el indicador que se utiliza para baremar la elegibilidad de un candidato a subsidio o ayuda).

Hombre no puedes negar que si te dan una paga que cubra tus necesidades mucha gente mandaría a tomar por **lo el trabajo.

Muchos lo hacen y es respetable, ¿si tienen la oportunidad de tener una paga por qué no iban a aprovecharse? Hay gente que no necesita más, lo mínimo para vivir (o sobrevivir). Es un "hack" social, que haya gente que se libre de trabajar toda su vida, viviendo de frases como "soy insolvente, no tengo dinero, no valgo para trabajar, me canso trabajando, etc.".

Y sí, la sociedad nos ha metido en la cabeza que trabajar como un puto esclavo es bueno, y mucha gente ve como un estigma o algo super nocivo ser un "vago, flojo, fracasado, etc.". Si no todos estaríamos en el mismo plan.
paco_man escribió:Hombre no puedes negar que si te dan una paga que cubra tus necesidades mucha gente mandaría a tomar por **lo el trabajo.


por supuesto que no lo niego. es mas, para mi es el motivo nº1 para que exista el IMV y que sirva como acicate a los empresaurios para mejorar condiciones laborales.

y por cierto, todos los del "es nocivo no trabajar" son todos del mismo palo ideologico. la casualidaaaaahhh

la nocividad de no trabajar no es por el hecho de no trabajar. es porque sin trabajo disminuyen los ingresos y con ingresos por debajo del minimo pasas a ser un paria social. especialmente cuando ademas te tienes que pagar vivienda con los estupendos precios que tienen. :-|

medran_27 escribió:No, yo propongo que a parte de toda la gente que trabaja en esa parte del sector público, se añada a la gente del IMV. Porque las calles, plazas, jardines dan mucho asco en España. Pero entiendo que la politicada actual vería esto como reducir el gasto público en contrataciones de este tipo e intentaría tirar con esta gente.


no. tu propones una formula de trabajo "forzado" que podria ser una valvula para empresas privadas (no solo para organismos publicos) para ahorrarse trabajadores de salario completo.

¿porque coños vas a contratar a un jardinero por al menos el SMI cuando por una fraccion de eso puedes poner en el mismo puesto a un cobrador del IMV ¿? aplicar tambien a limpieza que es otro de los ejemplos que pones.
LLioncurt escribió:
medran_27 escribió:Yo no entenderé nunca el ingreso mínimo vital. Si se diese a cambio de echar unas horas semanales en labores sociales, cuidado de jardines, plazas, espacios públicos de la ciudad... creo que sería un win-win en toda regla. Evidentemente no hablo de un trabajo de 8 horas diarias, hablo de entre 5-10 horas semanales.


Principalmente porque uno de los objetivos del IMV es revalorizar el trabajo. Tú lo que propones es quitarle el trabajo a gente que debería cobrar un sueldo justo por ello, y poner a gente a hacerlo gratis.

Además, en cierto modo, no deja de ser un trabajo público, y en España el trabajo público se le debe dar al más capacitado, no al más necesitado.

Visto el estado de esas plazas y espacios público no le estarías quitando el trabajo a nadie, no.
@paco_man si vives en sociedad debes aportar algo a esta. Tocarte los huevos y tener IMV me parece un grave error. Optaría por invertir más y crear el Trabajo Mínimo Vital. Así cotizan etc.

Yo creo que una persona que no hace absolutamente nada se tiene que amor un inútil. Te puede formar, culturizarte, ranchera, etc...
Yo el IMV no lo veo mal como tal, pero sí modificaría todo el sistema español. Las pensiones sé que es polémico tocarlas, así que no entraré en ellas. Pero en mi opinión el Estado debería eliminar todo el resto de subsidios a personas (incluido el paro) y sustituir todos por el IMV, simplificando todo; y como comenta @GXY quizás mejorando algo la cuantía de la ayuda, y ya. Hoy en día hay mil tipos de ayudas, subsidios y mierdas que uno no se aclara, pues deja al IMV como la única universal para todo y así agilizas trámites, obviamente todo debe ir acompañado de su correspondiente mejora en su distribución.

Tampoco vería mal que el Estado controlara a los preceptores de la misma, por ejemplo que se les obligue a ir semanalmente a su oficina de empleo, que les den cursillos de formación o acreditación de competencias (carnets de X cosas ya me entendéis), lenguas extranjeras etc. y que el preceptor de la ayuda esté dado de alta en el paro como demandante de empleo y que muestre ser activo en su búsqueda. Si te niegas a esto pues se te retira la ayuda y ya.

Un saludo!
Me estáis diciendo que cualquier niño rata de esos que se pasan el día viendo yutube, jugando a juegos etc puede trabajar un mes en un mcdonalds y después cobrar 600€ por rascarse el nabo en casa? Y si además cumple 18 años pues 500€ extra :-|
Espero que tenga más requisitos y sea más complicado pedir esa ayuda...
elyoda escribió:Me estáis diciendo que cualquier niño rata de esos que se pasan el día viendo yutube, jugando a juegos etc puede trabajar un mes en un mcdonalds y después cobrar 600€ por rascarse el nabo en casa? Y si además cumple 18 años pues 500€ extra :-|
Espero que tenga más requisitos y sea más complicado pedir esa ayuda...

lo es, si eres un niño rata que vive con sus padres no tienes derecho


tienes que estar pasandolas putas para poder perdirlo y aun asi solo llega a un cuarto de los solicitantes
Falkiño escribió:Yo el IMV no lo veo mal como tal, pero sí modificaría todo el sistema español. Las pensiones sé que es polémico tocarlas, así que no entraré en ellas. Pero en mi opinión el Estado debería eliminar todo el resto de subsidios a personas (incluido el paro) y sustituir todos por el IMV, simplificando todo; y como comenta @GXY quizás mejorando algo la cuantía de la ayuda, y ya. Hoy en día hay mil tipos de ayudas, subsidios y mierdas que uno no se aclara, pues deja al IMV como la única universal para todo y así agilizas trámites, obviamente todo debe ir acompañado de su correspondiente mejora en su distribución.


eso lo he comentado en varias ocasiones respecto al IMV (incluso de antes de que empezara su existencia) y si, basicamente es lo que deberia ser. dado el caso incluso se podria reducir la percepcion de la prestacion de desempleo (sustituir el 6 meses 70% BC + hasta 18 meses 60% BC por 12 meses 70% BC y luego pasar a percibir el IMV, por ejemplo)

el problema que ha venido habiendo con el IMV es que quien lo concede y administra es el TGSS, que de toda la vida han estado trabajando en los ingresos por baja laboral y en las pensiones, pero de la tramitacion de un subsidio no tienen ni la mas reputa idea. y eso supuso re-formacion, cambios procedimentales, de organizacion interna, etc. para los trabajadores de ese organismo, que durante años (2021, 22...) estuvieron absolutamente desarbolados con el tema. ademas, a la peticion y concesion del IMV se le pusieron muchisimas condiciones (por renta, caracteristicas de la unidad familiar del sujeto, etc) que alargaban el proceso de verificacion/revision y suponian muchisimas denegaciones. con el primer conjunto de criterios ya el mero hecho de que vivieras con familiar que fuera propietario de la vivienda en la que residias ya era motivo suficiente para denegar el IMV "por criterio de renta". y durante años se ha tardado de 9 a 12 meses en la fase de tramitacion. periodo durante el cual tenias que seguir cumpliendo los criterios de "pobreza" para que cuando terminaran de revisar no te denegaran la peticion. yo conozco un caso que le denegaron el IMV porque mientras esperaba si se lo concedian, trabajó un par de meses (por supuesto, en un trabajo de mierda) y encima una vez que te lo deniegan no puedes volver a solicitarlo en ese año fiscal. :-|

no se de donde sale la percepcion de que vivir de las subvenciones es jauja, sinceramente... bueno si lo se: de gente que no las ha visto en su vida ni en foto y que lo unico que sabe de su existencia es de leer medios de derecha y/o lo que dice algun vocero (tambien de la derecha) por una red social. :-|

Falkiño escribió:Tampoco vería mal que el Estado controlara a los preceptores de la misma, por ejemplo que se les obligue a ir semanalmente a su oficina de empleo, que les den cursillos de formación o acreditación de competencias (carnets de X cosas ya me entendéis), lenguas extranjeras etc. y que el preceptor de la ayuda esté dado de alta en el paro como demandante de empleo y que muestre ser activo en su búsqueda. Si te niegas a esto pues se te retira la ayuda y ya.


el IMV es de los subsidios mas restrictivos que hay en cuanto a su concesion por ingresos del sujeto. si se supera el 1,5 IPREM (el solicitante o cualquier familiar en la unidad familiar) en cualquier plazo y momento basicamente estas fuera. si no recuerdo mal sube a 2x IPREM cuando en la unidad familiar hay menores de 18 años o mayores de 65 o dependientes (el IPREM son 600€ mensual / 7200€ anual, de modo que basicamente cualquier trabajo ya hace superar ese umbral).

y lo que comentas del control... eso ya se hace. es cierto que con el IMV "solo" se hace hasta que te lo conceden.... o hasta que empiezas con un empleo de CUALQUIER duracion (y te recuerdo que quien gestiona las altas en la seguridad social es el mismo organismo que gestiona el IMV, con lo cual el efecto es inmediato. desde que te den de alta en la SS por trabajo, automaticamente te dan de baja el IMV) pero lo que comentas de que te tengas que apuntar en cursos y etc. eso ya se hace con la busqueda activa de empleo que es requisito por ejemplo para el RAI y para varios de los subsidios del SEPE.

el "mal efecto" de que el que percibe subsidios rechaza empleos (de mierda) es muy facil de corregir: basta con suspender el subsidio mientras se percibe el salario por trabajo y si esa suspension tiene efecto por ejemplo durante mas de 3 meses entonces se suspende definitivamente la prestacion, y si no es el caso, se reinicia la prestacion cuando se ha terminado el empleo. entonces la gente dejaria de rechazar empleos de mierda (de unos pocos dias/semanas/hasta 3 meses) para no perder prestacion... pero eso ningun gobierno ha movido ni un dedo por implementarlo.
Pan para hoy, hambre cuando se vaian, nada nuevo
sadistics escribió:Pan para hoy, hambre cuando se vaian, nada nuevo


Cuando se vaya quien? El IMV es para ciudadanos españoles.
bascu escribió:Cuando se vaya quien? El IMV es para ciudadanos españoles.

Sobre los datos de personas extranjeras, teniendo en cuenta que Inclusión dice que menos del 20% de beneficiarios son extranjeros, estaríamos hablando de menos de 438.990 personas procedentes de otros países, de un total de dos millones de perceptores.

https://www.newtral.es/migrantes-ingreso-minimo-vital-bulo/20240201/
no olvidemos que estas estadisticas vienen del mismo sitio y razonamiento de "no subamos los salarios minimos que eso destruye empleo".

destruye QUE empleo ¿? el de mierda que no deberia coger nadie ? ese empleo es el que hay que defender a capa y espada ¿?

en fin. lo tipico. la gente que menos consejos deberia ponerse a dar y que menos normativa deberia ponerse a imponer ¿que es lo que hace? dar consejos e imponer normativa. :-|
ElChabaldelPc escribió:
elyoda escribió:Me estáis diciendo que cualquier niño rata de esos que se pasan el día viendo yutube, jugando a juegos etc puede trabajar un mes en un mcdonalds y después cobrar 600€ por rascarse el nabo en casa? Y si además cumple 18 años pues 500€ extra :-|
Espero que tenga más requisitos y sea más complicado pedir esa ayuda...

lo es, si eres un niño rata que vive con sus padres no tienes derecho


tienes que estar pasandolas putas para poder perdirlo y aun asi solo llega a un cuarto de los solicitantes

No se qué decirte, se de gente que se empadronaron en casa de la abuela para tener derecho a beca universitaria completa.
Falkiño escribió:Yo el IMV no lo veo mal como tal, pero sí modificaría todo el sistema español. Las pensiones sé que es polémico tocarlas, así que no entraré en ellas. Pero en mi opinión el Estado debería eliminar todo el resto de subsidios a personas (incluido el paro) y sustituir todos por el IMV, simplificando todo; y como comenta @GXY quizás mejorando algo la cuantía de la ayuda, y ya. Hoy en día hay mil tipos de ayudas, subsidios y mierdas que uno no se aclara, pues deja al IMV como la única universal para todo y así agilizas trámites, obviamente todo debe ir acompañado de su correspondiente mejora en su distribución.


Opino lo mismo.

También estoy de acuerdo en crear algo como el "Trabajo mínimo vital", en el que la gente de un barrio pues se dedicara a ayudar a los ancianos o gente que lo necesite y que vivan cerca durante unas horas al día y todo controlado por un supervisor. Pueden ayudar a gente, pueden limpiar algo que no tengan que hacer los barrenderos u otros, pueden organizar actividades gratuitas, pueden preparar comida o hacer labores vecinales de distinto tipo en los centros cívicos, por poner unos ejemplos. Aunque sean 3 horas al dia de lunes a viernes, pero yo eso sí lo vería bien. En mi escalera mismamente hay dos personas de 40 y algo que llevan mucho tiempo sin trabajar y están recibiendo una ayuda pero no hacen ninguna labor ni nada, y pueden trabajar eh. A mí que les den ayudas a gente con discapacidades graves que no pueden trabajar sí me parece bien, pero la gente que dice que no y sí que podría esforzarse un poco, pues los hay que no quieren hacer ni dos ni tres horas al dia, que eso se pasa volando y además contribuyes aportando algo a la sociedad. A la gente que va en silla de ruedas, que perdió dedos de una mano o la mano entera en una fábrica, que se han quedado pallá debido a alguna desgracia grave familiar o que tienen problemas de salud que les impiden sufrir estrés, presión o similares pues no, o se les dá preferencia a trabajar en sitios más tranquilos y con poca presión, se les ayuda y me parece bien pero a veces pagan justos por pecadores.
GXY escribió:1.- llega a 1 de cada 4 potenciales beneficiarios, pero aqui mismo en este forito lei no hace ni 2 dias que el IMV "lo cobra demasiada gente". por supuesto, con lecturas lo mas negativas posible en direccion a la gente. :o

2.- que "el IMV reduce un 12% la probabilidad de trabajar" (que es una estadistica del tipo de que "ser rubia reduce un 12% la probabilidad de hacerse la guitarra con la mano derecha" xD) yo lo interpreto a "un 12% de ofertas son tan sumamente mediocres en relacion al salario que ofertan, que estando percibiendo el IMV no vale la pena "quitarselo" para trabajar a cambio del salario de esa oferta"

o en otras palabras: que un 12% de ofertas la cuantia de salario que ofrecen es muy proxima al propio IMV.

decir que el IMV minimo (el que percibe una persona sola) es de 658€, que sube a 856€ en los casos de adulto con 1 menor o convivencia de 2 adultos, con lo cual hablamos de salarios que deben ser de la cuantia del SMI (1184€ brutos en 14 pagas, o 1381,33 en 12 pagas), o algo muy muy proximo a esa cifra.

aqui ya se que la opinion mayoritaria es la de "trabaja, cabron!" en practicamente cualquier conjunto de variables. dicho esto, a mi un 12% de "impacto negativo" me parece bastante aceptable considerando las circunstancias (por ejemplo, que el IMV minimo es apenas superior al IPREM (que es de 600€ mensuales, 7200€ anuales) que es el umbral "mas o menos oficial" de pobreza en españa (y el indicador que se utiliza para baremar la elegibilidad de un candidato a subsidio o ayuda).


Amen a todo lo que has escrito, no cambio nada y añado mi caso aunque sea evidencia anecdótica, me pasó y me juego el brazo izquierdo que casos así en España ha habido y habrá cientos de miles:

Me quedé sin curro fijo con todo el boom del 2008-2010 y lo que vino después, yendo de curro de mierda a otro peor hasta terminar 3 años de "vigilante" en almacenes hortofrutícolas trabajando para 2 empresas diferentes a 4€ la hora, 12 horas por la noche. Curraba jueves a domingo y en esa época volví con mi madre a su casa + mi hermana pequeña menor. Si hubiera tenido la posibilidad de tener acceso a un ingreso mínimo vital o equivalente en aquella época, hubiera ido a este trabajo de mierda su p.m. porque además, facturaban a 15€ la hora y yo cobraba a 4€ en bruto la hora para sacar 700€~ en limpio al mes para pagar alquiler y demás menesteres. Repito: SU P.M. hubiera echado jornadas de 12 horas por la noche, quitando el curro a vigilantes titulados que por supuesto, como cobraban mas pues la calaña que me tenía contratado buscaba a gente en situación crítica.

Los perceptores, sea quienes sea que valoren su tiempo y que al menos, si se curran 40h en 12 pagas, se cobre los casi 1.4k brutos que se tiene que cobrar y sino a otra cosa. Para los que crean que no existen empresaurios en 2025 en España:

Imagen

Pero oye, es que nadie quiere trabajar bla bla bla.
Para acceder a la jubilación te piden cada vez más requisitos porque es insostenible dicen los políticos.
Pero ahora te sacan una paga mínima sin ningún criterio para pedirla?
Y queréis que los que pagamos impuestos como cabrones estemos a favor de esto?
Cuando vais a cenar fuera si os pasan la cuenta del de al lado la pagáis tb?
Yo creo que falta mucha información de como funciona el dinero público en este país.
Alguno se piensa que es infinito y que nunca se termina...
Que alguien sano y en edad de trabajar este cobrando una paga es un fallo del sistema.
Kubbatta escribió:Para acceder a la jubilación te piden cada vez más requisitos porque es insostenible dicen los políticos.
Pero ahora te sacan una paga mínima sin ningún criterio para pedirla?
Y queréis que los que pagamos impuestos como cabrones estemos a favor de esto?
Cuando vais a cenar fuera si os pasan la cuenta del de al lado la pagáis tb?
Yo creo que falta mucha información de como funciona el dinero público en este país.
Alguno se piensa que es infinito y que nunca se termina...


Bienvenido a la sociedad, te explota la cabeza cuando sepas que pagas las visitas médicas de otros o que les hagan la declaración de la Renta presencialmente cuando tú optas por hacértela solo online.
23 respuestas