› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
ziu escribió:Hola!
Sobre que las VGAS No tenian segun tu ninguna aceleracion por Hardware de scrolls no es cierto
magrosomohoso escribió:pues a mi los turrican no me gustan nada, tienen un diseño de niveles caótico y jugar se hace muy tedioso, raro es que dure mas de 10 minutos con alguno
luego está la mecánica del gancho que es infame
es como el prototipo de juego de acción 100% de ordenador, es como el james pond robocod de los disparos
de hecho en una de las últimas retro gamer en un reportaje de factor 5 ellos mismos cuentan que cuando empezaron a relacionarse con konami lo primero que les dijeron es que sus juegos serían mucho mejores con un diseño de niveles mucho mas lineal, y de ahi salió el super turrican 2, que aunque el gancho sigue destrozando el juego, al menos se nota que les dieron buenas pautas para hacer un juego de acción en condiciones
magrosomohoso escribió:@Seideraco las notazas al james pond 2 en consolas se entienden por el contexto del momento, piensa que la prensa venía del spectrum y del amiga, o sea, era gente que no tenía perfil consolero, y de hecho esto es lo que explica en parte que muchos de los juegazos de consolas de aquellos años fueran mal valorados en su momento
en amiga si entiendo que se llevara notazas porque dentro de su estilo de juego concreto destaca entre todos, aparte que parece que a los amigueros les gusta mucho ese tipo de juegos tan marcadamente europeos
pero en megadrive a fecha de salida ya estaba el sonic 1, el castle of illusion y creo que el quackshot en la calle, juegos infinitamente superiores en todos los aspectos
Seideraco escribió:Que técnicamente aprovechaba mucho la Snes... pero el juego en sí a mi me pareció mucho peor que el 2 de Amiga. Ojalá Konami se hubiese estado quietecica xD
Mega Turrican comenzó siendo Turrican III para Amiga, pero Rainbow Arts decidió pasarlo a Mega Drive. En una etapa tardía de su desarrollo,uno de los grupos de programación alrededor de Chris Hülsbeck, Keiko, nos preguntó si nos parecía bien que hicieran una conversión de Mega Turrican para Amiga, y aceptamos. Mientras tanto, el editor de Mega Turrican, Konami, dijo que estaba trabajando en un Contra para Mega Drive y no quería tener otro shooter similar en la misma línea. Así que de repente ya no teníamos un editor.
Al mismo tiempo, el Turrican III de Keiko para Amiga fue completado,así que les dijimos que lo publicaran porque el Amiga estaba en declive. Por eso todo el mundo piensa que Mega Turrican fue un juego más moderno que Turrican III, pero en realidad se terminó mucho antes.
Super Turrican 2 fue nuestra venganza por Super Turrican. Teníamos 16 megabits y podíamos hacer lo que quisiéramos. También fue controvertido.
Konami siempre nos decía que teníamos que hacer juegos más lineales, aunque de todos modos ya estábamos cansados de la “amplitud” de las entregas anteriores. Así que decidimos diseñar un título muy al estilo japonés que exprimiera al máximo la Super NES.
A los usuarios de Amiga no les convenció por su linealidad, pero era un juego mucho más ajustado y corto, y por eso mostró todo lo que se podía hacer en esta consola.
Tomax_Payne escribió:Joder que pasada el silk worm de amiga.
Buena lista de arcades a revisitar que pregunte por juegos buenos a los amigueros y me pusieron uno de naves que no había por donde cogerlo.
Gracias @Seideraco
Así que decidimos diseñar un título muy al estilo japonés que exprimiera al máximo la Super NES.
7Force escribió:Así que decidimos diseñar un título muy al estilo japonés que exprimiera al máximo la Super NES.
Y anda que no se nota. Los mejores Turrican son el Super 2 y el de Mega.
Los occidentales en aquella época estaban muuuyyy por debajo de los japoneses en juegos de acción/arcade.
Wrath of the Demon, uno de los juegos más espectaculares de Amiga en lo técnico... y en lo jugable una castaña tremenda.
Habían algunas excepciones, como Mega Typhoon, que era un stg muy a lo Raiden bastante competente. O aquel Hybris...
Pero es que en X68000 estaban el Terracresta (juego que intenta copiar el Hybris) Gradius II o Parodius que, simplemente, estaban muy por encima. Y no me refiero a lo técnico, ya que el X68000 era más potente y era lo normal, si no al diseño jugable.
magrosomohoso escribió:no useis el chatgpt![]()
![]()
no conocía yo esa versión de radiant silvergun para system 32, investigaré a ver, es curioso porque me suena de haber leido que treasure lo desarrolló para STV ya pensando en el port a saturn
sobre el turrican mas valorado, evidentemente va a ser la mejor versión para amiga, que es donde mas se valora la saga
si las entregas para consolas están muy mal valoradas por los amigueros, y los própios consoleros los consideran juegos de segunda fila, pues poca valoración global van a tener
lo que me sorprende es que no salgan las entregas para commodore 64 como las mas valoradas teniendo en cuenta el éxito mundial de este ordenador frente al éxito europeo de amiga
por lo que veo en internet el primero si que llegó a salir en américa, no así el segundo
Seideraco escribió:VEGASFII escribió:Creo que el X68000 no conocía nadie (ni los "Pc" de NEC como los PC 88/98, ni otros de Sharp como el X1) de su existencia en España hasta la explosión de internet. A finales de los años 80 el Amiga era la mejor máquina (y ordenador) de videojuegos disponible. Yo desde luego hasta que salió la Mega Drive era mi máquina soñada. Creo que hacer esas comparativas hoy en día es absurdo teniendo emuladores y todo el fullset de ambas a golpe de ratón.
Pero si me dices en 1992, viviendo en España si es mejor tener un Amiga 500/ 600 OCS (o mejor 1200 AGA) que importar un ordenador carísimo japonés en el que todo su software está en idioma nipón (en el caso de que se pudiera) pues creo que salía más a cuenta un Amiga.
En 1992 y hoy día. Prefiero un Amiga 500 con 1 o 2 MB de RAM que todo un X68000. Porque lo mejor que tiene el X68000 para mi gusto son 4 juegos de Capcom que están emulados a la perfección en cualquier cafetera de PC, y unas cuantas conversiones de recreativa que tambien están emulados.
Pero la experiencia Amiga con emulación en Pc con Winuae no me parece similar a tener un Amiga real, pero ni de coña. Ya solo temas de degradados de color con el copper solo se ven bien en un CRT por RGB de la época. Por no hablar del porculo de emular juegos a 50 hz con televisores actuales que van a 60 hz y se produce siempre un asincronismo con el refresco de pantalla. Me he tenido que pillar versiones NTSC de muchos juegos de Amiga para poder jugarlos en condiciones con el Winuae. Pero apenas habrá 40 o 50 juegos disponibles.
Pero bueno, esto es porque a mí si me gusta el catálogo de juegos del Amiga. Lo vi crecer con mis propios ojos en su momento, viví su evolución, así que lo tengo más interiorizado. El X68000 me lo encontré de golpe ya con todo su catálogo disponible, y claro, no es lo mismo.
Saludos.
ZedHqX4 escribió:Seideraco escribió:VEGASFII escribió:Creo que el X68000 no conocía nadie (ni los "Pc" de NEC como los PC 88/98, ni otros de Sharp como el X1) de su existencia en España hasta la explosión de internet. A finales de los años 80 el Amiga era la mejor máquina (y ordenador) de videojuegos disponible. Yo desde luego hasta que salió la Mega Drive era mi máquina soñada. Creo que hacer esas comparativas hoy en día es absurdo teniendo emuladores y todo el fullset de ambas a golpe de ratón.
Pero si me dices en 1992, viviendo en España si es mejor tener un Amiga 500/ 600 OCS (o mejor 1200 AGA) que importar un ordenador carísimo japonés en el que todo su software está en idioma nipón (en el caso de que se pudiera) pues creo que salía más a cuenta un Amiga.
En 1992 y hoy día. Prefiero un Amiga 500 con 1 o 2 MB de RAM que todo un X68000. Porque lo mejor que tiene el X68000 para mi gusto son 4 juegos de Capcom que están emulados a la perfección en cualquier cafetera de PC, y unas cuantas conversiones de recreativa que tambien están emulados.
Pero la experiencia Amiga con emulación en Pc con Winuae no me parece similar a tener un Amiga real, pero ni de coña. Ya solo temas de degradados de color con el copper solo se ven bien en un CRT por RGB de la época. Por no hablar del porculo de emular juegos a 50 hz con televisores actuales que van a 60 hz y se produce siempre un asincronismo con el refresco de pantalla. Me he tenido que pillar versiones NTSC de muchos juegos de Amiga para poder jugarlos en condiciones con el Winuae. Pero apenas habrá 40 o 50 juegos disponibles.
Pero bueno, esto es porque a mí si me gusta el catálogo de juegos del Amiga. Lo vi crecer con mis propios ojos en su momento, viví su evolución, así que lo tengo más interiorizado. El X68000 me lo encontré de golpe ya con todo su catálogo disponible, y claro, no es lo mismo.
Saludos.
Solo como nota, la mayoria de televisores modernos, aka de tecnologia LCD, soportan 50hz via HDMI.
Seideraco escribió:Pues no sabía eso. Y me das una alegría. ¿Se pueden emular entonces sistemas a 50 hz y que vayan 100% fluidos como en un CRT de la época?
Estoy con un televisor bastante antiguo así que no estaba puesto en eso. Mil gracias. Ahora me han entrado ganas de comprar una nueva TV solo por eso xD
Saludos.
ZedHqX4 escribió:Seideraco escribió:Pues no sabía eso. Y me das una alegría. ¿Se pueden emular entonces sistemas a 50 hz y que vayan 100% fluidos como en un CRT de la época?
Estoy con un televisor bastante antiguo así que no estaba puesto en eso. Mil gracias. Ahora me han entrado ganas de comprar una nueva TV solo por eso xD
Saludos.
Aclaro, entendamos moderno solo como la tecnologia, un televisor con unos 10-20 años ya es muy probable que lo soporte si es pantalla plana y tiene HDMI. No indicas que tipo de pantalla tengas, pero si, si tu pantalla es compatible y puedes poner la señal a 50hz entonces te evitas el problema tipico de una señal de 50hz (o FPS) en 60hz. Tambien suelen soportar 24hz