Fin del soporte de Windows 10: ¿qué harás?

Encuesta
¿Qué harás con ese equipo incompatible con Windows 11?
2%
1
20%
10
20%
10
27%
14
4%
2
27%
14
Hay 51 votos.
En principio me quedo en 10, me da cosa que haya algun driver incompatible con 11 o algo.
Snesfan escribió:En principio me quedo en 10, me da cosa que haya algun driver incompatible con 11 o algo.


En mis 2 ordenadores sin problemas con Windows 11. Y ya tienen su tiempo, un i7 4790k, 32 Gb DDR3, GTX 1080 8 Gb, SSD, y todo funcionó perfectamente. El otro con un i7 4790, 16 Gb DDR3, GTX 1060 6 Gb, SSD, con LTSC sin problemas.
Snesfan escribió:En principio me quedo en 10, me da cosa que haya algun driver incompatible con 11 o algo.


Windows 11 Ltsc,no tendrás problema alguno.

Yo lo tengo en mis dos pc,s y el portátil y va fenomenal.
Pues si lo poneis asi me lo pienso, gracias.
Para el que quiera ver una vista rápida de LINUX MINT, y decidir si le puede interesar, o quedarse en Windows

En mi caso, como mis conocimientos de informática son escasos, en principio me quedaré con el W10 Home original que tengo.
Aunque después de echarle un ojo al vídeo que posteó @lolololito, la verdad es que ese Linux Mint pinta bastante bien.
Me gusta especialmente la edición Cinnamon, cuya interfaz se parece más a la de Windows y es muy personalizable.

Lo que más dudas me genera es la disponibilidad en Linux de los programas que tengo instalados en W10.
Lo ideal sería tener dos PCs (en uno el actual W10 y en el otro Linux Mint) e ir instalando cosas para ver si es posible.
O quizá hacer una instalación doble (W10 y Linux Mint) en el mismo PC con doble arranque, pero eso creo que me queda grande.
Para los que tenéis respeto al cambio, hay distribuciones de Linux pensadas para suavizar la transición, como Zorin OS Core por ejemplo. No perdéis nada por echar un vistazo, igual os acaba gustando.
Nilin escribió:En mi caso, como mis conocimientos de informática son escasos, en principio me quedaré con el W10 Home original que tengo.
Aunque después de echarle un ojo al vídeo que posteó @lolololito, la verdad es que ese Linux Mint pinta bastante bien.
Me gusta especialmente la edición Cinnamon, cuya interfaz se parece más a la de Windows y es muy personalizable.

Lo que más dudas me genera es la disponibilidad en Linux de los programas que tengo instalados en W10.
Lo ideal sería tener dos PCs (en uno el actual W10 y en el otro Linux Mint) e ir instalando cosas para ver si es posible.
O quizá hacer una instalación doble (W10 y Linux Mint) en el mismo PC con doble arranque, pero eso creo que me queda grande.


No entiendo lo de "me queda grande".
@OK Computer Pues eso, que estoy perdida. He instalado W10 pero nunca he instalado dos SO en un mismo PC.
Igual es más fácil de lo que parece pero así de repente, me asusta un poco.
Nilin escribió:@OK Computer Pues eso, que estoy perdida. He instalado W10 pero nunca he instalado dos SO en un mismo PC.
Igual es más fácil de lo que parece pero así de repente, me asusta un poco.


Lo que tendría "algo de más lío", es hacer particiones en el disco que ya tengas, aunque tampoco es nada del otro mundo con Partition Magic o software del estilo.

Si no te importa comprarte una unidad nueva, y casi que es lo más recomendable por tener los SO en discos aislados, lío ninguno. Compras el HDD/SSD, lo pinchas, grabas la ISO del SO en un USB, instalas el SO en la unidad nueva, y desde el primer reinicio/encendido la BIOS detecta los dos SO instalados y ya te da la opción de iniciar con un SO o con otro con el teclado. Como mucho tendrías que tocar en la BIOS las opciones de arranque si no detecta alguno de los dos de primeras.
Novedades....Windows 10 alargará 1 año más las actualizaciones gratis...a cambio de utilizar su app WINDOWS BACKUP y una cuenta MICROSOFT

https://www.genbeta.com/windows/pediamo ... ra-pequena
@lolololito Venía a poner justo esa noticia. Es un requisito bastante razonable, el personal tiene margen para decidir si acepta ese año extra o se mueve a otros sistemas.
Para empresas exactamente no lo tengo muy claro, pero si vale con tener Onedrive sería un alivio ese año extra.
Sin ninguna duda ....actualizar a win11 aun sin soporte "oficial" por tpm o cualquier requisito chorra.

Es mas . Cualquiera de mis equipos que no cumplen requisitos mínimos para win11....tienen win11 .

De verdad que no se donde está el drama.
Hombre, si dan un añito más de actualizaciones de Windows 10 fenomenal... Yo esperaría otro año quizás, aunque yo ya hice el cambio a Windows 11 LTSC.
En un año vais a estar en las mismas, porque con el plan que llevan con Win11, no va a mejorar la cosa. De hecho, muchos de los que estan en probando las previews de Win11 se quejan de que el SO se esta transformando poco a poco en MacOS con respecto a la poca personalización.

Parece que el futuro menú inicio ya no te va a dejar agrupar las aplicaciones como quieras, sino que va a crear sus propias categorias y las va a meter ahi de forma automatica, según donde entienda el sistema que va cada una.
Ghostty está baneado por "Troll multinicks"
Hola. Este hilo me viene que ni pintado. Hace una semana formatee el PC y me he deshecho de windows espero que ya de forma definitiva. Un amigo mio me instalo linux y me explico así por encima como funciona y con ello ando a día de hoy. Decir que no se me esta dando mal el aprendizaje pero por ahora la cosa no me acaba de cuajar, no me esta gustando demasiado linux. Seguire aprendiendo a ver si consigo sentirme cómodo en ese sistema y si no explorare otras vías (mac por ejemplo o un chromebook). Pero no quiero volver al monopolio anti consumidor de facto que tiene microsoft. saludos.
Ghostty escribió:Hola. Este hilo me viene que ni pintado. Hace una semana formatee el PC y me he deshecho de windows espero que ya de forma definitiva. Un amigo mio me instalo linux y me explico así por encima como funciona y con ello ando a día de hoy. Decir que no se me esta dando mal el aprendizaje pero por ahora la cosa no me acaba de cuajar, no me esta gustando demasiado linux. Seguire aprendiendo a ver si consigo sentirme cómodo en ese sistema y si no explorare otras vías (mac por ejemplo o un chromebook). Pero no quiero volver al monopolio anti consumidor de facto que tiene microsoft. saludos.


Hombre monopolio Microsoft...
Monopolio Apple....
Monopolio Google.....

Un cromebook....la peor opción.
Ghostty está baneado por "Troll multinicks"
@SUGUSAPPLE Vaya, no sabia que estaba tan mal la cosa. De todas formas a mi que sea un monopolio o no tampoco es lo que mas me disgusta, lo que mas me disgusta son las practicas anti usuario que te las comes si o si y por ahora no he visto quejas de Apple (Macs) o Google (Chromebooks) en ese sentido. Se que las hay pero en otros temas. Y si no encuentro opcion pues que remedio, habra que volver a lo malo conocido.
@Ghostty pero una cosa....que lo único que MICROSOFT dice es que si quieres utilizar su sistema operativo WINDOWS 11, tienes que tener una máquina nueva, que su hardware sea compatible (o sea,, actual y con TPM).

Dice que Windows 10 "no recibirá más actualizaciones", no que no lo puedas seguir usando (y si las quieres seguir recibiendo, pagando san pedro canta)

APPLE hace exactamente lo mismo....si quieres poder instalar su sistema operativo más actual (y que esté dentro de la lista de OS X que reciben actualizaciones) , debes tener hardware más actual, sino, tu OS X deja de recibir soporte y actualizaciones de seguridad (sí o sí me obliga a cambiar de hardware si quiero estar a la última con ellos)

Actualmente solo reciben actualizaciones (que yo sepa, y se me equivoco que alguien me corrija): no cuento los imac pro.

OS X SEQUOIA Lanzado en 2024 (compatible con hardware de justo 2018, casi más 2019 en adelante)
OS X SONOMA Lanzado en 2023 (compatible con hardware de 2018 en adelante)
OS X VENTURA Lanzado en 2022 (compatible con hardware 2017 en adelante)

Todos los sistemas operativos anteriores "que yo sepa" ya no tienen soporte con las actualizaciones de seguridad.

Evidentemente puedes hacer trampas (como con Windows), pero en qué se diferencia de Microsoft en este aspecto?

CHROMEBOOKS.....problemas parecidos......

modelos del 2020 en adelante recibirán actualizaciones durante 10 años
modelos anteriores al 2020 solo recibirán actualizaciones durante 6-8 años....(o sea que les queda 4 días de vida con actualizaciones) y también te toca cambiar de hardware si quieres estar a la última

Además suma que su sistema operativo solo es compatible con su hardware.....si lo quieres instalar en un PC "libre", solo puedes poner CHROME OS FLEX y no tiene PLAYSTORE, que pienso que es lo bonito de los CHROMEBOOKS. O sea que en un PC libre te tocaría poner FYDE OS

Que te queda? o pasar por el tubo, o ponerte WINDOWS 10 LTSC 2021, WINDOWS 11 IOT LTSC o sin IOT, o ponerte LINUX....(y ojo, yo pese a quién le pese, sigo con Windows,..en este caso Windows 11 LTSC que me va de lujo!) [carcajad]

Pero remarco, LINUX MINT también va de fábula!

O tenéis BAZZITE LINUX para los que solo queréis jugar

@Ghostty Los chromebooks ni con un palo creéme, son lo menos parecido que existe a un ordenador. Si quieres saltar a Mac te diría que sin problemas, por lo general sus usuarios están muy satisfechos. De lo contrario, en PC tenemos Windows o Linux, a gusto del consumidor. Pero ¿Chromebook? Ufff, lejitos.
Ghostty está baneado por "Troll multinicks"
@AxelStone Gracias, por ahora mis opciones son esas, Linux, Mac o volver al redil. Sigo en el tema Linux de momento.
Ghostty escribió:@SUGUSAPPLE Vaya, no sabia que estaba tan mal la cosa. De todas formas a mi que sea un monopolio o no tampoco es lo que mas me disgusta, lo que mas me disgusta son las practicas anti usuario que te las comes si o si y por ahora no he visto quejas de Apple (Macs) o Google (Chromebooks) en ese sentido. Se que las hay pero en otros temas. Y si no encuentro opcion pues que remedio, habra que volver a lo malo conocido.


Los cromebook son sistemas capados......no te los recomiendo...mira yo,los ando liberando para instalarles Linux....reutilizando Acer cromebook, y poniéndoles elementary os .

Si usas un Mac ....( Una delicia) Pero caros ....y con fecha de caducidad....oficial.

Linux es una apuesta a largo plazo.....con curva de aprendizaje .....pero gratificante,amen de que somos cómodos y salir de rutinas suele dar vértigo. [beer]
(mensaje borrado)
Ghostty está baneado por "Troll multinicks"
Alguien me puede explicar por que no puedo reportar al señor victokai? De verdad que lo de este foro es para estudio de sociologia. Esta el individuo este con 2 mensajes tocandome las pelotas y no puedo ni reportarlo?. Como se hace?.
(mensaje borrado)
Supongo que el principal problema al cambiar de SO (por lo menos en mi caso) no es el propio SO (que a fin de cuentas, sólo es el sofware que permite al usuario interactuar con el ordenador, así que daría igual que sea Windows, macOS, Linux o cualquier otro), sino que muchos programas que utilizo sólo son válidos para determinado SO.

Si fuera posible cambiar W10 por Linux Mint y mantener todo lo demás, aunque la interfaz sea distinta, yo cambiaba de cabeza.
Pero si, además, tengo que buscar aplicaciones equivalentes (que no iguales en su funcionamiento) y volver a aprender a usarlas, entonces casi prefiero quedarme con W10 aunque no reciba acualizaciones.
Nilin escribió:Supongo que el principal problema al cambiar de SO (por lo menos en mi caso) no es el propio SO (que a fin de cuentas, sólo es el sofware que permite al usuario interactuar con el ordenador, así que daría igual que sea Windows, macOS, Linux o cualquier otro), sino que muchos programas que utilizo sólo son válidos para determinado SO.

Si fuera posible cambiar W10 por Linux Mint y mantener todo lo demás, aunque la interfaz sea distinta, yo cambiaba de cabeza.
Pero si, además, tengo que buscar aplicaciones equivalentes (que no iguales en su funcionamiento) y volver a aprender a usarlas, entonces casi prefiero quedarme con W10 aunque no reciba acualizaciones.


Pero siempre puedes tener un arranque dual,ir aprendiendo poco a poco a usar Linux y buscar esas aplicaciones Windows en versión Linux...con calma e ir migrando poco a poco.


Pero igual de respetable es renovarse....como seguir anclado a lo conocido. [beer]
@Nilin La famosa zona de confort, efectivamente no es tanto el SO como las apps que usamos y que conocemos. Tanto es así que Microsoft Office es culpable de gran parte de los usuarios de Windows. Al final es cuestión de adaptarse, siempre existe la resistencia al cambio. De hecho cuando lo instales lo primero será un sentimiento de rechazo, no funciona igual a como estás acostumbrado...

Es ir usándolo poco a poco, y como se dice de los gobiernos, darle "100 días de gobierno". Si tras esos "100 días" no consigues cogerle el gusto, entonces lo puedes descartar.
Nilin escribió:Supongo que el principal problema al cambiar de SO (por lo menos en mi caso) no es el propio SO (que a fin de cuentas, sólo es el sofware que permite al usuario interactuar con el ordenador, así que daría igual que sea Windows, macOS, Linux o cualquier otro), sino que muchos programas que utilizo sólo son válidos para determinado SO.

Si fuera posible cambiar W10 por Linux Mint y mantener todo lo demás, aunque la interfaz sea distinta, yo cambiaba de cabeza.
Pero si, además, tengo que buscar aplicaciones equivalentes (que no iguales en su funcionamiento) y volver a aprender a usarlas, entonces casi prefiero quedarme con W10 aunque no reciba acualizaciones.


Te van a dar un año más adicional de actualizaciones de seguridad, ya está confirmado. No obstante, cuando eso caduque, simplemente le metes un buen antivirus y sigues con W10 mientras todos los programas que uses sean compatibles con el sistema operativo. Ya te he dado otra posible opción.
@Nilin En eso te doy la razón, al final la apps que se usan casi siempre son las vinculantes a que te quedes en un SO u otro.....

@SUGUSAPPLE el problema que veo en modo dual, es que la persona que utilice el ordenador para trabajar o para ciertas tareas específicas, no acaba utilizando el otro sistema operativo, porqué con el que usa principalmente ya le funciona bien,, no?

Por poner un ejemplo, yo hace años que 1 de mis ordenadores es un iMAC de 27" (Intel) , pues siempre lo he tenido con BOOTCAMP (Windows y OS X). Siempre siempre siempre he arrancado con Windows , casi nunca he utilizado OS X. De hecho los 2 que he tenido, el OS X lo he utilizado solo para cuando en el curro alguno de los MACs que utiliza algún compañero, si hay algún problema, yo intentar reproducir el problema para solucionarlo.......pero nunca nunca nunca me he adaptado y no me ha acabado gustando [carcajad] [carcajad] (muchos pensarán que estoy loco). Siempre he ido más rápido haciendo la tarea y/o utilizando todo lo que tengo en Windows que en OS X. (y eso que la mayoría de programas para Windows están para OS X, en especial APPS de pago).

@AxelStone Yo no considero que OFFICE sea el causante de que muchas personas estén en Windows, porqué tienes LIBREOFFICE que actualmente está muy muy a la altura (aunque siempre ha pecado de lentitud en el arranque comparado con un OFFICE que se abre como una flecha)

Yo pienso que cuando estás acostumbrado a algo, cuesta cambiar y adaptarse, porqué si como estabas hasta ahora te iba bien, para que cambiar. Para que una persona se adaptara del todo, tendría ser que dijeran, ep! se ha acabado....todo es LINUX (u otro sistema operativo), como han hecho entidades gubernamentales como FRANCIA, ALEMANIA, DINAMARCA, RUSIA, etc...
@lolololito Pues las cifras hablan por sí solas: Office ha sido la mayor fuente de ingresos de MS hasta que está siendo reemplazado por los servicios en la nube como Azure. Quizás a nivel usuario si adoptamos más fácilmente LibreOffice, pero te aseguro que en instituciones y empresas donde MS Office lleva años funcionando, es muy difícil el cambio.

Las empresas no tienen motivo para cambiar: les va bien, sus empleados son productivos, es lo importante. Las administraciones ya tocaba que lo hicieran, no tiene sentido que el ciudadano pague miles de licencias por algo que pueden hacer sin coste, y de paso garantizar la seguridad de sus datos.
Yo he mirado todos los pc,s a Windows 11 ltsc y encantado,de ahí no me muevo.
AxelStone escribió:@lolololito Pues las cifras hablan por sí solas: Office ha sido la mayor fuente de ingresos de MS hasta que está siendo reemplazado por los servicios en la nube como Azure. Quizás a nivel usuario si adoptamos más fácilmente LibreOffice, pero te aseguro que en instituciones y empresas donde MS Office lleva años funcionando, es muy difícil el cambio.

Las empresas no tienen motivo para cambiar: les va bien, sus empleados son productivos, es lo importante. Las administraciones ya tocaba que lo hicieran, no tiene sentido que el ciudadano pague miles de licencias por algo que pueden hacer sin coste, y de paso garantizar la seguridad de sus datos.


Yo pienso que Office es muy buen producto, y evidentemente las empresas que ya vienen con su Windows instalado, se tiran al Office (y me repito diciendo que un OFFICE carga mucho más rápido que LIBREOFFICE, que me gusta, pero lo encuentro como pesado). Si a eso sumamos que OFFICE 365 y AZURE tiene su producto en la nube....pues aún añadimos valor.

Aunque si hay gente que les gusta OFFICE y quieren tener LINUX y utilizar OFFICE , que se haga ONLINE GRATUITAMENTE, www.office.com.

Tienes razón en decir que las administraciones públicas no tiene sentido que para hacer su trabajo inviertan millones en WINDOWS y en OFFICE cuando se puede hacer todo con LINUX (y más sabiendo ya, que la mayoría de las gestiones se hacen en la nube) , aunque sabemos que al final (tristemente), ese ahorro (millonario en dinero), no se verá reflejado en los ciudadanos (porqué los gobiernos lo malgastarán o malversarán en otras cosas, como siempre)

También digo que para el usuario doméstico o pequeña empresa, hacer una mínima inversión en comprar licencias digitales de WINDOWS y OFFICE, actualmente está al alcance de todos, gracias a páginas como GVGMALL.COM, o ZENTINELS.NET que por menos de 50€ tienes SO+OFFICE (antes solo comprar las 2 cosas ya podía costar 300€ mínimo)

También , hay muchos programas de gestión empresarial que no están para LINUX, solo para WINDOWS, y eso hace que muchas empresas solo se centren más en Windows, aunque actualmente exista mucho programa gestionado en la nube y que sea multiplataforma (comentado así por encima sin entrar en detalles).

@mingui yo pienso como tú, el 11 LTSC me ha enamorado y no me muevo...me funciona de lujo (y en máquinas viejas)
En mi caso, uno de los motivos de seguir en Windows 10 no es MS Office (ya que al fin y al cabo, a nivel doméstico, LibreOffice es un sustituto más que aceptable; o incluso WPS Office), sino que se trata de CorelDraw, que lo teníamos con licencia Home & Student en el ciclo y aunque Inkscape es también un programa equivalente de diseño vectorial, tendría que empezar desde cero y lo poco que he visto, no me parece nada intuititivo.

Sería una maravilla que independientemente del SO usado pudiera instalarse cualquier programa; pero, claro, eso lo digo porque no tengo ni idea de informática y seguro que es algo improsible.
Ghostty está baneado por "Troll multinicks"
Yo al final he vuelto a Windows, no me he hecho a Linux al final. Esta tarde me he comprado un macmini m4, el basico (650€) y si no me adapto al sistema tengo un mes para devolverlo. A ver que tal.
@Nilin Yo estoy como tú, ...hace más de 16 años que utilizo CORELDRAW, y la verdad, que todo lo que he probado, no me gusta nada.....ni tan solo ADOBE ILLUSTRATOR.....(ni cuando antes era MACROMEDIA FREEHAND MX).

Lo bonito como bien mencionas, sería que todos los programas pudieran funcionar en cualquier sistema , o que el fabricante hiciera todas las versiones para todos los sistemas (aunque interpreto que esto tiene costes), y se interpreta que el que utiliza LINUX es porqué no quiere utilizar software propietario o con licencias, sino utilizar software libre o código abierto.
lolololito escribió:@Nilin Yo estoy como tú, ...hace más de 16 años que utilizo CORELDRAW, y la verdad, que todo lo que he probado, no me gusta nada.....ni tan solo ADOBE ILLUSTRATOR.....(ni cuando antes era MACROMEDIA FREEHAND MX).

Lo bonito como bien mencionas, sería que todos los programas pudieran funcionar en cualquier sistema , o que el fabricante hiciera todas las versiones para todos los sistemas (aunque interpreto que esto tiene costes), y se interpreta que el que utiliza LINUX es porqué no quiere utilizar software propietario o con licencias, sino utilizar software libre o código abierto.


https://www.computerhistory.org/collect ... /102690714


https://archive.org/details/CorelForLinux

CorelDRAW para Linux. La última versión nativa para Linux fue la 9.0, y ya es muy antigua,es vieja pero funciona.....interesante echarle un ojo.Teneis las diferentes isos para descargar.Incluso una distro Corel Linux antigua. ;)

Freehand...en Linux usar Gravit.

https://blog.desdelinux.net/gravit-alte ... fireworks/

Espero os sirva de ayuda. [beer]
Pasar a windows 11.

Un saludo.
@SUGUSAPPLE interesante! Gracias! , probaré estar versión viejilla en LINUX a ver qué tal ;)
lolololito escribió:@SUGUSAPPLE interesante! Gracias! , probaré estar versión viejilla en LINUX a ver qué tal ;)


De nada ojalá te sirva. [beer]

Cuéntanos tú experiencia. [oki]
Yo aguantaré en windows 11 pero tengo miedo de que cierren el sistema cada vez más, menos libertad de instalar y modificar cosas, entonces si saltaré a linux.

También creo que ya a estas alturas estamos bastante cerca de windows 12.
katatsumuri escribió:Yo aguantaré en windows 11 pero tengo miedo de que cierren el sistema cada vez más, menos libertad de instalar y modificar cosas, entonces si saltaré a linux.

También creo que ya a estas alturas estamos bastante cerca de windows 12.


Windows 12 es win11 24h2.

Veremos cuál es el nuevo ventanas....pero me parece que las restricciones vienen para quedarse.

PD: ESE SPLATOON AHI....!!! [+risas]
Buenas , alguien puede decirme como instalar el w10 LTSC de forma legal. Hay tropecientas mil paginas que ofrecen claves y ninguna me da confianza. NO me importa pagar, pero quiero asegurarme de que es un producto original (de un vendedor autorizado) y no tener problemas en el futuro.
Mi ordenador es del 2012 y solo lo uso para navegar, youtube y poco mas. ¿Cuál seria la versión mas adecuada?

Respecto a la prorroga de un año no lo entiendo. ¿Tengo que instalar un programa de copias de seguridad, y además subir datos personales a la nube?
HPoirot escribió:Buenas , alguien puede decirme como instalar el w10 LTSC de forma legal. Hay tropecientas mil paginas que ofrecen claves y ninguna me da confianza. NO me importa pagar, pero quiero asegurarme de que es un producto original (de un vendedor autorizado) y no tener problemas en el futuro.
Mi ordenador es del 2012 y solo lo uso para navegar, youtube y poco mas. ¿Cuál seria la versión mas adecuada?

Respecto a la prorroga de un año no lo entiendo. ¿Tengo que instalar un programa de copias de seguridad, y además subir datos personales a la nube?


El unico vendedor autorizado de LTSC es MIcrosoft, ya que se venden como un upgrade de la version pro. Ademas es necesario firmar un contrato con Microsoft.

Respecto a la programa ya viene instalado, tienes que configurarlo para que suba tus datos a la nube de MIcrosoft (onedrive), siempre y cuando que sean menor de 5 GB. Una vez hecho desconzco el siguiente paso.
Ten en cuenta que es obligatorio vincular una cuenta de outlook a tu ordenador.

Tambien podrias usar los famosos Microsoft Points.
lolololito escribió:hace más de 16 años que utilizo CORELDRAW, y la verdad, que todo lo que he probado, no me gusta nada.....ni tan solo ADOBE ILLUSTRATOR.....(ni cuando antes era MACROMEDIA FREEHAND MX)..

Dios que nostalgia me ha entrado al leer Freehand, algunos ya tenemos unos añitos, que tiempos aquellos :P
@SUGUSAPPLE el Coreldraw para linux que comentas....es una versión de WINDOWS que funciona con WINE en linux....
lolololito escribió:@SUGUSAPPLE el Coreldraw para linux que comentas....es una versión de WINDOWS que funciona con WINE en linux....


Vaya.....pensé que sería nativo.
Y la ISO de Corel Linux?
SUGUSAPPLE escribió:Y la ISO de Corel Linux?


Es una versión de Linux que creó (o adaptó Corel)

98 respuestas
1, 2