@Tomax_Payne Bueno, hay muchas cositas. Por ejemplo, dentro del propio Retroarch activar el Gamemode, cosa que no existe en Windows. También el tema de cómo instalarlo, si mediante instalación a partir de repositorios o tirar de formatos como AppImage, Flatpack o el otro que ahora mismo no me acuerdo del nombre. Personalmente prefiero instalarlos desde repo, siempre que sea posible. Y ahí te puedes encontrar que la versión que has instalado no tenga compilado el actualizador de núcleos u otras partes. O también que administrar cosas como las bases de datos, los assets, shaders, etc, no se hace directamente desde el programa, sino que necesitas bajarte paquetes desde los repositorios. O no, que depende de la compilación sí que se haga desde dentro del programa. Es un poco más complejo que en Windows o no sé si complejo, pero al menos sí es diferente y toca acostumbrarse.
De todos modos, lo que más voy a echar de menos en Linux es Launchbox. Es que no existe alternativa a su versión de escritorio. Lutris podría dar el pego, pero es que le faltan muchas cosas, es algo demasiado básico. Al final, muy a mi pesar me tendré que adaptar a Emulation Station. Pero echaré de menos cosas como la media de Launchbox, las sugerencias de juegos similares, la mención de posibles ports o los plugins para lanzar bezels en los emuladores que no dispongan de esa opción o el de tercera pantalla, para poner imágenes de maquesinas o de lo que quieras cuando ejecutas algún juego. Que igual también tiene cosas similares Emulation Station, pero lo desconozco. O el simple manejo del programa en sí, con ratón y el teclado. Pero visto lo visto, que al parecer la versión Linux de Launchbox está muy verde y ni siquiera saben si llegará a salir, además de que no necesariamente va a parecerse a la "desktop" de Windows, pues muy a mi pesar no me queda otra que elegir otro "launcher" y adaptarme a él.