AxelStone escribió:Veo muchas respuestas en Otras pero nadie especifica a qué se refiere, porque todo el que responde al final entra por una de las otras. ¿Podría alguien de Otras especificar qué opción plantea? ¿Quizás pasarse a Mac?
AxelStone escribió:Veo muchas respuestas en Otras pero nadie especifica a qué se refiere, porque todo el que responde al final entra por una de las otras. ¿Podría alguien de Otras especificar qué opción plantea? ¿Quizás pasarse a Mac?
AxelStone escribió:De todos modos no tengo claro que MS tire adelante con el apagón, la cuota es del 50%, muy superior a la que tenía Windows 7 cuando se produjo su cese de soporte.
AxelStone escribió:@WaterDark La vulnerabilidad no es salir de casa, es estar conectado a la red. Sin parches de seguridad eras blanco vulnerable de los miles de bots que corren diariamente escaneando rangos de IPs y buscando debilidades. Es lo de siempre, el "no tiene por qué tocarme", pero la vulnerabilidad está ahí.
lolololito escribió: @alex120 no entiendo a qué te refieres cuando dices que pondrás W10 LTSC y a ver qué harás con la STORE y XBOX? porqué remarcas eso?
...
alex120 escribió:lolololito escribió: @alex120 no entiendo a qué te refieres cuando dices que pondrás W10 LTSC y a ver qué harás con la STORE y XBOX? porqué remarcas eso?
...
El W10 LTSC es un windows especial diseñado para ordenadores que requieren estabilidad, no tiene store y xbox. Y necesito instalarlos.
AxelStone escribió:@WaterDark La vulnerabilidad no es salir de casa, es estar conectado a la red. Sin parches de seguridad eras blanco vulnerable de los miles de bots que corren diariamente escaneando rangos de IPs y buscando debilidades. Es lo de siempre, el "no tiene por qué tocarme", pero la vulnerabilidad está ahí.
lolololito escribió:alex120 escribió:lolololito escribió: @alex120 no entiendo a qué te refieres cuando dices que pondrás W10 LTSC y a ver qué harás con la STORE y XBOX? porqué remarcas eso?
...
El W10 LTSC es un windows especial diseñado para ordenadores que requieren estabilidad, no tiene store y xbox. Y necesito instalarlos.
Bueno , las versiones LTSC tienen el mismo kernel que un Windows normal, lo que las hace "especiales" que tú dices, es que no tienen BLOATWARE ni "porquerías" para que funcionen mejor, y solo reciben actualizaciones de seguridad (sin actualizaciones de mejoras ni nada) y con menos consumo de recursos por la "extirpación" de muchos servicios innecesarios.
Y sí, puedes instalar la STORE y XBOX sin problemas. Sobre todo en la LTSC 2021.
Shin__Sei escribió:La store estoy seguro que si pero la app xbox para el game pass no se puede ya en LTSC 2021 no? Segun la pagina de descarga de la app es necesario tener w10 22h2 minimo para poder instalarla
lolololito escribió:
@emiliojrc se dice W10 IOT (iot) LTSC![]()
Recuerda que existe Windows 11 LTSC IOT , y no necesita TPM, y va fino fino, filipino!
lolololito escribió: @pichuki En los que no son compatibles les puedes meter WINDOWS 11 LTSC (o IOT LTSC)
pichuki escribió:lolololito escribió: @pichuki En los que no son compatibles les puedes meter WINDOWS 11 LTSC (o IOT LTSC)
Ah juer, pensaba que aunque fueran LTSC necesitaban TPM (son equipos con años a sus espaldas los que tengo) pero ei no es necesario, probaré Win 11.
Gracias!
lolololito escribió:@Zeick yo veo bien que vayas con MINT, y me parece buenísima opción. Si le das el valor añadido que las herramientas que necesitas la tienes disponibles y de manera gratuita, es un plus! En tu vida cotidiana no te ha faltado algo? o has encontrado a faltar algo, que sí dispones en Windows ?
@emiliojrc se dice W10 IOT (iot) LTSC![]()
Recuerda que existe Windows 11 LTSC IOT , y no necesita TPM, y va fino fino, filipino!
AxelStone escribió:@Zeick Es el tema, a menudo es más la resistencia al cambio que la realidad. Te instalas Linux y cuando te das cuenta sigues navegando, viendo videos, de juegos la cosa no va nada mal...
lolololito escribió:..., yo lo pasaría a Windows 11 LTSC o Windows 11 IOT LTSC (este no necesita TPM), utilizando el método de MASSGRAVE para actualizar un Windows 10 a esta versión, sin perder nada (ya que lo conserva todo, programas, archivos, etc..)![]()
eLega escribió:lolololito escribió:..., yo lo pasaría a Windows 11 LTSC o Windows 11 IOT LTSC (este no necesita TPM), utilizando el método de MASSGRAVE para actualizar un Windows 10 a esta versión, sin perder nada (ya que lo conserva todo, programas, archivos, etc..)![]()
Creo que es lo que haré, pasar a 11 IOT LTSC, que no tengo TPM2.0, sin perder nada.
Alguien que lo haya hecho...¿va bien lo de actualizar sin perder datos/aplicaciones?
¿y sobre el idioma? lei algo que win11 IOT solo está en inglés...no sería mucha molestia, pero por estar preparado.
Gracias y saludos
Rhaegar escribió:En el otro hilo algún compañero lo probó, pero creo recordar que fue solo para ver si no daba error. Yo instalaría de cero, siempre es bueno arrancar en limpio.
Rhaegar escribió:La ISO de 11 LTSC IOT solo está en inglés y hay un fallo y no se traduce bien con el paquete de idioma, queda a medias.
Rhaegar escribió:Bálate la versión LTSC normal de massgrave.dev en español y luego con el script hay una opción para cambiar la versión a IoT (realmente solo es una "etiqueta" del sistema, por lo demás es igual). Ahí sí queda todo bien.
javier español escribió:Windows 10/11 IoT LTSC sí que incluye Media Feature Pack, a no ser que se instale la versión "N", al igual que con cualquier edición de Windows en su versión "N".
Saludos.
AxelStone escribió:Ya por curiosidad, ¿qué ventaja tiene la LTSC IoT respecto a la LTSC normal? En principio para PCs domésticos imagino que la LTSC normal será mejor, la IoT al estar destinada a dispositivos embedded antes o después puede dar la cara con cualquier tontería.
lolololito escribió:Por cierto, alguien ha vuelto a probar la versión IOT y luego aplicar el parche para ver si han corregido los errores? hace tiempo que no lo hago...igual hoy hago la prueba.
Rhaegar escribió:Bueno, solo una "etiqueta" no.
LTSC -> Requiere TPM 2.0 / SECURE BOOT / UEFI / 4 GB RAM (aunque se puede saltar algo con RUFUS)
5 años de actualizaciones de seguridad + 5 años de soporte extendido
Solo permite 1 conexión por RDP
IOT LTSC -> No requiere TPM 2.0 / SECURE BOOT / UEFI / 4 GB RAM , para equipos menos potentes y menos exigentes (por eso, las versiones IOT se utilizan en CAJEROS, PANTALLAS DIGITALES, Kioskos interactivos...etc)
10 años de actualizaciones de seguridad y soporte completo
Permite hasta 2 conexiones simultáneas por RDP (función interesante por si se quiere tener un PC para usar 2 persones en escritorio remoto) sin necesidad de servidor, aprovechando los recursos de la máquina
lolololito escribió:AxelStone escribió:Ya por curiosidad, ¿qué ventaja tiene la LTSC IoT respecto a la LTSC normal? En principio para PCs domésticos imagino que la LTSC normal será mejor, la IoT al estar destinada a dispositivos embedded antes o después puede dar la cara con cualquier tontería.
Yo la ventaja más grande que le veo al final a la IOT, es que no requiere TPM ni los demás requisitos, y lo de los 2 usuario simultáneos para RDP.
Rhaegar escribió:eLega escribió:lolololito escribió:..., yo lo pasaría a Windows 11 LTSC o Windows 11 IOT LTSC (este no necesita TPM), utilizando el método de MASSGRAVE para actualizar un Windows 10 a esta versión, sin perder nada (ya que lo conserva todo, programas, archivos, etc..)![]()
Creo que es lo que haré, pasar a 11 IOT LTSC, que no tengo TPM2.0, sin perder nada.
Alguien que lo haya hecho...¿va bien lo de actualizar sin perder datos/aplicaciones?
¿y sobre el idioma? lei algo que win11 IOT solo está en inglés...no sería mucha molestia, pero por estar preparado.
Gracias y saludos
En el otro hilo algún compañero lo probó, pero creo recordar que fue solo para ver si no daba error. Yo instalaría de cero, siempre es bueno arrancar en limpio.
La ISO de 11 LTSC IOT solo está en inglés y hay un fallo y no se traduce bien con el paquete de idioma, queda a medias.
Bálate la versión LTSC normal de massgrave.dev en español y luego con el script hay una opción para cambiar la versión a IoT (realmente solo es una "etiqueta" del sistema, por lo demás es igual). Ahí sí queda todo bien.
Salu2
pichuki escribió:lolololito escribió: @pichuki En los que no son compatibles les puedes meter WINDOWS 11 LTSC (o IOT LTSC)
Ah juer, pensaba que aunque fueran LTSC necesitaban TPM (son equipos con años a sus espaldas los que tengo) pero ei no es necesario, probaré Win 11.
Gracias!