Fin del soporte de Windows 10: ¿qué harás?

1, 2, 3
Encuesta
¿Qué harás con ese equipo incompatible con Windows 11?
2%
1
19%
10
19%
10
29%
15
4%
2
27%
14
Hay 52 votos.
Se acerca el final del soporte de Windows 10, concretamente Octubre de este año. Muchos ordenadores que aún son funcionales dejarán de recibir actualizaciones de seguridad y quedarán expuestos, así que aquellos que tienen uno en su casa tendrán que decidir cómo proceder.

Y ese es el propósito de este hilo: sondear qué hará la gente. Ya existen otros hilos donde se hablar de Window 11 sin TPM, de Windows 10 LTSC, de Linux... en general de las distintas opciones que hay. Aquí vamos a centrarnos solo en decir cada uno qué opción tomará y por qué.

Dejo una encuesta y os invito a decir qué camino tomareís y por qué, empiezo yo. Tengo un portátil que aún me da muy buen servicio y lo uso casi a diario, no es compatible Windows 11. Tengo ya el pendrive listo para meterle un Ubuntu Mate 24.04 este mismo verano.

Os toca.
Yo sistema híbrido. En los pc de juego windows 11 ltsc que va de lujo. En los portátiles de uso diario linux mint que va de escándalo (los uso sólo para navegación, ofimática básica y algo de multimedia ligero).

Yo es que soy un gran defensor de personalizarlo en función de para lo que lo vayas a usar y será por alternativas a día de hoy XD
Yo, primero esperaré a ver que pasa una vez llegada esa fecha.........

Aunque debo decir que en el PC de la TV tengo ya Windows 11 LTSC (me va de lujo), en el PC que tengo en el despacho ya hace tiempo que tengo instalado Windows LTSC 2019 (seguirá así como hasta ahora), y el PC de mi hijo tiene Windows 10 PRO, y aquí quizá sea el único que me lo replantee.

Como el PC de mi hijo lo utiliza para jugar y no tiene chip TPM 2.0, nos encontramos que los juegos de RIOT me lo exigen si actualizo a Windows 11 en cualquiera de sus variantes. Por lo tanto este quizá será el único que lo pase al Windows 10 LTSC 2021

De todas maneras cualquier otro PC que sea para trabajar, que integre windows, yo lo pasaría a Windows 11 LTSC o Windows 11 IOT LTSC (este no necesita TPM), utilizando el método de MASSGRAVE para actualizar un Windows 10 a esta versión, sin perder nada (ya que lo conserva todo, programas, archivos, etc..) ;)

Y en caso que la gente no quiera gastar, ni complicarse la vida, utilizaría el método de activación de MASSGRAVE para activar el modo de actualizaciones extendido del Windows 10 (ESU), de manera gratuita, no? Aunque en ordenadores de trabajo no me arriesgaría con ese método (aunque sea fiable) XD
https://endof10.org/es/ ;)

En todos los equipos estoy pasando a GNU/Linux Mint; salvo alguno que no puedo pasarlo por algún software específico que únicamente funciona baja Windows y no existe software compatible o equivalente en GNU/Linux.

Muchísimos equipos ya se han olvidado de Office y similares, y van baja Mint cómo la seda.

Animo a los foreros que le den una oportunidad a Mint y vayan probando con calma, antes de que llegue octubre.
@Newton No conocía esa iniciativa, muy buena [beer] . Yo diría lo mismo, es el momento de quitarse las cadenas y perder el miedo. Lo que ocurre ahora con Win10 ocurrirá con Win11, así que no se pierde nada por ir tanteando otras opciones menos impositivas. Igual muchos de los que prueban Linux al final se quedan [beer]
Pasarme a Linux.
En el equipo que me estoy montando, ya espero instalar Linux (Mint) desde el día 1.
En el actual: me gustaría dejar atrás Windows/Microsoft, pero me va a costar por el tema de los archivos. Pero si por temas de seguridad, hay que cambiar, pues así lo haré.
Tengo ordenador desde hace 7 meses con Windows 10, no me gusta nada Windows 11, lo tengo en el trabajo, esperaré a ver qué pasa y creo que probaré Windows 10 LTSC.
Larga vida al Windows 10.
El PC de sobremesa que tengo es del 2009 o incluso más viejo, así que o se queda en w10 (lo instalé hace 3 años), que igualmente ya ha estado muchos años con w7 desde que se fue el soporte y nunca me pasó nada, o tendré que mirarme de instalar por primera vez algún Linux. Lo malo es que lo tengo configurado todo como lo quiero con mis programas y cambiarlo a otro SO distinto da bastante pereza. Tendría que formatearlo entero aunque decidiese ponerle w11 saltandome el check del TPM (que a saber si iría bien en este pc) porque además su hdd sigue en MBR de cuando tenía el w7 puesto como principal, y creo que no sería compatible.

Poca opción me queda con un pc tan viejo pero que aún así funciona bastante bien para el uso que le doy.

En cuanto al portátil que tengo del 2019, ya le instalé el w11 hace años pero no me gusta nada.

Así que o me quedo igual o ya veré.
Las mejores opciones son las versiones LTSC, son como debería ser cualquier Windows: sin basura preinstalada van como un tiro y además son estables en el tiempo, no van a meter mierdas con actualizaciones que rompen cosas y hacen más pesado el sistema, solo correcciones y parches de seguridad.

- Windows 10 LTSC 2019 (fin de soporte en 2029), el más ligero para equipos viejos que van justitos.

- Windows 10 IoT LTSC 2021 (fin de soporte en 2032), para quien no quiera cambiar bajo ningún concepto al 11.

- Windows 11 IoT LTSC 2024 (fin de soporte en 2034), para mi lo más normal y lo que hago en todos mis equipos. Con 5 minutos que dediques a la configuración lo puedes dejar visualmente prácticamente igual que el 10 y por lo demás, para mí, es mejor.


Salu2
Veo muchas respuestas en Otras pero nadie especifica a qué se refiere, porque todo el que responde al final entra por una de las otras. ¿Podría alguien de Otras especificar qué opción plantea? ¿Quizás pasarse a Mac?
AxelStone escribió:Veo muchas respuestas en Otras pero nadie especifica a qué se refiere, porque todo el que responde al final entra por una de las otras. ¿Podría alguien de Otras especificar qué opción plantea? ¿Quizás pasarse a Mac?



Interpreto que como no hay más opciones en el cuestionario, supongo que la gente te marca "OTROS". Igual habrá peña que se mantendrá en Windows 10, otra que interpretará que pasar a Windows 11 no es lo mismo que WINDOWS 11 LTSC...o evidentemente pasarse a OS X...y por eso marcan esas opciones.

Lo de pasarse a OS X porqué microsoft hace esto, también lo encuentro absurdo porqué los MACs también tienen obsolescencia programada con su OS. Actualmente las únicas versiones que reciben actualizaciones de seguridad son OS SEQUOIA (15), SONOMA (14), VENTURA (13) y mínimo es para hardware de 2017 en adelante.

MONTEREY dejó de tener soporte a finales del 2024. (hardware 2015/2016 en adelante) [carcajad] [carcajad] ni que contar con los de años anteriores

Igual alguien me corrige, pero en ese tema pienso así, o sea que si la peña continua en sus macs con os x antiguos, en windows mucha gente hace lo mismo

En cuanto al tema de pasarse a LINUX? con matices.

LINUX MINT es una pasada (y muchas alternativas) y es genial! aunque pienso que para usuarios de a pie, acostumbrados a la "total facilidad" que les aporta windows, pues no se (es con OS X que tengo muchos amigos para firmar con certificados que se cabrean muchísimo), y lo mismo, en windows, están 3 min (sin entrar en profundidad)

Para el que quiera utilizar de manera básica navegadores web, libreoffice, y no imprima o no quiera conectar periféricos (a excepción de PENDRIVES), pues genial, bastante genial....

o para la peña que nos gusta tocar ordenadores y trastear, también......

Mucha peña no sabe ni que sistema operativo tiene [carcajad] [carcajad]

Imaginaros instalar una impresora HP (a un usuario de a pie) en el LINUX MINT (por no hablar de otros dispositivos). HP no da soporte oficial a LINUX directamente en sus productos a no ser que sea a través de HP LINUX IMAGING AND PRINTING

Imagen

y ojo...no menosprecio linux, al contrario, a mi me gusta mucho, ...pero no está hecho para la mayoría de mortales que no les gusta la tecnología, a no ser que sea para cosas rutinarias.

Yo pienso que alguien que tiene un Windows 10 y se le quede desfasado y no tenga un equipo al día, mejor llevar a su informático, que le pongan o WINDOWS 11 IOT LTSC, o un Windows 10 2019 o 2021 LTSC.

Para todos los demás mortales que nos gusta trastear no hay problemas en hacer los cambios, porqué sabemos lo que supone. ;)
Tengo dos ordernadores. Uno w10 lstc, funciona muy bien la verdad.

El otro con W10 Pro, creo que al final terminare poniendo el W10 LSTC, el unico problema que tengo la Windows Store y el xbox live. Haber que hago con ellos.

La verdad, no se como, hemos creado un mundo completamentente dependiende de Windows y no hay manera de romper esto. Microsoft hace lo que quiere, y las empresas no estan por la labor, muchas de ellas ni siquiera tienen drivers para linux.
Aprovecho el hilo porque hoy he abierto el eFootball de Konami, y pone que a partir de Octubre los requisitos mínimos serán Windows 11 y sino lo tienes no arrancará el juego y me he quedado que no me la he visto venir xd

Yo personalmente, tengo ya Windows 11 en el portátil y otro miniPC que tengo. Pero en el personal aún uso Windows 10 instalado en 2020. Pasaré a Windows 11 porque toca renove de PC y coincide.

Pero hago la pregunta.. y si las compañías de juegos, software, o incluso Steam, etc... ponen como requisito mínimo Windows 11?? Quizás no valdrán las versiones LTSC.. a saber

He ido a statcounter y Windows a día de hoy esta en el 70% de los ordenadores. Ha perdido 2% de cuota desde Enero en favor de MacOS el resto se ha quedado igual.
De ese 70% estamos a día de hoy: (el resto son otros Windows)

Mayo
Win 10 - 53,19%
Win 11 - 43,22%

En Enero era:
Win 10 - 60,33%
Win 11 - 36,65%

Curioso ese 7% que perdió Win10 lo ganó Win11, eso podría indicar que no se han ido a otros S.O.
AxelStone escribió:Veo muchas respuestas en Otras pero nadie especifica a qué se refiere, porque todo el que responde al final entra por una de las otras. ¿Podría alguien de Otras especificar qué opción plantea? ¿Quizás pasarse a Mac?

Mantener Windows 10 de serie. Que se acaben las actualizaciones del sistema no creo que sea el acabose para un PC que no sale de casa y se le da un uso responsable.
@Ryoga99 Bueno, que pongan que el requisito mínimo sea Windows 11 no creo que sea el problema. Supongo que como saben que no habrá "actualizaciones" de una manera , digamos más "doméstica" (para Windows 10) , pues obligarán a tener Windows 11. Teóricamente KONAMI no exige que el ordenador tenga TPM 2.0, pero sí Windows 11.

Em cambio si miramos la web de RIOT para Valorant, sí que te remarcan que se tenga TPM 2.0 y SECURE BOOT. Por lo tanto, el cambio a una versión WINDOWS 11 IOT LTSC sería factible (recordemos que la IOT LTSC no requiere TPM 2.0 para su instalación). Si el requisito mínimo es que se tenga Windows 11 (a nivel de Kernel), es una cosa....pero si el requisito es que se tenga WINDOWS 11 y el chip TPM 2.0 y SECURE BOOT, la cosa ya se pondrá fea.

Aunque francamente, por parte de KONAMI hacer esa tontería de obligar a Windows 11, cuando su juego quizá se pueda jugar en LINUX, o incluso en OS X...... quizá beneficiarán a qué la gente juegue a un EA SPORTS FC25. Yo juego al EFOOTBALL y si me complican la vida, quizá pase. Mi hijo juega al EA SPORTS FC25, lo compré a unos 30 pavos en su momento de oferta....si tengo que jugar al de EA lo haré...no tengo problema.

Windows 11 LTSC sí requiere TPM 2.0, pero se puede saltar sin problemas (bypass)

@alex120 no entiendo a qué te refieres cuando dices que pondrás W10 LTSC y a ver qué harás con la STORE y XBOX? porqué remarcas eso?

Yo creo que MICROSOFT como va tirando de ello y tiene una cuota alta de mercado, va haciendo..... Tema drivers para Windows hay muchísimos y todo el mundo los crea (quizá porqué Microsoft mete dinero para que sea así). En linux la cosa ya flojea mucho (para usuarios domésticos, en modo fácil) y en OS X tampoco es que la cosa esté muy depurada (pero algo más que LINUX sí, o eso creo)

@WaterDark pienso que se debe hacer como dices tú, ...esperar a ver qué jugada hace Microsoft una vez llegados a este punto. Quizá pongan más pegas a Windows 10 con actualizaciones (o acaben pagando a muchos fabricantes para que hagan que los programas sean solo compatibles con Windows 11....y no me extrañaría [carcajad] [carcajad] )
@WaterDark La vulnerabilidad no es salir de casa, es estar conectado a la red. Sin parches de seguridad eras blanco vulnerable de los miles de bots que corren diariamente escaneando rangos de IPs y buscando debilidades. Es lo de siempre, el "no tiene por qué tocarme", pero la vulnerabilidad está ahí.

De todos modos no tengo claro que MS tire adelante con el apagón, la cuota es del 50%, muy superior a la que tenía Windows 7 cuando se produjo su cese de soporte.
AxelStone escribió:De todos modos no tengo claro que MS tire adelante con el apagón, la cuota es del 50%, muy superior a la que tenía Windows 7 cuando se produjo su cese de soporte.


Es tan fácil como pagar a muchos desarrolladores de software para que solo hagan su software compatible para Windows 11. Así te putean. Don dinero es el que manda en el mundo, y si alguien tiene un objetivo, con money lo acaba consiguiendo

AxelStone escribió:@WaterDark La vulnerabilidad no es salir de casa, es estar conectado a la red. Sin parches de seguridad eras blanco vulnerable de los miles de bots que corren diariamente escaneando rangos de IPs y buscando debilidades. Es lo de siempre, el "no tiene por qué tocarme", pero la vulnerabilidad está ahí.


Pero tampoco es tan fácil como que escaneen IPs buscando vulnerabilidades.....(o eso creo no?)....cuando escanean IPs públicas y un rango entero, lo que buscan es que se tengan puertos abiertos.....y normalmente un usuario doméstico ya no suele tener los puertos abiertos (y suma que muchos usuarios tienen CG-NAT activado)

Y en cuanto empresas pequeñitas, suelen tener abiertos cuando utilizan videograbadores de cámaras que no tienen conexión por VPN. Conexiones RDP sería de locos tener abiertos los puertos. Y en cuanto a domótica, conectan directamente con su proveedor de servicio, sin necesidad directa de "abrir puertos".

Normalmente las vulnerabilidades vienen dadas por el sistema operativo. El usuario descarga un software o un documento adjunto de un correo no verificado, y contiene software malicioso. Este se esconde o ejecuta en una máquina y comienza a buscar una vulnerabilidad/fallo no corregido del sistema operativo o aplicaciones no actualizadas y permite a un atacante acceso a la máquina.

Si se tiene un sistema operativo actualizado, muchas de estos fallos se corrigen con las actualizaciones. En su defecto o carencia, quizá si se tiene un antivirus (buenote), con un FIREWALL , pues quizá este acabe bloqueando la amenaza.

Total, si se permanece en un sistema operativo que ya no tiene actualizaciones de seguridad, lo mejor es "tener cabeza". No descargar software pirata o no oficial, no abrir documentos adjuntos de correos desconocidos o de dudosa procedencia, y no visitar páginas "especiales".

También es importante utilizar un bloqueador de publicidad de páginas raras o el navegador BRAVE (que comparte el mismo motor que CHROMIUM) , que ya integra uno.
lolololito escribió: @alex120 no entiendo a qué te refieres cuando dices que pondrás W10 LTSC y a ver qué harás con la STORE y XBOX? porqué remarcas eso?

...


El W10 LTSC es un windows especial diseñado para ordenadores que requieren estabilidad, no tiene store y xbox. Y necesito instalarlos.
alex120 escribió:
lolololito escribió: @alex120 no entiendo a qué te refieres cuando dices que pondrás W10 LTSC y a ver qué harás con la STORE y XBOX? porqué remarcas eso?

...


El W10 LTSC es un windows especial diseñado para ordenadores que requieren estabilidad, no tiene store y xbox. Y necesito instalarlos.



Bueno , las versiones LTSC tienen el mismo kernel que un Windows normal, lo que las hace "especiales" que tú dices, es que no tienen BLOATWARE ni "porquerías" para que funcionen mejor, y solo reciben actualizaciones de seguridad (sin actualizaciones de mejoras ni nada) y con menos consumo de recursos por la "extirpación" de muchos servicios innecesarios.

Y sí, puedes instalar la STORE y XBOX sin problemas. Sobre todo en la LTSC 2021.
AxelStone escribió:@WaterDark La vulnerabilidad no es salir de casa, es estar conectado a la red. Sin parches de seguridad eras blanco vulnerable de los miles de bots que corren diariamente escaneando rangos de IPs y buscando debilidades. Es lo de siempre, el "no tiene por qué tocarme", pero la vulnerabilidad está ahí.


Por eso importa el uso que se hace del pc. Salvo que desactives el Firewall y abras puertos sensibles en el router hacia el pc, ni bots ni nadie debería poder entablar comunicación con el pc.
También importa lo que andes visitando en internet y descargando. Me preocuparían más los fallos de seguridad como los que permiten ejecutar código al generar miniaturas de imágenes y videos.
lolololito escribió:
alex120 escribió:
lolololito escribió: @alex120 no entiendo a qué te refieres cuando dices que pondrás W10 LTSC y a ver qué harás con la STORE y XBOX? porqué remarcas eso?

...


El W10 LTSC es un windows especial diseñado para ordenadores que requieren estabilidad, no tiene store y xbox. Y necesito instalarlos.



Bueno , las versiones LTSC tienen el mismo kernel que un Windows normal, lo que las hace "especiales" que tú dices, es que no tienen BLOATWARE ni "porquerías" para que funcionen mejor, y solo reciben actualizaciones de seguridad (sin actualizaciones de mejoras ni nada) y con menos consumo de recursos por la "extirpación" de muchos servicios innecesarios.

Y sí, puedes instalar la STORE y XBOX sin problemas. Sobre todo en la LTSC 2021.


La store estoy seguro que si pero la app xbox para el game pass no se puede ya en LTSC 2021 no? Segun la pagina de descarga de la app es necesario tener w10 22h2 minimo para poder instalarla
roldanpesqui está baneado por "troll multinicks"
soy de esos seres extraños que usan el pc ordenador computadora , como le quieren llamar

solo para navegar redes sociales , emulacion osea nada productivo XD

llevo 1 año 3 meses con linux mint y he probado otras distro mas

me tomo 17 años dejar win que para el uso que le doy era algo tan facil hacer el cambio a linux

mas vale tarde que nunca :)
Yo tengo varios equipos y algunos no son compatibles con Windows 11, así que tiraré por Windows 10 LTSC.

Y en los que si son compatibles, instalaré Windows 11. Si todo va OK, así se quedarán.

Linux no me lo planteo porque, aparte de que no he trabajado prácticamente nunca con él, creo que me dará más problemas que beneficios para lo que uso los equipos.
Shin__Sei escribió:La store estoy seguro que si pero la app xbox para el game pass no se puede ya en LTSC 2021 no? Segun la pagina de descarga de la app es necesario tener w10 22h2 minimo para poder instalarla


Pues no se, quieres decir que no? He probado a instalar virtualmente WINDOWS 10 LTSC 2021, y la STORE y XBOX APP y sí se me instala.

Imagen

Aunque sí es cierto que en la APP de XBOX te avisa de la falta de compatibilidad. Como no tengo ya el GAMEPASS no lo se, aunque me deja instalar juegos o utilizar el botón GAMEPASS. Aunque pienso.....el GAMEPASS también funciona desde la MICROSOFT STORE no?

Imagen

@pichuki En los que no son compatibles les puedes meter WINDOWS 11 LTSC (o IOT LTSC)
@lolololito creo que los juegos funcionan desde la tienda si, y la app por lo que dice en tu captura es que no se actualiza (es obligatorio tener la app xbox para jugar los juegos) es que no lo se...

Luego voy a probar en el portatil a ver si va o no, tengo game pass hasta finales del año que viene, windows 11 no me gusta nada, llevo ya tiempo con el pero ufff no me termina de gustar ni nada....
Pues yo lo tengo claro, creo que ha llegado el momento de dar el paso adelante y pasar a Mint.

Realmente yo ya vengo usando sofware gratuito desde hace mucho tiempo, así que la transición no será complicada ya que todo lo que utilizo actualmente está en Linux.

Por suerte juego poco en el PC, y si juego a algo es Age of Empires II que no creo que haya mucho problema en ponerlo desde steam.

A día de hoy para mis tareas personales es más que suficiente, edito video con KDEnlive, imágenes con Gimp, vengo usando desde hace mucho Libre Office, casi cualquier navegador se puede instalar y programas multimedia hay muchos. Con lo cual no veo la dificultad una vez configurado.

Mi PC es del año 2014 aproximadamente ahora está muy desfasado, tiene un AMD A10 con 3.7 Ghz, 16 GB de ram y una GForce 710 de 1 GB. Lo único que actualicé el disco duro hace un par de años a un SSD.

Para lo que le pido ahora es más que suficiente y me da rabia tener que cambiar de hardware porque el SO no funcione. Simplemente tengo otras prioridades en las que invertir la pasta.

También había pensando en instalar W11 después de haberle quitado el bloatware y el requisito del TPM con la herramienta de ChrisTitusTech, ya que tengo la clave original de W10 y podría aprovecharla al actualizar a W11 pero sinceramente, dudo que el rendimiento sea comparable al que tendría con Linux Mint.

Para uso más profesional ya tengo el ordenador del trabajo con W11 así que no me olvidaré de W11, pero más bien por imposición de la empresa.
Yo en mi PC que uso para jugar y pelis/series ya tengo instalado desde hace un par de meses W10 IoT Enterprise LTSC

En los PCs de mis hijos, más modernos y compatibles con TPM, ya están actualizados a W11 Pro.

Me quedan otros 3 PCs de la casa del pueblo de los cuales 2 los pondré con W10 IoT LTSC y el que falta si es compatible con W11 a falta de comprar el puñetero chip TPM
@Zeick yo veo bien que vayas con MINT, y me parece buenísima opción. Si le das el valor añadido que las herramientas que necesitas la tienes disponibles y de manera gratuita, es un plus! En tu vida cotidiana no te ha faltado algo? o has encontrado a faltar algo, que sí dispones en Windows ?

@emiliojrc se dice W10 IOT (iot) LTSC ;)

Recuerda que existe Windows 11 LTSC IOT , y no necesita TPM, y va fino fino, filipino!
@Zeick Es el tema, a menudo es más la resistencia al cambio que la realidad. Te instalas Linux y cuando te das cuenta sigues navegando, viendo videos, de juegos la cosa no va nada mal...
lolololito escribió:
@emiliojrc se dice W10 IOT (iot) LTSC ;)

Recuerda que existe Windows 11 LTSC IOT , y no necesita TPM, y va fino fino, filipino!


Corregido, gracias!!

Creo que ya lo.comenté en un hilo que abriste de W11, si he preferido mantenerme en W10 ha sido por el echo de que ya hay juegos que si tienes Windows 11 necesitas TPM si o si cuando usas esa versión y por temor a que se extienda ese requisito a más juegos he preferido quedarme con W10

EDITO

Para dar un poco de luz referente a WINDOWS 10 IoT LTSC y Game Pass


Llevo usándolo poco más de 2 meses y suelo jugar a diario usando Game Pass.
El error de incompatibilidad siempre está presente, aunque he de decir que ahora se "esconde" dentro de la campanita de notificaciones cuando hace casi un mes era un globito permanente en la parte superior de la aplicación que molestaba bastante.

Lo único malo que he notado es que ha veces, al descargar algún juego o actualizarse, da un error y simplemente tienes que irte a la pestaña descargas, volver a clicar sobre forzar descarga y ya funciona.
Antes de tener está versión IoT nunca me había pasado, por ello lo achaco a qué es problema de esta versión y la supuesta incompatibilidad con la versión IoT.

En todo lo demás no he notado diferencia ninguna.

Aclarar, que yo cambie directamente "a pelo" W10 Pro por W10 IoT LTSC manteniendo todos mis archivos
Yo en mi caso he dado el salto a linux (cachyOS) y mira que mi equipo es compatible con win11 y de hecho he llegado a tener instalado unos meses. Decir que sin tocar nada, en linux me arranca mas rápido que en windows, las aplicaciones en general van igual o mejor que en windows. El tema juegos si esta en Steam te va a funcionar igual que en windows, ahora si esta en otra plataforma, quizás si te tengas que pelar un poco y creo que ahí esta el punto, hay mucha gente que no se va a poner a averiguar que para que funcione battle.net, tiene que instalarlo a través de un launcher (lutris, heroic, etc) y con un script especifico, etc. y si no le queda más remedio seguramente acabe comprando una consola que se lo de hecho...
lolololito escribió: @pichuki En los que no son compatibles les puedes meter WINDOWS 11 LTSC (o IOT LTSC)


Ah juer, pensaba que aunque fueran LTSC necesitaban TPM (son equipos con años a sus espaldas los que tengo) pero ei no es necesario, probaré Win 11.

Gracias!
pichuki escribió:
lolololito escribió: @pichuki En los que no son compatibles les puedes meter WINDOWS 11 LTSC (o IOT LTSC)


Ah juer, pensaba que aunque fueran LTSC necesitaban TPM (son equipos con años a sus espaldas los que tengo) pero ei no es necesario, probaré Win 11.

Gracias!



El Windows 11 IOT LTSC no requiere TPM para la instalación

El Windows 11 LTSC sí requiere TPM , pero lo puedes saltar con RUFUS. Básicamente LTSC es un Windows 11 sin porquerías ni bloatware, mucho más ligero, y que solo recibe actualizaciones de seguridad....
Seguir con W10, W11 cada dos por tres son fallos o actualizaciones que te joden el sistema, así que paso xD
lolololito escribió:@Zeick yo veo bien que vayas con MINT, y me parece buenísima opción. Si le das el valor añadido que las herramientas que necesitas la tienes disponibles y de manera gratuita, es un plus! En tu vida cotidiana no te ha faltado algo? o has encontrado a faltar algo, que sí dispones en Windows ?

@emiliojrc se dice W10 IOT (iot) LTSC ;)

Recuerda que existe Windows 11 LTSC IOT , y no necesita TPM, y va fino fino, filipino!


De momento uso windows 10, cuando se acerque el momento si microsoft no mueve ficha cambiaré a mint. Ahora lo tengo en una máqina virtual, estoy preparando el terreno.

Como decía, uso sofware libre, open source o grautito. De momento todas para todas las actividades que hago en el PC tengo solución, en muchos casos la misma que vengo usando en windows. Para otros casos es cuestión de investigar.

Obviamente en muchos casos no los programas no trabajan de la misma manera que venías haciendo cuando usabas uno de pago, pero cuando descubres el nuevo flujo de trabajo a veces hasta resulta mas cómodo. Por ejemplo, a mi me gusta más como gestiona Writer las referencias bibliográficas que Word.

De momento yo no he echado nada en falta y no he dejado de hacer nada que no pudiera en windows (hablo cuando cojo la máqina virtual). Quizá para juegos esté más limitado o algún programa o hardware muy específico en un entorno profesional.

Pero vamos, podría ponerme hacer una lista de lo que hago en el pc a nivel usuario y la alternativa que tengo en Mint en caso que no tenga el programa exacto.

AxelStone escribió:@Zeick Es el tema, a menudo es más la resistencia al cambio que la realidad. Te instalas Linux y cuando te das cuenta sigues navegando, viendo videos, de juegos la cosa no va nada mal...


Totalmente de acuerdo, es resistencia a cambio, ahora estoy cómodo con fotos organizadas, mi estructura hecha y todo configurado, cuestión de no invertir tiempo y arriesgarme a perder algo.

De momento lo único que me queda por averiguar es que aún conservo el disco duro mecaánico para almacenar datos y el SSD para el sistema operativo, y quiero saber como organizar las tablas de particiones (o como se haga) para mantener el sistema operativo (mint) en en SSD y tener los datos en el disco mecánico.
Soy de los raros de la encuesta. En principio contrataré soporte extendido durante un año y luego daré el salto a Win11 en algún momento.

Hace años mantenía el equipo sin actualizar durante meses o incluso años, pero a día de hoy por seguridad y compatibilidad prefiero tenerlo relativamente al día. Alguna actualización me ha podido dar problemas, pero son las menos. Y considero que las ventajas de tener el equipo actualizado generalmente compensan los inconvenientes.

Por otro lado, para mí formatear ya no es como cuando tenía 13 años. Es un trabajo, y volver a dejar todo como estaba lleva tiempo. Así que si todo va bien, evito cualquier acción que implique formateo. Actualización mayor de sistema implica formateo (no obligatorio, pero si altamente recomendable). También implica aprender un nuevo SO por parecido que sea. Uno que además no me gusta. Así que lo postergaré todo lo posible.
Llevo con w11 casi un año y todo perfecto
lolololito escribió:..., yo lo pasaría a Windows 11 LTSC o Windows 11 IOT LTSC (este no necesita TPM), utilizando el método de MASSGRAVE para actualizar un Windows 10 a esta versión, sin perder nada (ya que lo conserva todo, programas, archivos, etc..) ;)

Creo que es lo que haré, pasar a 11 IOT LTSC, que no tengo TPM2.0, sin perder nada.
Alguien que lo haya hecho...¿va bien lo de actualizar sin perder datos/aplicaciones?
¿y sobre el idioma? lei algo que win11 IOT solo está en inglés...no sería mucha molestia, pero por estar preparado.
Gracias y saludos
Ya he hecho. No he querido esperar al último momento. De todas formas ya me quería pasar totalmente a Linux y si no lo había hecho antes, era únicamente por pereza. Sólo echaré dos cosas de menos de Windows. O mejor dicho, dos programas. Launchbox, que no hay nada parecido en Linux, hablando de su versión de escritorio y Visual Studio, que aunque se puede programar en .net en Linux también, soy novato y prefiero no salir del entorno de Visual Studio por el momento.
eLega escribió:
lolololito escribió:..., yo lo pasaría a Windows 11 LTSC o Windows 11 IOT LTSC (este no necesita TPM), utilizando el método de MASSGRAVE para actualizar un Windows 10 a esta versión, sin perder nada (ya que lo conserva todo, programas, archivos, etc..) ;)

Creo que es lo que haré, pasar a 11 IOT LTSC, que no tengo TPM2.0, sin perder nada.
Alguien que lo haya hecho...¿va bien lo de actualizar sin perder datos/aplicaciones?
¿y sobre el idioma? lei algo que win11 IOT solo está en inglés...no sería mucha molestia, pero por estar preparado.
Gracias y saludos

En el otro hilo algún compañero lo probó, pero creo recordar que fue solo para ver si no daba error. Yo instalaría de cero, siempre es bueno arrancar en limpio.

La ISO de 11 LTSC IOT solo está en inglés y hay un fallo y no se traduce bien con el paquete de idioma, queda a medias.

Bálate la versión LTSC normal de massgrave.dev en español y luego con el script hay una opción para cambiar la versión a IoT (realmente solo es una "etiqueta" del sistema, por lo demás es igual). Ahí sí queda todo bien.

Salu2
Rhaegar escribió:En el otro hilo algún compañero lo probó, pero creo recordar que fue solo para ver si no daba error. Yo instalaría de cero, siempre es bueno arrancar en limpio.


Yo hice la prueba y lo comenté (junto a otro compañero) y me lo conservó todo. Puede valer la pena conservar la configuración, si a la persona no le interesa volver a reinstalar todo lo que tiene por la dificultad que conlleve o tiempo. Si hay la posibilidad de reinstalar de 0 siempre es mucho mejor, porqué no se arrastra porquería.

Yo siempre que hago pruebas lo hago en máquinas virtuales,....virtualizo una de las máquinas que tenga y hago las pruebas.

Rhaegar escribió:La ISO de 11 LTSC IOT solo está en inglés y hay un fallo y no se traduce bien con el paquete de idioma, queda a medias.


Cierto, solo en inglés, aunque yo puse en el hilo de Windows 11 LTSC (soy el creador del hilo), que tengo una ISO MEXICANA al 1000% en español (y que no noto diferencia en idioma del español), libre de cosas raras (porqué básicamente le añadieron el idioma español) y que no le afecta nada las actualizaciones.

En la original en inglés, lástima que cuando se le aplica el ESPAÑOL, y luego se actualiza a la últimas actualizaciones, se vuelve loco y lo traduce todo como el culo.

Es una lástima tener que instalar un WINDOWS 11 LTSC (que sí exige TPM aunque se pueda instalar), para luego rebajar a IOT, cuando ya de una vez no haría falta.

Por cierto, alguien ha vuelto a probar la versión IOT y luego aplicar el parche para ver si han corregido los errores? hace tiempo que no lo hago...igual hoy hago la prueba.

Rhaegar escribió:Bálate la versión LTSC normal de massgrave.dev en español y luego con el script hay una opción para cambiar la versión a IoT (realmente solo es una "etiqueta" del sistema, por lo demás es igual). Ahí sí queda todo bien.


Bueno, solo una "etiqueta" no.

LTSC -> Requiere TPM 2.0 / SECURE BOOT / UEFI / 4 GB RAM (aunque se puede saltar algo con RUFUS)
5 años de actualizaciones de seguridad + 5 años de soporte extendido
Solo permite 1 conexión por RDP


IOT LTSC -> No requiere TPM 2.0 / SECURE BOOT / UEFI / 4 GB RAM , para equipos menos potentes y menos exigentes (por eso, las versiones IOT se utilizan en CAJEROS, PANTALLAS DIGITALES, Kioskos interactivos...etc)
10 años de actualizaciones de seguridad y soporte completo
Permite hasta 2 conexiones simultáneas por RDP (función interesante por si se quiere tener un PC para usar 2 persones en escritorio remoto) sin necesidad de servidor, aprovechando los recursos de la máquina
Windows 10/11 IoT LTSC sí que incluye Media Feature Pack, a no ser que se instale la versión "N", al igual que con cualquier edición de Windows en su versión "N".

Saludos.
Ya por curiosidad, ¿qué ventaja tiene la LTSC IoT respecto a la LTSC normal? En principio para PCs domésticos imagino que la LTSC normal será mejor, la IoT al estar destinada a dispositivos embedded antes o después puede dar la cara con cualquier tontería.
javier español escribió:Windows 10/11 IoT LTSC sí que incluye Media Feature Pack, a no ser que se instale la versión "N", al igual que con cualquier edición de Windows en su versión "N".

Saludos.


Ostras, cierto...lo acabo de volver a probar, y sí, lo lleva...en su día lo probé y no me reproducía nada si no instalaba el Media Feature Pack (y diría que no era la versión N)...pero tampoco estoy seguro

REEDITO: sí, estoy fatal, la versión que probé sin MEDIA FEATURE PACK es la versión N, lo acabo de mirar en el post de Windows 11 LTSC (me hago mayor [carcajad] [carcajad] )

AxelStone escribió:Ya por curiosidad, ¿qué ventaja tiene la LTSC IoT respecto a la LTSC normal? En principio para PCs domésticos imagino que la LTSC normal será mejor, la IoT al estar destinada a dispositivos embedded antes o después puede dar la cara con cualquier tontería.


Yo la ventaja más grande que le veo al final a la IOT, es que no requiere TPM ni los demás requisitos, y lo de los 2 usuario simultáneos para RDP.

El fallo grande, que la ISO oficial (y es una lástima), al aplicar todas las actualizaciones queda en SPANGLISH (español con mucho toque en inglés mal traducido), o utilizar la ISO MEXICANA que yo comenté en su momento que está traducida perfectamente.
lolololito escribió:Por cierto, alguien ha vuelto a probar la versión IOT y luego aplicar el parche para ver si han corregido los errores? hace tiempo que no lo hago...igual hoy hago la prueba.

Yo lo probé ayer y sigue igual, lo puse en el otro hilo.

Rhaegar escribió:Bueno, solo una "etiqueta" no.

LTSC -> Requiere TPM 2.0 / SECURE BOOT / UEFI / 4 GB RAM (aunque se puede saltar algo con RUFUS)
5 años de actualizaciones de seguridad + 5 años de soporte extendido
Solo permite 1 conexión por RDP


IOT LTSC -> No requiere TPM 2.0 / SECURE BOOT / UEFI / 4 GB RAM , para equipos menos potentes y menos exigentes (por eso, las versiones IOT se utilizan en CAJEROS, PANTALLAS DIGITALES, Kioskos interactivos...etc)
10 años de actualizaciones de seguridad y soporte completo
Permite hasta 2 conexiones simultáneas por RDP (función interesante por si se quiere tener un PC para usar 2 persones en escritorio remoto) sin necesidad de servidor, aprovechando los recursos de la máquina

A lo que me refiero es a que el kernel es binariamente idéntico, no es otro S.O. Cambian unas pocas funcionalidades que son ajustes de registro.

O dicho de otro modo: si las versiones de Windows 11 normal y LTSC son primas, la LTSC normal vs LTSC IoT, son hermanas gemelas con los cordones de las zapatillas de distinto color XD

lolololito escribió:
AxelStone escribió:Ya por curiosidad, ¿qué ventaja tiene la LTSC IoT respecto a la LTSC normal? En principio para PCs domésticos imagino que la LTSC normal será mejor, la IoT al estar destinada a dispositivos embedded antes o después puede dar la cara con cualquier tontería.


Yo la ventaja más grande que le veo al final a la IOT, es que no requiere TPM ni los demás requisitos, y lo de los 2 usuario simultáneos para RDP.

Lo del TPM y los requisitos es literalmente cambiar una clave en el registro, que es lo que hace Rufus (y lo puedes hacer tú mismo durante la instalación abriendo la consola). Que está bien que no lo tenga para los profanos, pero tiene una solución muy fácil y nada invasiva.

Y lo del RDP creo que pocos usuarios domésticos lo vayan a usar nunca.

La principal ventaja son los 10 años de soporte de la IoT. Hay que tener en cuenta que la LTSC normal solo tiene 5 y en 2029 habrá mucha gente que no quiera reinstalar porque se quede sin soporte, especialmente los usuarios de LTSC que buscan algo estable a largo plazo. Y ahí sí que veo más fácil que para entonces Microsoft pueda inhabilitar el método que permite cambiar entre LTSC e IoT, o sea, que mejor quedarte en IoT ya mismo y no esperar a hacerlo cuando llegue el toro.

Salu2
Rhaegar escribió:
eLega escribió:
lolololito escribió:..., yo lo pasaría a Windows 11 LTSC o Windows 11 IOT LTSC (este no necesita TPM), utilizando el método de MASSGRAVE para actualizar un Windows 10 a esta versión, sin perder nada (ya que lo conserva todo, programas, archivos, etc..) ;)

Creo que es lo que haré, pasar a 11 IOT LTSC, que no tengo TPM2.0, sin perder nada.
Alguien que lo haya hecho...¿va bien lo de actualizar sin perder datos/aplicaciones?
¿y sobre el idioma? lei algo que win11 IOT solo está en inglés...no sería mucha molestia, pero por estar preparado.
Gracias y saludos

En el otro hilo algún compañero lo probó, pero creo recordar que fue solo para ver si no daba error. Yo instalaría de cero, siempre es bueno arrancar en limpio.

La ISO de 11 LTSC IOT solo está en inglés y hay un fallo y no se traduce bien con el paquete de idioma, queda a medias.

Bálate la versión LTSC normal de massgrave.dev en español y luego con el script hay una opción para cambiar la versión a IoT (realmente solo es una "etiqueta" del sistema, por lo demás es igual). Ahí sí queda todo bien.

Salu2

Gracias por la info y la opinión! Y a @lolololito también.
pichuki escribió:
lolololito escribió: @pichuki En los que no son compatibles les puedes meter WINDOWS 11 LTSC (o IOT LTSC)


Ah juer, pensaba que aunque fueran LTSC necesitaban TPM (son equipos con años a sus espaldas los que tengo) pero ei no es necesario, probaré Win 11.

Gracias!

No sé si ha cambiado algo en estos últimos meses, pero cualquier win11 se puede instalar sin requisitos, tan solo es hacerlo en modo server.
Otro tema son los juegos de Riot
Se puede pasar de un w10 original al 10 Ltsc sin muchos Dolores de cabeza?

Linux para un neófito siempre impone, por mucho que haya mejorado...
Este paso de cambiar de windows 10 lo hice hace unos 3 meses. El paso ha sido hacía el Windows 11 LTSC IOT, y he decir que lo recomiendo totalmente. Mi equipo no cumplía con los requisitos y esta versión no los necesita, además va mucho más fluida y sin bloatware de Microsoft.

De hecho, cuando cambie de equipo le instalaré el mismo sistema operativo, lo tengo claro.
100 respuestas
1, 2, 3