La historia de acción y aventura de Eve llega al PC con el lanzamiento de Stellar Blade

Jezebeth escribió:
-Giru- escribió:Yo no entiendo la cantidad de mensajes de este hilo diciendo que el juego no es un Souls-Like cuando obviamente es la formula más cercana y definitoria para resumir el genero de Stellar Blade.

·El combate y la fijación de blanco es literalmente la que ha puesto de moda la saga de From. Cuando fijas blanco limitas tu movimiento al eje del enemigo perdiendo el movimiento libre.

·Los puntos de descanso restablecen tu salud pero también reinician los enemigos y peligros.

·Numero de viales curativos limitado que se regeneran al descansar (y volvemos al punto de arriba).

·El combate aéreo es ridículo y limitado.

·El combate con grandes grupos es limitado y desfavorable, siempre tienes que buscar el 1vs1.

·Movimientos de combate limitados, poca variedad de golpes y armamento, habilidades que se activan con accesos rápidos en lugar de con inputs y comandos.

·Nula gestión de combos e inputs específicos, no tiene el Figthing game Esque de un Hack&Slash.


Y mil cosas más... Básicamente resumiendo en Stellar Blade estás pegado al suelo, no buscas hacer combos complejos ni controlar situaciones de grandes grupos de enemigos sino centrarse en uno y parry.
Lo más cercano a Stellar Blade es Sekiro.

También hay que tener en cuenta que los Hack&Slash tienen un componente arcade muy importante con sistemas de Score.
Importa el estilo con el que juegas y las dinámicas de combate. Combear, jugar rápido y estiloso o no recibir daño son parte del core jugable. En Stellar Blade no hay nada de eso.

El juego es un juegazo y me encanta, pero decir que no es un SoulsLike y llamarlo Hack&Slash es de estar muy desubicado.

PD: Casi me olvido, los H&S tienen una estructura de diseño por Stages, para así poder establecer las dinámicas de scores.

Los SoulsLike tienden a tener un diseño más abierto, por grandes zonas que aunque tengan caminos más o menos lineales están pensadas para recorrerse libremente una vez abiertos los atajos.



Entre otras cosas , una de las cosas mas definitorias del genero "souls" es la barra de estamina y su gestión ,algo que el juego carece , que tenga algunos elementos de los souls no lo califica como tal ,lo mas correcto seria bajo mi punto de vista calificarlo Hack & slash con algunos caracteristicas de los souls ,los propios desarrolladores dijeron que tanto Devil may cry como Bayonetta fueron inspiraciones para su juego ,también Sekiro si pero vamos... (juego que por cierto yo no considero un "souls" ,pero ese es otro tema)



No, la barra de stamina la tienen los Souls porque From se basó mucho en Monster Hunter para hacer el core jugable de Demons.

Es que por esa regla de 3, Sekiro no es un SoulsLike al no tener barra de Stamina y Monster Hunter lo es a pesar de ser anterior.

Claro que se basa en Bayo, en NieR y en DMC, pero no en el core jugable, sino en filosofía y diseño. Son cosas diferentes.
-Giru- escribió:
Es que por esa regla de 3, Sekiro no es un SoulsLike al no tener barra de Stamina y Monster Hunter lo es a pesar de ser anterior.

.


Para mi Sekiro no es un souls por varios motivos... nunca lo he considerado como tal ,ni tampoco veo a Stellar Blade como un souls ,bueno ni yo ni la mayoria de gente.
Va como un avión. Optimización en condiciones. Lo probé en PS5 y en mi PC consigo sacarle la diferencia de rendimiento real que existe con la consola. Un gustazo acercarme a los 120 FPS's con este tipo de juegos.

Sobre el género : si queréis emplear el tiempo en buscar la cuadratura del círculo delimitando la linea de si es 30% souls 60% hack n' slash o viceversa, allá cada uno. Pero conforme los géneros se establecen, dejan de ser puros y todo se mezcla tanto que a veces incluso se crean géneros nuevos para poder denominar a eso que no se lograba encasillar. No digo que sea el caso, simplemente creo que la discusión sobre el género es un camino sin fin. Mirad la música electrónica o el rock/heavy y sus subgéneros... No termináis.
52 respuestas
1, 2