MiSTer FPGA: Plataforma que implementa Consolas clásicas, microordenadores y arcades

tonicab escribió:
creanec escribió:Ayer recogí la Mister de correos y apenas la enchufé para ver que estaba en orden, unicamente un encendido conectada por hdmi al monitor del pc.
Hoy la he conectado con el cable vga-scart que tengo de la torre con RGBuntu a la tv crt con el mando ibuffalo tipo snes, con la idea de probar como se ve algun juego. He puesto el Aladdin de Snes que lo tengo muy trillado para cogerle bien el pulso y casi acabo pasándomelo entero, que delicia, ya no es como se ve, que en Bsnes se ve de lujo, es la sensación que transmite en el mando, es algo que hay que probarlo, y el sonido, yo que soy siempre he sido muy exigente con el sonido, me ha parecido un cambio muy grande con respecto a emulador. Tengo pendiente probar el mando original ya que tenía por aquí por casa el 4dapter para el pc. Y ni siquiera he usado Snac, directo por usb.
Muy contento con la maquina, ya no me muevo de las fpga para retro.
Tengo una duda, porque he querido probar mi otro fetiche con mister que es el core a486 en crt, y no me deja ponerlo en la tv, solo me daba imagen por hdmi, imagino que ese core da imagen a 31khz. ¿No hay manera de que todos los core funcionen a 15khz?


Cuando pruebas fpga ya los emuladores te parecen raros. Es difícil describir pero el que use una y otra de forma simultánea ve la diferencia que aunque sutil existe.

A mí me pasó eso cuando probé una mister.Me parecía raro,comparando con lo original.Diferencias sutiles.
mcfly escribió:
tonicab escribió:
creanec escribió:Ayer recogí la Mister de correos y apenas la enchufé para ver que estaba en orden, unicamente un encendido conectada por hdmi al monitor del pc.
Hoy la he conectado con el cable vga-scart que tengo de la torre con RGBuntu a la tv crt con el mando ibuffalo tipo snes, con la idea de probar como se ve algun juego. He puesto el Aladdin de Snes que lo tengo muy trillado para cogerle bien el pulso y casi acabo pasándomelo entero, que delicia, ya no es como se ve, que en Bsnes se ve de lujo, es la sensación que transmite en el mando, es algo que hay que probarlo, y el sonido, yo que soy siempre he sido muy exigente con el sonido, me ha parecido un cambio muy grande con respecto a emulador. Tengo pendiente probar el mando original ya que tenía por aquí por casa el 4dapter para el pc. Y ni siquiera he usado Snac, directo por usb.
Muy contento con la maquina, ya no me muevo de las fpga para retro.
Tengo una duda, porque he querido probar mi otro fetiche con mister que es el core a486 en crt, y no me deja ponerlo en la tv, solo me daba imagen por hdmi, imagino que ese core da imagen a 31khz. ¿No hay manera de que todos los core funcionen a 15khz?


Cuando pruebas fpga ya los emuladores te parecen raros. Es difícil describir pero el que use una y otra de forma simultánea ve la diferencia que aunque sutil existe.

A mí me pasó eso cuando probé una mister.Me parecía raro,comparando con lo original.Diferencias sutiles.


El core de ao486 puedes hacer que de 15khz para un tv crt pero tiene que estar configurado y además algunos textos se pueden ver medio mal
https://misterfpga.org/viewtopic.php?p= ... a46#p33076

Con respecto a original vs fpga vs emulador pues siento que los tres son distintos. Consolas como la snes y la mega drive tienen sonidos y gráficos muy distintivos y únicos que con un emulador o fpga cuesta igualar. Encima según la consola si es one chip si es primer edición si es pal si es ntsc si es va0 si es va5 cambia bastante así que con esos dos sistemas siento que la experiencia no es idéntica a la original pero si un 99.9 mientras que con los emuladores es 99,8% igual Lo que más me gusta de las fpga es el input lag 0 o casi 0 incluso con usb y con eso no hay color, ademas de la faclidad para conectarlo a un crt sin estar usando configs o trucos raros.. igual no cuestiono ni digo q la unica forma de jugar sea esto, con un emulador o con un retropi se pueden conseguir resultados muy buenos y muchas veces imperceptible de la original..
mcfly escribió:
tonicab escribió:
creanec escribió:Ayer recogí la Mister de correos y apenas la enchufé para ver que estaba en orden, unicamente un encendido conectada por hdmi al monitor del pc.
Hoy la he conectado con el cable vga-scart que tengo de la torre con RGBuntu a la tv crt con el mando ibuffalo tipo snes, con la idea de probar como se ve algun juego. He puesto el Aladdin de Snes que lo tengo muy trillado para cogerle bien el pulso y casi acabo pasándomelo entero, que delicia, ya no es como se ve, que en Bsnes se ve de lujo, es la sensación que transmite en el mando, es algo que hay que probarlo, y el sonido, yo que soy siempre he sido muy exigente con el sonido, me ha parecido un cambio muy grande con respecto a emulador. Tengo pendiente probar el mando original ya que tenía por aquí por casa el 4dapter para el pc. Y ni siquiera he usado Snac, directo por usb.
Muy contento con la maquina, ya no me muevo de las fpga para retro.
Tengo una duda, porque he querido probar mi otro fetiche con mister que es el core a486 en crt, y no me deja ponerlo en la tv, solo me daba imagen por hdmi, imagino que ese core da imagen a 31khz. ¿No hay manera de que todos los core funcionen a 15khz?


Cuando pruebas fpga ya los emuladores te parecen raros. Es difícil describir pero el que use una y otra de forma simultánea ve la diferencia que aunque sutil existe.

A mí me pasó eso cuando probé una mister.Me parecía raro,comparando con lo original.Diferencias sutiles.


Lo original sería lo mejor pero es difícil tener todos los sistemas que te gustan. Yo me conformaría con la SNES y el Spectrum que son los que tuve en su época y vendí.
Lo del input lag 0 por ejemplo en Spectrum no es correcto. Con la máquina original si, pero con una mister o un emulador no. Eso si la mister está más cerca de ese input lag original que cualquier emulador.

Oye sabéis un tutorial para configurar con los botones del mando los tres botones de la mister y no tenerme que levantar del sofá continuamente a resetear o ir al menú?
Doom32x escribió:
mcfly escribió:
tonicab escribió:
Cuando pruebas fpga ya los emuladores te parecen raros. Es difícil describir pero el que use una y otra de forma simultánea ve la diferencia que aunque sutil existe.

A mí me pasó eso cuando probé una mister.Me parecía raro,comparando con lo original.Diferencias sutiles.


El core de ao486 puedes hacer que de 15khz para un tv crt pero tiene que estar configurado y además algunos textos se pueden ver medio mal
https://misterfpga.org/viewtopic.php?p= ... a46#p33076
/quote]
Gracias por el enlace tengo que echarle un vistazo, aunque por lo poco que he podido mirar, por lo que veo, lo ideal es usar una tv para consolas y un monitor crt de pc para los ordenadores. Quizá el termino medio de usar el monitor de pc para todo, pero no me gusta demasiado, en especial teniendo la tv, pero el espacio es limitado para poner la tv y el monitor juntos y tampoco me gusta la idea de estar conectado y desconectando el vga para intercambiar tv o monitor dependiendo del core.

EDITO: Hoy he ido a probar el conector db9 que se supone por ahi puedo usar el mando de la mega por snac y aunque lo reconoce, los botones están completamente desajustados, la cruceta hace funciones de los botones A, B o C y cosas así. Con el core de Master System y mando original también ocurre lo mismo. Estoy perdiéndome algo?
taki ha publicado por X que le ha dedicado un ratillo a compilar/portar retroarch para ejecutarlo en el ARM del Cyclone V y probarlo con SF3

y va a 60fps sostenidos (hay video de la hazaña). xDDDD
@GXY Ya lo he visto, es super curioso porque, al menos yo, no había contemplado otras opciones a tener un ARM la propía Mister. Y se podría hacer más cositas, supongo.

Saludos.
hay varias FPGA que tienen ARM no solo la mister. varias derivadas de mist tambien tienen.

la cuestion es que hasta el momento el protagonismo del ARM en cuestion, era bastante limitado, dejandolo unicamente para tareas "de intendencia" como por ejemplo entenderse con determinados tipos de archivos, o el soporte de dispositivos de entrada (que soporta bastantes mas dispositivos en mister que en descendientes de mist como por ejemplo las sidi) pero se solia considerar que era insuficiente para tareas digamos "de calado".

esto demuestra que no lo es y que podria ser suficiente para ejecutar juegos e implementar la reproduccion de funcionamiento de plataformas en casos en donde la implementacion por parte de FPGA no existe o es insuficiente. (como el ejemplo indicado de CPS III)

me gustaria ver mas de ese port de retroarch y ver hasta donde puede llegar. [angelito]
GXY escribió:hay varias FPGA que tienen ARM no solo la mister. varias derivadas de mist tambien tienen.

la cuestion es que hasta el momento el protagonismo del ARM en cuestion, era bastante limitado, dejandolo unicamente para tareas "de intendencia" como por ejemplo entenderse con determinados tipos de archivos, o el soporte de dispositivos de entrada (que soporta bastantes mas dispositivos en mister que en descendientes de mist como por ejemplo las sidi) pero se solia considerar que era insuficiente para tareas digamos "de calado".

esto demuestra que no lo es y que podria ser suficiente para ejecutar juegos e implementar la reproduccion de funcionamiento de plataformas en casos en donde la implementacion por parte de FPGA no existe o es insuficiente. (como el ejemplo indicado de CPS III)

me gustaria ver mas de ese port de retroarch y ver hasta donde puede llegar. [angelito]


Hace un tiempo ya hubo un intento de portar Retroarch a Mister. Luego se abandonó por razones que ahora mismo desconozco. De todas formas creo que si la intención es ejecutar Retroarch de una forma que permita disfrutarlo en condiciones, hay otras alternativas mucho más adecuadas que Mister. Al fin y al cabo el ARM que trae es bastante modesto.

Me gusta mucho más la alternativa Groovy Mister, sinceramente. Mantienes las ventajas y, sin embargo, el abanico de posibilidades de emulación es cien veces mayor.
a mi si me seduce la idea sobre todo para sistemas que la implementacion FPGA "ni esta ni se la espera", flojea o por algun motivo es deficitaria (o simplemente, que el cyclone no da). ya pusieron el ejemplo de ScummVM, tambien se me ocurre que una combinacion de FPGA + ARM podria ir muy bien para cores como el AO486, o como se ha comentado en alguna ocasion, implementar micros mayores que el MC020 para sistemas como amiga o macintosh.

CPS3 deberia ser perfectamente implementable por la cycloneV pero cuanto tiempo lleva eso "prometido" ¿mas de 3 años?

tener mas sistemas reproducibles en una maquina a mi me parece un acierto, no un fallo, pero ya me veo venir talibanes con antorchas... [burla2]
GXY escribió:a mi si me seduce la idea sobre todo para sistemas que la implementacion FPGA "ni esta ni se la espera", flojea o por algun motivo es deficitaria (o simplemente, que el cyclone no da). ya pusieron el ejemplo de ScummVM, tambien se me ocurre que una combinacion de FPGA + ARM podria ir muy bien para cores como el AO486, o como se ha comentado en alguna ocasion, implementar micros mayores que el MC020 para sistemas como amiga o macintosh.

CPS3 deberia ser perfectamente implementable por la cycloneV pero cuanto tiempo lleva eso "prometido" ¿mas de 3 años?

tener mas sistemas reproducibles en una maquina a mi me parece un acierto, no un fallo, pero ya me veo venir talibanes con antorchas... [burla2]


A ver, la gracia de las Fpga es la supuesta precisión superior. Para que lo lleve todo ya tienes una raspberry o un pc. En lo personal le veo 0 utilidad y 0 interés. Por lo visto no todo el mundo lo ve igual que yo, así que supongo que el que saquen cosas siempre es positivo. Pero vamos, que yo no instalaría retroarch en una mister mía ni de coña, para eso ya tengo los otros tropecientos cacharros que lo llevan.
si tuviera 0 utilidad y 0 interes, taki no habria hecho nada ni menos aun publicado al respecto.

yo ya he dicho las condiciones en las que si me parece que puede ser una aportacion interesante.
Está un poco parado el desarrollo de cores no? Quiero decir que aún tienen margen de mejora muchos de ellos y llevan meses sin actualizarse. La verdad que para las máquinas que realmente utilizo me basta y sobra, pero me da un poco de pena que todo esté asi de parado
cosillas hay (algunos arcades que entran de vez en cuando, Jaguar, Titan (el sistema arcade basado en Saturn) y alguna cosilla mas... pero supongo que comparado con las entradas de Playstation y luego N64 y Saturn en los ultimos 2-3 años pues si esta paradita la cosa.

yo el problema lo veo en que al fin y al cabo es desde hace años el mismo puñado de gente haciendo cores. la cosa se mueve mas cuando hay mas gente metida.
Buenas compañeros, para quien le pueda resultar útil mi experiencia , el martes de la semana pasada en la página de Taki liberaron stock del mega pack y pude hacerme con uno (chamba increible que tuve [tadoramo] ), elegí envío 4px (el barato) y me llegó ayer de la mano de CTT express sin pararmelo aduanas, costó 170$ +18$ de envío unos 167€ al cambio.

El tema es que acabo de abrir el paquete y para mi (grata) sorpresa la plaquita viene sin la sdram integrada y con el módulo aparte :Ð .

Bueno siento la chapa y voy a seguir empapándome de la mister que quiero aclararme el tema de los snac/snax que es algo lioso, un saludo.
resulta que el proyecto "SENHOR", alternativa/clon de mister que utiliza la placa SoC CycloneV de formato cuadrado de qmtech progresa adecuadamente y funciona (eso si, conversion mediante) practicamente todo (o al menos en la pagina del proyecto, solo describen problemas con algunos cores arcade).

github del proyecto.

eso si, indicaciones:

- no sirven las placas i/o ni hubs USB ni de de10-nano ni de otros clones
- los modulos sdram si funcionan pero ojo con la instalacion
- es otro "branch" asi que las cosas hay que bajarlas de su github (no creo que funcione utilizar el "update_all" oficial/original)
- no tengo informacion de que tal de bien funcionan los cores, o si algo de la placa funciona diferente/igual/mejor/peor que en mister "original" o sus clones.
- de esta placa qmtech si tiene existencias en aliexpress (de hecho ha venido teniendo "siempre", tiempo antes del "clon" y tambien despues de que dejaran de vender el "clon" en su tienda)

espero que sea informacion util. :)
Voultar, conocido modder que se dedica a vender sus servicios de modificación de consolas además de sus propias modificaciones, como el Edge Enhancer, intenta disminuir la apreciación del sistema más competitivo, en el cual ni pincha ni corta.

No se Rick... Independientemente de las opiniones de cada uno, que lo diga él que tiene intereses económicos contrarios, puede llevar a pensar en una falta de objetividad.

Por suerte me tiene bloqueado, como a medio Twitter, así que no me suele aparecer en el timeline sus aportaciones.
La gran pregunta sería: ¿cuántos cores hay construidos con ese nivel de detalle? Pues pocos, muy muy pocos. Además de que me parece un debate bastante falaz: ¿qué más da que sea o no emulación si la implementación no es 100% correcta?
@Hodor +1

Imagen

P.S. Quiero mi SuperStation one ya [fumando]
Yo después de lo que pagué quiero tener fe de que las fpga van a tener más fidelidad que las consolas originales.

viericrespo escribió:
P.S. Quiero mi SuperStation one ya [fumando]


Levantemos todos las manos hacia el cielo y concentremos energía para invocar la SuperStation.
Voultar es un payaso, no importa cuando leas esto, tenga razón o no la tenga en lo que diga.
Voultar me decepcionó en el 2020 y veo que sigue haciendo amigos.
Yaripon escribió:Yo después de lo que pagué quiero tener fe de que las fpga van a tener más fidelidad que las consolas originales.

Ojo que nos venimos arriba y no sé si ya estamos pidiendo demasiado… en cualquier caso ya tengo las manos arriba a la espera de lo que le falte a Taki por atracarnos [qmparto]

@RyoSakazaki @O´Neill no me asusteis que tengo un RGB bypass de Mega en camino [carcajad]
Todo el que se lucra de este hobby siempre llega a tirar mierda, no aportar y a sabotear todo lo que entienda le afecte su negocio. Pasa con las repro, con aportes de juegos , con hardware tipo MISter, software gratuito para todo publico sea emulación o no, etc. En este hobby se encuentran las ratas mas grandes que se puedan encontrar en este mundo.
yo diria que es la misma discusion semantica de siempre (si FPGA es "emulacion" or not) pero de otra gente y en otro "foro" (twitter / X no deja de ser un "foro")

yo no le daria mas importancia. de hecho considero que es una discusion bastante estupida.
6524 respuestas
1127, 128, 129, 130, 131