› Foros › Tecnología › Electrónica de consumo
Señor Ventura escribió:Buenas.
Estoy mirando opciones para poner las máquinas para un sistema de aerotermia (todo lo demás ya lo tengo instalado), pero no se muy bien que implica toda la variación de precios que estoy observando para unas características aparentemente iguales, o parecidas.
La zona que me interesa climatizar tiene 130 m2, ¿que debo tener en cuenta a la hora de elegir una máquina?, ¿que marcas son mejores?, ¿cuales ofrecen la mejor relación calidad/precio? (que no me apetece nada pagar sobreprecios solo por la marca).
¿Alguna recomendación?, ¿opiniones?, ¿experiencias?.
DNKROZ escribió:Señor Ventura escribió:Buenas.
Estoy mirando opciones para poner las máquinas para un sistema de aerotermia (todo lo demás ya lo tengo instalado), pero no se muy bien que implica toda la variación de precios que estoy observando para unas características aparentemente iguales, o parecidas.
La zona que me interesa climatizar tiene 130 m2, ¿que debo tener en cuenta a la hora de elegir una máquina?, ¿que marcas son mejores?, ¿cuales ofrecen la mejor relación calidad/precio? (que no me apetece nada pagar sobreprecios solo por la marca).
¿Alguna recomendación?, ¿opiniones?, ¿experiencias?.
Yo en su momento estuve mirando varios sistemas, al final me puse geotermia.
¿La razón?, la geotermia es sensiblemente más cara (de 11k a 14k los precios de la aerotermia de primera marca para 250m2 calefactables y lo mismo en geo son de 20 a 26k, precios de 2021) pero consume la mitad, no tiene componentes en el exterior a merced de los elementos (que se degradan más y son más propensos a averías), no necesita resistencia eléctrica ($$$) para calentar nada en el exterior en caso de congelación y en general es un sistema más robusto, tampoco necesita ningún gas que vaya a una unidad exterior, quedando todo en el bloque de la bomba de calor.
¿Merece la pena?, en mi caso sí pero únicamente por las subvenciones europeas, en caso contrario no amortizas en la vida, pero con ellas se quedaba a 1000€ de diferencia con respecto a aerotermia CON subvenciones.
En aerotermia estuve mirando Daikin, Panasonic, Vaillant, Mitsubishi ... poca diferencia vas a encontrar en precio en marcas top, la más cara era Daikin, pero también hablan maravillas de ella, y tienen un compresor especialmente diseñado para no hacer nada de ruido que puede resultar interesante (aunque es una versión de la máquina con menos potencia, pero en tu caso te sirve perfectamente).
En mi caso necesitaba irme a 16 Kwh de bomba/sistema, pero seguramente en el tuyo puedas ir perfectamente con una de 8 o menos incluso... hablamos de potencia de SALIDA, porque la demanda siempre es menor y necesitas dividir por el COAP que tengas en cada momento, en el caso de la geotermia es de 5.5 (cada Kwh produce 5.5 Kw de calor) pero en el caso de la aerotermia está generalmente entre 2 y 5.5 porque depende de las condiciones externas (no te creas COAPs de 6 por mucho que lo diga el fabricante, lo normal en aero es estar entre 3.3 y 4.6).
La variación más grande la vas a tener en todo lo que "acompañe" al sistema, dependiendo de si tienes o no suelo radiante (que implica añadir un depósito de inercia y bomba de impulsión), fancoils, habitaciones a sensorizar, etc etc etc... si es en monoblock o necesitas el depósito de ACS aparte (y bomba de impulsión y/o recirculadora)... hay muchas variables a considerar.
Mi consejo es, si tienes parcela y puedes perforar... y paciencia porque te aviso que es una obra DEL COPÓN, y siguen las subvenciones Europeas.... te aconsejo irte a geotermia de cabeza (0 ruido además), en caso contrario yo me iría a Daikin por la diferencia de precio, sus bombas de calor en aerotermia siempre están un poco por encima de la competencia... pero desde el 2021 ha podido llover, también te aviso.
Y lo que ya es la crema es hibridar estos sistemas con paneles solares (te recomiendo ir a un inversor "conocido", tipo Fronius) donde ves cómo la bomba se va ajustando a la producción para calentar (o enfriar) la casa a coste cero (en un día de sol)... eso no tiene precio, como tampoco el no tener que depender de la mierda del gasoil que tenía antes.
Un saludo.
Mr.Gray Fox escribió:Finalmente nos decidimos por la aerotermia porque es algo que requiere menos obra y como la monta mi suegro la mano de obra nos sale gratis. Aun así, con el descuento de mano de obra y que a mi suegro le sale más barata por comprarla directamente a proveedor, se nos pone en casi 6000€, ni idea de la marca porque no le he preguntado, pero va sobrada de potencia para una casa de unos 120m².
Mr.Gray Fox escribió:El mayor inconveniente, aparte del precio, es la calidad y tipo del suelo en la que se tiene que hacer la perforación. Concretamente en mi caso, nos la desaconsejaron porque la zona en la que me estoy haciendo la casa era una zona fluvial hace unas décadas, tiene muy alto el nivel freático y aparte de eso unas piedras que nos está costando la vida sacar de debajo del forjado sanitario (el listo que nos hizo el forjado dejó casi sepultado el forjado y no se podía ni entrar a gatas).
DNKROZ escribió:@Señor Ventura , 2000€ para el conjunto completo de unidad exterior e interior me parece un precio irreal, incluso para compra a través de distribución e incluso para 130m2 yéndose a 6 o 7 Kw de potencia.
Mr.Gray Fox escribió:@Señor Ventura exacto, únicamente la exterior e interior han sido casi 6000€, y eso contando con que mi suegro la ha pillado sin intermediarios, no me quiero imaginar el sablazo que tiene que ser comprarla como particular y encima pagar la mano de obra.
Schwefelgelb escribió:Buenas, aprovechando el hilo ¿qué sistema de climatización recomendáis para obra nueva pensando en placas solares?
Tengo bastante claro que hay que invertir en aislamiento y suelo radiante, pero luego no tengo tan claro qué utilizar para climatizar.
Schwefelgelb escribió:@Pararegistros entiendo que lo que comentan de geotèrmia, salvo descuento enorme no compensa ¿no?
Pararegistros escribió:Lo de la fiabilidad, no sabría decirte. Dependerá de la calidad del producto y de la suerte.
Pararegistros escribió:Aerotermia con suelo radiante, con centralitas independientes en cada habitación y / o zona. + placas solares si vives en una zona soleada.
Todo con centralitas controladoras tipo Rothaclima 365 de Roth.
Señor Ventura escribió:¿Cuanto puede costar la mano de obra?, Básicamente es traer el aparato, conectar las tuberías, y enchufarlo.
luiso80 escribió:Además para el ACS algunos necesitan un termo aparte y otros directamente usan el agua calentada por la máquina.¿ Es necesario un termo? Tiene que ser un termo también aerotermico o puede tirar de la luz?
Believe23 escribió:Finalmente, y gracias al constructor al que adjudiqué la obra, se pasó de un sistema de aire acondicionado (gas) a usar la propia aerotermia (agua) también para refrigeración. Lo que se conoce como fancoils. Si uno va a poner aerotermia es que para mí no hay nada que pensar... tener esa opción es una maravilla.
Aquí depende también de la sensibilidad de cada uno al calor. Yo soy de los que lo llevan bastante mal y lo último que quería era pasar calor (por poco que sea) en una casa nueva, por más que pudieran ser sólo unos días al año y por más que los aislamientos de la casa no sean los de mi piso de los 80... Otro tema a valorar es que uno no sabe cómo serán los veranos en 10-20 años... A mí me gusta cubrir distintos escenarios también a medio y largo plazo.
Sabio escribió:@Believe23, la comparación que haces no es la más adecuada.
Los fancoils con aerotermia no enfrían mejor la casa que equipos de expansión directa del mismo tipo (split, conductos…), ni tampoco son más eficientes, ni ofrecen un mayor confort. Simplemente es la única opción para aprovechar la aerotermia, porque es más barato que poner un equipo de clima exclusivo + aerotermia para el resto.
PD: Sobre el agua de los pozos, mucho ojo con su uso, aún potables suelen tener unos niveles no aptos para según qué equipos.
Ho!
los fancoils...es un sistema pensado para encenderlos y dejarlos trabajar, no para tener frío al momento.
Es como la comparación entre suelo radiante y un sistema de radiadores clásicos. En el primero, la temperatura de impulsión del agua igual es de 35º, en el otro puede ser de 70º (por decir unas cifras). Obviamente, con el primero uno no puede pretender calentar la casa en unos minutos.
sin entrar a valorar la calidad del agua y otros factores