Hablemos de sistemas de aerotermia. Marcas, precios, etc.

Buenas.

Estoy mirando opciones para poner las máquinas para un sistema de aerotermia (todo lo demás ya lo tengo instalado), pero no se muy bien que implica toda la variación de precios que estoy observando para unas características aparentemente iguales, o parecidas.

La zona que me interesa climatizar tiene 130 m2, ¿que debo tener en cuenta a la hora de elegir una máquina?, ¿que marcas son mejores?, ¿cuales ofrecen la mejor relación calidad/precio? (que no me apetece nada pagar sobreprecios solo por la marca).

¿Alguna recomendación?, ¿opiniones?, ¿experiencias?.
Señor Ventura escribió:Buenas.

Estoy mirando opciones para poner las máquinas para un sistema de aerotermia (todo lo demás ya lo tengo instalado), pero no se muy bien que implica toda la variación de precios que estoy observando para unas características aparentemente iguales, o parecidas.

La zona que me interesa climatizar tiene 130 m2, ¿que debo tener en cuenta a la hora de elegir una máquina?, ¿que marcas son mejores?, ¿cuales ofrecen la mejor relación calidad/precio? (que no me apetece nada pagar sobreprecios solo por la marca).

¿Alguna recomendación?, ¿opiniones?, ¿experiencias?.

Yo en su momento estuve mirando varios sistemas, al final me puse geotermia.
¿La razón?, la geotermia es sensiblemente más cara (de 11k a 14k los precios de la aerotermia de primera marca para 250m2 calefactables y lo mismo en geo son de 20 a 26k, precios de 2021) pero consume la mitad, no tiene componentes en el exterior a merced de los elementos (que se degradan más y son más propensos a averías), no necesita resistencia eléctrica ($$$) para calentar nada en el exterior en caso de congelación y en general es un sistema más robusto, tampoco necesita ningún gas que vaya a una unidad exterior, quedando todo en el bloque de la bomba de calor.
¿Merece la pena?, en mi caso sí pero únicamente por las subvenciones europeas, en caso contrario no amortizas en la vida, pero con ellas se quedaba a 1000€ de diferencia con respecto a aerotermia CON subvenciones.

En aerotermia estuve mirando Daikin, Panasonic, Vaillant, Mitsubishi ... poca diferencia vas a encontrar en precio en marcas top, la más cara era Daikin, pero también hablan maravillas de ella, y tienen un compresor especialmente diseñado para no hacer nada de ruido que puede resultar interesante (aunque es una versión de la máquina con menos potencia, pero en tu caso te sirve perfectamente).

En mi caso necesitaba irme a 16 Kwh de bomba/sistema, pero seguramente en el tuyo puedas ir perfectamente con una de 8 o menos incluso... hablamos de potencia de SALIDA, porque la demanda siempre es menor y necesitas dividir por el COAP que tengas en cada momento, en el caso de la geotermia es de 5.5 (cada Kwh produce 5.5 Kw de calor) pero en el caso de la aerotermia está generalmente entre 2 y 5.5 porque depende de las condiciones externas (no te creas COAPs de 6 por mucho que lo diga el fabricante, lo normal en aero es estar entre 3.3 y 4.6).

La variación más grande la vas a tener en todo lo que "acompañe" al sistema, dependiendo de si tienes o no suelo radiante (que implica añadir un depósito de inercia y bomba de impulsión), fancoils, habitaciones a sensorizar, etc etc etc... si es en monoblock o necesitas el depósito de ACS aparte (y bomba de impulsión y/o recirculadora)... hay muchas variables a considerar.

Mi consejo es, si tienes parcela y puedes perforar... y paciencia porque te aviso que es una obra DEL COPÓN, y siguen las subvenciones Europeas.... te aconsejo irte a geotermia de cabeza (0 ruido además), en caso contrario yo me iría a Daikin por la diferencia de precio, sus bombas de calor en aerotermia siempre están un poco por encima de la competencia... pero desde el 2021 ha podido llover, también te aviso.

Y lo que ya es la crema es hibridar estos sistemas con paneles solares (te recomiendo ir a un inversor "conocido", tipo Fronius) donde ves cómo la bomba se va ajustando a la producción para calentar (o enfriar) la casa a coste cero (en un día de sol)... eso no tiene precio, como tampoco el no tener que depender de la mierda del gasoil que tenía antes.

Un saludo.
Opino desde mi experiencia, mi novia y yo nos estamos haciendo una casa y cuando tocó mirar el tema de la calefacción me planteé la geotermia. Le pregunté al ingeniero que nos llevaba la obra y tanto él como mi suegro (fontanero calefactor) nos dijeron que estaba muy bien con unos cuantos "peros".

El mayor inconveniente, aparte del precio, es la calidad y tipo del suelo en la que se tiene que hacer la perforación. Concretamente en mi caso, nos la desaconsejaron porque la zona en la que me estoy haciendo la casa era una zona fluvial hace unas décadas, tiene muy alto el nivel freático y aparte de eso unas piedras que nos está costando la vida sacar de debajo del forjado sanitario (el listo que nos hizo el forjado dejó casi sepultado el forjado y no se podía ni entrar a gatas).

Finalmente nos decidimos por la aerotermia porque es algo que requiere menos obra y como la monta mi suegro la mano de obra nos sale gratis. Aun así, con el descuento de mano de obra y que a mi suegro le sale más barata por comprarla directamente a proveedor, se nos pone en casi 6000€, ni idea de la marca porque no le he preguntado, pero va sobrada de potencia para una casa de unos 120m².
DNKROZ escribió:
Señor Ventura escribió:Buenas.

Estoy mirando opciones para poner las máquinas para un sistema de aerotermia (todo lo demás ya lo tengo instalado), pero no se muy bien que implica toda la variación de precios que estoy observando para unas características aparentemente iguales, o parecidas.

La zona que me interesa climatizar tiene 130 m2, ¿que debo tener en cuenta a la hora de elegir una máquina?, ¿que marcas son mejores?, ¿cuales ofrecen la mejor relación calidad/precio? (que no me apetece nada pagar sobreprecios solo por la marca).

¿Alguna recomendación?, ¿opiniones?, ¿experiencias?.

Yo en su momento estuve mirando varios sistemas, al final me puse geotermia.
¿La razón?, la geotermia es sensiblemente más cara (de 11k a 14k los precios de la aerotermia de primera marca para 250m2 calefactables y lo mismo en geo son de 20 a 26k, precios de 2021) pero consume la mitad, no tiene componentes en el exterior a merced de los elementos (que se degradan más y son más propensos a averías), no necesita resistencia eléctrica ($$$) para calentar nada en el exterior en caso de congelación y en general es un sistema más robusto, tampoco necesita ningún gas que vaya a una unidad exterior, quedando todo en el bloque de la bomba de calor.
¿Merece la pena?, en mi caso sí pero únicamente por las subvenciones europeas, en caso contrario no amortizas en la vida, pero con ellas se quedaba a 1000€ de diferencia con respecto a aerotermia CON subvenciones.

En aerotermia estuve mirando Daikin, Panasonic, Vaillant, Mitsubishi ... poca diferencia vas a encontrar en precio en marcas top, la más cara era Daikin, pero también hablan maravillas de ella, y tienen un compresor especialmente diseñado para no hacer nada de ruido que puede resultar interesante (aunque es una versión de la máquina con menos potencia, pero en tu caso te sirve perfectamente).

En mi caso necesitaba irme a 16 Kwh de bomba/sistema, pero seguramente en el tuyo puedas ir perfectamente con una de 8 o menos incluso... hablamos de potencia de SALIDA, porque la demanda siempre es menor y necesitas dividir por el COAP que tengas en cada momento, en el caso de la geotermia es de 5.5 (cada Kwh produce 5.5 Kw de calor) pero en el caso de la aerotermia está generalmente entre 2 y 5.5 porque depende de las condiciones externas (no te creas COAPs de 6 por mucho que lo diga el fabricante, lo normal en aero es estar entre 3.3 y 4.6).

La variación más grande la vas a tener en todo lo que "acompañe" al sistema, dependiendo de si tienes o no suelo radiante (que implica añadir un depósito de inercia y bomba de impulsión), fancoils, habitaciones a sensorizar, etc etc etc... si es en monoblock o necesitas el depósito de ACS aparte (y bomba de impulsión y/o recirculadora)... hay muchas variables a considerar.

Mi consejo es, si tienes parcela y puedes perforar... y paciencia porque te aviso que es una obra DEL COPÓN, y siguen las subvenciones Europeas.... te aconsejo irte a geotermia de cabeza (0 ruido además), en caso contrario yo me iría a Daikin por la diferencia de precio, sus bombas de calor en aerotermia siempre están un poco por encima de la competencia... pero desde el 2021 ha podido llover, también te aviso.

Y lo que ya es la crema es hibridar estos sistemas con paneles solares (te recomiendo ir a un inversor "conocido", tipo Fronius) donde ves cómo la bomba se va ajustando a la producción para calentar (o enfriar) la casa a coste cero (en un día de sol)... eso no tiene precio, como tampoco el no tener que depender de la mierda del gasoil que tenía antes.

Un saludo.


El caso es que ya lo tengo todo montado para poner las dos máquinas (la unidad interior, y la unidad exterior), así que ya es un poco tarde para meterme en otros fregaos (mas aún si son obras gordas, y mediante subvenciones, y demás).

Poner las máquinas es comprar y poner, para mudarme cuanto antes, pero estoy viendo precios que oscilan entre los 2000 y pico, y los 6000 y pico, y tenía entendido que íbamos a gastarnos unos 6000 en esto, pero no se si estoy tirando dinero, o si es realmente lo que necesito. Mi sensación es que 6000 euros es un poquito de las dos, y a lo mejor no necesito gastarme mas de... ¿4 mil?.


Me apunto lo de mirar opciones en daikin, y a la espera a ver si alguien puede compartir alguna experiencia, o lo que sea.


Gracias por responder.

Mr.Gray Fox escribió:Finalmente nos decidimos por la aerotermia porque es algo que requiere menos obra y como la monta mi suegro la mano de obra nos sale gratis. Aun así, con el descuento de mano de obra y que a mi suegro le sale más barata por comprarla directamente a proveedor, se nos pone en casi 6000€, ni idea de la marca porque no le he preguntado, pero va sobrada de potencia para una casa de unos 120m².


Entonces la instalación solo os ha supuesto la compra de las unidades interior y exterior, y estas os ha salido por 6000€, ¿es así?.
@Señor Ventura , 2000€ para el conjunto completo de unidad exterior e interior me parece un precio irreal, incluso para compra a través de distribución e incluso para 130m2 yéndose a 6 o 7 Kw de potencia.

Yo creo que, como dice @Mr.Gray Fox, seguramente 6000€ estarán más en la zona de precio siempre que hablemos de una marca buena y compra a distribución , y siempre que solo hablemos de comprar la unidad exterior e interior, nada de precios de instalación ni material adicional.

Yo en una cosa así, que tiene que dar rentabilidad a muchos años no me andaría ahorrando 1000 o 2000€ en la compra, las cosas como son, iría a algo con garantías y hablaría con el suministrador.

Daikin yo tuve en su día para AC Inverter (otra bomba de calor) antes de hacerme la casa y, la verdad, una puta maravilla, esa es la razón por la que miré esa marcan en aerotermia, me parecen aparatos bastante sólidos, o por lo menos cuando estuve mirando el tema.

Mr.Gray Fox escribió:El mayor inconveniente, aparte del precio, es la calidad y tipo del suelo en la que se tiene que hacer la perforación. Concretamente en mi caso, nos la desaconsejaron porque la zona en la que me estoy haciendo la casa era una zona fluvial hace unas décadas, tiene muy alto el nivel freático y aparte de eso unas piedras que nos está costando la vida sacar de debajo del forjado sanitario (el listo que nos hizo el forjado dejó casi sepultado el forjado y no se podía ni entrar a gatas).

Irónicamente el encontrar un subsuelo con agua es hasta ventajoso en algunos casos, puedes colocar sondas captadoras adecuadas para ese suelo y obtener incluso más rendimiento que en suelo por ejemplo granítico (que es de los mejores), si te lo desaconsejaron seguramente fuera porque el precio de la perforación sube (y mucho), porque hay que encamisar el pozo cada pocos metros y suele ser problemático. Igual pasa en suelos calizos de piedra suelta, arcillosos, etc... lo ideal que es cuanto más compacto y rocoso (para hacer el agujero y luego echar el mortero) mejor.

En mi caso en los dos pozos dieron con agua, aún estoy sacando barro de las ventanas, no te digo más :( , una pesadilla absoluta.
@Señor Ventura exacto, únicamente la exterior e interior han sido casi 6000€, y eso contando con que mi suegro la ha pillado sin intermediarios, no me quiero imaginar el sablazo que tiene que ser comprarla como particular y encima pagar la mano de obra.

@DNKROZ no sé, no tengo ni idea de estas cosas, mi campo es la informática XD. Pero si tanto mi suegro como el ingeniero me lo desaconsejaron, imagino que el tema sería porque la obra para hacer el agujero tiene que ser un cristo enorme, aparte de que desconozco si hace falta permiso del ayuntamiento para hacer una perforación.

Esto último no sé si es necesario, pero nosotros queríamos tener un pozo para regar un poco y el propio ayuntamiento nos mandó a la mierda, porque no permiten la instalación de un pozo en X metros si ya hay uno construído, así que el vecino que empezó con la casa antes que nadie nos ha jodido XD
@Mr.Gray Fox , es que justo lo que comentas es la razón por la que casi todo el mundo se pone aerotermia, primero que el pozo cuesta un cojón de pasta, luego que si se complica cuesta aún más, luego que si los permisos, luego que si las normativas de cada sitio particular ... mientras que lo otro es poner la máquina y listo, ni permiso (que tienes que pedir a Minas de tu CCAA), ni sorpresas ni nada.

Pero vamos, que yo estoy igual que tú XD , mi campo es la informática, pero a base de unas y otras cosas al final te obligan a aprender de todo ¬_¬ , y del tema de hacerse la casa mejor ni hablemos que da para otro foro [fiu]
DNKROZ escribió:@Señor Ventura , 2000€ para el conjunto completo de unidad exterior e interior me parece un precio irreal, incluso para compra a través de distribución e incluso para 130m2 yéndose a 6 o 7 Kw de potencia.


Lo suyo es que un sistema de aerotermia de esos precios den menos kilowatios, para casas mas pequeñas. Luego ya todo sería que otras marcas reduzcan márgenes para competir, pero lo suyo es que no cuesten tan poco, imagino.

Mr.Gray Fox escribió:@Señor Ventura exacto, únicamente la exterior e interior han sido casi 6000€, y eso contando con que mi suegro la ha pillado sin intermediarios, no me quiero imaginar el sablazo que tiene que ser comprarla como particular y encima pagar la mano de obra.


¿Cuanto puede costar la mano de obra?, Básicamente es traer el aparato, conectar las tuberías, y enchufarlo.
Buenas, aprovechando el hilo ¿qué sistema de climatización recomendáis para obra nueva pensando en placas solares?

Tengo bastante claro que hay que invertir en aislamiento y suelo radiante, pero luego no tengo tan claro qué utilizar para climatizar.
Schwefelgelb escribió:Buenas, aprovechando el hilo ¿qué sistema de climatización recomendáis para obra nueva pensando en placas solares?

Tengo bastante claro que hay que invertir en aislamiento y suelo radiante, pero luego no tengo tan claro qué utilizar para climatizar.


Aerotermia con suelo radiante, con centralitas independientes en cada habitación y / o zona. + placas solares si vives en una zona soleada.

Todo con centralitas controladoras tipo Rothaclima 365 de Roth.
@Pararegistros entiendo que lo que comentan de geotèrmia, salvo descuento enorme no compensa ¿no?

¿Como va el tema de las averías en aerotermia? Un arquitecto me comentó que estaba cambiando muchas y poniendo caldera. Supongo que la solución es invertir en un buen aparato.

El uso va a ser limitado, ni suelo poner mucho la calefacción/aire acondicionado, ni pongo temperaturas extremas cuando lo uso.
@Schwefelgelb

Con una buena aerotermia y buena disposición del suelo radiante, no vas a usar el aire acondicionado, sino que vas a tener frío y calor + humedad relativa.

Lo de la fiabilidad, no sabría decirte. Dependerá de la calidad del producto y de la suerte.
Schwefelgelb escribió:@Pararegistros entiendo que lo que comentan de geotèrmia, salvo descuento enorme no compensa ¿no?

Es un tema de números, la geotermia me daba una aproximación de gasto de unos 500€ (de electricidad) al año, mientras que lo mismo en aerotermia eran unos 900 - 1000 € (estimado), con el gasoil estaba gastando del orden de 2500 - 3000€ anuales (solo calefacción) y eso ANTES de la brutal subida de combustibles.

Sin subvenciones la diferencia entre aero y geo son del orden de 12k (amortizables en unos 30 años), pero CON subvenciones (en ambos sistemas) la diferencia se reduce a 1000€ a favor de la aerotermia, pero eso es ya amortizable en unos 2 años y pico.

Para mí todo lo que esté en un plazo de amortización de unos 5 años resulta razonable, por la vida de los aparatos e instalación, como en el caso de los paneles solares que se amortizaban en unos 4 años (con subvenciones, que algún milenio de estos pagarán... espero) y tienen una vida de unos 30 años.
Pararegistros escribió:Lo de la fiabilidad, no sabría decirte. Dependerá de la calidad del producto y de la suerte.

En todas estas cosas hay un factor suerte enorme, pero en base ambos sistemas son la misma cosa, una bomba de calor, pero en el caso de la geotermia es mucho más simple en funcionamiento que en el caso de la aerotermia, no tiene unidad exterior y por tanto no necesita de elementos calefactores para heladas que sí son obligatorios en el caso de aerotermia, tampoco necesita de gas refrigerante conducido de una a otra unidad, y el líquido de los pozos es simple agua del grifo con anticongelante (fácil de obtener y mantener)... las averías en este tipo de bombas son bastante menores que en el caso de la aerotermia por tanto.
Pararegistros escribió:Aerotermia con suelo radiante, con centralitas independientes en cada habitación y / o zona. + placas solares si vives en una zona soleada.

Todo con centralitas controladoras tipo Rothaclima 365 de Roth.

O, si eres apañadete, te puedes hacer un sistema similar con sensores infinitamente más baratos, integrados en un Home Assistant por ejemplo y controlando toda la lógica mediante Node-red... tengo incluso mejor precisión y control (y es menos intrusivo) que con centralitas del fabricante con aproximadamente la décima parte del coste que me habría supuesto con su solución -que se iba por encima de los 5000 € además- [sonrisa] , se pasan mucho con la sensorización los fabricantes.... para colmo de males por lo menos en mi caso la precisión y resolución de la sonda del mismo (solo lleva la obligatoria principal) es infinitamente peor [+risas] , lo único que mejora es que (al ser cableada) el muestreo es mucho más constante (el resto -las mías- son inalámbricas)... pero a mí personalmente me decepcionó mucho.
Señor Ventura escribió:¿Cuanto puede costar la mano de obra?, Básicamente es traer el aparato, conectar las tuberías, y enchufarlo.

Yo no te puedo dar una cifra exacta, pero si quito el coste de materiales (que habrá que ver márgenes de mano de obra que han metido ahí) y el tema de los pozos, calculo que en mi caso cobraron del orden de unos 2000€ y poco de obra de mano estricta... lo que me parece hasta barato teniendo en cuenta la que tuvieron que liar. En tu caso si ya está todo hecho seguramente la cosa baje bastante, pero ten en cuenta lo que yo llamo "tarifa plana de oficio" que vienen a ser que por menos de 1000€ no te va nadie a casa [qmparto]
Buenas, todo de pende de la zona en la que vivas, si por ejemplo vives en un sitio donde hay mucha humedad con temperatura bajo 0 o cerca de ella, el rendimiento de la aerotermia sera menor, que si por ejemplo vives en una zona en la que haga temperaturas no mas bajas de 5 grados, y la humedad no sea muy alta. El tema es el tiempo de desercarche de dichas maquinas, dichas maquinas trabajan con gas refrigerante, en la que en invierno se comprime por el compresor a alta presiones para llegar a las temperaturas deseadas, y en verano se comprime tambien pero no a tanta presion para llegar a temperaturas frescas, eso va mediante valvulas de expasion, soneloides, presostatos, compresor, sondas de temperaturas y placa inverter. Si tienes un acumulador por ejemplo, la funcion es como un termo electrico para el agua caliente, la maquina trabaja, y se queda el agua caliente almacenada en dicho deposito, siempre es mas recomendable asi puesto que la maquina tendra que trabajar menos tiempo, ya que el agua permanecera mas tiempo caliente en el deposito, a que si por ejemplo, tiene que trabajar para calentar todo el agua de la instalacion. Tambien asi, puedes ahorrarte un poco el tema de los desercarches, que si bien, se reduce, siempre va a estar ahi. Con la aerotermia, tambien puedes poner una maquina de climatizacion aparte del suelo radiante, sea por conductos , o por tipo splits, (fancoils). La unica marca que te garantiza un rendimiento optimo hasta -15° es daikin, si bien hay otras marcas que llevan toda la vida como carrier, ha bajado mucho la calidad, hasta tal punto que daikin, compro a carrier. Luego esta hitachi, y mitsubishi electric, nada de mitsubishi heavi que esta un escalon mas bajo que la electric. El desercarche es el tiempo en que cuando la unidad condensadora se hace hielo, hace un cambio de ciclo en el que el refrigerante en lugar de ir a por ejemplo al acumulador para calentar el agua, cierra las llaves de salida de refrigerante de la unidad exterior y pasa el refrigerante por la unidad exterior para derretir dicha escarcha o hielo que se crea, ya que lo que hace la unidad exterior, es coger aire frio del ambiente y pasa por el condensador que lleva el refrigerante a alta temperatura (alta presion). Por eso cuando pones la mano en el ventilador notas un aire muy frio, porque lo que hace es quitar la humedad del ambiente y crea condensacion, si lo haces en verano, notaras aire muy caliente. El tiempo de desercarche dependera de la humedad que haga en ese dia
Me parece un tema interesante, me adelanto a @luiso80 con una consulta.

Tengo pensado construir en una finca, antiguamente había un manantial cerca y hay agua a poca profundidad, de hecho tengo un pozo ya construido de 5 o 6 metros.

El suelo es bastante arcilloso, y estoy en asturias, por lo que hay bastante humedad y las temperaturas no son muy extremas aunque en invierno si que hay bastantes heladas.

Mis dudas son:

Si me decido por geotermia se puede usar el pozo que ya tengo de alguna manera para la sonda sin perder la funcionalidad del pozo y poder seguir sacando agua con una bomba? (por abaratar un poco el coste)

El no necesitar aire acondicionado es un factor importante para decidir entre geotermia o aerotermia? porque no tenía pensado ponerlo, las temperaturas en verano no suben tanto, vamos, con un ventilador para 4 o 5 días puntuales siempre ha sido suficiente.

En cuanto a mantenimiento, salvo avería, para aerotermia entiendo que sería cambio de filtros y refrigerante para desescarches ¿anualmente?, en geotermia hay algún mantenimiento periódico que habría que tener en cuenta?

Aparte del precio, hay algún otro punto importante que se me escape y pueda ayudarme a decidir entre un sistema u otro?
@Biersi yo estoy construyendo en la costa de Asturias y siempre tuve clarísimo que quería un sistema de refrigeración. Ni los arquitectos ni un constructor que nos asesoró durante el proyecto eran partidarios de ello, pero yo tenía claro que algo iba a poner. En esa fase inicial yo sólo sabía del clásico aire acondicionado.

Finalmente, y gracias al constructor al que adjudiqué la obra, se pasó de un sistema de aire acondicionado (gas) a usar la propia aerotermia (agua) también para refrigeración. Lo que se conoce como fancoils. Si uno va a poner aerotermia es que para mí no hay nada que pensar... tener esa opción es una maravilla. Si a eso le añades una instalación solar directamente estás refrigerando tu casa en verano sin gastar un céntimo en energía...

Aquí depende también de la sensibilidad de cada uno al calor. Yo soy de los que lo llevan bastante mal y lo último que quería era pasar calor (por poco que sea) en una casa nueva, por más que pudieran ser sólo unos días al año y por más que los aislamientos de la casa no sean los de mi piso de los 80... Otro tema a valorar es que uno no sabe cómo serán los veranos en 10-20 años... A mí me gusta cubrir distintos escenarios también a medio y largo plazo.

Por cierto, yo también tengo un pozo (va a ir conectado a la instalación de la casa) y la geotermina nunca fue una opción. Todas las personas que me aconsejaron me dijeron que aerotermia. Pero eso igual puede variar según el caso de cada uno o lo que uno busque.
Hola. Refloto el hilo porque voy a construir una casa y estoy en un mar de dudas.

Lo primero, @Biersi decirte que por lo que tengo entendido en geotermia tienes que perforar bastante. Depende de la zona te puedes ir a 20 o 30 metros, y si da con materiales duros puede volverse en un desembolso económico bastante importante. Dudo que con el pozo te sea suficiente ya que para conseguir la temperatura de trabajo el agua debe estar a unos ventitantos grados. Yo lo valoré, pero en mi zona, la alcarria madrileña es inviable. Como pros, creo que el sistema es más silencioso y económico, como contras el desembolso inicial puede duplicar a la aerotermia.

Ahora voy yo con mis dudas: voy a construir en una planta, no llego a 90 m2. Mi idea es aerotermia con suelo radiante y ya que me meto poner placas para que alimenten el compresor ya que este debe funcionar 24/7 para mantener la temperatura constante tanto en invierno como en verano. He leído q arrancar y parar no es bueno y consume más, fuerza la máquina y acaba siendo perjudicial a largo plazo.

Ahora, dependiendo del aparato usa unos refrigerantes u otros, más eficientes ( hay q huir del r32 por lo visto). Además para el ACS algunos necesitan un termo aparte y otros directamente usan el agua calentada por la máquina.¿ Es necesario un termo? Tiene que ser un termo también aerotermico o puede tirar de la luz?
Que marcas recomendáis o modelos. Siempre se habla de daikin o sauber Duval. Tambien DE daitsu, ¿opiniones? . Como en todo prefiero pagar un poquito más por prestaciones, pero hablamos de maquinas de 10000 euros, y al ir sumando debo contener el presupuesto q no soy futbolista de primera.

Al poner placas, ya me pongo en lo peor, mi idea no es desconectarme de la luz ( si tengo excedentes vendería a red Y si me falta tiro de ella) pero si querría poner baterías que eviten depender de ella ( y poder ser autosuficiente si hay cortes de suministro). A eso me han dicho que debo poner inversores, que sean huawei por temas de compatibilidad. Pondría cargador eléctrico para el coche, claro. ¿Cuanta potencia necesito para 3 personas? ¿Que marcas recomendáis?

Por último, han ofertado el suelo radiante refrigerante por 75 lereles el m2. Es un buen precio? Que consideraciones debo tomar?
luiso80 escribió:Además para el ACS algunos necesitan un termo aparte y otros directamente usan el agua calentada por la máquina.¿ Es necesario un termo? Tiene que ser un termo también aerotermico o puede tirar de la luz?

Necesitas un acumulador. Hay modelos de aerotermias que integran el acumulador con la unidad interior (suelen ser como una nevera de grande), y otras que no (o cuando el acumulador ha de ser más grande del que se puede integrar, que suele ser de unos 200 litros).
El acumulador suele tener la opción de tener un apoyo eléctrico.

¿Por qué hay que huir del R32?, el R410 es cuestión de poco tiempo que cada vez haya menos equipos con él, además que el gas se ha encarecido una barbaridad, y el R290, aunque es más eficiente para trabajar a mayores temperaturas en calefacción que el R32, es más inflamable, y es un gas que se está implantando ahora (mientras que en el R32 tienes más variedad).

Believe23 escribió:Finalmente, y gracias al constructor al que adjudiqué la obra, se pasó de un sistema de aire acondicionado (gas) a usar la propia aerotermia (agua) también para refrigeración. Lo que se conoce como fancoils. Si uno va a poner aerotermia es que para mí no hay nada que pensar... tener esa opción es una maravilla.

Aquí depende también de la sensibilidad de cada uno al calor. Yo soy de los que lo llevan bastante mal y lo último que quería era pasar calor (por poco que sea) en una casa nueva, por más que pudieran ser sólo unos días al año y por más que los aislamientos de la casa no sean los de mi piso de los 80... Otro tema a valorar es que uno no sabe cómo serán los veranos en 10-20 años... A mí me gusta cubrir distintos escenarios también a medio y largo plazo.

Los fancoils tienen un problema respecto a los equipos de expansión directa, es un sistema pensado para encenderlos y dejarlos trabajar, no para tener frío al momento.

Actualmente hay marcas que están sacando híbridos con aerotermia para el suelo radiante y el ACS, y expansión directa para el frío, pero son pocas (me suena que Mitsubishi Electric y Samsung).


Ho!
@Sabio Es como la comparación entre suelo radiante y un sistema de radiadores clásicos. En el primero, la temperatura de impulsión del agua igual es de 35º, en el otro puede ser de 70º (por decir unas cifras). Obviamente, con el primero uno no puede pretender calentar la casa en unos minutos.

Pero el primer método es más eficiente, tiene mayor inercia y genera un calor más uniforme. Con un sistema de radiadores en unos pocos minutos ya te pegas a uno y es como estar al lado de una hoguera, pero una persona que esté a cuatro metros igual está pasando frío. Y, por ejemplo en mi piso, por donde pasan las tuberías con el agua caliente de la calefacción (central) resulta agradable pisar (llega a ser exagerado el calor, aunque mis gatos no opinan lo mismo...), el resto del suelo está congelado...

Una casa de nueva construcción, con unos aislamientos mínimos, ya debería de ser capaz de mantener una temperatura interior de forma relativamente óptima. Es decir, no es como en mi piso de los 80 que en invierno igual por la noche te baja la temperatura tres grados y luego cuando da el sol por la mañana te los recupera en un par de horas.


Para los que estéis construyendo, yo aún no tengo una experiencia personal en primera persona (excepto unas breves visitas)... Pero plantearos seriamente también un sistema de ventilación mecánica con recuperador de calor. Es una instalación realmente sencilla y está lejos de ser algo de alta tecnología (aunque su dinero cuesta), pero joder qué ilusión me hace también ese punto... La sensación de que toda tu casa es un purificador gigante me parece una pasada y saber que el aire se está renovando 24/7... Y, por lo que dice la gente que tiene este sistema, ayuda en gran medida al mayor confort general en la casa o incluso con tema alergias. En mi piso tengo tres purificadores funcionando prácticamente las 24 horas y en cuanto me mude... se los doy a alguien porque ya no me van a hacer falta. El sistema primitivo de mi piso de tener una rejilla de entrada de aire en la cocina y una de salida en el baño sin ventana (el otro al tener ventana ya nada)... Pues eso, instalaciones del siglo pasado en todos los sentidos.

Todo el tema instalaciones y elementos constructivos a mí me hacen una ilusión de la hostia, voy a la obra y me lo paso como un jodido niño pequeño. Son tantas las cosas nuevas para mí que estoy viendo y voy a ver: tipo de tabiquería y aislamientos, carpintería, instalaciones, etc. En mi piso, excepto en la cocina que hay ventanas de PVC con doble vidrio (cambiadas por el antiguo propietario hace casi 20 años), el resto son las ventanas originales de madera con vidrios simples sin más. En plan lo puto peor vaya... se llega a filtrar aire en alguna ventana, a nivel aislamiento acústico ridículo, térmicamente de risa... En la actualidad, en cambio... uno tiene a su disposición vidrios laminados, dos o tres capas de vidrio, control solar, bajo emisivos, láminas acústicas, cámaras con gas, unos marcos que no tienen nada que ver, que si puertas correderas elevables, ventanas a suelo, unos espesores y calidades como del día a la noche... Es que en mi piso los vidrios simples no me extrañaría que fuesen de 3 mm (son como papel de fumar) y sin cámara ni nada, ahora entre vidrio y cámara me voy a ir por encima de los 3 cm (posiblemente multiplique por once la separación entre el interior y el exterior). Es acojonante cómo todo va quedando desfasado...


Para temas más técnicos o recomendación de equipos... Es que la clave es dar con alguien de la mayor confianza posible, ya sea a través del constructor o de alguien con buenas referencias. La clave es ésa... evitar la infinidad de piratas y cutres que inundan el mercado. De poco vale que aquí alguien diga que su equipo de Panasonic, Vaillant o la marca que sea le va muy bien... La instalación asociada debe de estar a la altura, la configuración debe de ser la adecuada...

lo que dice luiso80 de que le han dicho que debe de poner un inversor Huawei para lograr lo que quiere... Pinta a alguien que vende equipos Huawei y/o que le interesa especialmente vender los de esa marca. Puedes poner un inversor híbrido de otra marca y obtener lo mismo. Debes de ser consciente de la compatibilidad con baterías y equipos de unos y otros, pero nada más.

Los que tengáis pozo, sin entrar a valorar la calidad del agua y otros factores, muy recomendable (imprescindible para mi gusto) conectar esa toma con el suministro de la red pública. Y luego ya en casa, mediante una llave (u otro sistema si lo hay), elegir qué agua utilizar. De esta manera, en caso de corte de agua de la red pública seguiréis teniendo agua en todo momento (y si es potable pues mucho mejor). Y si el pozo lo tenéis sin registrar/legalizar aún mejor. Llegado el caso... en vuestra calle la gente podría estar sin luz ni agua y vosotros, con pozo y la instalación solar adecuada, seguiréis teniendo tanto lo uno como lo otro. Si la situación se prolongase en el tiempo... igual también haría falta tener armas en casa... Eso o que los vecinos no sepan lo que tenéis montado en vuestra casa [360º] [360º] .


Tocho acabado que ya me acabé mi bebida...
@Believe23, la comparación que haces no es la más adecuada.
Los fancoils con aerotermia no enfrían mejor la casa que equipos de expansión directa del mismo tipo (split, conductos…), ni tampoco son más eficientes, ni ofrecen un mayor confort. Simplemente es la única opción para aprovechar la aerotermia, porque es más barato que poner un equipo de clima exclusivo + aerotermia para el resto.

PD: Sobre el agua de los pozos, mucho ojo con su uso, aún potables suelen tener unos niveles no aptos para según qué equipos.


Ho!
Yo lo que tengo mis dudas que valga la pena la aerotermia sobre un aire acondicionado corriente, es calentar agua para luego calentar el aire. Quizá el confort es mayor con el suelo radiante, y si se puede usar para calentar agua sanitaria vale la pena (aunque también puedes tener un termo exclusivo para eso y que además te refrigera y deshumudece el sótano), pero no estoy muy seguro que sea más rentable económicamente ni energéticamente, en especial si no has de calentar la casa demasiado más que media docena de días como mucho, y que probablemente esos días te salga más a cuenta poner alguna estufa extra en la que hacer butifarra que no dimensionar para el peor caso con el peor rendimiento.

Unos vídeos sobre el tema para que os podáis hacer una idea más general. En todos además se recalca la importancia del aislamiento antes que la calefacción, y de los riesgos que te vendan realmente lo que no necesitas con un recargo importante que anula la ventaja de las ayudas.



Sabio escribió:@Believe23, la comparación que haces no es la más adecuada.
Los fancoils con aerotermia no enfrían mejor la casa que equipos de expansión directa del mismo tipo (split, conductos…), ni tampoco son más eficientes, ni ofrecen un mayor confort. Simplemente es la única opción para aprovechar la aerotermia, porque es más barato que poner un equipo de clima exclusivo + aerotermia para el resto.

PD: Sobre el agua de los pozos, mucho ojo con su uso, aún potables suelen tener unos niveles no aptos para según qué equipos.


Ho!


La comparación que hice pensaba que había sido clara, me refería a esto que dijiste:
los fancoils...es un sistema pensado para encenderlos y dejarlos trabajar, no para tener frío al momento.


Yo dije esto:
Es como la comparación entre suelo radiante y un sistema de radiadores clásicos. En el primero, la temperatura de impulsión del agua igual es de 35º, en el otro puede ser de 70º (por decir unas cifras). Obviamente, con el primero uno no puede pretender calentar la casa en unos minutos.


Es decir, estaba poniendo a la refrigeración por fancoils como más "lenta" que por aire acondicionado. De la misma manera que un suelo radiante es más lento a la hora de calentar una estancia o vivienda que un sistema de radiadores.

El segundo párrafo de mi mensaje es puramente la comparación entre suelo radiante y radiadores, ahí no tiene nada que ver ya el tema refrigeración. Es decir, no afirmé lo que dices. Siento la confusión.


Sobre el tema del agua del pozo... Por eso lo primero que dije fue:
sin entrar a valorar la calidad del agua y otros factores


Si tu agua de pozo no es potable no vas a querer usarla en grifos, si tu agua de pozo tiene un elevado contenido en hierro no vas a querer usarla para la lavadora, etc. Esto creo que es puro sentido común.


Sobre lo que dice @Gurlukovich, mucha gente opina eso mismo. Mismamente, como comenté no sé si en este hilo, mis arquitectos trataron de quitarme de la cabeza la idea de poner refrigeración en la casa. El constructor me dijo que con el aislamiento que lleva la casa se podía pensar en prescindir del suelo radiante. Pero, por un lado, yo llevo muy mal el calor... Por otro lado, mi novia lleva muy mal el frío... Por otro lado, no tengo certeza de cómo se va a sentir en el interior de esa casa y menos aún de cómo será el tiempo/clima a medio-largo plazo.

Yo prefería ir a lo seguro y poner tanto suelo radiante como refrigeración por aerotermia (prefiero una solución integral sin necesidad de más aparatos). Podría haberme ahorrado un buen pico eliminando ambos elementos y tirar de estufas eléctricas o de ventiladores por ejemplo como me proponía otro constructor. Pero para mí era una inversión sobre la que simplemente no había nada que pensar. No me paré a pensar en si era algo que me saldría a cuenta o si gastaría dos euros más o menos al mes. El hecho de tener ahí la posibilidad de no pasar frío/calor o no estar del todo cómodo en casa y que cada uno pueda estar a la temperatura que quiera... no había nada a lo que darle vueltas.

De la opción suelo refrescante no hablé porque estando en una zona de alta humedad (el mar a pocos metros) todo el mundo me dijo que simplemente no era algo a valorar.

Es como el tema del ruido... O se piensa de mano en el aislamiento acústico, o uno no tiene luego un termostato mágico con el que subas o bajes el ruido que te llega del exterior... Es algo que hay que pensar muy bien de mano y hay que valorar que los distintos elementos (tabiquería-envolvente-carpintería) estén en sintonía. De poco vale un muro exterior con un aislamiento acústico excelente si luego uno tiene unos ventanales enormes mediocres en ese sentido.


Y bueno... lo más importante de todo... Dar con profesionales que sean eso... profesionales de verdad. Los mensajes en un foro son lo que son, una gota más de información con la que uno ir llenando su vasito. Al final, hay muchas opiniones viciadas, muchas opiniones desactualizadas, etc. Todo lo que yo comento también se debe de tomar como lo que es... una referencia no profesional como cualquier otra.
22 respuestas