kechua escribió:No me trasmitió lo mismo que " Historia de tres ciudades"....
Historia de DOS ciudades ( París y Londres ). ¿ Le has añadido una por un tema de aranceles ?
Lapsus aparte, aprovecho para comentar que tras semana y media sin poder dedicarme por temas familiares he retomado por fin las lecturas que tenía entre manos, Midnight's Children de Salman Rushdie y Nostromo de Joseph Conrad, trabajos bastante extensos ambos, encarando ya el tramo final en ambos casos.
Las impresiones son las que ya intuía y dejé caer por aquí. Rushdie sigue sin gustarme, no conecto con su manera de escribir ni, curiosamente, con su sentido del humor/ironía, y eso que soy bastante anglófilo en este asunto. Me ha resultado denso, farragoso, no me ha interesado la historia que narra, ni cómo la narra ( todo texto sin diálogos ) y por supuesto me sobra su seña de identidad, y con ello me refiero al realismo mágico. Ni me gusta en los latinoamericanos ni me gusta en el indio. Además el lenguaje que utiliza, que no es un inglés precisamente culto aún andando él sobrado de conocimiento, tampoco me ha facilitado las cosas.
EDIT.- Acabo de ver la versión en cine que se hizo hace unos años y, cosa poco habitual, ha cambiado un poco mis impresiones un tanto negativas sobre la novela y ahora son más favorables. No en la forma pero sí en el fondo, porque el film deja bastante que desear. Siendo extremadamente fiel al texto aunque inevitablemente más superficial, me ha servido no obstante no solo para hacerme una composición de lugar y de aspecto ( necesitaba contexto con muchas cosas ) sino, más importante, sobre algunos aspectos simbólicos cuyos matices no alcancé a comprender en parte porque no es el libro más indicado para meterse con él en inglés siendo uno extranjero. Ahora le otorgo más valor y entiendo algo más su relevancia literaria, aún discrepando como discrepo del sello característico del autor.
Mejor impresión me ha dejado Conrad, que nunca falla. Las aventuras de Nostromo en Sulaco no han sido precisamente como las imaginaba pero es un estudio formidable de la política centroamericana/sudamericana de principios del siglo XX. Es sorprendente que apenas estuvo dos meses por aquellas tierras como para ser capaz de describir tan bien las situaciones y gentes características de la zona.
No tengo claro todavía cuál será i próximo empeño.