Falkiño escribió:La gran ventaja del euro digital es... Control. Lo único que quieren es control. Así saben de manera exacta cuánto te gastas y en qué. Para mí supone pérdida de privacidad descaradamente además. Pero seguramente en la era del full digital alquilado y que nada sea tuyo triunfará. Incluso habrá quien defienda esto con uñas y dientes por ser cómodo y añadirá que llevar metálico es anticuado y supone mucho esfuerzo, como los que hablan de insertar un disco en una consola como una proeza física que requiere mucho trabajo.
la diferencia es
quien sabe cuanto te gastas y en qué. eso a dia de hoy para el banco es trivial. lo que pasa es que lo damos por asumido cuando realmente le estamos compartiendo una parte de nuestra intimidad a una entidad privada "con la que hemos suscrito libremente un contrato".
libremente mis cojones pero ya sabemos como funcionan estas cosas.
para mi, que el que sepa si me gasto un euro en aliexpress o en mercadona sea el banco santander o sea el banco central europeo, no me supone diferencia alguna.

de hecho puestos a elegir prefiero el segundo caso, donde probablemente va a haber mas mecanismos externos de control y auditoria que con el primer caso.
![machacando [toctoc]](/images/smilies/nuevos2/rompiendo.gif)
Gurlukovich escribió:Una "distro oficial" no tiene ningún sentido, salvo para malgastar pasta del contribuyente. Cada departamento de cada país tendrá sus necesidades y su grupo de IT sabrá qué es lo que ha de instalar, lo que no y qué medidas hay que tomar con respecto a la configuración.
eso es otra estupidez como la de los 17 servicios de salud.
para implementar las variaciones dadas por la regionalidad no necesitas una organizacion propia ni una distribucion propia. lo que necesitas es que el departamento local implemente las adaptaciones correspondientes.
lo de españa con las distros de linux fue una (otra) gilipollez como una catedral, como tantas otras del tinglado autonomico. al final dinero del contribuyente desperdiciado.
a mi lo del EU OS si realmente es una solucion global, basada en estandares, flexible y eficaz, no tengo ningun problema con ella. le va a ir igual de bien a cataluña que a baviera, igual que en ninguna de las dos se han tenido que inventar una version propia de windows.
el problema ahi es el de siempre que es la interconectividad y la eficacia. las administraciones publicas siguen usando windows no porque bill gates sea el demonio ni porque sea iluminati ni por zarandajas sino porque
funciona y sigue funcionando mejor en lo suyo que la alternativa.
cuando en linux pueda correr el office de microsoft, el pdf de adobe y el autocad de autodesk igual que corren en linux y en mac, entonces hablamos. mientras tanto todo esto es volver a hablar por hablar como llevamos 30 años con linux, que sigue siendo igual de anecdotico en el desktop y en varios sectores mas como lo era hace 30 años, y es porque se empeñan en torcer las necesidades de los usuarios en vez de satisfacerlas.