› Foros › Off-Topic › Miscelánea
AntonBruckner escribió:paco_man escribió:AntonBruckner escribió:
Pensar que lo que pasó en el pasado no afecta al ahora es un grave error.
¿Y quién dice lo contrario? La sociedad es tal y como es gracias a nuestro pasado. Con sus pros y sus contras.
Si los bárbaros no hubiesen conquistado Roma, Europa sería muy distinta... Y así hasta el infinito, porque nuestro pasado está repleto de barbaries, conquistas, masacres y salvajismo.
¿Pero de qué vale pedir perdón tantas veces? ¿Creamos un ministerio para pedir perdón? Que el ministro de los perdones pida perdón todos los días a las 12 de la mañana en la TV. Creo que eso podría servir.
@Perkes_ ¿Qué propones?
Tú mismo: "Eso sí que es grave, y no algo que ocurrió hace 500 años."
Si esos países están como están hoy en día es por haberles saqueado a lo largo de los siglos; aparte de haberles impuesto nuestra religión y nuestra cultura. No hemos sido los únicos; pero eso no nos hace menos responsables como nación.
dino dini escribió:Pero si el post lo han abierto los que quieren blanquear lo que pasó, que me cuentas? Parece que son ellos los que tienen un remordimiento y tratan de quitárselo de encima con excusas. Que el rey pida perdón me trae sin cuidado. La historia est ahí y lo ridículo es retorcerla para tapar lo que pasó, que fue una salvajada guste o no. Como los neonazis ahora negando el holocausto.
Falkiño escribió:Perkes_ escribió:@AntonBruckner Lo que hay que hacer es replantearse las relaciones postcoloniales que se tienen con los países. Una disculpa sin más no va a solucionar nada, ni aquí ni al otro lado del océano, más que el quedar bien de cara a la galería.
El primer error es considerar a la América española como colonias. No lo eran. Eran una parte de la Corona hispánica al mismo rango y nivel legal que el resto de territorios, y lo mismo sus habitantes.
Perkes_ escribió:Falkiño escribió:Perkes_ escribió:@AntonBruckner Lo que hay que hacer es replantearse las relaciones postcoloniales que se tienen con los países. Una disculpa sin más no va a solucionar nada, ni aquí ni al otro lado del océano, más que el quedar bien de cara a la galería.
El primer error es considerar a la América española como colonias. No lo eran. Eran una parte de la Corona hispánica al mismo rango y nivel legal que el resto de territorios, y lo mismo sus habitantes.
Yo puedo decir que estoy a dieta en Instagram y luego comerme una tarta.
Eran colonias, fue una invasión, el trato fue diferente según la época y según el territorio (no era lo mismo California que un imperio con una estructura social, política y económica). Pero ese debate no le gusta ni al nacionalismo español ni al indigenismo más intransigente, porque ambos han basado su identidad en el mismo concepto idealizado del pasado y cuestionarlo es tomado como una amenaza para su existencia misma.
paco_man escribió:Perkes_ escribió:Falkiño escribió:
El primer error es considerar a la América española como colonias. No lo eran. Eran una parte de la Corona hispánica al mismo rango y nivel legal que el resto de territorios, y lo mismo sus habitantes.
Yo puedo decir que estoy a dieta en Instagram y luego comerme una tarta.
Eran colonias, fue una invasión, el trato fue diferente según la época y según el territorio (no era lo mismo California que un imperio con una estructura social, política y económica). Pero ese debate no le gusta ni al nacionalismo español ni al indigenismo más intransigente, porque ambos han basado su identidad en el mismo concepto idealizado del pasado y cuestionarlo es tomado como una amenaza para su existencia misma.
GPT te puede echar una mano:
Nivel de Organización y Administración: Un virreinato era una estructura administrativa mucho más organizada y con un representante del rey (virrey), mientras que una colonia podía ser más simple y directamente explotada sin una administración local tan desarrollada.
Propósito y Objetivos: En los virreinatos, además de la explotación económica, se buscaba la administración integral del territorio, con objetivos políticos, sociales y religiosos. En una colonia, el enfoque principal era la explotación de los recursos.
Extensión y Estructura: Los virreinatos solían ser grandes y abarcar varias colonias o provincias, mientras que una colonia era una unidad administrativa más pequeña.
Los virreinatos no solo eran territorios bajo dominio español, sino que estaban diseñados para ser una extensión de la propia España, con la intención de reproducir su gobierno, cultura y sociedad en los territorios ultramarinos. Existe una gran diferencia respecto a una colonia donde sólo se usaba el territorio para explotar los recursos.
Qué manía politizar hechos históricos de hace varios siglos. Cualquier absurdez que suelte la Montero o la Yoli lo tomáis como dogma, no falla.
NWOBHM escribió:paco_man escribió:Perkes_ escribió:
Yo puedo decir que estoy a dieta en Instagram y luego comerme una tarta.
Eran colonias, fue una invasión, el trato fue diferente según la época y según el territorio (no era lo mismo California que un imperio con una estructura social, política y económica). Pero ese debate no le gusta ni al nacionalismo español ni al indigenismo más intransigente, porque ambos han basado su identidad en el mismo concepto idealizado del pasado y cuestionarlo es tomado como una amenaza para su existencia misma.
GPT te puede echar una mano:
Nivel de Organización y Administración: Un virreinato era una estructura administrativa mucho más organizada y con un representante del rey (virrey), mientras que una colonia podía ser más simple y directamente explotada sin una administración local tan desarrollada.
Propósito y Objetivos: En los virreinatos, además de la explotación económica, se buscaba la administración integral del territorio, con objetivos políticos, sociales y religiosos. En una colonia, el enfoque principal era la explotación de los recursos.
Extensión y Estructura: Los virreinatos solían ser grandes y abarcar varias colonias o provincias, mientras que una colonia era una unidad administrativa más pequeña.
Los virreinatos no solo eran territorios bajo dominio español, sino que estaban diseñados para ser una extensión de la propia España, con la intención de reproducir su gobierno, cultura y sociedad en los territorios ultramarinos. Existe una gran diferencia respecto a una colonia donde sólo se usaba el territorio para explotar los recursos.
Qué manía politizar hechos históricos de hace varios siglos. Cualquier absurdez que suelte la Montero o la Yoli lo tomáis como dogma, no falla.
Los virreinatos no se crearon en América, existían en España. Aragón, Valencia o Mallorca tenían su virrey como lo tenía Castilla, aunque en Castilla se llamaba condestable.
paco_man escribió:Perkes_ escribió:Falkiño escribió:
El primer error es considerar a la América española como colonias. No lo eran. Eran una parte de la Corona hispánica al mismo rango y nivel legal que el resto de territorios, y lo mismo sus habitantes.
Yo puedo decir que estoy a dieta en Instagram y luego comerme una tarta.
Eran colonias, fue una invasión, el trato fue diferente según la época y según el territorio (no era lo mismo California que un imperio con una estructura social, política y económica). Pero ese debate no le gusta ni al nacionalismo español ni al indigenismo más intransigente, porque ambos han basado su identidad en el mismo concepto idealizado del pasado y cuestionarlo es tomado como una amenaza para su existencia misma.
GPT te puede echar una mano:
Nivel de Organización y Administración: Un virreinato era una estructura administrativa mucho más organizada y con un representante del rey (virrey), mientras que una colonia podía ser más simple y directamente explotada sin una administración local tan desarrollada.
Propósito y Objetivos: En los virreinatos, además de la explotación económica, se buscaba la administración integral del territorio, con objetivos políticos, sociales y religiosos. En una colonia, el enfoque principal era la explotación de los recursos.
Extensión y Estructura: Los virreinatos solían ser grandes y abarcar varias colonias o provincias, mientras que una colonia era una unidad administrativa más pequeña.
Los virreinatos no solo eran territorios bajo dominio español, sino que estaban diseñados para ser una extensión de la propia España, con la intención de reproducir su gobierno, cultura y sociedad en los territorios ultramarinos. Existe una gran diferencia respecto a una colonia donde sólo se usaba el territorio para explotar los recursos.
Qué manía politizar hechos históricos de hace varios siglos. Cualquier absurdez que suelte la Montero o la Yoli lo tomáis como dogma, no falla.
dinodini escribió:paco_man escribió:Perkes_ escribió:
Yo puedo decir que estoy a dieta en Instagram y luego comerme una tarta.
Eran colonias, fue una invasión, el trato fue diferente según la época y según el territorio (no era lo mismo California que un imperio con una estructura social, política y económica). Pero ese debate no le gusta ni al nacionalismo español ni al indigenismo más intransigente, porque ambos han basado su identidad en el mismo concepto idealizado del pasado y cuestionarlo es tomado como una amenaza para su existencia misma.
GPT te puede echar una mano:
Nivel de Organización y Administración: Un virreinato era una estructura administrativa mucho más organizada y con un representante del rey (virrey), mientras que una colonia podía ser más simple y directamente explotada sin una administración local tan desarrollada.
Propósito y Objetivos: En los virreinatos, además de la explotación económica, se buscaba la administración integral del territorio, con objetivos políticos, sociales y religiosos. En una colonia, el enfoque principal era la explotación de los recursos.
Extensión y Estructura: Los virreinatos solían ser grandes y abarcar varias colonias o provincias, mientras que una colonia era una unidad administrativa más pequeña.
Los virreinatos no solo eran territorios bajo dominio español, sino que estaban diseñados para ser una extensión de la propia España, con la intención de reproducir su gobierno, cultura y sociedad en los territorios ultramarinos. Existe una gran diferencia respecto a una colonia donde sólo se usaba el territorio para explotar los recursos.
Qué manía politizar hechos históricos de hace varios siglos. Cualquier absurdez que suelte la Montero o la Yoli lo tomáis como dogma, no falla.
Ya que dices que los virreinatos de America eran una extensión de la organización territorial de la península, ¿que ciudades de America tenían voto en las cortes castellanas?
josefsax escribió:Vamos a tener que plantearnos quien estuvo antes en España y empezar a pedir a los países que estén los orígenes de éstos... money o lo que más nos interese, que está de moda... hasta que alguno llegue al origen de orígenes y no pueda pedirle a nadie...![]()
LaFera escribió:josefsax escribió:Vamos a tener que plantearnos quien estuvo antes en España y empezar a pedir a los países que estén los orígenes de éstos... money o lo que más nos interese, que está de moda... hasta que alguno llegue al origen de orígenes y no pueda pedirle a nadie...![]()
Justo hace poco celebramos el 9 de octubre, nada a celebrar, aquí a Valencia vino Jaume I d'Aragó a conquistar nuestras tierras, nos impuso el catalán y su religión, exigimos al gobierno de Aragón que nos devuelva las riquezas robadas y nos pida perdón. Venga mañicos, dadme la pasta y arrodillaros xD
nail23 escribió: Maduro anuncia que hará una "reclamación profunda" para que España "pague" reparaciones por la conquista
https://www.elmundo.es/internacional/2024/10/15/670e095de9cf4a185f8b457f.html
Este tío es un cachondo de manual, da mucha vergüenza ajena.
Este ejército estuvo compuesto en un 80% por criollos e indígenas bolivianos.
Étnicamente la masa de las tropas reales la formaban los indígenas y mestizos al tratarse de la población mayoritaria los cuales, según sus cualidades, eran reclutados con preferencia sobre los indígenas tributarios o los criollos con oficio, y en general del resto de tejido económico productivo del país. En el contexto sociocultural de la época la masa mestiza se componía en su mayoría de quechua hablantes los cuales no dominaban el español, lo que ha llevado a algunos autores a afirmar que el ejército realista estaba compuesto casi en su totalidad por indígenas. Lo que motivaba que oficiales y suboficiales peninsulares conocieran la lengua quechua de sus tropas.
Señor Ventura escribió:nail23 escribió: Maduro anuncia que hará una "reclamación profunda" para que España "pague" reparaciones por la conquista
https://www.elmundo.es/internacional/2024/10/15/670e095de9cf4a185f8b457f.html
Este tío es un cachondo de manual, da mucha vergüenza ajena.
mozkor17 escribió:Y este es solo el punto de partida. Durante todo el virreinato tuvo gobernadores buenos, malos y regulares. Pero compararlo con el exterminio y sometimiento de ingleses y holandeses es insultar la inteligencia. No hay ni un solo genocidio documentado en las tierras del virreinato mientras pertenecía a la corona española. Curiosamente no se puede decir lo mismo después.
Schwefelgelb escribió:@Señor Ventura la internacional es anglosajona, es lo que hay, da igual que no se ajuste a la realidad.
Dartanyan escribió:Ciudad de México fue y es lo que es por los españoles, no por los nativos.
Dartanyan escribió:Solo te tienes que ir un rato a USA y darte cuenta como los latinos solo hablan su idioma en la intimidad. En publico prefieren hacer como que hablan en ingles, aunque la reunion sea únicamente de latinos.
Es un complejo de inferioridad con el mundo anglosajón espectacular. Más incluso que el que tenemos los propios españoles.
Hasta en eso se parecen los españoles y los latinos.
Señor Ventura escribió:La aún vigente leyenda negra, a fecha del 2025, no sería solo un murmullo sin fundamento si no dejasen de constar detalles que lo evidencian como lo hacen.
Según google maps el mar de hoces es el paso de drake aunque la historia diga otra cosa, y punto.
Como suceso puede parecer, y es, pequeño, pero el ánimo de borrar a españa de cualquier presencia, sino desvirtuarla o criminalizarla, si es constatable a todas luces.
https://www.cope.es/actualidad/sociedad ... 6.amp.html
Edit: La solución de google es desactivar las reseñas.
De hecho, parecer ser que drake realmente pasó por el estrecho de magallanes, y dijo que pasó al sur del cabo de hornos. No me sorprendería tal engaño. Piratas.
nail23 escribió: Maduro anuncia que hará una "reclamación profunda" para que España "pague" reparaciones por la conquista
https://www.elmundo.es/internacional/2024/10/15/670e095de9cf4a185f8b457f.html
Este tío es un cachondo de manual, da mucha vergüenza ajena.
Dartanyan escribió:Solo te tienes que ir un rato a USA y darte cuenta como los latinos solo hablan su idioma en la intimidad. En publico prefieren hacer como que hablan en ingles, aunque la reunion sea únicamente de latinos.
Es un complejo de inferioridad con el mundo anglosajón espectacular. Más incluso que el que tenemos los propios españoles.
Hasta en eso se parecen los españoles y los latinos.
el_ssbb_boy escribió:nail23 escribió: Maduro anuncia que hará una "reclamación profunda" para que España "pague" reparaciones por la conquista
https://www.elmundo.es/internacional/2024/10/15/670e095de9cf4a185f8b457f.html
Este tío es un cachondo de manual, da mucha vergüenza ajena.
Un referéndum en Venezuela a ver si sale si prefieren el Chavismo o formar parte de España de nuevo. Tengo curiosidad por ver qué saldría. Aunque España también está en decadencia, una sombra de la potencia económica que fue en su día.
Dartanyan escribió:Solo te tienes que ir un rato a USA y darte cuenta como los latinos solo hablan su idioma en la intimidad. En publico prefieren hacer como que hablan en ingles, aunque la reunion sea únicamente de latinos.
Es un complejo de inferioridad con el mundo anglosajón espectacular. Más incluso que el que tenemos los propios españoles.
Hasta en eso se parecen los españoles y los latinos.
hal9000 escribió:Sobre la abolición de la esclavitud de los negros, casualmente donde antes hubo abolición es donde no les podían sacar provecho.
Señor Ventura escribió:hal9000 escribió:Sobre la abolición de la esclavitud de los negros, casualmente donde antes hubo abolición es donde no les podían sacar provecho.
¿Estás diciendo que los azules y los grises eran lo mismo?.
Oystein Aarseth escribió:LaFera escribió:josefsax escribió:Vamos a tener que plantearnos quien estuvo antes en España y empezar a pedir a los países que estén los orígenes de éstos... money o lo que más nos interese, que está de moda... hasta que alguno llegue al origen de orígenes y no pueda pedirle a nadie...![]()
Justo hace poco celebramos el 9 de octubre, nada a celebrar, aquí a Valencia vino Jaume I d'Aragó a conquistar nuestras tierras, nos impuso el catalán y su religión, exigimos al gobierno de Aragón que nos devuelva las riquezas robadas y nos pida perdón. Venga mañicos, dadme la pasta y arrodillaros xD
Asi se van a ir hasta llegar a tener que exigirle a Italia que les pida perdón por lo del Imperio Romano
pacopolo escribió:Oystein Aarseth escribió:LaFera escribió:
Justo hace poco celebramos el 9 de octubre, nada a celebrar, aquí a Valencia vino Jaume I d'Aragó a conquistar nuestras tierras, nos impuso el catalán y su religión, exigimos al gobierno de Aragón que nos devuelva las riquezas robadas y nos pida perdón. Venga mañicos, dadme la pasta y arrodillaros xD
Asi se van a ir hasta llegar a tener que exigirle a Italia que les pida perdón por lo del Imperio Romano
Te quedas corto. No sé cómo no se ha pedido ya que todo ser humano del planeta pida perdón y se flagele hasta el fin de sus días por haber llevado a la extinción a los neandertales cuando éramos vulgares homo sapiens. Deberíamos organizar un seppuku colectivo de toda la humanidad por semejante atrocidad hace 45.000 años de la que todos somos culpables y responsables.
Podría dar toda una clase de tesis sobre el tema... pero, sinceramente... ¡pa qué! ¡Ojalá todo ese período de la historia estuviera documentado, para que pudiéramos coger todos los datos (no sólo los que nos interesan, que así se sacan conclusiones muy bien... las que interesan, claro) y sacar conclusiones de ellos! Ah, sí, que resulta que está más que documentado ese período... Nombraría términos como el de CONTEXTUALIZACIÓN, pero es que es un término que gusta muy poco a los activistas ideológicos, porque no les sirve para victimizarse y defender sus posturas ideológicas contemporáneas. La contextualización solamente sirve parra acercarse a la verdad y la realidad de una época y poder entenderla, no para hacer trincheras.
Hablaría también de la diferencia entre ESTADO e INDIVIDUO. Como actualmente en España hay asesinos, España es un país asesino, y poco importa que el asesinato esté prohibido y penado, ¿no? Y digo España por decir un país, que valdría cualquiera, porque una de las cosas que más desprecio me producen son los nacionalistas y los nacionalismos, que son totalmente contrarios a la razón. No, ser patriota no es un halago ni algo de lo que sentirse orgulloso, orgulloso podrías estar de alabar lo que tu país hace bien y criticar lo que hace mal.
Cuando estaba en la carrera me apunté a una asignatura de cuyo profesor había muchos alumnos que hablaban maravillas. Me pasé la primera hora escuchando putas barbaridades a cada cual más disparatada que la anterior. Entre las muchas barbaridades que pudo soltar por esa boca en esa hora recuerdo una en concreto: que Henry Ford era un HIJO DE PUTA porque le pagaba a sus trabajadores EL DOBLE DEL SUELDO QUE OTROS EMPRESARIOS y eso hacía que éstos SE EMBORRACHARAN Y SE FUERAN DE PUTAS. Sí, soltó literalmente eso y prácticamente con esas palabras, mientras veinte o treinta personas en la clase le miraban embelesados como si hubiera hecho la mayor reflexión desde los antiguos filósofos griegos. Tampoco soy yo un gran defensor del capitalismo, pero de ahí a decir que pagarle a un trabajador el doble del sueldo es de ser un hijo de puta, hay siete kilómetros de absurdez en medio. Salí de la clase, fui a dirección, me cambié de asignatura y no volví a dirigirle la palabra a nadie que me hablara bien de ese profesor. Los líderes de sectas son peligrosos, pero lo son más aún los seguidores de sectas que escuchan a esos líderes y creen que lo que dicen es lo más sensato que han oído nunca.
La última vez que tuve un debate sobre este tema fue con dos personas recién licenciadas de la carrera de historia. No soy precisamente lego en la materia. Soltaban unas soflamas que no había por dónde cogerlas mientras idolatraban a la profesora que les había metido esas ideas, nada lógicas, nada contrastadas, nada avaladas y totalmente descabelladas en la cabeza. Lo preocupante no es que este tipo de falsedades históricas totalmente descontextualizadas sean lanzadas por guionistas estadounidenses ignorantes buscando desplazar su sentimiento de culpa heredado hacia otros países, sino que este tipo de discursos incoherentes dirigidos con una intención ideológica y política partidista se produzcan en ambientes universitarios. Bueno, en realidad ambas cosas son preocupantes en su debido ámbito de actuación. Pero lo segundo es aún más triste. Porque de un ambiente académico se espera, por lo menos, que esté apoyado por datos, hechos, razonamientos, lógica y la consabida contextualización que parece que hoy no respeta nadie.
En fin, pongo un meme por los loles. Tenía uno bastante más acertado, pero no lo encuentro:
El tema es interesante, pero ya he leído en lo que va de hilo bastantes interacciones que dejan mucho que desear. Como pasa en prácticamente todos los hilos de miscelánea, un hilo interesante donde debatir quedará reducido a los cuatro usuarios de siempre utilizando el tema para soltar incoherencias que justifiquen su panfleto ideológico.