Leyenda negra, y demás ingeniería social y cultural moderna en contra de españa, y su historia

1, 2, 3
AntonBruckner escribió:
paco_man escribió:
AntonBruckner escribió:
Pensar que lo que pasó en el pasado no afecta al ahora es un grave error.

¿Y quién dice lo contrario? La sociedad es tal y como es gracias a nuestro pasado. Con sus pros y sus contras.

Si los bárbaros no hubiesen conquistado Roma, Europa sería muy distinta... Y así hasta el infinito, porque nuestro pasado está repleto de barbaries, conquistas, masacres y salvajismo.

¿Pero de qué vale pedir perdón tantas veces? ¿Creamos un ministerio para pedir perdón? Que el ministro de los perdones pida perdón todos los días a las 12 de la mañana en la TV. Creo que eso podría servir. XD

@Perkes_ ¿Qué propones?


Tú mismo: "Eso sí que es grave, y no algo que ocurrió hace 500 años."
Si esos países están como están hoy en día es por haberles saqueado a lo largo de los siglos; aparte de haberles impuesto nuestra religión y nuestra cultura. No hemos sido los únicos; pero eso no nos hace menos responsables como nación.


Cuando la América hispana se independizó, ciudades como México o Lima se contaban entre las más prósperas y desarrolladas del mundo. Miraban por encima del hombro a París o Londres. Los territorios de España en América llevaban 300 años de paz, sólo conocían la guerra por los ataques de piratas ingleses franceses y holandeses.

Hay que recordar que un país como la República Dominicana solicitó la reincorporación a España en 1861 porque vieron lo que se les venía encima con la basura de Haití y sin la fuerza de España para protegerlos, fueron los únicos un poco listos. Desgraciadamente para ellos, España ya no estaba para aventuras.

Después toda la América hispana ha ido de culo, cuesta abajo y sin freno.
dino dini escribió:Pero si el post lo han abierto los que quieren blanquear lo que pasó, que me cuentas? Parece que son ellos los que tienen un remordimiento y tratan de quitárselo de encima con excusas. Que el rey pida perdón me trae sin cuidado. La historia est ahí y lo ridículo es retorcerla para tapar lo que pasó, que fue una salvajada guste o no. Como los neonazis ahora negando el holocausto.


Por alusiones (si no te quotean mal ni te leo).

Retorcer la historia lo haces tu por motivos políticos, yo no estoy retorciendo nada, y menos aún al nivel de los neonazis.

Es que el hilo no va de blanquear a españa, sino de preguntarse por qué si se blanquea al resto, así que lo tuyo no solo es off topic, sino que tus faltas de respeto ya me están inflando las narices.

La historia está ahí, si, pero tu no haces caso de ella.
Falkiño escribió:
Perkes_ escribió:@AntonBruckner Lo que hay que hacer es replantearse las relaciones postcoloniales que se tienen con los países. Una disculpa sin más no va a solucionar nada, ni aquí ni al otro lado del océano, más que el quedar bien de cara a la galería.


El primer error es considerar a la América española como colonias. No lo eran. Eran una parte de la Corona hispánica al mismo rango y nivel legal que el resto de territorios, y lo mismo sus habitantes.


Yo puedo decir que estoy a dieta en Instagram y luego comerme una tarta.

Eran colonias, fue una invasión, el trato fue diferente según la época y según el territorio (no era lo mismo California que un imperio con una estructura social, política y económica). Pero ese debate no le gusta ni al nacionalismo español ni al indigenismo más intransigente, porque ambos han basado su identidad en el mismo concepto idealizado del pasado y cuestionarlo es tomado como una amenaza para su existencia misma.
Perkes_ escribió:
Falkiño escribió:
Perkes_ escribió:@AntonBruckner Lo que hay que hacer es replantearse las relaciones postcoloniales que se tienen con los países. Una disculpa sin más no va a solucionar nada, ni aquí ni al otro lado del océano, más que el quedar bien de cara a la galería.


El primer error es considerar a la América española como colonias. No lo eran. Eran una parte de la Corona hispánica al mismo rango y nivel legal que el resto de territorios, y lo mismo sus habitantes.


Yo puedo decir que estoy a dieta en Instagram y luego comerme una tarta.

Eran colonias, fue una invasión, el trato fue diferente según la época y según el territorio (no era lo mismo California que un imperio con una estructura social, política y económica). Pero ese debate no le gusta ni al nacionalismo español ni al indigenismo más intransigente, porque ambos han basado su identidad en el mismo concepto idealizado del pasado y cuestionarlo es tomado como una amenaza para su existencia misma.


GPT te puede echar una mano:

Nivel de Organización y Administración: Un virreinato era una estructura administrativa mucho más organizada y con un representante del rey (virrey), mientras que una colonia podía ser más simple y directamente explotada sin una administración local tan desarrollada.
Propósito y Objetivos: En los virreinatos, además de la explotación económica, se buscaba la administración integral del territorio, con objetivos políticos, sociales y religiosos. En una colonia, el enfoque principal era la explotación de los recursos.
Extensión y Estructura: Los virreinatos solían ser grandes y abarcar varias colonias o provincias, mientras que una colonia era una unidad administrativa más pequeña.

Los virreinatos no solo eran territorios bajo dominio español, sino que estaban diseñados para ser una extensión de la propia España, con la intención de reproducir su gobierno, cultura y sociedad en los territorios ultramarinos. Existe una gran diferencia respecto a una colonia donde sólo se usaba el territorio para explotar los recursos.

Qué manía politizar hechos históricos de hace varios siglos. Cualquier absurdez que suelte la Montero o la Yoli lo tomáis como dogma, no falla.
Siempre faltando el respeto, Paco, no es la primera vez que lo haces y demasiados flameos te pasé por alto la otra vez.

Cuando dejes de comportarte así, me avisas con otra cuenta o un tercero, porque no pienso leerte más.
El inútil de Maduro se ha sumado a los presidentes de Méjico e insta a España que pida perdón por el genocidio de los pueblos indígenas, deberían mirar esos pueblos a ver quienes eran más sanguinarios y luego que esos que nos exigen disculpas lo hagan ellos.
paco_man escribió:
Perkes_ escribió:
Falkiño escribió:
El primer error es considerar a la América española como colonias. No lo eran. Eran una parte de la Corona hispánica al mismo rango y nivel legal que el resto de territorios, y lo mismo sus habitantes.


Yo puedo decir que estoy a dieta en Instagram y luego comerme una tarta.

Eran colonias, fue una invasión, el trato fue diferente según la época y según el territorio (no era lo mismo California que un imperio con una estructura social, política y económica). Pero ese debate no le gusta ni al nacionalismo español ni al indigenismo más intransigente, porque ambos han basado su identidad en el mismo concepto idealizado del pasado y cuestionarlo es tomado como una amenaza para su existencia misma.


GPT te puede echar una mano:

Nivel de Organización y Administración: Un virreinato era una estructura administrativa mucho más organizada y con un representante del rey (virrey), mientras que una colonia podía ser más simple y directamente explotada sin una administración local tan desarrollada.
Propósito y Objetivos: En los virreinatos, además de la explotación económica, se buscaba la administración integral del territorio, con objetivos políticos, sociales y religiosos. En una colonia, el enfoque principal era la explotación de los recursos.
Extensión y Estructura: Los virreinatos solían ser grandes y abarcar varias colonias o provincias, mientras que una colonia era una unidad administrativa más pequeña.

Los virreinatos no solo eran territorios bajo dominio español, sino que estaban diseñados para ser una extensión de la propia España, con la intención de reproducir su gobierno, cultura y sociedad en los territorios ultramarinos. Existe una gran diferencia respecto a una colonia donde sólo se usaba el territorio para explotar los recursos.

Qué manía politizar hechos históricos de hace varios siglos. Cualquier absurdez que suelte la Montero o la Yoli lo tomáis como dogma, no falla.



Los virreinatos no se crearon en América, existían en España. Aragón, Valencia o Mallorca tenían su virrey como lo tenía Castilla, aunque en Castilla se llamaba condestable.
NWOBHM escribió:
paco_man escribió:
Perkes_ escribió:
Yo puedo decir que estoy a dieta en Instagram y luego comerme una tarta.

Eran colonias, fue una invasión, el trato fue diferente según la época y según el territorio (no era lo mismo California que un imperio con una estructura social, política y económica). Pero ese debate no le gusta ni al nacionalismo español ni al indigenismo más intransigente, porque ambos han basado su identidad en el mismo concepto idealizado del pasado y cuestionarlo es tomado como una amenaza para su existencia misma.


GPT te puede echar una mano:

Nivel de Organización y Administración: Un virreinato era una estructura administrativa mucho más organizada y con un representante del rey (virrey), mientras que una colonia podía ser más simple y directamente explotada sin una administración local tan desarrollada.
Propósito y Objetivos: En los virreinatos, además de la explotación económica, se buscaba la administración integral del territorio, con objetivos políticos, sociales y religiosos. En una colonia, el enfoque principal era la explotación de los recursos.
Extensión y Estructura: Los virreinatos solían ser grandes y abarcar varias colonias o provincias, mientras que una colonia era una unidad administrativa más pequeña.

Los virreinatos no solo eran territorios bajo dominio español, sino que estaban diseñados para ser una extensión de la propia España, con la intención de reproducir su gobierno, cultura y sociedad en los territorios ultramarinos. Existe una gran diferencia respecto a una colonia donde sólo se usaba el territorio para explotar los recursos.

Qué manía politizar hechos históricos de hace varios siglos. Cualquier absurdez que suelte la Montero o la Yoli lo tomáis como dogma, no falla.



Los virreinatos no se crearon en América, existían en España. Aragón, Valencia o Mallorca tenían su virrey como lo tenía Castilla, aunque en Castilla se llamaba condestable.

No lo sabía compañero. Gracias por el dato, muy interesante.

Ahí se demuestra el cariño que tenían los españoles por las tierras americanas.
paco_man escribió:
Perkes_ escribió:
Falkiño escribió:
El primer error es considerar a la América española como colonias. No lo eran. Eran una parte de la Corona hispánica al mismo rango y nivel legal que el resto de territorios, y lo mismo sus habitantes.


Yo puedo decir que estoy a dieta en Instagram y luego comerme una tarta.

Eran colonias, fue una invasión, el trato fue diferente según la época y según el territorio (no era lo mismo California que un imperio con una estructura social, política y económica). Pero ese debate no le gusta ni al nacionalismo español ni al indigenismo más intransigente, porque ambos han basado su identidad en el mismo concepto idealizado del pasado y cuestionarlo es tomado como una amenaza para su existencia misma.


GPT te puede echar una mano:

Nivel de Organización y Administración: Un virreinato era una estructura administrativa mucho más organizada y con un representante del rey (virrey), mientras que una colonia podía ser más simple y directamente explotada sin una administración local tan desarrollada.
Propósito y Objetivos: En los virreinatos, además de la explotación económica, se buscaba la administración integral del territorio, con objetivos políticos, sociales y religiosos. En una colonia, el enfoque principal era la explotación de los recursos.
Extensión y Estructura: Los virreinatos solían ser grandes y abarcar varias colonias o provincias, mientras que una colonia era una unidad administrativa más pequeña.

Los virreinatos no solo eran territorios bajo dominio español, sino que estaban diseñados para ser una extensión de la propia España, con la intención de reproducir su gobierno, cultura y sociedad en los territorios ultramarinos. Existe una gran diferencia respecto a una colonia donde sólo se usaba el territorio para explotar los recursos.

Qué manía politizar hechos históricos de hace varios siglos. Cualquier absurdez que suelte la Montero o la Yoli lo tomáis como dogma, no falla.


Ya que dices que los virreinatos de America eran una extensión de la organización territorial de la península, ¿que ciudades de America tenían voto en las cortes castellanas?
dinodini escribió:
paco_man escribió:
Perkes_ escribió:
Yo puedo decir que estoy a dieta en Instagram y luego comerme una tarta.

Eran colonias, fue una invasión, el trato fue diferente según la época y según el territorio (no era lo mismo California que un imperio con una estructura social, política y económica). Pero ese debate no le gusta ni al nacionalismo español ni al indigenismo más intransigente, porque ambos han basado su identidad en el mismo concepto idealizado del pasado y cuestionarlo es tomado como una amenaza para su existencia misma.


GPT te puede echar una mano:

Nivel de Organización y Administración: Un virreinato era una estructura administrativa mucho más organizada y con un representante del rey (virrey), mientras que una colonia podía ser más simple y directamente explotada sin una administración local tan desarrollada.
Propósito y Objetivos: En los virreinatos, además de la explotación económica, se buscaba la administración integral del territorio, con objetivos políticos, sociales y religiosos. En una colonia, el enfoque principal era la explotación de los recursos.
Extensión y Estructura: Los virreinatos solían ser grandes y abarcar varias colonias o provincias, mientras que una colonia era una unidad administrativa más pequeña.

Los virreinatos no solo eran territorios bajo dominio español, sino que estaban diseñados para ser una extensión de la propia España, con la intención de reproducir su gobierno, cultura y sociedad en los territorios ultramarinos. Existe una gran diferencia respecto a una colonia donde sólo se usaba el territorio para explotar los recursos.

Qué manía politizar hechos históricos de hace varios siglos. Cualquier absurdez que suelte la Montero o la Yoli lo tomáis como dogma, no falla.


Ya que dices que los virreinatos de America eran una extensión de la organización territorial de la península, ¿que ciudades de America tenían voto en las cortes castellanas?

Tienes razón en eso, no tenían el poder ni representación en las cortes para tomar decisiones que afectasen a todos los territorios.

Pero aún así los virreinatos americanos seguían siendo superiores a una simple colonia.

Que no estoy defendiendo a españoles por encima de ingleses, holandeses, portugueses, franceses, etc. En esa época Europa estaba aún por civilizar en cientos de aspectos.

Todas las colonias de todos los reinos del mundo han sido un completo desastre. Y los virreinatos, pues si te digo la verdad, también lo han sido.

Si no hubiesen existido las colonias o los virreinatos en América, no sé como estarían de avanzados actualmente, pero la historia fue tal que así y es imposible cambiarla.

¿Es mejor hacer limpieza como hicieron los ingleses? o es mejor mezclarse como hicieron los españoles.

También te digo que la mayor limpieza la llevó a cabo Estados Unidos, ya que en parte del siglo XVIII y el XIX ya eran un país independiente, y es cuando a cabo las mayores masacres a la población indígena, y los pocos que quedaron los metieron en reservas.
La leyenda negra de la conquista española me parece una tonteria y lo digo como Mexicano.

Como dijeron por ahí, para considerar a algo como genocidio primero debe haber intención de realizarlo y los colonizadores españoles nunca tuvieron intención de realizar un genocidio en estas tierras al contrario, tan nunca tuvieron intenciones de cometer un genocidio que instauraron mas que una colonia, un virreinato o sea consideraron a México como parte de la corona Española.

Que hubo muchos millones de indígenas muertos?, pues habría que analizar las causas de eso, la viruela o los muertos propios de una guerra, que además hay que considerar que hubo alianzas de algunos pueblos indígenas con los españoles como los Tlaxcaltecas por ejemplo pero hubo mas muchos mas, porque si algo había en este continente era una tremenda desunión entre pueblos(se odiaban entre ellos), claro con esto tampoco descarto que hayan existido muertes de indígenas a manos de algunos conquistadores españoles, en una guerra es inevitable pero de ahí a decir tan deliberadamente que hubo un genocidio premeditado hay mucha diferencia.

Era lo común en esa época conquistar y colonizar tierras, de hecho así surgieron muchos paises, México entre ellos, por eso también me parecen absurdas y ridículas las disculpas de los Ingleses, de los Holandeses, etc, porque bien o mal, gracias a esas conquistas existe lo que tenemos hoy como ya dije. Pero lamentablemente vivimos en una cultura donde se trata de "reivindicar" a las consideras "minorías" o personas "históricamente discriminadas"(la cultura woke), y muchos paises se suben al carro de estas tonterias. No podemos reescribir la historia, lo que paso ya paso y hay que aceptarlo como fue.

Ahora vamos al tan cacareado tema de la "disculpa por la conquista" que exigen a España nuestros lamentables presidentes Obrador y ahora Sheinbaum, o sea como pretenden que España se disculpe por algo que paso hace cientos de años?, además considerando que muchos de esos que llaman "genocidas" pueden ser también nuestros antepasados, o sea que tenemos que pedirnos disculpas a nosotros mismos [+risas] . Es que les guste o no, los conquistadores también son parte de nuestros antepasados, es absurdo que Obrador, Sheinbaum y muchos Mexicanos se sientan parte de pueblos a los que no pertenecen porque no somos Aztecas, ni Mexicas, ni Toltecas, ni Huastecos, ni Totonacas y no hablamos Nahualt, ni Maya, ni Totonaca, ni Mixteco, ni Otomi, somos Mexicanos y hablamos español(aunque Sheinbaum es descendiente de Judíos). Que es un Mexicano?, es un pueblo cuyo origen es mestizo y mezcla de sangre indígena y española(y seguramente de otras razas). Desde luego que estoy deacuerdo que hay que honrar y respetar a los pueblos originarios porque convivimos con ellos y son parte de nuestros ancestros pero también los españoles son parte de nuestros ancestros, hablamos su idioma, tenemos su religión, su cultura y sus costumbres, etc.

Un Mexicano renegando de España es un Mexicano que reniega de su propio origen, a este punto no me asombra que haya tanta crisis de identidad en México.


Por cierto un par de apuntes:

-Los indígenas tenían derechos durante el virreinato de la nueva España, es cierto que menos que los peninsulares y los criollos(españoles nacidos aquí), pero los tenían, NO eran pueblos oprimidos.

- Se puede considerar saqueo cuando los españoles se llevaron a España algo que no tenia ningún valor para los pueblos pre-hispánicos?, porque los pueblos pre-hispánicos no le daban ningún valor al oro, es mas hasta se lo regalaban a los Españoles.
Maduro anuncia que hará una "reclamación profunda" para que España "pague" reparaciones por la conquista


https://www.elmundo.es/internacional/2024/10/15/670e095de9cf4a185f8b457f.html

Este tío es un cachondo de manual, da mucha vergüenza ajena.
Vamos a tener que plantearnos quien estuvo antes en España y empezar a pedir a los países que estén los orígenes de éstos... money o lo que más nos interese, que está de moda... hasta que alguno llegue al origen de orígenes y no pueda pedirle a nadie... [carcajad] [carcajad]
josefsax escribió:Vamos a tener que plantearnos quien estuvo antes en España y empezar a pedir a los países que estén los orígenes de éstos... money o lo que más nos interese, que está de moda... hasta que alguno llegue al origen de orígenes y no pueda pedirle a nadie... [carcajad] [carcajad]


Justo hace poco celebramos el 9 de octubre, nada a celebrar, aquí a Valencia vino Jaume I d'Aragó a conquistar nuestras tierras, nos impuso el catalán y su religión, exigimos al gobierno de Aragón que nos devuelva las riquezas robadas y nos pida perdón. Venga mañicos, dadme la pasta y arrodillaros xD
–Nos han desangrado y nos lo han quitado todo, ¿y a cambio qué nos han dado los romanos?
–El acueducto, el alcantarillado, las carreteras, la irrigación, la educación, la sanidad, el vino, los baños públicos, la ley del orden.
–Sí, eso es cierto. Pero, ¿aparte de el acueducto, el alcantarillado, las carreteras, la irrigación, la educación, la sanidad, el vino, los baños públicos… qué han hecho los romanos por nosotros? «La vida de Brian» (1980)

Y bien, ¿Qué han hecho los españoles por América?

–Los caballos. El 23 de Mayo de 1493 comenzó la historia del caballo en América con un escrito de los Reyes Católicos que ordenaba el envío al Nuevo Mundo de veinte caballos y cinco yeguas escogidos en el reino de Granada. Durante su segundo viaje, Cristóbal Colón llevo consigo estos caballos que fueron un arma fundamental de los conquistadores. Montados a caballo y, al menos al principio, con armaduras brillantes, los conquistadores transmitían la imagen de ser seres casi míticos a ojos de la población local.

–La vid, el vino y el vinagre. En su testamento, Colón cita que transportaba vino de Ribadavia, que fue el primero documentado en llegar a América, por aquel entonces el más celebre y caro de la península Ibérica. En el año 1525 Hernán Cortés siendo Gobernador de México ordenó la plantación de viñedos en las tierras colonizadas y su éxito fue tal que se expandió por completo el cultivo a las regiones del Virreinato del Perú. No obstante, el Rey de España restringió en 1595 la plantación de nuevas tierras en función de la mejor viabilidad del cultivo de la Vitis vinífera.

–La rueda como elemento de transporte y de trabajo. Existen evidencias de que algunas culturas americanas ya hacían uso de la rueda para distintas labores, pero fue la llegada de los españoles la que extendió este invento fundamental por todo el continente. El carro con ruedas, la polea y el torno de alfarería impulsado por una rueda, son algunos de los ejemplos.

–El ganado bovino, ovino y el porcino. En el Nuevo Continente, no existían los animales domésticos tradicionales, salvo el perro, que con toda posibilidad llegó en compañía de los aborígenes asiáticos que pasaron por el estrecho de Bering o con los malayos que entraron por el Pacifico hace unos 12.000 años. Los principales y más útiles animales llevados por los españoles fueron, además del caballo, el bovino, el ovino y el porcino. La introducción de las vacas contribuyó a dar estabilidad al nuevo hombre americano. Los primeros embarques de vacunos hacia el Nuevo Mundo se realizan a partir del segundo viaje de Cristóbal Colón (Cádiz, 25 de septiembre de 1493).

–En el intercambio culinario, donde Europa recibió con los brazos abiertos a las patatas, los pimientos, los tomates, la carne de pavo y el cacao, entre otros, América también asumió una larga lista de alimentos: los garbanzos, las lentejas, el arroz, las almendras, las lechugas, las espinacas, las acelgas, las berenjenas, los ajos, las cebollas, las pasas, el azúcar el limón, las naranjas, las manzanas, las peras, los melocotones, los higos, los plátanos o el mango. Asimismo, la salazón de pescado, conocido en España desde la denominación romana, fue un alimento que España introdujo de forma masiva pero que en algunos lugares se conocía desde muchos años atrás, como en el Perú donde Fernández de Oviedo menciona que salaban sus pescados «como nosotros para su mantenimiento».

–El legado más importante de España a América fue el castellano y su escritura. La mayoría de los estudiosos e investigadores de estos temas sostiene de manera rotunda que en América no hubo escritura fonética antes de 1492. Por eso es tan importante recordar que en 1492 fue terminada la gramática de Antonio de Nebrija, la primera gramática europea desde Roma, que serviría de modelo para las de otras lenguas y marcó un hito en la maduración del castellano. Además, la llegada de los españoles trajo consigo la imprenta moderna, inventada por el alemán Johannes Gutenberg en 1453. Se redactó un libro de la gramática quechua escrita por Fray Domingo de Santo Tomás y publicada en 1560. Con este los misioneros podían hablar la lengua indígena y así predicar la fe católica.

–El hierro y la metalurgia. Cabe recordar que los pueblos indígenas no utilizaban el hierro. La mayoría utilizaba únicamente técnicas de la Edad de Piedra y no conocieron el hierro, y por supuesto el acero, hasta la llegada de los españoles. Con ello desembarcaron en América los talleres metalúrgicos más avanzados de Europa, los de Toledo.

–Las armas de fuego. Los instrumentos que más impresionaron a los indígenas era precisamente los inventos tecnológicos más recientes: los arcabuces y, sobre todo, los cañones. La pólvora, inventada por los chinos, fue clave durante la conquista.

–Las universidades españolas fueron las primeras del continente americano, muchos años antes de las universidades anglosajonas que presumen de solera. Todavía hoy se debate sobre cuál fue oficialmente la primera si la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Perú, o la Universidad Santo Tomás de Aquino, en Santo Domingo. Ambas fueron creadas en la primera mitad del siglo XVI.

En las colonias inglesas en Norteamérica, la primera universidad fue la Universidad de Harvard que se fundó en 1636, y la segunda la de Pensilvania en 1765 como escuela médica.

Antes de que se fundara Harvard, la América hispana ya contaba con 13 universidades: en Santo Domingo (La Española, 1538), Lima (Perú, 1551), México (1551), Santiago (1558, en La Española), Bogotá (Colombia, 1580), Quito (1586), Pontificia de Lima (1608), Córdoba (Argentina, 1613), Santiago de Chile (1619), San Miguel de Chile (1621), la Pontificia (jesuita) de Bogotá (1621), la jesuita de Quito (1622) y la de Sucre (Bolivia, 1624)...

A las universidades y a los distintos tipos de colegios de estudios superiores podían acudir indios. A la de México, en el siglo XVII, de hecho, acudían incluso filipinos considerados "indios japones libres vasallos de Su Majestad", como reclamaba el estudiante filipino Manuel de Santa Fe. Un estudio ("Los indios, el sacerdocio y la Universidad en Nueva España, siglos XVI-XVIII") cuenta 134 indios realizando estudios superiores en el siglo XVIII en México: en el seminario, en los 7 colegios universitarios de Puebla, en los 3 centros de los jesuitas en Oaxaca y en la Universidad.

Una ordenanza mexicana de 1697 ordenaba que una cuarta parte de las becas para estudiantes se dedicase a indios, hijos de caciques, "que sepan lengua mexica, otomí o mazahua". Muchos indios de familia noble (la nobleza tlaxcalteca y otras noblezas nativas se mantuvieron y respetaron hasta la independencia) estudiaban en los seminarios, no para ser sacerdotes -excepto algún caso-, pero sí para ser líderes locales y funcionarios de diverso grado en sus regiones.

-Técnicas hidráulicas: embalses y acueductos, regadíos... es famoso el "Sistema hidráulico del acueducto del Padre Tembleque" en México (del s.XVI, Patrimonio de la Humanidad)

-ingeniería civil eficaz: las culturas precolombinas desconocían el arco, solo tenían puentes de cuerda; los españoles llenaron América de puentes, carreteras, calzadas, canales... el Camino Real de México a Santa Fe, de 2.500 kilómetros, es Patrimonio de la Humanidad

-Las arquitecturas europeas y árabes. Las arquitecturas precolombinas presentaban un nivel de simplicidad estructural que hacia obligatorio desplazarlas por las Europeas, que al menos en el caso español recogía innumerables elementos de la árabe.

-La urbanística planificada, que originó ciudades Patrimonio de la Humanidad como:
Potosí y Sucre, en Bolivia; Cartagena de Indias y centro histórico de Santa Cruz de Mompox, en Colombia; ciudad vieja de La Habana y sus fortificaciones, Trinidad, centro histórico de Cienfuegos, centro histórico de Camagüey, en Cuba; Viejo San Juan, en Puerto Rico; centros históricos de Quito y Cuenca, en Ecuador; centros históricos de México, Oaxaca, Puebla, San Miguel de Allende, Guanajuato, Morelia, Zacatecas y Campeche, en México; distrito histórico de Panamá; centros históricos de Cuzco, Lima y Arequipa, en Perú; Antigua Guatemala, en Guatemala; Coro, en Venezuela, y otras muchas ciudades coloniales construidas por los españoles y que hoy son candidatas a figurar en la lista de la Unesco: Salta, en Argentina; Villa de Leyva, en Colombia, etc.

-Revolución sanitaria. España llevó consigo los avances médicos europeos: los hospitales, que, ya desde el siglo XII, jalonaban el Camino de Santiago para atender a los peregrinos y a los enfermos pobres de la localidad; y los conocimientos en farmacia, que en la época se conocían como boticas.

España llenó de hospitales América, y es una verdad histórica. En ellos se curaban blancos y negros, indios y mulatos.
Ya en 1503 Isabel la Católica prescribe al gobernador Ovando de Cuba que "haga en las poblaciones donde él viera que fuera más necesario casa para hospitales en que se acojan y curen los pobres, así de los cristianos como de los indios." En 1509, en la isla de La Española, ya funcionaban los hospitales de San Nicolás de Bari, de San Buenaventura y de Concepción de la Vega. Y en Nueva España, Hernán Cortés, en 1521, fundó y financió la construcción del hoy llamado Hospital de Jesús, que todavía está en pie y funcionando.

Después, los españoles construyeron en ese mismo virreinato los hospitales de San Lázaro (1521), dedicado a los leprosos, el de San Juan de Letrán (1540), el Real de Nuestra Señora del Rosario (1562), el de la Caridad del Nombre de Dios (1562), el de la Santa Veracruz (1575), el de Nuestra Señora de Monserrat (1580), el Real de El Nombre de Jesús (1580), el de San Bartolomé (1582), el de San Juan de Dios (1582), y otros. Donde se fundaban ciudades y monasterios aparecían hospitales.

-Las técnicas de navegación transoceánicas, la ballestina (un instrumento marítimo utilizado para determinar la altura de los astros), el astrolabio, el cuadrante, la cartografía y la brújula marina (una aguja magnética montada sobre balancines) eran precisamente los responsables de que los españoles llegaran a establecer una ruta estable entre Europa y América. Esta tecnología cruzó el charco con ellos. Asi como el contacto con Asia, con el galeón anual que conectaba México con Filipinas.

Y podemos seguir.....

-Existía el 5 real, esto es que 1/5 de lo que se genera en América iba a España. Todo lo demás se quedaba para hospitales, universitarios, iglesias, fuertes… (80%)

-La extración de oro y plata de toda América durante 150 años, según los registros de CEIC, son los que ha producido solo en los últimos cinco años Perú.

-En el 1800 España financió primera expedición sanitaria a nivel global de la historia. Vacunando contra la letal viruela a muchas personas de todos los continentes. (Expedición Balmis).

-La mayoría de los indígenas apoyaron a los españoles para derrotar a la supremacía indígena del momento. Ten en cuenta que en los barcos de aquella época solo cabían unas 40-60 personas (año 1500).

-Las Leyes de Burgos o Reales ordenanzas dadas para el buen Regimiento y Tratamiento de los indios. Fueron las primeras leyes que la Monarquía Hispánica dictó para su aplicación en las Indias, el Nuevo Mundo o América, en las que abolió la esclavitud indígena y organizó su conquista. Fueron firmadas por el Rey Católico Fernando II el 27 de diciembre de 1512.

-En el palacio real de Madrid se pueden ver las estatuas de Moctezuma y Atahualpa, ya que eran considerados personas de gran relevancia y poder.

-Escritores como Inca Garcilaso De la Vega (hijo de padre español y madre inca) alcanzó gran fama al escribir sobre su cultura.

-Juan de Sessa (El negro) fue el primer afrodescendiente en conseguir un título universitario a mediados del 1500 en la universidad de granada.

-El real de 8 fue la primera moneda universal, se acuñaba en México.

-Ciudad de Mexico fue unas de las más importantes, ricas y prósperas del momento......


[bye]
LaFera escribió:
josefsax escribió:Vamos a tener que plantearnos quien estuvo antes en España y empezar a pedir a los países que estén los orígenes de éstos... money o lo que más nos interese, que está de moda... hasta que alguno llegue al origen de orígenes y no pueda pedirle a nadie... [carcajad] [carcajad]


Justo hace poco celebramos el 9 de octubre, nada a celebrar, aquí a Valencia vino Jaume I d'Aragó a conquistar nuestras tierras, nos impuso el catalán y su religión, exigimos al gobierno de Aragón que nos devuelva las riquezas robadas y nos pida perdón. Venga mañicos, dadme la pasta y arrodillaros xD


Asi se van a ir hasta llegar a tener que exigirle a Italia que les pida perdón por lo del Imperio Romano [carcajad]
nail23 escribió: Maduro anuncia que hará una "reclamación profunda" para que España "pague" reparaciones por la conquista


https://www.elmundo.es/internacional/2024/10/15/670e095de9cf4a185f8b457f.html

Este tío es un cachondo de manual, da mucha vergüenza ajena.


@Señor Ventura es algo conocido, ya puse yo al inicio al bisnieto de Gerónimo, el apache:






Además por ejemplo en Perú no había movimiento independentista, fué invadido por Bolívar y sus compañeros usando armas y tropas británicas; y el ejército peruano llamado "realista" (el que estaba a favor del Rey) estaba compuesto mayoritariamente por indios:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9r ... _Per%C3%BA

Este ejército estuvo compuesto en un 80% por criollos e indígenas bolivianos.


Además, la mayoría de indios conservaban su lengua (el quechua) y no se les había impuesto el castellano:

Étnicamente la masa de las tropas reales la formaban los indígenas y mestizos al tratarse de la población mayoritaria​ los cuales, según sus cualidades, eran reclutados con preferencia sobre los indígenas tributarios o los criollos con oficio, y en general del resto de tejido económico productivo del país. En el contexto sociocultural de la época la masa mestiza se componía en su mayoría de quechua hablantes los cuales no dominaban el español, lo que ha llevado a algunos autores a afirmar que el ejército realista estaba compuesto casi en su totalidad por indígenas. Lo que motivaba que oficiales y suboficiales peninsulares conocieran la lengua quechua de sus tropas.


Y mejor no buscar las opiniones que tenían de los indígenas gente como Bolívar, el cual no ocultó su asco en una carta a los británicos cuando, tras tomar Perú, les dijo que "De todos los países, es tal vez Sudamérica el menos apropósito para los gobiernos republicanos, porque su población la forman indios y negros, más ignorantes que la raza vil de los españoles , de la que acabamos de emanciparnos". El Libertador amigo de los indios, le dicen. :-|

Un saludo!
Señor Ventura escribió:
nail23 escribió: Maduro anuncia que hará una "reclamación profunda" para que España "pague" reparaciones por la conquista


https://www.elmundo.es/internacional/2024/10/15/670e095de9cf4a185f8b457f.html

Este tío es un cachondo de manual, da mucha vergüenza ajena.




Son un chiste y unos analfabetos estos que exigen disculpas por parte de España, lo gracioso es que tenemos a miembros del gobierno comprando la leyenda negra y uno de ellos "descolonizando" museos, es de risa todo esto.
Tan solo hace falta 1 sola semana. 1 sola en Perú, para ver por tus propios ojos que el mestizaje y unión de culturas pre o post colombina es real.

La conquista de Perú está hiperdocumentada y que aunque hubo sangre y acero, fue fundamentada en alianzas. Y esto es tan real como que el cielo es azul.

El mestizaje a absolutamente todos los niveles está tan presente 200 años después de la independencia que alimentar el debate interesado del genocio es torticero.

Joder, que Pizarro comenzó la conquista con 13 hombres. Que alguien quien sea, me explique como puedes someter a un imperio como el Inca con este bagaje. Es absolutamente inentendible si no se ve desde el prisma de las alianzas y la propia fractura que sufría el incanato. Y este es solo el punto de partida. Durante todo el virreinato tuvo gobernadores buenos, malos y regulares. Pero compararlo con el exterminio y sometimiento de ingleses y holandeses es insultar la inteligencia. No hay ni un solo genocidio documentado en las tierras del virreinato mientras pertenecía a la corona española. Curiosamente no se puede decir lo mismo después.
mozkor17 escribió:Y este es solo el punto de partida. Durante todo el virreinato tuvo gobernadores buenos, malos y regulares. Pero compararlo con el exterminio y sometimiento de ingleses y holandeses es insultar la inteligencia. No hay ni un solo genocidio documentado en las tierras del virreinato mientras pertenecía a la corona española. Curiosamente no se puede decir lo mismo después.



Y belgas:
https://www.bbc.com/mundo/articles/cvgw4nv9gedo


La historia de los miles de niños que Bélgica arrebató a sus familias en Congo por ser mestizos.
"Me sentía perdida, lloraba... Me separaron de mi madre y me dejaron con unos desconocidos que ni siquiera hablaban mi idioma. Lo único que teníamos en común era que todos éramos mestizos"

Y francia, y alemania... y holanda, inglaterra, y otros, como bien dices...

Pero de esto no hay ni un solo relato, ni una sola referencia cultural. El tremendo racismo de la la europa verdadera yéndose de rositas mientras que a españa la despellejan desde todos los ámbitos, y sin descanso, por haber compartido su cultura y haberse mestizado sin complejos (con sus errores y sus aciertos, pero sin duda no con intenciones oscuras, ni desde el prisma de aquella época, ni desde el de hoy).

Y sin embargo todo el mundo acepta este revisionismo perverso. Ver para creer.


P.D: Aún no tratándose de españa, que es el tema del hilo, por agravio comparativo si que corresponde mencionarlo...
La aún vigente leyenda negra, a fecha del 2025, no sería solo un murmullo sin fundamento si no dejasen de constar detalles que lo evidencian como lo hacen.

Según google maps el mar de hoces es el paso de drake aunque la historia diga otra cosa, y punto.


Como suceso puede parecer, y es, pequeño, pero el ánimo de borrar a españa de cualquier presencia, sino desvirtuarla o criminalizarla, si es constatable a todas luces.

https://www.cope.es/actualidad/sociedad ... 6.amp.html



Edit: La solución de google es desactivar las reseñas.

De hecho, parecer ser que drake realmente pasó por el estrecho de magallanes, y dijo que pasó al sur del cabo de hornos. No me sorprendería tal engaño. Piratas.
@Señor Ventura la internacional es anglosajona, es lo que hay, da igual que no se ajuste a la realidad.
Schwefelgelb escribió:@Señor Ventura la internacional es anglosajona, es lo que hay, da igual que no se ajuste a la realidad.


No me cabe la menor duda. Interés hay.
Solo hay que ver quien fundó las mayores ciudades de América central, de las que tanto se enorgullecen los "nativos", para darse cuenta del "expolio" que hicieron alli los españoles.

Ciudad de México fue y es lo que es por los españoles, no por los nativos.

Pero da igual cuantas veces lo digas. En los colegios se estudia lo que se estudia y las personas se desarrollan sin ningún tipo de sentido critico. Se lo creen todo.

Y a todos nos gusta estar bajo la protección del machote de la clase (EEUU y el mundo anglosajón adulterado). Y lo que diga el machote, lo decimos nosotros, no vaya a ser que se enfade con nosotros. Es lo que le pasa a todo América.

Basta unos segundos de conversación con muchos latinos para darse cuenta de que no saben lo que dicen. Y que ademas no tienen ningún argumento de peso. Solo repiten lo que les han explicado.

Un mexicano me intentó convencer de que el español se creó en Mexico y que España les robó el idioma. Y no era un chiste.
Dartanyan escribió:Ciudad de México fue y es lo que es por los españoles, no por los nativos.

La ciudad de México antes de que llegaran los españoles ya más grande que ninguna española y posiblemente más grande que la mayor europea, ojo.
Solo te tienes que ir un rato a USA y darte cuenta como los latinos solo hablan su idioma en la intimidad. En publico prefieren hacer como que hablan en ingles, aunque la reunion sea únicamente de latinos.

Es un complejo de inferioridad con el mundo anglosajón espectacular. Más incluso que el que tenemos los propios españoles.

Hasta en eso se parecen los españoles y los latinos.
Dartanyan escribió:Solo te tienes que ir un rato a USA y darte cuenta como los latinos solo hablan su idioma en la intimidad. En publico prefieren hacer como que hablan en ingles, aunque la reunion sea únicamente de latinos.

Es un complejo de inferioridad con el mundo anglosajón espectacular. Más incluso que el que tenemos los propios españoles.

Hasta en eso se parecen los españoles y los latinos.


Discrepo. ¿Dónde y durante cuánto tiempo has observado eso?
Señor Ventura escribió:La aún vigente leyenda negra, a fecha del 2025, no sería solo un murmullo sin fundamento si no dejasen de constar detalles que lo evidencian como lo hacen.

Según google maps el mar de hoces es el paso de drake aunque la historia diga otra cosa, y punto.


Como suceso puede parecer, y es, pequeño, pero el ánimo de borrar a españa de cualquier presencia, sino desvirtuarla o criminalizarla, si es constatable a todas luces.

https://www.cope.es/actualidad/sociedad ... 6.amp.html



Edit: La solución de google es desactivar las reseñas.

De hecho, parecer ser que drake realmente pasó por el estrecho de magallanes, y dijo que pasó al sur del cabo de hornos. No me sorprendería tal engaño. Piratas.


Recuerda que aquí Urtasun compra el relato ficticio que llevan años inventando, es que hasta historiadores que son descendientes están diciendo que lo que se cuenta sobre los españoles es una patraña.
nail23 escribió: Maduro anuncia que hará una "reclamación profunda" para que España "pague" reparaciones por la conquista


https://www.elmundo.es/internacional/2024/10/15/670e095de9cf4a185f8b457f.html

Este tío es un cachondo de manual, da mucha vergüenza ajena.

Un referéndum en Venezuela a ver si sale si prefieren el Chavismo o formar parte de España de nuevo. Tengo curiosidad por ver qué saldría. Aunque España también está en decadencia, una sombra de la potencia económica que fue en su día.
Dartanyan escribió:Solo te tienes que ir un rato a USA y darte cuenta como los latinos solo hablan su idioma en la intimidad. En publico prefieren hacer como que hablan en ingles, aunque la reunion sea únicamente de latinos.

Es un complejo de inferioridad con el mundo anglosajón espectacular. Más incluso que el que tenemos los propios españoles.

Hasta en eso se parecen los españoles y los latinos.


Eso no es verdad xD
el_ssbb_boy escribió:
nail23 escribió: Maduro anuncia que hará una "reclamación profunda" para que España "pague" reparaciones por la conquista


https://www.elmundo.es/internacional/2024/10/15/670e095de9cf4a185f8b457f.html

Este tío es un cachondo de manual, da mucha vergüenza ajena.

Un referéndum en Venezuela a ver si sale si prefieren el Chavismo o formar parte de España de nuevo. Tengo curiosidad por ver qué saldría. Aunque España también está en decadencia, una sombra de la potencia económica que fue en su día.


Viendo qué ha ganado Maduro ya sabemos lo que quieren.
Dartanyan escribió:Solo te tienes que ir un rato a USA y darte cuenta como los latinos solo hablan su idioma en la intimidad. En publico prefieren hacer como que hablan en ingles, aunque la reunion sea únicamente de latinos.

Es un complejo de inferioridad con el mundo anglosajón espectacular. Más incluso que el que tenemos los propios españoles.

Hasta en eso se parecen los españoles y los latinos.


Vaya triple te has tirado. Los latinos en USA, entre ellos, hablan español en público sin ningún complejo.
(mensaje borrado)
Pero si los castellanos.. por no llamarles españoles, fueron los que inventaron el wokismo. Me pueden contar las milongas que quieran pero el nivel de mestizaje fue altísimo y solo hay que ver a la población.

Sobre la abolición de la esclavitud de los negros, casualmente donde antes hubo abolición es donde no les podían sacar provecho.
hal9000 escribió:Sobre la abolición de la esclavitud de los negros, casualmente donde antes hubo abolición es donde no les podían sacar provecho.


¿Estás diciendo que los azules y los grises eran lo mismo?.
Señor Ventura escribió:
hal9000 escribió:Sobre la abolición de la esclavitud de los negros, casualmente donde antes hubo abolición es donde no les podían sacar provecho.


¿Estás diciendo que los azules y los grises eran lo mismo?.

Si te refieres a la guerra de secesión americana, donde crees que necesitaban esclavos, en el norte o en el sur?. Abolir la esclavitud era una forma de empobrecer al sur y subyugarlo, luego lo adornamos una guerra de intereses territoriales con una capa de buenismo.
Cuantos afro-ibéricos** hay?, alguno debe haber pero es una gota en un océano, en cambio cuantos afro-cubanos hay?, vaya vaya, la abolición en la península fue de facto muy anterior que en Cuba y otros territorios, ya que NO eran necesarios.
Si a los ingleses no se les llega a independizar EEUU habría habido esclavitud hasta el siglo XX

** Descendientes de esclavos negros en la España peninsular.
Oystein Aarseth escribió:
LaFera escribió:
josefsax escribió:Vamos a tener que plantearnos quien estuvo antes en España y empezar a pedir a los países que estén los orígenes de éstos... money o lo que más nos interese, que está de moda... hasta que alguno llegue al origen de orígenes y no pueda pedirle a nadie... [carcajad] [carcajad]


Justo hace poco celebramos el 9 de octubre, nada a celebrar, aquí a Valencia vino Jaume I d'Aragó a conquistar nuestras tierras, nos impuso el catalán y su religión, exigimos al gobierno de Aragón que nos devuelva las riquezas robadas y nos pida perdón. Venga mañicos, dadme la pasta y arrodillaros xD


Asi se van a ir hasta llegar a tener que exigirle a Italia que les pida perdón por lo del Imperio Romano [carcajad]

Te quedas corto. No sé cómo no se ha pedido ya que todo ser humano del planeta pida perdón y se flagele hasta el fin de sus días por haber llevado a la extinción a los neandertales cuando éramos vulgares homo sapiens. Deberíamos organizar un seppuku colectivo de toda la humanidad por semejante atrocidad hace 45.000 años de la que todos somos culpables y responsables.

Podría dar toda una clase de tesis sobre el tema... pero, sinceramente... ¡pa qué! ¡Ojalá todo ese período de la historia estuviera documentado, para que pudiéramos coger todos los datos (no sólo los que nos interesan, que así se sacan conclusiones muy bien... las que interesan, claro) y sacar conclusiones de ellos! Ah, sí, que resulta que está más que documentado ese período... Nombraría términos como el de CONTEXTUALIZACIÓN, pero es que es un término que gusta muy poco a los activistas ideológicos, porque no les sirve para victimizarse y defender sus posturas ideológicas contemporáneas. La contextualización solamente sirve parra acercarse a la verdad y la realidad de una época y poder entenderla, no para hacer trincheras.

Hablaría también de la diferencia entre ESTADO e INDIVIDUO. Como actualmente en España hay asesinos, España es un país asesino, y poco importa que el asesinato esté prohibido y penado, ¿no? Y digo España por decir un país, que valdría cualquiera, porque una de las cosas que más desprecio me producen son los nacionalistas y los nacionalismos, que son totalmente contrarios a la razón. No, ser patriota no es un halago ni algo de lo que sentirse orgulloso, orgulloso podrías estar de alabar lo que tu país hace bien y criticar lo que hace mal.

Cuando estaba en la carrera me apunté a una asignatura de cuyo profesor había muchos alumnos que hablaban maravillas. Me pasé la primera hora escuchando putas barbaridades a cada cual más disparatada que la anterior. Entre las muchas barbaridades que pudo soltar por esa boca en esa hora recuerdo una en concreto: que Henry Ford era un HIJO DE PUTA porque le pagaba a sus trabajadores EL DOBLE DEL SUELDO QUE OTROS EMPRESARIOS y eso hacía que éstos SE EMBORRACHARAN Y SE FUERAN DE PUTAS. Sí, soltó literalmente eso y prácticamente con esas palabras, mientras veinte o treinta personas en la clase le miraban embelesados como si hubiera hecho la mayor reflexión desde los antiguos filósofos griegos. Tampoco soy yo un gran defensor del capitalismo, pero de ahí a decir que pagarle a un trabajador el doble del sueldo es de ser un hijo de puta, hay siete kilómetros de absurdez en medio. Salí de la clase, fui a dirección, me cambié de asignatura y no volví a dirigirle la palabra a nadie que me hablara bien de ese profesor. Los líderes de sectas son peligrosos, pero lo son más aún los seguidores de sectas que escuchan a esos líderes y creen que lo que dicen es lo más sensato que han oído nunca.

La última vez que tuve un debate sobre este tema fue con dos personas recién licenciadas de la carrera de historia. No soy precisamente lego en la materia. Soltaban unas soflamas que no había por dónde cogerlas mientras idolatraban a la profesora que les había metido esas ideas, nada lógicas, nada contrastadas, nada avaladas y totalmente descabelladas en la cabeza. Lo preocupante no es que este tipo de falsedades históricas totalmente descontextualizadas sean lanzadas por guionistas estadounidenses ignorantes buscando desplazar su sentimiento de culpa heredado hacia otros países, sino que este tipo de discursos incoherentes dirigidos con una intención ideológica y política partidista se produzcan en ambientes universitarios. Bueno, en realidad ambas cosas son preocupantes en su debido ámbito de actuación. Pero lo segundo es aún más triste. Porque de un ambiente académico se espera, por lo menos, que esté apoyado por datos, hechos, razonamientos, lógica y la consabida contextualización que parece que hoy no respeta nadie.

En fin, pongo un meme por los loles. Tenía uno bastante más acertado, pero no lo encuentro:
Imagen

El tema es interesante, pero ya he leído en lo que va de hilo bastantes interacciones que dejan mucho que desear. Como pasa en prácticamente todos los hilos de miscelánea, un hilo interesante donde debatir quedará reducido a los cuatro usuarios de siempre utilizando el tema para soltar incoherencias que justifiquen su panfleto ideológico.
Pero... Si los españoles hace 500 años mataron a los que habitaban "el nuevo mundo"... entonces los que viven ahora allí descienden de dichos españoles.

Vamos. Más sangre de conquistadores habrá allá que acá, que no estamos hablando de que entonces hubiese vuelos charter a México.


Pero hablando en serio. No soy culpable de los males, ni meritorio de los éxitos, que haya hecho mi padre.
Mucho menos de lo que hizo un fulano hace 500 años.
pacopolo escribió:
Oystein Aarseth escribió:
LaFera escribió:
Justo hace poco celebramos el 9 de octubre, nada a celebrar, aquí a Valencia vino Jaume I d'Aragó a conquistar nuestras tierras, nos impuso el catalán y su religión, exigimos al gobierno de Aragón que nos devuelva las riquezas robadas y nos pida perdón. Venga mañicos, dadme la pasta y arrodillaros xD


Asi se van a ir hasta llegar a tener que exigirle a Italia que les pida perdón por lo del Imperio Romano [carcajad]

Te quedas corto. No sé cómo no se ha pedido ya que todo ser humano del planeta pida perdón y se flagele hasta el fin de sus días por haber llevado a la extinción a los neandertales cuando éramos vulgares homo sapiens. Deberíamos organizar un seppuku colectivo de toda la humanidad por semejante atrocidad hace 45.000 años de la que todos somos culpables y responsables.

Podría dar toda una clase de tesis sobre el tema... pero, sinceramente... ¡pa qué! ¡Ojalá todo ese período de la historia estuviera documentado, para que pudiéramos coger todos los datos (no sólo los que nos interesan, que así se sacan conclusiones muy bien... las que interesan, claro) y sacar conclusiones de ellos! Ah, sí, que resulta que está más que documentado ese período... Nombraría términos como el de CONTEXTUALIZACIÓN, pero es que es un término que gusta muy poco a los activistas ideológicos, porque no les sirve para victimizarse y defender sus posturas ideológicas contemporáneas. La contextualización solamente sirve parra acercarse a la verdad y la realidad de una época y poder entenderla, no para hacer trincheras.

Hablaría también de la diferencia entre ESTADO e INDIVIDUO. Como actualmente en España hay asesinos, España es un país asesino, y poco importa que el asesinato esté prohibido y penado, ¿no? Y digo España por decir un país, que valdría cualquiera, porque una de las cosas que más desprecio me producen son los nacionalistas y los nacionalismos, que son totalmente contrarios a la razón. No, ser patriota no es un halago ni algo de lo que sentirse orgulloso, orgulloso podrías estar de alabar lo que tu país hace bien y criticar lo que hace mal.

Cuando estaba en la carrera me apunté a una asignatura de cuyo profesor había muchos alumnos que hablaban maravillas. Me pasé la primera hora escuchando putas barbaridades a cada cual más disparatada que la anterior. Entre las muchas barbaridades que pudo soltar por esa boca en esa hora recuerdo una en concreto: que Henry Ford era un HIJO DE PUTA porque le pagaba a sus trabajadores EL DOBLE DEL SUELDO QUE OTROS EMPRESARIOS y eso hacía que éstos SE EMBORRACHARAN Y SE FUERAN DE PUTAS. Sí, soltó literalmente eso y prácticamente con esas palabras, mientras veinte o treinta personas en la clase le miraban embelesados como si hubiera hecho la mayor reflexión desde los antiguos filósofos griegos. Tampoco soy yo un gran defensor del capitalismo, pero de ahí a decir que pagarle a un trabajador el doble del sueldo es de ser un hijo de puta, hay siete kilómetros de absurdez en medio. Salí de la clase, fui a dirección, me cambié de asignatura y no volví a dirigirle la palabra a nadie que me hablara bien de ese profesor. Los líderes de sectas son peligrosos, pero lo son más aún los seguidores de sectas que escuchan a esos líderes y creen que lo que dicen es lo más sensato que han oído nunca.

La última vez que tuve un debate sobre este tema fue con dos personas recién licenciadas de la carrera de historia. No soy precisamente lego en la materia. Soltaban unas soflamas que no había por dónde cogerlas mientras idolatraban a la profesora que les había metido esas ideas, nada lógicas, nada contrastadas, nada avaladas y totalmente descabelladas en la cabeza. Lo preocupante no es que este tipo de falsedades históricas totalmente descontextualizadas sean lanzadas por guionistas estadounidenses ignorantes buscando desplazar su sentimiento de culpa heredado hacia otros países, sino que este tipo de discursos incoherentes dirigidos con una intención ideológica y política partidista se produzcan en ambientes universitarios. Bueno, en realidad ambas cosas son preocupantes en su debido ámbito de actuación. Pero lo segundo es aún más triste. Porque de un ambiente académico se espera, por lo menos, que esté apoyado por datos, hechos, razonamientos, lógica y la consabida contextualización que parece que hoy no respeta nadie.

En fin, pongo un meme por los loles. Tenía uno bastante más acertado, pero no lo encuentro:
Imagen

El tema es interesante, pero ya he leído en lo que va de hilo bastantes interacciones que dejan mucho que desear. Como pasa en prácticamente todos los hilos de miscelánea, un hilo interesante donde debatir quedará reducido a los cuatro usuarios de siempre utilizando el tema para soltar incoherencias que justifiquen su panfleto ideológico.


Hay algo que los colectivos woke de la actualidad no entienden(o lo entienden y se la suda) y es que todo lo que existe hoy en día es consecuencia de los eventos pasados, que un latinoamericano(o hispanoamericano) exija disculpas a España es tan absurdo como que un niño le exija disculpas a su padre por haberlo engendrado [+risas] , aunque viendo el caso ese viral del chaval que no quiere trabajar porque no podio nacer, ya me creo cualquier cosa de esta gentuza.

México ni siquiera existía como pais antes de la llegada de los Españoles, bien o mal los conquistadores también son parte de nuestros antepasados y como dices, creo que en la historia de cualquier pais hay pasado de sangre pero es que así era el mundo en el pasado, a base de sangre y guerras se crearon los paises, al final va a resultar que todos los individuos en el mundo tendrían una razón para pedir disculpas a otros [carcajad]. Esos que creen que los pueblos originarios de México eran pacíficos solo demuestran su completa ignorancia de las culturas originarias de este pais, aquí las guerras entre los diferentes pueblos a lo largo del territorio de Mesoamérica eran algo bastante común así como las traiciones y desde luego sacrificios humanos.
@Oystein Aarseth el caso concreto de México es una victoria a posteriori del relato azteca (o más bien mexica). México como dices no existía, lo que había era una tribu que ejercía suzeranía sobre las demás y de hecho fueron las demás tribus las que, con ayuda de Cortés, acabaron con esa situación.
La victimización de los mexicas es en realidad un insulto a todas las demás tribus indígenas que luchaban por quitarse su yugo, y que preferían de soberano al Rey de España que al rey mexica, al menos con el de España sabían que nadie se iba a comer a sus hijos y sus cargas tributarias eran las mismas que las del resto de españoles de su misma clase social.

Esas personas deberían llorar menos por un régimen como el mexica y celebrar más que el resto de pueblos de México logró liberarse de su tiranía.

Un saludo
140 respuestas
1, 2, 3