[HO] DCS World

1, 2, 3, 4
@Bladigan pues que compre el que quiera. Hablo desde mi experiencia y tengo casi todos los módulos de DCS, excepto algunas campañas.
Es como los modelos de la segunda guerra mundial. Mejor irse a IL-Sturmovik.
Pero bueno, sin animo de polemizar. Mi consejo es que los pruebe antes y si les gustan pues para adelante, pero al final es tiempo es oro, y ahí tendrá que priorizar. Y al final echará más horas al viper, al F18, Mirage....
Al menos a todos mis amigos y conocidos les pasó eso.
Otra cosa es que tengas muchísimo tiempo libre. Ahí ya dale a todos y disfruta.
El F-5 se aprende en 2 telediarios comparado con otros modulos, aunque no lo uses demasiado renta, teniendo en cuenta que al ser un modulo viejo en rebajas se puede conseguir a buen precio.
NMansell92 escribió:@Kinesp El Warthog es una inversión inicial bastante fuerte, si sabes que le vas a dar muchas horas y lo vas a "amortizar" adelante, si no lo tienes 100% seguro mejor coger algo de gama media para empezar. Ten en cuenta que con el Warthog también necesitas si o si unos pedales puesto que no tiene eje rotacional en el stick.

En mi opinión merece mucho la pena, yo tengo un Cougar (que compré nuevo y modifiqué con sensores hall comprados en el foro de DCS) que es anterior al Warthog y solamente por el tacto y precisión respecto a mi anterior Hotas de plástico es un abismo, le he metido muchísima caña y la que le queda.

Lo que te han comentado los compañeros del tracking de cabeza es innegociable, una vez te acostumbras es imposible volar sin el, incluso civil..

Perdonad que rescate este mensaje del año pasado, pero es que este mensaje me ha generado bastantes dudas del HOTAS Warthog y lo relacionado con este mundillo del no sé apenas nada.

    1º ¿Existe alguna alternativa "nivel usuario" al Warthog pero con eje rotacional en el stick? No hablo de cacharros mas profesionales de quizás miles de euros, sino de precios similares (alrededor de los 500€ o menos), y tampoco de cacharros mas simples que se puedan quedar cortos en según qué juegos.

      Entiendo que lo de necesitar una pedalera no es tanto por un tema de limitación del Warthog sino mas bien por un tema de ser mas realista y requerir pedalera como en un uso real (por lo poco que he buscado en google, desconocía el uso de pedales en un avión).


    2º ¿Qué set recomendaríais para juegos de aviación de todo tipo (espaciales, aviones comerciales, aviones de combate, helicopteros, etc.)? Entiendo que sería joystick + acelerador + pedalera para una inmersión mas completa y realista.

      Mi idea es usar el mismo set de HOTAS para todo tipo de juegos y no tener 1 set concreto para cada tipo, y si casi todos se pueden usar de uso general pero son mas concretos de un tipo u otro, sin saber muy bien de qué tipos hablamos, quizás daría preferencia a los de acción/bélicos (ya sea guerra mundial, espacial, etc.) y no tanto aviación "comercial" a lo Flight Simulator (que lo jugaré también, pero creo que no será el mayor uso del HOTAS).

      Por ejemplo no sé si los Turtle Beach VelocityOne Flight o un VelocityOne Flightdeck son otros controles mas como tantos otros que existen o cumplen quizás mejor lo que digo de ser menos concretos de un tipo de aviación por así decirlo.


    3º ¿Suelen venir con soportes para anclar a una mesa por ejemplo? No sé si depende del cacharro, los habrá con mas peso que quizás es solo ponerlo encima de la mesa y usarlo y otros que necesiten de un mínimo anclaje para que tengan estabilidad y no llevártelo con un movimiento algo brusco.


    4º Lo del tracking de cabeza (TrackIR) entiendo que es indispensable para jugar en plano, porque para jugar en VR (por ejemplo las gafas Quest 3) no es necesario puesto que ya el propio juego lo incorpora al usar las gafas VR, no? (si está adaptado a VR, claro)
    (menciono a @654321 que te veo también en el foro de VR).


Este video me parece bastante completo por lo visto por encima, aún lo tengo que ver bien, pero una cosa que me ha llamado la atención es lo que dice del Warthog de mala calidad del stick y que en lugar de ese es mucho mas recomendable un WingWing Orion2 (min 12:20 aprox):

@Rvilla87 si, con VR ya tienes seguimiento de cabeza 1:1
Si estas mayor, hay algunos programas como VRNeckSafer para que no sea 1:1, pero mola mas 1:1 aunque sea jodido mirar a tus 6 ... igual de jodido como sería para un piloto real.

Yo de HOTAS caros no te puedo decir mucho, pase de T16000 al Warthog, y estoy encantado con el Warthog, en juegos de aviones realistas le da mucha inmersion pq sientes que estas tocando los mandos de un avion en vez de un juguete de plastico barato.

Respecto al T16000, pues si que mejora la cosa, pero el T16000 la cosa ya es 100% funcional. No pasa lo mismo con los pedales, que los pedales baratos uffff, tienes menos precisión que con el eje Z del T16000, y los buenos cuestan ya 500 pavos o casi.

El Eje Z lo echo de menos en juegos de naves como el Elite, pero bueno, pues me apaño con los pedales. Cualquier HOTAS te va a valer para todo, aunque mola mas si lo usas para una nave que tiene controles similares. Pero es que si te pones a tener cuernos, colectivo, ciclico, segunda joystick para naves, es que no te caben en tu zona de juego.
@Rvilla87

1) Está el TM16000 de Thrustmaster que lleva los mismos internals que el Warthog, aunque la carcasa es de plástico. Por el precio que tiene, sumándole unos pedales de Saitek, queda un pack bastante apañado para empezar. Las gamas similares en precio al Warthog no llevan rotacional en el stick. Ten en cuenta que los pedales de aviación para ir bien son 3 ejes, no solo uno (el direccional y freno independiente en cada pedal). Aunque se puede apañar con solo un eje y un botón digital que combine ambos frenos (yo lo hago así cuando en el cockpit quiero volar y tengo montados los pedales de carreras, para no tener que cambiarlos)

2) Por versatilidad un HOTAS siempre te dará mas opciones que un yoke ya sea para todo tipo de aviones, helis, etc. Depende del presupuesto que manejes ya que hay mucha diferencia de precios entre gamas, así que depende de lo que te quieras gastar y sobretodo las horas que le vas a dedicar. Si no lo tienes 100% claro yo recomendaría algo tipo pack como lo comentado en el punto 1. Si por el contrario estás barajando presupuesto tipo Warthog, miraría algo de Winwing, VKB o Virpil antes que TurtleBeach.

3) No vienen con soporte a mesa, lo mejor obviamente es tenerlo fijo sobre todo para que no se te mueva en algun movimiento brusco, pero hay mil opciones para que los puedas anclar sin problemas, ya sea de los propios fabricantes o de terceros

4) Efectivamente si juegas en VR no se necesita el trackIR o un sistema similar para absolutamente nada, para jugar en plano entonces si, yo diríaque para volar militar es imprescindible

S2
El Warthog no viene con soporte para la mesa pero es que son 7Kg de bicho, mover eso de sitio no es facil. [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]
En general los caros no suelen traer soporte, ya que la gente se los monta en cockpits, o les ponen un alargador y van desde el suelo, etc [qmparto]

Por cierto, una ventaja del Warthog respecto a otros mejores es que como lo tiene tanta gente, esta muy bien soportado por todos los juegos, y da menos problemas, y sueles tardar menos en configurarlo.

@Black Templar No veas el agujero que tengo en el parquet de un día que se me cayo la palanca de gases del warthog ... al menos el vecino de abajo no ha venido a quejarse, así que no ha atravesado [qmparto]
654321 escribió:El Eje Z lo echo de menos en juegos de naves como el Elite, pero bueno, pues me apaño con los pedales.

¿Echas de menos el eje Z (es el eje de rotación que decíais, no?) porque el Warthog no lo tiene y tampoco tienes unos buenos pedales? ¿Qué pedales recomendarías entonces?

Para Warthog o mas bien para los Winwing Orion 2 (algunos de los 5 de tienen, por ejemplo este), pero supongo que lo mismo dará para cualquiera de esos 5.

Aunque ellos también tienen 1 pedal, que con amortiguador sube unos 30€ mas, no sé si este ya cumple con una calidad buena, porque desde luego barato no es con esos 270€: https://eu.winwingsim.com/view/goods-de ... tml?id=546

654321 escribió:Cualquier HOTAS te va a valer para todo, aunque mola mas si lo usas para una nave que tiene controles similares. Pero es que si te pones a tener cuernos, colectivo, ciclico, segunda joystick para naves, es que no te caben en tu zona de juego.

Sí, por eso mismo solo quiero 1 set y no 3 o 4 modelos diferente de lo mismo (como mucho 2 joystick, pero prefiero evitarlo), que si no será un lío tanto cacharro por ahí suelto.


NMansell92 escribió:Por el precio que tiene, sumándole unos pedales de Saitek, queda un pack bastante apañado para empezar.

¿Estos Saitek ya tienen una calidad decente? Lo digo porque habéis avisado alguna que otra vez de tener cuidado con pedales mas sencillos y no querría equivocarme: https://www.amazon.es/Logitech-Saitek-F ... B01MQ0N57Q

Aunque si acabo comprando un HOTAS de Winwing (que por el momento parece lo mas probable), quizás me compro sus pedaleras para mayor compatibilidad si cumplen con lo del eje Z y una buena calidad (no sé si versión con o sin amortiguador, me tengo que informar): https://eu.winwingsim.com/view/goods-de ... tml?id=546

NMansell92 escribió:Las gamas similares en precio al Warthog no llevan rotacional en el stick. Ten en cuenta que los pedales de aviación para ir bien son 3 ejes, no solo uno (el direccional y freno independiente en cada pedal). Aunque se puede apañar con solo un eje y un botón digital que combine ambos frenos (yo lo hago así cuando en el cockpit quiero volar y tengo montados los pedales de carreras, para no tener que cambiarlos)

Vale, si te he entendido bien entonces a nivel de joystick en los buenos lo normal es que no tengan eje Z ya que eso debe estar en un buen pedal.

NMansell92 escribió:Si por el contrario estás barajando presupuesto tipo Warthog, miraría algo de Winwing, VKB o Virpil antes que TurtleBeach.

Sí, mas o menos estaba mirando por esos 500€ aprox, prefiero pasarme por arriba que no quedarme corto y luego necesitar algo mejor con todo el rollo que conllevaría vender el cacharro anterior. Al final será algo que lo use, ya sea mucho o poco, durante muchos años, eso sí lo tengo claro, por eso no quiero quedarme corto.


Pues con todo lo que me habéis dicho ya me habéis aclarado bastante la cosa, descarto esos VelocityOne o similares y miraré entre las opciones de Winwing así como los VKB y Virpil y según precios y ventajas e inconvenientes que vea de cada uno veré con cuáles me quedo. También me importa el tema compatibilidad que dices @654321, pero por lo de la calidad del stick por lo visto en ese video a priori prefiero ir a otro mejor siempre y cuando la compatibilidad sea similar. A ver qué veo.
Rvilla87 escribió:¿Echas de menos el eje Z (es el eje de rotación que decíais, no?) porque el Warthog no lo tiene y tampoco tienes unos buenos pedales? ¿Qué pedales recomendarías entonces?

Pedales sigo con los cutres de thustmaster que venian con el T16000, para despegar me apaño, pero luego en dogfight, si los uso la lio mas que lo que me ayudan, y en el MSFS para vuelo coordinado puedes poner opcion de autorudder para los aviones donde es muy importante si quieres.

Sin probarlos no se cual recomendar, por eso sigo con los malos, lo que quiero es una que te transmitan la suficiente fuerza a los pies como para saber en que posicion estas, que con los que tengo ahora es muy dificil volver a neutro sin levantar los pies.
Rvilla87 escribió:¿Estos Saitek ya tienen una calidad decente? Lo digo porque habéis avisado alguna que otra vez de tener cuidado con pedales mas sencillos y no querría equivocarme: https://www.amazon.es/Logitech-Saitek-F ... B01MQ0N57Q

Yo tengo estos desde hace años y van perfectamente. Los uso para todo: DCS, War Thunder, Elite Dangerous... y tengo un control perfecto de todas las situaciones. Con la rueda central puedes calibrar la dureza de los mismos. Lo único a considerar es que no tienen un tacto premium, se sienten como lo que son: plástico. Para mí no hay problema porque funcionalmente van perfectos pero si buscáis algo con un tacto premium ya habría que irse a algo más.
Bueno, pues al igual que en el Hilo de Elite Dangerous os comento que estoy reinstalando mi DCS World. Tengo Gafas de RV un HOTAS Warthog y bastantes módulos incluido el Supercarrier, lo que no tengo es ni repajolera idea porque no me acuerdo de volar. Empezaré con el F-16 que es mi avión favorito. Por cierto, yo tengo los pedales Saitek y van muy bien, nada que ver con el plástico cutre y malo del T-16000.

Para los que tengan un equipo y unas gafas en condiciones.

Hola, estas pasadas navidades compré un HOTAS (al final fue un WinWing) y entre una cosa y otra aún no lo he probado bien mas que para comprobar que en su software todo respondía y no estaba roto.

El caso es que una de las dudas que tenía en su momento es cómo controlar un cacharro, del cual no tengo ni idea de manejarlo, en VR donde por de normal no podré verlo. De casualidad vi un post donde para casos similares recomendaban el software Reality Mixer y también me comentaron que el propio Virtual Desktop tiene esa opción.

Video del Reality Mixer:


Video del Virtual Desktop:


¿Alguno los ha probado jugando a este DCS o MSFS con este tipo de soluciones y recomienda una sobre la otra?

Si la oferta durara mas tiempo intentaría probar en detalle la opción con Virtual Desktop, pero dudo que pueda dedicar tiempo a probarlo bien y quizás alguien tenía esa experiencia y podía resolverme la duda.

PD: Un problema importante que le he visto al Reality Mixer es que parece que no soporta OpenXR y necesita SteamVR, y no veo que lo actualicen a menudo así que por el momento voy a pasar de él y probaré la solución con Virtual Desktop.
@Rvilla87 Pues quizás al principio andes un poco perdido pero, yo por ejemplo tengo el Hotas Warthog para uso exclusivo en VR y, por muchos botones que tenga, la memoria muscular hace su trabajo y los dedos van siempre a donde deben. No necesito mirar nada para tocar donde quiero.

Por darte otra referencia, este fin de semana he estrenado el volante McLaren GT3 V2 de Fanatec que tiene un montón de botones y en 20 minutos ya sabía donde tocar cada cosa sin ver absolutamente nada porque también corro en VR.

Mi conclusión es que, aunque al principio andes un poco perdido, en cuanto te acostumbres no deberías tener problema para llegar a cada botón sin verlo.
@Rvilla87 Que modelo de HOTAS te has pillado ? Yo con el T16000, los botones de la base del Joystick era un incordio usarlos en VR, tardaba un monton y tenia que tocar varios para asegurarme, pero con el Warthog lo manejo todo perfectamente a ciegas, es bastante fácil encontrar referencias para cada cosa y hacerlo a ciegas rapidamente.
@Bladigan esa es la 1º solución que vi antes de comprarlos, y así como para el volante no tengo problema a lo poco que me acostumbro a jugar a según qué juego (por ejemplo hay cosas como lo de acordarme qué botón era el del límite de pit lane por no activar las luces en su lugar XD ), con esto de los aviones no lo tenía nada claro porque a simple vista lo veo bastante mas complejo como ahora comentaré.


@654321 el WINWING Orion2 HOTAS MAX, como el que aparece en la foto (la pongo porque la web a veces no me carga):
Imagen

Problema por el joystick no veo, supongo que al poco que aprenda los botones es fácil, el problema lo veo mas bien por la base del acelerador/throttle con tantísima cosa de todo tipo que tiene [tomaaa]

De hecho, aún no tengo experiencia con estos cacharros, pero supongo que varios (o muchos) de esos botones no será algo que se use cada 2x3 sino en momentos concretos (al despegar, aterrizar) y dudo que sea fácil memorizarlo sin echarle muchas horas por el poco uso que le dé a algunos botones, de ahí por lo que crea que necesitaré tenerlo a la vista al menos en las primeras horas.

Aunque ahora que lo dices, sí que es verdad que del joystick quizás no deba preocuparme y lo aprenderé fácil... así que con solo 1 cajita con el Virtual Desktop espero tener mas que de sobras y en parte me quito el problema de necesitar el Reality Mixer que no tiene buen soporte con OpenXR (para DCS, MSFS, etc.).
Rvilla87 escribió:@654321 el WINWING Orion2 HOTAS MAX,

Es rollo el Warthog, seguro que te lo acabas aprendiendo de memoria y lo manejas a ciegas como si lo estuvieses viendo, vamos, que aunque juegues en plano, al final ni miraras al HOTAS.

Respecto a los botones, los vas a usar todos y te acabaran faltando botones, y tendrás que usar uno de los botones como "modificador", para que cada botón tenga 2 usos, y el uso secundario, pues es igual ya no lo usas mucho.
Ayer me puse con el HOTAS Wingwin que dije en mi mensaje anterior, le di un ratillo al Star Wars Squadron y ya me costó empezar porque no tengo ni idea de aviación, ni sabía qué YAW era un tipo de giro y total me tuve que poner un poco a aprender cosas básicas para poder configurar los controles.

Hice una configuración mas o menos rápida y me puse a probarlo y puff, qué complicado lo vi a la que metí un grupo de enemigos en modo práctica, yo apenas le daba y me daban por todos lados (tampoco tenía bien sujeto todo XD ). Quería algo mas lento y me dio la impresión que ese juego no era lo mejor para empezar. Estuve buscando y algún comentario decía que mejor empezar con un HOTAS con aviones y no tema espacial por no coger malos vicios. Otros decían que juegue a lo que le guste que es como va a disfrutar el HOTAS.

Total que quise empezar bien, no me gustó la experiencia tan difícil del Star Wars y probé con DCS. Ya se me estaba haciendo tarde y además vi rápidamente que tenía un problema importante, y es que hay tropecientos controles y no hay nada configurado para mi HOTAS. Buscando leo varias veces que es mejor que me haga la config a mi gusto porque yo sabré lo que asigno... el problema, y no lo he visto comentado apenas, es que cómo coño quieren que asigne cosas que me suenan casi a chino? :-?

Por eso quiero una mínima base y si eso ya cambio yo lo necesario. Por suerte con el software de Wingwin para distintos juegos se pueden bajar configuraciones, no veo que estén completas pero al menos como base me debería de servir. Pues empiezo el tutorial del Su-25T y 1º en la frente: no tengo configurado el encendido eléctrico mas que en el teclado [tomaaa]

No pasa nada, aunque no tenga ni puta idea de aviones, inglés sí sé (aunque de esta jerga de aviación no tengo apenas idea) y pensaba que podía solucionarlo. Me fijo en mi base y no veo nada que me haga pensar que es un botón de encendido eléctrico (porque no va a estar en la pedalera o en el joystick, no? XD ). Sigo buscando, doy con una plantilla que entiendo que explica un ejemplo de mapeo de mi HOTAS para el juego DCS, tiene buena pinta: https://www.digitalcombatsimulator.com/ ... s/3342332/

Imagen


Bueno, pues estaré ciego o no sabré leer esas abreviaciones, pero no veo nada que diga lo del encendido eléctrico.


Y luego otra cosa, se puede hacer que en el tutorial te diga el botón del HOTAS en lugar del teclado? Estoy configurando el HOTAS con todo lo que me pide para no necesitar el teclado, reinicio el tutorial y aunque pueda activar lo que me dice con HOTAS y teclado, me sigue diciendo los botones del teclado. No lo he probado, posiblemente si borro la asignación del teclado lo consiga, pero no quiero borrar nada del teclado por si acaso (aunque sea para tener la referencia y buscarlo en internet).


En fin, más allá de toda la historia, con lo perdido que estoy, alguna recomendación para empezar mas que pegarse de hostias hasta entenderlo? No sé si hay alguna especie de manual básico de introducción o similar para entender los muchos conceptos que hay en todo este tema de aviación, pero enfocado a videojuegos, claro (si puede ser concreto para DCS mejor).

Por el momento simplemente iré asignando lo que me digan a mi HOTAS sin reemplazar las funciones que ya tenga y que vea que mas o menos me cuadre, pero vamos, que siento que esto es mas difícil de lo que me podría esperar, no veo nada preconfigurado y no son precisamente ni 5 botones ni a nivel técnico es algo que haya visto habitualmente.
@Rvilla87 Hola compañero.
En efecto la simulación aérea es un tema complejo y la clave para disfrutarla es ir poco a poco, sin agobios.

El Su-25T es un módulo con cabina no clickable lo cuál tiene el punto negativo de que tienes que tener todo mapeado (asignado a teclas o botones) pero el positivo de que es mucho más sencillo y no tienes que andar clickando cientos de botoncitos del cockpit del avión.

En mi opinión lo más sencillo para mapear si estás con el tutorial es que, cuando te dice por ejemplo: "Energiza el avión con la tecla Shift+L" (o como lo diga), le das a Escape, te vas a controles, presionas la tecla Shift+L y te llevará exactamente al control que te interesa, aprovechas para asignar el botón del hotas que prefieras y listo, uno menos. Y así con todos los que te diga y te interese mapear, que sinceramente en un módulo no clickable no serán tantos. De momento olvídate de combate, sistemas y demás y simplemente céntrate en aprender a volar lo cuál no requiere muchos controles.

Realmente con mapear el encendido eléctrico, el de motores, alabeo (eje x), cabeceo (eje y), guiñada (eje z), flaps, tren de aterrizaje y compensador de cabeceo y alabeo tienes lo necesario para empezar.

Cuando asignes los ejes (alabeo, cabeceo y guiñada), fíjate que no haya ningún otro controlador asignado y si lo hay bórralo. DCS tiene la mala costumbre de asignarte ejes automáticamente a controladores que no te interesan.

Si sigues estos pasos en 10 minutos lo tienes. Luego más adelante ya te lías con los sistemas, armamento y demás.

Y cualquier duda adicional coméntanos que te ayudaremos en lo que podamos ;)

EDIT: Tenemos un Discord entre unos amigos aficionados a la simulación aérea. Si quieres entrar, cuadramos un día y creo un server en DCS para practicar un poco y enseñarte lo básico. La invi: https://discord.gg/gJnGP2b6
Bladigan escribió:El Su-25T es un módulo con cabina no clickable lo cuál tiene el punto negativo de que tienes que tener todo mapeado (asignado a teclas o botones) pero el positivo de que es mucho más sencillo y no tienes que andar clickando cientos de botoncitos del cockpit del avión.

No sé si entiendo esto del tema clicable. Yo ahora lo estoy jugando en plano para aprender con el HOTAS, pero la idea es acabar jugando en VR. ¿Quieres decir que las cabinas clicables visualmente puedes ir con el ratón a clicar en la zona que sea y activar ese piloto/interruptor? De ser así, ¿entonces en VR con el tracking de manos evitas usar el ratón o también debes usarlo para clicar en la cabina?

Lo pregunto porque ahora estoy jugando en plano porque lo veo suficientemente complejo incluso viendo físicamente el HOTAS, y en VR sin verlo ya me sería insufrible quitándome las gafas VR cada 2x3 (bueno, hay formas para mostrarlo, pero si aprendo los controles la idea es no usarlas y tener una experiencia mas inmersiva). Si en VR el mecanismo de las cabinas clicables es el mismo (solo que con las manos en lugar del ratón, claro) entonces perfecto. Si no... puff, me temo que evitaría usar/comprar los módulos con cabinas clicables.


Bladigan escribió:En mi opinión lo más sencillo para mapear si estás con el tutorial es que, cuando te dice por ejemplo: "Energiza el avión con la tecla Shift+L" (o como lo diga), le das a Escape, te vas a controles, presionas la tecla Shift+L y te llevará exactamente al control que te interesa, aprovechas para asignar el botón del hotas que prefieras y listo, uno menos. Y así con todos los que te diga y te interese mapear, que sinceramente en un módulo no clickable no serán tantos. De momento olvídate de combate, sistemas y demás y simplemente céntrate en aprender a volar lo cuál no requiere muchos controles.

A, sí, algo así hacía, en lugar de clicar la combinación del teclado buscaba el nombre de la funcionalidad pero parece mas rápido el método que dices.

Ayer después de asignar 3 o 4 cosas que dices ya pude (intentar) despegar, el tuto me decía que acelerase y girase un poco, y lo hice (me costaba mantenerme centro usando los pedales porque me pienso que apretando el pedal izquierdo giro a la derecha, es decir al revés de como realmente funciona... creo que por tema snowboarding pero no estoy seguro) pero no sé por qué no conseguí despegar por mucho que cogí bastante velocidad, no acaba de levantarse.
El del tutorial no me decía de despegar y no avancé el tuto a partir de ese momento por mucho que acelerase y girase a la izquierda y derecha como me pedía, quizás no hice todo lo que me dijo. En todo caso ya era tarde y lo estaba haciendo un poco con las prisas, hoy lo miraré con mas calma.

Sobre la revisión de los ejes no lo llegué a hacer, después de ver que no conseguí despegar busqué un poco de info del tuto y justo en un video hablaba de eso que dices, que el juego alguna que otra vez asigna los ejes de forma duplicada o donde no interesa. Lo tengo que revisar, a saber si ese es uno de los motivos por los cuales no podía despegar.


Bladigan escribió:EDIT: Tenemos un Discord entre unos amigos aficionados a la simulación aérea. Si quieres entrar, cuadramos un día y creo un server en DCS para practicar un poco y enseñarte lo básico. La invi: https://discord.gg/gJnGP2b6

Pues fenomenal, gracias! [oki]

Al principio como dices, prefiero tomármelo con calma, pero en un futuro posiblemente quiera algo mas avanzado y ya me meta en el tema online. De momento me he metido en el grupo y de paso iré aprendiendo de todo lo que vayáis hablando.

De hecho ayer me encontré con otra duda, del tema versión Steam o cliente nativo, y es que en la web oficial veo que DLC son incompatibles con Steam, por lo visto en su web parece que en Steam lo compatible se vende en su tienda. Busqué rápidamente en gg.deals las ofertas y no me pareció ver packs con muchas cosas, o si eso 1 pero no lo que me esperaba ni al precio que esperaba (ya me hago la idea que esto será caro, vale XD ).
A raíz de buscar esto en este hilo he visto que hace unos meses un forero hizo una pregunta y recibió varias respuestas que me aplican también a mi, así que me leeré mejor el hilo que seguro que varias cosas de las que respondo ya están contestadas: hilo_ho-dcs-world_2259494_s100#p1755014827


Pero bueno, de momento con el contenido gratuito tendré suficiente para aprender con el HOTAS, luego tengo otros juegos como Warplanes Battles over Pacific (que no sé lo que me va a durar o lo malo/bueno que me resultará comparado con DCS), otro estilo mas arcade como Star Wars Squadrons, estoy esperando a que no haya tantas quejas con MSFS 2024 y tengo que ver si me llama suficiente otros juegos, ya sea por si aportan algo mejor a los mencionados o si la integración con HOTAS + VR es buena (Elite Dangerous, Project Wingman, Ace Combat 7...).
@Rvilla87 Sobre el tema de las cabinas "clickables": en ellas por defecto tocas los botones del avión con el ratón ya sea en monitor con vista fija, con tracking de cabeza o en VR. Pero creo que con ciertos dispositivos VR puedes tocar los botones con las manos.

En cualquier caso, para mí al menos no es ningún engorro clickar con el ratón. Además el 90% de los botones que tienes que clickar son el arranque con el avión estático en el suelo.

Pero en cualquier caso y como dices de momento con el Su-25 tienes para rato.

Sobre lo de no poder despegar asegúrate que tienes bien mapeado el eje de cabeceo del avión (lo puedes comprobar presionando F2 para la vista externa y moviendo el joystick para asegurarte que las superficies de vuelo correspondientes se muevan como esperas).

Por último sobre los módulos, el día que te decidas a comprar algo yo lo haría siempre directamente en su web y pasaría del cliente de Steam. Los precios deberían ser siempre los mismos y en rebajas ponen muchos módulos al 50%. Pero volvemos a lo mismo: para empezar con el Su-25 tienes para un buen rato.
Pues ni idea de por qué ayer no pude despegar, porque hoy he podido hacerlo sin problemas... bueno, no sé si es falso en ese sentido, pero tuve un error de girar a la derecha en lugar de a la izquierda, me fui a un sitio diferente y no a la pista de despegue y por eso el instructor no me dijo nada mas, porque no le hice caso (sin querer). No sé si porque no le hice caso el juego no me dejaba despegar porque no me decía literalmente que coja velocidad y despegue, me parecería raro. En fin, el caso es que ahora haciéndole caso he hecho lo mismo y ha funcionado.

Bladigan escribió:Por último sobre los módulos, el día que te decidas a comprar algo yo lo haría siempre directamente en su web y pasaría del cliente de Steam. Los precios deberían ser siempre los mismos y en rebajas ponen muchos módulos al 50%. Pero volvemos a lo mismo: para empezar con el Su-25 tienes para un buen rato.

Leí las diferencias entre versión Steam y la oficial y una de las que más me llamó la atención como punto positivo del cliente oficial es que dejan 2 semanas para probar todo (¿o casi todo?) y cada 6 meses te vuelven a dejar probarlo: https://www.digitalcombatsimulator.com/ ... ear/apply/

Con la cantidad de contenido que hay me es mas que suficiente para probar mucha cosa y comprar solo lo que me convenza lo suficiente. Tampoco es que vaya a jugar muchísimo a esto porque tengo mas juegos (tanto de aviación como fuera del género).

A nivel de ofertas en Steam con gg.deals sí que tengo controlado las ofertas de los DLCs pero con esta web oficial ni idea, existe algo? Supongo que en la suscripción semanal de noticias (aún no he recibido ninguna) pondrán cuando haya rebajas, porque si tengo que estar atento al launcher lo llevo claro... después de jugar ahora unos días o semanas (a ver para lo que me da) seguramente no vuelva a él hasta dentro de unos meses.
@Rvilla87 Efectivamente puedes probar cada módulo durante 14 días y sí, hay mucho para probar. Si solo quieres hacerlo en plan casual por probar un poco los aviones y tal 14 días son más que suficientes.

Sobre los webs de claves, si algún día te decides a adquirir algo de DCS, te recomiendo que no las utilices. Eagle Dynamics ha comentado en varias ocasiones que sólo su web oficial, Steam (y no recuerdo si otra tienda rusa que tienen o algo así) son los lugares válidos para adquirir su producto. Y no sería la primera compañía que desactiva productos comprados en el mercado gris (a mí me pasó con IL-2).

Por cierto, un mini off-topic: si lo que te interesa es probar el hotas un rato con distintos aviones y no comerte tanto la cabeza te recomiendo War Thunder. Todos los aviones de pago se pueden probar de forma gratuita. Los cockpit son de locos en VR y, si el Test flight lo haces en modo "Simulación" las sensaciones son bastante buenas también. Y no te comes la cabeza con botones: los ejes de las superficies de vuelo, flaps, tren de aterrizaje y como mucho compensador. Y listo. Además para rematar el rendimiento es excelente.
@Bladigan no, si no es que quiera algo casual, si no no hubiera pillado un HOTAS de ese nivel, ya me gusta este nivel de realismo hasta el punto que cueste la primera vez despegar o aterrizar... o incluso algo tan simple como llegar a un objetivo como contaré luego XD
Lo que quería decir es que tengo tantos juegos que jugar que no podré/querré (me falta tiempo) dedicarle mucho tiempo ahora mismo, es algo que ya lo he comprado con la idea de usarlo durante muchos años.


Estos días he avanzado mas con el Su-25T y le estoy cogiendo manía al avión con tanta letra rusa en el cockpit que no entiendo... ya vi que había forma de cambiar el HUD de los aviones al inglés y no al original (al principio lo tenía original y el instructor me indicaba cosas en inglés :-? ) pero es que conforme avanzo con mas utilidades y ver en el panel cosas en ruso que tengo que memorizar de otro idioma con lo que ya tengo que memorizar a nivel de controles no ayuda para nada.

He hecho 7 de las 15 misiones del tutorial del Su-25T:
Imagen

De las que de momento he hecho, y echando un vistazo rápido de lo que me queda (que parece lo mas entretenido a nivel acción) lo mas problemático me está resultando con diferencia la parte de navegación de pasar por waypoints.

Al principio pensaba que el círculo del HUD en el modo navegación era la dirección en línea recta desde nuestra posición al objetivo/waypoint. Pero no me cuadraba su comportamiento (continuamente se movía incluso yendo centrándome hacia el objetivo) y mas tarde he aprendido (espero estar en lo cierto) que no es la dirección al objetivo sino al punto de trayectoria mas cercano hacia el objetivo... es decir, que ese punto continuamente va cambiando. ¿Lo he entendido bien? Justo aquí lo explica para el caso de la flecha blanca (que no amarilla) del HSI, pero entiendo que el círculo del HUD actúa igual: https://youtu.be/mMqSZHsusHE?t=841

Tampoco sé si entendiendo ese sistema de navegación me servirá para el resto de aviones o no, porque este avión no me convence y seguramente acabe usando otro.

Volviendo al tuto, con el tuto 3, donde te hacen ir a varios waypoints y aterrizar, tuve que repetirlo varias veces porque a veces no lograba pasar bien por el 2º o 3º waypoint, no me fijé pero quizás me fallaba la velocidad y/o altura exigida (no sé el rango de error que tiene). La vez que lo hice bien no me fijé exactamente pero no me pareció que hubiera hecho nada diferente... que por cierto me parece muy útil la función de avanzar el tiempo rápidamente para no tardar tanto con los reintentos (sobre todo cuando el instructor suelta la chapa por 10º vez XD ).

Pero vamos, luego con el tuto 4, el del aterrizaje difícil (de noche y con tormenta) ya fue lo mas. Te hacen pasar por 2 o 3 waypoints para luego aterrizar a ciegas (guiándote solo con el HUD/HSI/ADI), donde la 1º vez me pilló todo por sorpresa y me la pegué porque ni sabía dónde estaba aterrizando (y quizás hice mal algún waypoint) pero a la 2º vez pintaba bien y de repente tampoco entiendo dónde me estaban indicando:
Aquí se puede ver cómo parece que voy por buen camino y veo la pista de aterrizaje a mi derecha, hacia donde estaba yendo... no? Tanto el círculo de navegación del HUD como el HSI y IDI me indicaban de ir a la derecha:

Imagen

Al poco me rompe los esquemas ver que el círculo está a la izquierda (como el ADI) cuando la pista creía tenerla en frente (como indica el HSI, aunque en ese momento solo me fijaba en el círculo)... y al estar ya a tan pocos metros sobre el suelo y pensar que tenía que aterrizar no me quedó otra que intentarlo aunque no tuviera ni idea de qué suelo había:

Imagen

Al aterrizar la cosa no salió bien, creo que me di un golpe y se rompió el avión, y no me lo dieron como válido:

Imagen


¿Con las capturas que puse se entiende qué es lo que hice mal? Porque no me quiero creer que es un bug del juego ni nada parecido cuando soy un completo novato [+risas]
Quizás tenía que haber grabado el "track" que llaman, aún no he probado eso, pero he visto repeticiones de prueba y a simple vista no veo forma de verlo a modo de repetición, cambiando la cámara, retrocediendo y demás (tampoco lo he buscado en las opciones o en google).

Estuve probando varias veces y después de bastantes intentos conseguí hacerla, pero tampoco lo hice del todo bien porque me pegué un golpe aunque aún así me la dieron como válida. Me quedé con esa espinita, porque pensaba que con el 1º video que puse ya entendía mejor el círculo de navegación pero con esa prueba me dio la impresión de que no.

¿Otros aviones tienen también tutoriales de este estilo? Que también digo, quizás todo esto no sea del todo necesario para aprenderlo bien de primeras? No sé si quizás me estoy pasando de exigente o qué. No sé cómo serán las campañas que tiene el juego ni nada del contenido en general (mas allá del típico modo libre o el online).


PD: He hecho las misiones tutoriales 11 y 12 de misiles con sensor Skeval y han sido de las que mas me han gustado, requiere de bastantes controles con el HOTAS lo que lo mas difícil suele ser identificar dónde están los objetivos. Porque me lo indican con las letras azules en pequeño desde la cabina (de forma falsa), porque si no me sería casi imposible... tirando de videos de youtube viendo cómo hacen la misión. A ver si termino de aprender y configurar los controles de estos 2 primeros aviones y me pongo ya en VR para aplicar el "zoom" con la cabeza porque eso de estar poniendo y quitando el zoom temporalmente para fijarme bien en el cockpit y los distintos paneles me parece un rollo.
172 respuestas
1, 2, 3, 4