-Giru- escribió:Pero no todas las PS1 tienen puerto paralelo, es una expansión que se descartó con el tiempo.
No es una idea loca usar mappers de memoria y ejemplos en videojuegos hemos tenido muchos, hubiera estado bien ver algo así, seguro que si la Saturn hubiera sido la reina de la generación hubieran buscado las maneras de llegar a sus limites y de alargar su vida como ha pasado con otras consolas antes y después.
Tienen todas menos el último modelo FAT el 9XXX y el PSOne. Cuando lo quitaron ya tenían claro que no iban a usarlo para nada oficial. De hecho creo que los primeros modelos de la series 9XXX usan su carcasa, pero todavía tienen ese puerto si le cortas la carcasa o quizás eran los últimos modelos de a 75XX, por ahí anda la frontera. Ambos modelos son ya de tiempos de Dreamcast, no tocaba mirar como alargar la vida artificialmente de una hardarware desfasado sino de como saltar a la next-gen que SEGA había forzado a saltar.
No veo tampoco muy lógico sacar una máquina con un lector de CD caro que ofrecía las copias de los juegos más económicos que el cartucho para después ponerte a sacar cartuchos dopados que serían también caros y que dividen el mercado de usuarios, algo siempre saldrá para eso, pero al final la mayoría de devs no van a lanzar su juego para un addon potenciador que tiene el 1-10% de usuarios de la consola. Salvo que lo incluyas gratis o sin subir mucho el precio de un juego nuevo exclusivo normal para ello.
Nintendo 64 es más lógico que puidera recibir ese tipo de dopping y ni lo hicieron porque nos metíamos en qué? 20000 pesetas cada juego?
Si te refieres a hacerlo ahora con un addon FPGA pues bueno como curiosidad vale, pero llega 30 años tarde y en 1995 no era algo viable low-cost.