_Bardock_ escribió:Al director probablemente se le metieron doblada con esperanzas de una secuela porque el habló de que tenía ya muchas cosas pensadas para la continuación y le dijeron que al final nada y es normal que se encabrone.
Más aún cuando el coñazo del xuxima habiendo vendido bastante menos que ellos ya estaban adelantando que iba a haber una segunda parte.
Puede que el tío sea un pesado pero tiene motivos para estar así.
Además con la corriente woke que hay en la mayoría de títulos que están saliendo no se vería con muy buenos ojos un juego así, ya que incluso tachaban de machista a Deacon y paridas por el estilo.
Para mí está claro que fue la cuestión de la valoración en Metacritic, a Sony le importa mucho eso porque si tienes buenas valoraciones te enfilas a estar en esos premios a juego del año y supongo que a nivel marketing eso da muchos puntos a tu favor. Lamentablemente Days Gone no estuvo ni cerca de poderse codear con lo mejor de 2019 (aunque en gustos personales no podemos entrar y evidentemente hay quienes lo consideran el mejor juego de PS4) para la opinión de toda la "prensa".
Ahora, si nos metemos al verdadero berenjenal de todo esto, hay cosas muy claras del porque una secuela de este juego no tuvo la luz verde que todos pensamos podría tener. En primer lugar, para ser un juego desarrollado en yankilandia, no cuenta con toda la berborrea de wokes y mierdas de esas que Sony impone desde que se fueron las oficinas centrales de PlayStation a California, la relación principal del prota con su pareja es la relación heterosexual que hemos visto en miles de productos pero eso hoy en día no puede ser para estas gentes, y los ataques a Deacon y el resto de personajes por parte de algunos pseudo periodistas lo confirman. En segundo lugar, el cambio en toda la estructura de PlayStation, desde la dirección principal (Jim Ryan en esos entonces) hasta la dirección de los estudios y desarrollos first party (Hermen Hulst sustituyendo a Shuhei Yoshida para este encargarse del tema indie), aquí creo que está la verdadera carne, porque Hulst no parece del tipo Yoshida, es decir, poco riesgo, nulo apoyo a ideas nuevas, a seguir con proyectos que quizá de primeras no cuajaron del todo bien pero que con una secuela sabes bien que puede convertirse en una obra importante. Y por qué digo esto, pues porque en la gestión de Yoshida se vieron cosas como el lanzamiento de The Last Guardian, el apoyo para cosas como el remake de Demon's Souls, el apoyo a Santa Monica para seguir adelante con el God of War de 2018 (que Yoshida no estaba del todo convencido y aún así les dió el beneficio de la duda), incluso cosas como Gravity Rush 2. Vamos, una gestión como el día y la noche, porque con Days Gone no hablamos de un The Order 1886 a nivel de ventas o recepción general, hablamos de un título que poco a poco se ha ido ganando su lugar entre los usuarios y que insisto, con más tiempo y recursos, una secuela podría haber sido el punto de partida para que Bend se codeara con lo mejor de lo mejor de PS Studios.
Lo triste de todo, es que tienen al estudio con otro GaaS de los cojones, que se la pegará y no lo dudo y con los actuales directivos al frente cierren el estudio y zanjen el tema. La Sony que aprobó el desarrollo de Days Gone no se parece en nada a la actual, llena de gente que solo ve el dinero como el fin y no el ofrecer productos que gusten al consumidor y lo de Concord y toda la mierda que ha salido a raíz del sonoro fracaso de ese juego lo confirma.