Muchas gracias por las respuestas
MavericK_OscurO escribió:Las aventuras de Ford Fairlane, el Detective rockanrolero.
El doblaje de Pablo Carbonell es de lo mejor de la historia del cine.
https://www.youtube.com/watch?v=eOUzpI0G-Hchttps://www.youtube.com/watch?v=Mc5kOBJpVp4En cuanto a la tematica del hilo... los doblajes latinos o español neutro solo valían la pena en peliculas Disney o en series de tv de dibujos. EL resto morralla.
Mas que nada porque en el doblaje español, aparte de doblar, lo que se hace es modificar las frases para darles contexto en nuestra sociedad. No así con el Latino, que la mayoría de casos solo usan traducción exacta, lo que hace que en España se pierdan muchos matices por no usar ese mismo lenguaje, ya sea coloquial o técnico.
Me la apunto
Es cierto y lo he notado hace poco, aquí modificamos o moldeamos las frases para darles un contexto social coherente, reconozo que es un aspecto importantísimo que no he tenido en cuenta.
OscarKun escribió:Si en el original no se lo pusieron tan acentuado es por algo, Robocop no tiene "robótico" esa parte del cuerpo, así que no tiene sentido, eso fue una cagada.
Sobre lo que preguntas sí, muchas. La primera vez que escuché al "Chuache" en VO original fue cuando me compré Terminator 2 en DVD, y me quedé...

Tanto Cantolla, Aura y Romero le daban a sus personajes mucha más enjundia. Lástima que de esas tres voces dos ya no están con nosotros y el otro está retirado, Arnold ya no ha vuelto a tener voz en español para mí.
Puede ser, pero la siguiente escena, además de ser el 50% del hilo, deja entrever en mi ignorancia que le modificaron de algún modo las cuerdas vocales o al menos el cuello, supongo que buscando una mayor robustez en la zona de cara a soportar impactos violentos,
Pensé a su vez en Darth Vader, si te fijas podría pensarse que Murphy tiene un sistema así pero 'interno' (dentro de las propias cuerdas, del mismo modo que conserva sus ojos sin añadidos externos y sin embargo su visión es 'electrónica' a tenor del filtro de imagen que utilizan para mostrarla.
Con Terminator 2 tuve el mismo problema, me decepcionaron las voces originales -a excepción de Edward Furlong -Roger Pera-, Easy Money!!..
Linda Hamilton tiene una buena voz y es una pedazo de actriz, sin embargo María Luisa Solá es una diosa, para mí será Jane Fonda para siempre..
OscarKun escribió:Un buen doblaje puede mejorar una pésima película con malas actuaciones, pero si la película es buena y el actor original está sembrado, la versión doblada no tiene nada que hacer. Esto te lo puede decir cualquier actor/actriz de doblaje, incluso hay muchos que reconocen que doblar cierto contenido es una herejía.
Completamente de acuerdo contigo, hay películas concretas que deberían verse siempre en su versión original, relegando el doblaje a mera anécdota o añadido curioso, la más reciente que ví -y que de hecho reseñasteis así aquí- es Whiplash. Otras en cambio mejoran la peli original, ya que -pese lo que opinan en LatinoAmérica

- en España siempre hemos tenido a unos actores de doblaje excepcionales.
De Clint Easwood no puedo opinar -me he quedado a cuadros-, pero al parecer Kevin Costner tiene bastante peor voz que Ramón Langa.
Jfbtdxv escribió:Nadie dice nada de Jason Statham? Tiene una de las voces más DESAGRADABLES que he escuchado en mi vida, y con el doblaje de Juan Antonio Bernal mejora que no veas
![maloso [666]](/images/smilies/nuevos2/masmalo.gif)
Lo admiro y me flipan todas sus películas pero es verdad que tiene una voz muy oscura y 'áspera', Juan Antonio Bernal, al margen de tener una voz que le queda de maravilla a Statham, le dá otro aire e incluso cierta 'agilidad' interpretativa. En Transporter 3 tuvieron un cierto desliz 'vitivinicola' con el vino Tokaji y el 'Ice Wine', pero bueno, accidentes tontos lógicos en el doblaje, Juan Antonio tiene una gracia natural, aún pronunciándolo mal queda bien la escena.
Patchanka escribió:Tópico recurrente.
Y sigue recurrente lo de "doblaje que mejora la obra original".
Quise desmarcarme un poco de los hilos semejantes anteriores, pero no lo conseguí...
Paboh escribió:¿Es posible que actualmente ya no se de este fenómeno?
A excepción del cine o series de animación, me da la sensación que el doblaje a bajado un poco de calidad.
Me temo que la nueva savia o generación de actores de doblaje, pese a tener muy buen nivel, no alcanzan la excelencia que tenían los actores de anteriores épocas, que tenían un nivel de voz e interpretativo completamente descomunal.
Friskes escribió:El doblaje de Liam Neeson también es espectacular. No se quien lo hace, pero menuda voz.
Creo que Don Salvador Vives, recientemente fallecido, sin duda uno de los mejores actores de doblaje que hemos tenido en España.
https://www.eldoblaje.com/datos/FichaAc ... asp?id=223Es el estigma, pienso, que tienen los actores de doblaje, ese anonimato que arrastran, un gran desconocimiento por parte del público, creo que fué el gran Pepe Mediavilla quien dijo que se trata de un oficio 'desagradecido' y 'oculto'.
Ellos no buscan la fama o el reconocimiento masivo, al ser un trabajo vocacional, pero no por ello deja de ser cierto.