¿Conocéis casos de mejoras en el doblaje al español respecto a la película original?

Buenas, me apasiona el doblaje y se trataría de citar películas en las que, a vuestro juicio, el doblaje al Castellano Latino o al español de España, contenga ciertos detalles, como una emotividad/expresividad más lograda o coherente respecto al original, o añadidos 'técnicos' (efectos), que sorpresivamente no se incluyen en el trabajo original de los actores, quizás quisiera hacer más hincapié en esto último por diferenciar un poco el hilo de otros similares.

Por ejemplo, en Robocop, en los doblajes Latino y español la voz de RoboCop tiene un filtro de voz para dar un efecto robótico mucho más acentuado y lógico que en la original, donde ese efecto resulta casi impreceptible.

En la versión española de La Chaqueta Metálica, cuando el Sargento Hartman le pregunta a Cowboy, ''estabas a punto de llamarme gilipollas'', el ''Señor, no Señor'' que le responde Cowboy, es mucho más expresivo y lógico ante esa situación que la frase original en Inglés y la versión Latina, donde ninguna de las dos remarcan esa intención de ''no por Dios, como iba querer decirle tal cosa''.

Full Metal Jacket


Nacido Para Matar (español Latino)


La Chaqueta Metálica español de España



RoboCop original


RoboCop español Latino



A modo de curiosidad, cuando ocurre el accidente con ED-209 en su presentación, en el doblaje Latino ED-209 dice, ''usted ha violado el código penal'', y tras ello empieza a contar hacia atrás cada dos segundos, haciendo la escena muy angustiosa y caótica, en el doblaje español de España se emplea parte de ese tiempo de conteo continuo en puntualizar qué artículo concreto se está violando y luego la cuenta regresiva se hace cada cinco segundos, siendo más fiel al original donde se dá esa misma estructura.





Las aventuras de Ford Fairlane, el Detective rockanrolero.


El doblaje de Pablo Carbonell es de lo mejor de la historia del cine.






En cuanto a la tematica del hilo... los doblajes latinos o español neutro solo valían la pena en peliculas Disney o en series de tv de dibujos. EL resto morralla.

Mas que nada porque en el doblaje español, aparte de doblar, lo que se hace es modificar las frases para darles contexto en nuestra sociedad. No así con el Latino, que la mayoría de casos solo usan traducción exacta, lo que hace que en España se pierdan muchos matices por no usar ese mismo lenguaje, ya sea coloquial o técnico.
No se donde lo lei y si sera verdad, pero decian que a Stanley Kubrick le gusto mas la voz del doblaje español de Malcolm McDowell que la suya original en La Naranja Mecanica.
Pues hombre sin ir más lejos el Chuarche fué mucho mejor actor aquí en España en los 80/90 gracias a las voces de Ernesto Aura, Héctor Cantolla y Constantino Romero mejorando increíblemente su actuación que en VO con su propia voz [+risas]
El cine de acción de los 80-90 está petado de ejemplos, actores que a nivel interpretativo eran mediocres pero doblados por tíos de primerísimo nivel.

Y luego hay algún caso de doblador estrella que pese a doblar habitualmente a los más grandes, el tío era capaz de subir aún más el nivel. Me refiero a gente como Ricardo Solans.

A mi se me han caído mitos cuando los he visto en original...
Cualquiera de Bruce Willis o Clint Eastwood. Langa y Romero le daban un peso a las voces que ya les gustaría a los actores originales.
alvan escribió:Por ejemplo, en Robocop, en los doblajes Latino y español la voz de RoboCop tiene un filtro de voz para dar un efecto robótico mucho más acentuado y lógico que en la original, donde ese efecto resulta casi impreceptible.



Si en el original no se lo pusieron tan acentuado es por algo, Robocop no tiene "robótico" esa parte del cuerpo, así que no tiene sentido, eso fue una cagada.

Sobre lo que preguntas sí, muchas. La primera vez que escuché al "Chuache" en VO original fue cuando me compré Terminator 2 en DVD, y me quedé... ¬_¬ Tanto Cantolla, Aura y Romero le daban a sus personajes mucha más enjundia. Lástima que de esas tres voces dos ya no están con nosotros y el otro está retirado, Arnold ya no ha vuelto a tener voz en español para mí.

Otro caso sonado es Clint Eastwood, menuda voz de mierda tiene, es la suya sí, pero vaya mierda. Sobre Bruce Willis, con el tiempo tras haberme visto casi todas sus películas en VO he sabido apreciar su voz y ahora se me hace raro escuchar a Langa.

Un buen doblaje puede mejorar una pésima película con malas actuaciones, pero si la pelicula es buena y el actor original está sembrado, la versión doblada no tiene nada que hacer. Esto te lo puede decir cualquier actor/actriz de doblaje, incluso hay muchos que reconocen que doblar cierto contenido es una herejía.
Un ejemplo "reciente" y claro de esto es la Jungla 4.0 que en usa es pg13 y el prota no dice tacos ni chascarrillos ni nada para no "ofender " al publico y en España Ramon Langa tubo carta blanca para doblar como le diese la gana y se nota
Nadie dice nada de Jason Statham? Tiene una de las voces más DESAGRADABLES que he escuchado en mi vida, y con el doblaje de Juan Antonio Bernal mejora que no veas [666]
Tópico recurrente.

Y sigue recurrente lo de "doblaje que mejora la obra original".
¿Es posible que actualmente ya no se de este fenómeno?
A excepción del cine o series de animación, me da la sensación que el doblaje a bajado un poco de calidad.
Paboh escribió:¿Es posible que actualmente ya no se de este fenómeno?
A excepción del cine o series de animación, me da la sensación que el doblaje a bajado un poco de calidad.

Si yo tambien lo he notado y seguramente sea debido a que en unos años a ahora han fallecido o se han jubilado leyendas del doblaje

Otros ya se les nota viejetes como Salvador Vidal, María Luisa Solá o Camilo García (tres de mis actores se doblaje favoritos por cierto)

También ciertos cambios de registro, los que antes escuchábamos doblando a jóvenes ahora doblan a gente mayor, Iván Muelas por ejemplo se le ha agravado bastante la voz con los años y ahora mola escucharle doblando a actores como Benedict Cumberbatch

Y no se, las "nuevas" voces jóvenes que se escuchan últimamente están a años luz de sus predecesores
El doblaje de Liam Neeson también es espectacular. No se quien lo hace, pero menuda voz.
Muchas gracias por las respuestas :)

MavericK_OscurO escribió:Las aventuras de Ford Fairlane, el Detective rockanrolero.


El doblaje de Pablo Carbonell es de lo mejor de la historia del cine.

https://www.youtube.com/watch?v=eOUzpI0G-Hc

https://www.youtube.com/watch?v=Mc5kOBJpVp4

En cuanto a la tematica del hilo... los doblajes latinos o español neutro solo valían la pena en peliculas Disney o en series de tv de dibujos. EL resto morralla.

Mas que nada porque en el doblaje español, aparte de doblar, lo que se hace es modificar las frases para darles contexto en nuestra sociedad. No así con el Latino, que la mayoría de casos solo usan traducción exacta, lo que hace que en España se pierdan muchos matices por no usar ese mismo lenguaje, ya sea coloquial o técnico.


Me la apunto ;)

Es cierto y lo he notado hace poco, aquí modificamos o moldeamos las frases para darles un contexto social coherente, reconozo que es un aspecto importantísimo que no he tenido en cuenta.

OscarKun escribió:Si en el original no se lo pusieron tan acentuado es por algo, Robocop no tiene "robótico" esa parte del cuerpo, así que no tiene sentido, eso fue una cagada.

Sobre lo que preguntas sí, muchas. La primera vez que escuché al "Chuache" en VO original fue cuando me compré Terminator 2 en DVD, y me quedé... ¬_¬ Tanto Cantolla, Aura y Romero le daban a sus personajes mucha más enjundia. Lástima que de esas tres voces dos ya no están con nosotros y el otro está retirado, Arnold ya no ha vuelto a tener voz en español para mí.


Puede ser, pero la siguiente escena, además de ser el 50% del hilo, deja entrever en mi ignorancia que le modificaron de algún modo las cuerdas vocales o al menos el cuello, supongo que buscando una mayor robustez en la zona de cara a soportar impactos violentos,

Imagen


Pensé a su vez en Darth Vader, si te fijas podría pensarse que Murphy tiene un sistema así pero 'interno' (dentro de las propias cuerdas, del mismo modo que conserva sus ojos sin añadidos externos y sin embargo su visión es 'electrónica' a tenor del filtro de imagen que utilizan para mostrarla.

Imagen


Con Terminator 2 tuve el mismo problema, me decepcionaron las voces originales -a excepción de Edward Furlong -Roger Pera-, Easy Money!!..

Linda Hamilton tiene una buena voz y es una pedazo de actriz, sin embargo María Luisa Solá es una diosa, para mí será Jane Fonda para siempre..

OscarKun escribió:Un buen doblaje puede mejorar una pésima película con malas actuaciones, pero si la película es buena y el actor original está sembrado, la versión doblada no tiene nada que hacer. Esto te lo puede decir cualquier actor/actriz de doblaje, incluso hay muchos que reconocen que doblar cierto contenido es una herejía.


Completamente de acuerdo contigo, hay películas concretas que deberían verse siempre en su versión original, relegando el doblaje a mera anécdota o añadido curioso, la más reciente que ví -y que de hecho reseñasteis así aquí- es Whiplash. Otras en cambio mejoran la peli original, ya que -pese lo que opinan en LatinoAmérica ;)- en España siempre hemos tenido a unos actores de doblaje excepcionales.

De Clint Easwood no puedo opinar -me he quedado a cuadros-, pero al parecer Kevin Costner tiene bastante peor voz que Ramón Langa.

Jfbtdxv escribió:Nadie dice nada de Jason Statham? Tiene una de las voces más DESAGRADABLES que he escuchado en mi vida, y con el doblaje de Juan Antonio Bernal mejora que no veas [666]


Lo admiro y me flipan todas sus películas pero es verdad que tiene una voz muy oscura y 'áspera', Juan Antonio Bernal, al margen de tener una voz que le queda de maravilla a Statham, le dá otro aire e incluso cierta 'agilidad' interpretativa. En Transporter 3 tuvieron un cierto desliz 'vitivinicola' con el vino Tokaji y el 'Ice Wine', pero bueno, accidentes tontos lógicos en el doblaje, Juan Antonio tiene una gracia natural, aún pronunciándolo mal queda bien la escena.

Patchanka escribió:Tópico recurrente.

Y sigue recurrente lo de "doblaje que mejora la obra original".


Quise desmarcarme un poco de los hilos semejantes anteriores, pero no lo conseguí...

Paboh escribió:¿Es posible que actualmente ya no se de este fenómeno?
A excepción del cine o series de animación, me da la sensación que el doblaje a bajado un poco de calidad.


Me temo que la nueva savia o generación de actores de doblaje, pese a tener muy buen nivel, no alcanzan la excelencia que tenían los actores de anteriores épocas, que tenían un nivel de voz e interpretativo completamente descomunal.

Friskes escribió:El doblaje de Liam Neeson también es espectacular. No se quien lo hace, pero menuda voz.


Creo que Don Salvador Vives, recientemente fallecido, sin duda uno de los mejores actores de doblaje que hemos tenido en España.

https://www.eldoblaje.com/datos/FichaAc ... asp?id=223



Es el estigma, pienso, que tienen los actores de doblaje, ese anonimato que arrastran, un gran desconocimiento por parte del público, creo que fué el gran Pepe Mediavilla quien dijo que se trata de un oficio 'desagradecido' y 'oculto'.

Ellos no buscan la fama o el reconocimiento masivo, al ser un trabajo vocacional, pero no por ello deja de ser cierto.
alvan, el que dobla habitualmente a Liam Neeson es Salvador Vidal, Vives lo dobló en menos películas.

De Clint Easwood no puedo opinar -me he quedado a cuadros-, pero al parecer Kevin Costner tiene bastante peor voz que Ramón Langa.

Igual, Manolo Garcia es la voz habitual de Kevin Costner desde hace muchos años, lo ha doblado más veces que Langa, y personalmente me gusta más. Y sí, Costner tiene una vocecilla de pito.

"Joker" es otro ejemplo de pelicula que me parece un sacrilegio verla doblada.

En general el nivel del doblaje en España ha bajado mucho desde la década del 2000. Ya sea por la muerte/jubilación/mal envejecimiento de la voz de los grandes, que a su vez no han tenido un relevo generacional al mismo nivel, por las prisas y pésimas condiciones en las que se dobla actualmente... (el famoso "sicansios" es un claro ejemplo de esto.)
OscarKun escribió:alvan, el que dobla habitualmente a Liam Neeson es Salvador Vidal, Vives lo dobló en menos películas.

De Clint Easwood no puedo opinar -me he quedado a cuadros-, pero al parecer Kevin Costner tiene bastante peor voz que Ramón Langa.

Igual, Manolo Garcia es la voz habitual de Kevin Costner desde hace muchos años, lo ha doblado más veces que Langa, y personalmente me gusta más. Y sí, Costner tiene una vocecilla de pito.

"Joker" es otro ejemplo de pelicula que me parece un sacrilegio verla doblada.

En general el nivel del doblaje en España ha bajado mucho desde la década del 2000. Ya sea por la muerte/jubilación/mal envejecimiento de la voz de los grandes, que ha su vez no han tenido un relevo generacional al mismo nivel, por las prisas y pésimas condiciones en las que se dobla actualmente... (el famoso "sicansios" es un claro ejemplo de esto.)


Perdón, la profanía hace estragos.. hace un tiempo dominaba algo el tema del doblaje, pero desde que empecé a retomar los estudios y hacer otras cosas he olvidado muchos a actores y personajes interpretados.

Manolo García lleva una vida entera doblando, lo conozco desde niño principalmente por la cantidad de anuncios de TV en los que intervino, y ya, siendo yo más mayor, por algunas de sus películas dobladas. Mítico.

https://www.eldoblaje.com/datos/Muestras/102.mp3

cabe decir que tengo un oído pésimo, que mezclado con mi mala memoria es un cóctel explosivo, por ejemplo confundo con gran facilidad a Pepe Mediavilla con Claudio Rodríguez, es normal que a pesar de tenerlos memorizados confunda de esa misma forma a otros actores con timbres de voz 'similares'

https://www.eldoblaje.com/datos/FichaAc ... asp?id=146

https://www.eldoblaje.com/datos/FichaAc ... asp?id=188

Hay pelis nuevas y antiguas donde rebajaron bastante los sonidos de fondo, porque tendrían que volver a recrearlos al estar la pista mezclada con la voz en vez de grabarse por separado imagino, (no ocurre en La Chaqueta Metálica, que también resulta espectacular por ese detalle), o por motivos técnicos que se me escapan, de la mano de esto, hay 'suspiros' leves, sonidos bucales y nasales concretos, aspiraciones, 'gestos' al hablar, manerismos, que lógicamente se pierden por completo en el doblaje, sólo por eso, aunque sean cosas secundarias, merece la pena ver las películas en su versión original. Sin embargo, el hablar con la boca llena, suele 'clavarse' en los doblajes en español, son distintos, pero muy verosímiles.. lo único malo supongo es que mientras el actor saborea un suculento bistec (Matrix), probablemente el actor de doblaje esté mascando un chicle o directamente recreando ese tipo de dicción a base de habilidad bucal.

En Whiplash se vé que por ejemplo en el, ''Look up here, look at me'', se pronuncia con la típica forma que tienen de hablar los Americanos, eso no se puede replicar, quedando la frase más 'plana' menos rítmica y con un 'tiempo' diferente.

Las 'sutilezas', los tonos hirónicos, los altos y bajos de enfado o alegría, son todo un universo de expresividad que se pierden o ganan dentro de un planteamiento bilateral, porque suelen perderse en el doblaje pero, por ejemplo, de nuevo en Robocop, a veces se gana. El doblador de Jesse Goins (Joe Cox) se toma la licencia de mejorar un detalle de su personaje añadiendo un rasgo de su personalidad que en la actuación original no existe. Tras acribillar a Murphy, los criminales se marchan, justo después del 'buenas noches dulce príncipe', dice, 'esperad, esperad, esperáad', con un tono burlón y afeminado, como al principio del hilo en La Chaqueta Metálica, se añade un detalle lógico y coherente que en el original no existe, pero este caso me impresiona más, porque se basa en la propia idiosincrasia de la personalidad del personaje y fácilmente podrían no haberse molestado, son minucias pero indican a qué nivel de perfección se trabajaba antes.
No creo que la versión original de Kung Fusion sea tan loca como la doblada al Español, que hace que sea más divertida.
Cualquier película que haya doblado el gran Constantino Romero.
Hot Shots 2. Canela fina ese doblaje.
@jfbtdxv @Paboh

También se debe a que es un sector que se ha "precarizado" y aparte de eso, ya no se concentra en unos estudios determinados.

En cuanto a doblaje, yo me quedo con Metallocalypse. Me encanta la bastez del doblaje castellano de la serie.
19 respuestas