Lirathyra escribió:Solid.Snake escribió:Ojala Nintendo comprase Square. Si fuese Sony podría pasarle como a Japan Studio.
Ojalá no.. los juegos de Square no casan mucho en general con Nintendo. Sobretodo en lo técnico.
Solid.Snake escribió:Lirathyra escribió:Solid.Snake escribió:Ojala Nintendo comprase Square. Si fuese Sony podría pasarle como a Japan Studio.
Ojalá no.. los juegos de Square no casan mucho en general con Nintendo. Sobretodo en lo técnico.
Serás joven, porque en Super Nintendo sacaron maravillas.Ojala sacaran juegos como en aquella época utilizando las tecnologías de hoy y no las mierdas estilo FF XV que está sacando hoy.
Por cierto, es Sony en lugar de Nintendo la que hoy en día se pasa de puritana con la censura. El juego Doki Doki literatura Club Plus! por ej, en la versión de Switch la sangre es roja y en PS4 es negra.
migue929 escribió:Mucho mejor venderselo a otro, que ese otro siga sacando los mismos juegos y ganando dinero con ellos, porque claro si lo saca otro no canibaliza las ventas esos juegos son invisibles.
Sin duda un plan sin fisuras
Dfx escribió:De lo que no se habla demasiado de esa venta es que había, según algunas especulaciones, una deuda de esos estudios de más de 1000 millones de dólares que se lleva Embracer Group. Por eso nunca cuadraron los 300m$ como precio de venta.
ninjaman69 escribió:Esa empresa no me suena de nada, la embracer o como se llame
Pig_Saint escribió:
Sobre su supuesta venta, ahora mismo tanto Sony como Microsoft no me parecen muy interesadas en desarrollar catálogo propio japonés. En el caso de Sony es que directamente se sacudió casi todo lo tocho que le quedaba. Antes me creo que los compre Nintendo, sinceramente. O el jeque éste. O Amazon. O Tencent, como dice el artículo, que está insaciable.
Y ojalá no los compre ninguno.
ryo hazuki escribió:Pig_Saint escribió:
Sobre su supuesta venta, ahora mismo tanto Sony como Microsoft no me parecen muy interesadas en desarrollar catálogo propio japonés. En el caso de Sony es que directamente se sacudió casi todo lo tocho que le quedaba. Antes me creo que los compre Nintendo, sinceramente. O el jeque éste. O Amazon. O Tencent, como dice el artículo, que está insaciable.
Y ojalá no los compre ninguno.
Esto es una verdad a medias, no creo que Square le haya dado a Sony la exclusiva de FF7 remake y su segunda parte o FFXVI por amor al arte. Sony se ha dejado muchisimo dinero por las exclusivas de estos juegos, si no les interesara no hubieran movido un dedo porque al final hubieran salido igualmente en sus palataformas.
El problema de la división japonesa de Sony es que Japan Studio hacia muy buenos juegos pero no vendían una mierda, ni en Japón ni en occidente, no era un estudio precisamente rentable, por desgracia
Pig_Saint escribió:
Evidentemente este tipo de movimientos se nos escapan de las manos. Podría tener sentido, al menos en mi cabeza, que Sony acaparase las franquicias de Square-Enix que tantas consolas les han hecho vender estos casi 30 años. Así reforzaría además la parte japonesa que la tiene temblando de frío ahora mismo, y jodería el catálogo de Switch que tiene unos cuantos juegos jugosos y exclusivos de Square-Enix. Sentido tiene.
SIRDRAK escribió:Como han mencionado otros compañeros, creo que esto casa con la mentalidad 'nacionalista' de algunos estudios japoneses, que les ha llevado en ocasiones al borde de la desaparición, con el ejemplo más claro y conocido de Sega en la época de la Dreamcast (que ya venía de antes con su enfrentamiendo interno con Sega América desde tiempos de la Saturn), haciéndoles tomar muy malas decisiones por querer primar lo japonés a lo occidental. En estos casos, parecen no soportar que los productos occidentales de su propia compañía tengan más éxito o estén mejor desarrollados que los japoneses, que fué lo que llevó a Sega a la debacle con la Dreamcast por ejemplo, ya que el mejor prototipo de la Dreamcast era el de Sega América (conocido internamente como Blackbelt, mientras que el de Sega Japón, que se convirtió en lo que todos conocimos como Dreamcast, se llamaba Whitebelt). Tiraron a la basura cientos de millones de dólares de desarrollo, incumplieron contratos que tenía cerrados Sega América, con lo que, por ejemplo EA se negó a sacar títulos deportivos en la consola y tuvieron que pagar aún más dinero a las compañías con las que habían incumplido, que los llevaron ante los tribunales. Esto finalmente se convirtió en una bola de nieve que llevó a la ya conocida crisis de Sega que tuvo que abandonar la fabricación de consolas en enero de 2001 y estuvo al borde de desaparecer.
Este tipo de decisiones no llevan a nada bueno... Les auguro un futuro similar a Konami o a SNK cuando se pegó el batacazo y la compró Playmore...
ElChabaldelPc escribió:suena a racistada tipica japonesa y no poder soportar que los estudios de fuera vendieran mas que los de dentro
).paxama escribió:ESQUARE ENIX y sus "palancas" al más estilo barsa,a no que estos no están casi arruinados y no.lew hacía falta.
Esto a sido más a ver si los occidentales nos van pintan la cara......
Saludos
En este contexto, canibalismo es que dos juegos de la misma compañía se quiten ventas entre si. Como cuando una misma compañía pone el lanzamiento de dos de sus juegos demasiado cercanos entre ellos, las ventas de lanzamiento se canibalizan. Es decir invertiste en dos juegos, pero tu retorno para cada uno es ineficiente.davoker escribió:Que quiere decir con "por temor a que sus juegos canibalizasen las ventas"?
Titorious escribió:En este contexto, canibalismo es que dos juegos de la misma compañía se quiten ventas entre si. Como cuando una misma compañía pone el lanzamiento de dos de sus juegos demasiado cercanos entre ellos, las ventas de lanzamiento se canibalizan. Es decir invertiste en dos juegos, pero tu retorno para cada uno es ineficiente.davoker escribió:Que quiere decir con "por temor a que sus juegos canibalizasen las ventas"?
Por eso las compañías siempre tratan de espaciar bien sus propios lanzamientos.
Si es otra compañía, es competencia y las ganancias son más eficientes para ambos.
Esto es más chungo en casos de juegos servicio porque si una misma compañía saca varios no importa que los distancies temporalmente, se van a canibalizar entre si.