retamal1990 escribió:En mi caso, dos herencias en distintos momentos y las dos tardaron exactamente un año hasta que tuve el dinero en mi cuenta.
bartletrules escribió:Si no hay pleitos de por medio (discusiones entre herederos, etc que terminen en tribunales, o que los bancos quieran pleitear por no reconoceros como nuevos beneficiarios de esos recursos y tal -que no es lo normal, vamos-) el tema abintestato no debería tardar demasiado en resolverse. Los seis meses que te han comentado creo que es lo razonable si sois rápidos con los trámites y no apuráis plazos.
Quintiliano escribió:Para retirar el dinero del banco, os pedirán:
- Certificado de defunción
- Certificado de últimas voluntades.
- Declaración de Herederos.
- Declaración del impuesto de Sucesiones de cada uno de los herederos
Como se trata de una sucesión intestada no tenéis margen para repartir la herencia, se tiene que hacer conforme a la ley, por lo que entiendo que no es necesaria una escritura de aceptación de la herencia, bastaría con hacer un documento privado indicando el dinero que se queda cada heredero (que se corresponde exactamente con lo declarado en el IS) y ya está.
Elkri escribió:Mi madre tambien fallecio va hacer ahora 6 meses sin testamento, y ya lo tenemos todo finiquitado menos el puto banco, que ahora nos pide que entreguemos la aceptación de herencia que obviamente no hemos hecho y que hasta ahora ni el seguro de vida nos había pedido.
Y no, no les vale la declaración de herederos, ya que tal y como me dijo la del banco, uno de los herederos puede querer renunciar a su parte, o por ejemplo quedarte con un mayor porcentaje de la casa y reducir la parte económica.
Conclusión, una tocada de huevos.
Elkri escribió:Mi madre tambien fallecio va hacer ahora 6 meses sin testamento, y ya lo tenemos todo finiquitado menos el puto banco, que ahora nos pide que entreguemos la aceptación de herencia que obviamente no hemos hecho y que hasta ahora ni el seguro de vida nos había pedido.
Y no, no les vale la declaración de herederos, ya que tal y como me dijo la del banco, uno de los herederos puede querer renunciar a su parte, o por ejemplo quedarte con un mayor porcentaje de la casa y reducir la parte económica.
Conclusión, una tocada de huevos.
Quintiliano escribió:Elkri escribió:Mi madre tambien fallecio va hacer ahora 6 meses sin testamento, y ya lo tenemos todo finiquitado menos el puto banco, que ahora nos pide que entreguemos la aceptación de herencia que obviamente no hemos hecho y que hasta ahora ni el seguro de vida nos había pedido.
Y no, no les vale la declaración de herederos, ya que tal y como me dijo la del banco, uno de los herederos puede querer renunciar a su parte, o por ejemplo quedarte con un mayor porcentaje de la casa y reducir la parte económica.
Conclusión, una tocada de huevos.
Si habéis liquidado ya el impuesto de sucesiones, ya habéis aceptado la herencia, porque en cada declaración consta lo que cada heredero se adjudica. Lo que el banco os puede pedir es la declaración del impuesto de sucesiones de cada uno de los herederos.
AMSWORLD escribió:Yo con el Santander casi me planto en la oficina para cagarme allí en el Director de la oficina... desde querer hacerme ir a la oficina para firmar pudiendo enviar por la valija interna (2000 kms de viaje me quería meter el colega...) hasta inventarse un heredero que no era heredero (esto fue culpa más culpa de los Servicios Jurídicos).
Al final logré resolver todo lo más gordo en 5 meses. Aún me quedan pendientes flecos con registros de la propiedad... pero ya va finalizando.
Quintiliano escribió:Elkri escribió:Mi madre tambien fallecio va hacer ahora 6 meses sin testamento, y ya lo tenemos todo finiquitado menos el puto banco, que ahora nos pide que entreguemos la aceptación de herencia que obviamente no hemos hecho y que hasta ahora ni el seguro de vida nos había pedido.
Y no, no les vale la declaración de herederos, ya que tal y como me dijo la del banco, uno de los herederos puede querer renunciar a su parte, o por ejemplo quedarte con un mayor porcentaje de la casa y reducir la parte económica.
Conclusión, una tocada de huevos.
Si habéis liquidado ya el impuesto de sucesiones, ya habéis aceptado la herencia, porque en cada declaración consta lo que cada heredero se adjudica. Lo que el banco os puede pedir es la declaración del impuesto de sucesiones de cada uno de los herederos.
. AMSWORLD escribió:@TheDarknight75 sí, todo son excusas para no tener que darte ese dinero. Conmigo lo que consiguieron es que siguiera en mi banco habitual y cerrase todo lo que heredé que estaba en el Santander.
AMSWORLD escribió:@TheDarknight75 sí, todo son excusas para no tener que darte ese dinero. Conmigo lo que consiguieron es que siguiera en mi banco habitual y cerrase todo lo que heredé que estaba en el Santander.
Torres escribió:Hablas de una renta vitalicia... Si es por un plan de pensiones eso está fuera de la herencia... Yo "heredé" un plan de pensiones simplemente por estar de beneficiario en él... Eso ni figura en las escrituras de la herencia ni pasó por notaría...
Los bancos piden una serie de documentaciones porque no pueden entregar dinero sin estar seguros de hacerlo correctamente porque se pueden meter en un buen lío....
Manint escribió:AMSWORLD escribió:@TheDarknight75 sí, todo son excusas para no tener que darte ese dinero. Conmigo lo que consiguieron es que siguiera en mi banco habitual y cerrase todo lo que heredé que estaba en el Santander.
Y si hubieses heredado desde tu banco habitual, habrías hecho igual con ellos. El trámite es igual en cualquier banco.
AMSWORLD escribió:Manint escribió:AMSWORLD escribió:@TheDarknight75 sí, todo son excusas para no tener que darte ese dinero. Conmigo lo que consiguieron es que siguiera en mi banco habitual y cerrase todo lo que heredé que estaba en el Santander.
Y si hubieses heredado desde tu banco habitual, habrías hecho igual con ellos. El trámite es igual en cualquier banco.
Pues no, heredé de Santander y de BBVA. Con BBVA no tuve problema más allá de que tardaron un poco más de lo esperado.
BBVA le envié la documentación y listo, no tuve que hacer nada más. Mi intención de hecho era que si ellos estaban dispuestos... mantener esa cuenta ya que ahí tenía mi madre varias domiciliaciones de cosas que tengo que seguir pagando y los inquilinos que tengo en propiedades ingresaban en esa cuenta. Fue BBVA quien prefirió hacerme una transferencia y cerrar esa cuenta.
Ya te digo... con Santander fue una batalla acojonante... con BBVA ni tuve que ir a la oficina ni pelear nada.