Alpo escribió:Corrígeme si me equivoco, pero la maqueta que sale en la imagen es el Queen Mary 2, el actual, no el Queen Mary de 1936. Lo he visto atracado en el puerto de Las Palmas y es impresionante.
Puede ser, porque no conozco bien la terminología náutica y en algunas páginas te dan unos datos de tonelaje u otros.
De una cosa sí estoy seguro y es que el Titanic debía ser un barco extraordinariamente estable, porque si te fijas en las maquetas disponibles, podrás comprobar que el casco, por la parte de abajo, era casi plano, de modo que el barco se podía deslizar suavemente sobre el mar con una gran facilidad, lo que favorecía también mucho la velocidad punta.
En esta imagen del barco gemelo Olympic se aprecian la proporciones entre el tamaño del timón y del barco en general

Aquí podemos apreciar que aunque "pequeño" en comparación con el largo del barco, el timón no era de pequeñas dimensiones tampoco
.jpg)
El defecto más comentado del diseño del Titanic suele ser el timón, de pequeño tamaño en comparación con las dimensiones del barco. También hay que tener en cuenta que el timón del Titanic ya funcionaba de modo moderno, lo que significa al revés que los barcos anteriores, y esto pudo contribuir a la tragedia porque antiguamente cuando girabas la rueda de timón a la derecha, el timón giraba a la izquierda, es decir justo al revés; pero en el Titanic no era así, sino que ya se adoptó el sistema nuevo y cuando girabas el timón a la derecha el barco giraba a la derecha.
Pero es posible que el primer oficial, cuando se produjo el avistamiento del iceberg, tuviera en mente aún el sistema tradicional de timón, y eso pudo contribuir a la toma equivocada de decisiones, considerando el radio de giro limitado de un timón "pequeño" para la envergadura del barco y la velocidad que se llevaba (de unos 40 km/h)
Alpo escribió:Sobre el Titanic siempre me ha hecho gracia que una de sus chimeneas no fuera funcional y estuviera ahí solo por postureo
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
Fue una técnica comercial de márketing. En aquella época los transatlánticos eran de vapor y popularmente se creía que cuantas más chimeneas tuviera un barco, mejor. La naviera utilizó ese mito. de todos modos la chimenea de atrezzo no era inútil, porque dentro de ella había una escalera y se podía acceder desde el interior del barco a ella.
sexto escribió:(...)
Todo el mundo conocemos el RMS Titanic, pero mucha gente ni ha oído hablar del RMS Olympic, construido antes que el RMS Titanic y en su momento, el barco más grande de la historia (hasta la llegada del Titanic). Y el único de los 3 que no se llegó a hundir.
Y tampoco es tan conocido el HMHS Britannic, del mismo largo pero ligeramente más ancho que el RMS Titanic, que nunca llegó a transportar pasajeros, ya que fue requisado y se uso para transporte de tropas y hospital en la Primera Guerra Mundial (en un mensaje anterior dije Segunda, error mío, obviamente). Apenas duró dos años. (...)
Aaaamigo, quizá sin saberlo has tocado una tecla muy importante. El Olympic forma parte de una hipótesis conspiranoica denominada "The Switch Theory" la cual afirma, nada menos, que el barco conocido como Titanic, realmente era el Olympic, y que el barco conocido como Olympic que tras una honorable y exitosa vida comercial terminó sus días en el desguace, realmente era el Titanic. Te pongo
este enlace muy documentado a esa historia para que la leas si tienes la curiosidad, porque tiene su interés.
La conclusión que yo he sacado después de ver muchos documentales y leer sobre el tema es que el Titanic era un barco muy bien construido, y eso jugó a su favor hasta el último momento. Pese a todos los errores humanos, muchos de ellos determinantes para la tragedia (como por ejemplo, la torpeza de dejar abierta una puerta del exterior del barco, por la que posteriormente entró agua, lo que aceleró el hundimiento) el barco mantuvo la iluminación hasta prácticamente el final, y tardó dos horas y pico en hundirse. Puede ser que el acero no fuese de la mejor calidad (aunque se considerase bueno para la época) y que la técnica de los remaches esté superada actualmente, pero la calidad con la que fue construido el barco lo elevó todo a un nivel de gran excelencia. Otro barco se habría hundido mucho antes y de peor manera.
El diseñador y constructor del barco, Thomas Andrews, se había curtido trabajando en los astilleros Harland & Wolff desde adolescente y conocía hasta el último tornillo del Titanic. De hecho se sabe que durante el viaje, estuvo tomando nota de detalles técnicos que pensaba mejorar en cuanto el barco volviese a puerto. Era un enamorado del barco y supervisó cada detalle. Así se comprende esa excelencia constructiva. Si no hubiera ocurrido el naufragio, el Titanic habría sido el típico barco de línea que termina en un desguace tras treinta o cuarenta años de servicio activo.
sexto escribió:(...)@Quintiliano Muy chula tu aportación.
La verdad es que me encantaría ver el USS United States en persona, creo que se me erizarían los pelos para siempre.
Y por otra parte estaría muy chulo verlo por dentro, pero la sensación tiene que ser muy claustrofóbica.
Que por cierto, será muy peligroso entrar y todo eso, incluso para los que se han colado, pero el que hizo las fotos... ¿para esa persona no es peligroso?. (...)
Por supuesto que es peligroso entrar en un barco que ha sido parcialmente desguazado y se encuentra, podríamos decir, en estado de "ruina marítima" aunque por fuera el casco parezca entero. Imagino que hay que pedirle permiso a la organización privada que ha tomado el control de la conservación del barco y por supuesto, convendría también ir preparado con ropa especial, por si acaso te haces alguna herida. Yo no le aconsejaría a nadie entrar, aunque me encantaría hacerlo, pero creo que este tipo de excursiones requieren una preparación previa. Piensa que en cualquier momento, una plataforma puede ceder ante tu peso, o romperse el techo, o caerse un cable de algún sitio. En un barco herrumbroso y medio abandonado, cualquier cosa es posible.
Pero si quieres hacerte una idea tienes varios vídeos en youtube. Por ejemplo éste lo tienes en HD