Como cualquier cosa, no pasa nada con moderación. De hecho, al contrario, hay estudios que demuestran que un uso responsable de los videojuegos es beneficioso para el desarrollo cognitivo de los menores.
Discusión.
Los efectos psicológicos que se han identificado contemplan una relación entre contenido y comportamiento, los efectos negativos como la agresividad se relaciona a la frustración por no conseguir el objetivo del juego, y por otro lado al alto contenido violento del videojuego y la adicción relacionada con el tiempo excesivo de uso. Los efectos positivos como son la motivación en el logro de objetivos, la atención y concentración se determinan de acuerdo con el tipo de videojuego empleado.
Y desde luego que loa videojuegos son infinitamente más positivos que cualquier otra actividad de pantalla, pues el resto son actividades pasivas.
Para ello, se utilizaron las bases de datos Google Académico y Psicodoc. El volumen total de referencias fue de 51.800 documentos, publicados entre los años 2012 y 2018, de los que se seleccionaron 26 trabajos representativos sobre la temática. Los resultados de la revisión tienden a indicar que el empleo regular de los videojuegos y esports mejoran las capacidades cognitivas, habilidades psicológicos y el desarrollo de valores de las personas. Se concluye que los videojuegos y los esports pueden ser una herramienta útil para el entrenamiento y evaluación mental, en el que queda por definir las horas diarias óptimas de uso para su beneficio y la necesidad de compaginar con otras actividades (estudios, actividad física, hábitos de descanso…), retos a abordar dentro de la Psicología del Deporte.
Ahora, también depende de tí el escoger los Juegos adecuados. Tú entiendes de ello. Es normal que ellas tengan miedo pues al no saber de videojuegos a saber qué mierdas les ponen a sus hijos. Pero tú que sabes, puedes permitirte evitar mierdas y sobre todo, controlar los tiempos. 
Mi hija juega desde los 3 años, y aprendió a leer antes de los 4. Es creativa, y hace de todo. Sabe hablar en 3 idiomas y está aprendiendo un cuarto. No pinta que sea tonta. Juega a todo, se entretiene sola, le encanta salir a la calle,  lee, escribe, dibuja, recoge sus cosas, es independiente y quiere hacer todo ella sin ayuda. Así que tampoco es que se enganche. Si hy algo que le engancha son precisamente unos dibujos de YouTube y no los videojuegos, que se queda embobada y se puede tirar ahí 2 horas si la dejas.