Buenas compañeros. He tardado un par de días en contestar porque quería investigar bien todo especialmente las ideas de RetroFanFran y analizar bien pros y contras y además ver como respondía la PS tras el engrase (quizás inadecuado).
RetroFanFran escribió:En cuanto al engrase del motor, aceite en los bujes del eje puede ir bien... PERO NUNCA AL INDUCIDO, que es donde se lo has metido por esos orificios, para hacer eso debe ser algun aceite dielectrico (tipowd40) ya que por la postura del motorm cae todo el sobrante en el colector y puede darte problemas con los los carbones del mismo...
Tema aparte, si el motor tiene un desequilibirio que afecta en modo de vibraciones, bien por desgaste del eje, del buje, o por que ya vino el inducido "descompensado" de fabrica (tampoco creo que se equlibren, pero bueno) aceitando no se arregla, como mucho eliminaras algo de ruido y rozamiento, pero solo eso.
Parto de que tienes toda la santa razón
@RetroFanFran . Créeme, tras leer lo que leí y mas de uno que le había funcionado, me lo pensé mucho mucho antes de jugármela, con lo que apliqué lo mínimo posible. Pero el riesgo es perder el motor completamente. También leí lo del WD40, y
quizás habría sido una mejor opción, así que gracias a ti @RetroFanFran.No se lo que durará, pero
ese motor girando lleva en total casi unas 10 horas y sin ningún problema. El lector colocado al ser de PSOne es un genuino de Sony, pero si el motor cae, es posible que le ponga el motor del spindle de un lector chino transplantado solo, ahora que se que es fácil cambiarlo.
RetroFanFran escribió:PD... lastima que no fuesen solamente los spindles
Teniendo en cuenta que solo iba bien en vertical, era algo que parecía que irremediablemente era desgaste del lector de recambio (rieles, trineo, etc), y al final ver la PS funcionando en horizontal perfectamente es un gustazo

. Así que si, lo de las consolas funcionando en vertical no solo tiene que ser por desgaste, también por un spindle o motor del spindle con exceso de vibración.
RetroFanFran escribió:Si finalmete damos ya por sentado que el problema viene del calos de la fuente, tambien podrias probar a aislarla de forma fisica separando internamente en dos compartimentos la maquina de alguna manera, tal vez poniendo una barrera de algun tipo el calor que llegue a la unidad lectora sea menor
No se cuanta gente tendrá una SCPH-1002 que funcione perfectamente durante horas incluso acumulando calor. En mi caso, al cabo de hora y pico (con la carcasa cerrada) aunque los tiempos de carga los hacía bien y sin error, las FMVs saltaban por el calor acumulado, y siendo un lector intercambiado (con cierta fiabilidad) si ya pasa esto a la larga se acelerará el deterioro y volverá a fallar (me falta engrasar engranajes cuando me llegue la grasa blanca para plásticos Molykote EM-30L, igual eso mejora para bien, incluso con el calor de la fuente). Es mas,
antaño esta consola sufría exactamente de eso, fría iba bien hasta que al cierto tiempo de juego saltaban FMVs o había errores de lectura a fuerza de darla cera el lector falló de manera ya permanente. Yo actualmente si la destapo va perfecta, de hecho ayer estuve dándola tralla destapada otra vez y sin ningún problema. No se que aislante podría poner entre ambos, yo creo que Sony lo intentó con esa pequeña lamina plástica.
Aquí quiero aportar un dato. Siempre se ha dicho que abusaba del plástico el lector de la SCPH-1002 con respecto a los lectores de modelos posteriores. Pero esto no siempre es cierto. Cuando yo he desmontado la mía el lector que tenía era el KSM-440ACM con la cubierta del laser metálica.
La serie SCPH-1000 montó 3 lectores diferentes según comenta La Taverne de John John (
https://www.jonathandupre.fr/articles/1 ... -scph-1002)
Traduccion de La Taverne de John John escribió:Existen varias "versiones", Sony ha hecho que la mecánica de su Playstation sea más confiable con el tiempo. Y había mucho que hacer. Digamos que comienza a ser confiable solo a partir de la versión KSM-440ADM (instalada a partir del modelo SCPH-5502).
KSM-440AAM (KO)
KSM-440ABM (KO)
KSM-440ACM (KO)
KSM-440ADM (OK)
KSM-440AEM (OK)
KSM-440BAM (PSOne) (OK)
Estas son las 3 versiones que montaron los modelos de la serie 1000 (KSM-440AAM, KSM-440ABM y KSM-440ACM), la que venía en la mia la de la derecha:
Con esto quiero decir, que no tenía de serie la peor versión aunque quizás tuviese aún ciertos problemas. Pero siendo la mejor versión la de PSOne (KSM-440BAM) por la que he intercambiado y observando lo que pasa cuando coge calor con la carcasa de la PS cerrada, no se si porque la fuente es excesivamente caliente o que, estoy convencido que va a caer rápidamente de nuevo el lector. También entiendo que no será lo mismo una fuente de alimentación japonesa o americana a (100v y 120v respectivamente) que una europea a 230v. No sería raro que serían algo mas calientes las europeas. Yo donde parece que mas se calienta es aquí:
Rebuscando por este componente en este modelo. Este usuario, que usa este modelo como reproductor de CD, ha hecho un
mod a este MOSFET y le ha puesto un disipador mas adecuado aunque imagino que un lector deteriorado aguantará mejor para CD Audio que para jugar, pero puede mejorar la situación: (
https://orronoco.blogspot.com/2016/07/p ... issue.html)
TimeHero escribió:creo recordad que los primeors modelos de ps1 se calientan cuando estan apagados y conectados a la corriente, aunque no se si la razon era la fuente o de la propia placa base
Revisando los esquemas en los manuales de servicio oficiales todas las posteriores (serie 5500, 7500, 9000) el interruptor está en la etapa de CC, con lo cual, todo lo demás está trabajando con la consola apagada, otra cosa es que en modelos posteriores esas zonas estén mas frías. Pero si, yo también he leido eso que el calor se acumula con ella apagada en este modelo particular. Al parecer la placa de 8 hilos de este modelo con respecto a las posteriores de 5 hilos, tienen una línea de 3.5v permanente incluso con la consola apagada (tengo que medir con un polímetro para cerciorarme de que es cierto).
RetroFanFran escribió: Ademas el cambio de fuente por una mas moderna, es un poco jaleo por el tema de los pines, y habria que andar adaptando.... si estas empeñado en rescatar esa maquina.... y ya metidos en gastos.... igual mejor una picopsu de esas
Yo también pienso que el cambio será muy leve con una fuente de otra SCPH posterior, no hay grandes cambios en la fuente en apariencia, aunque la adaptación de pines no parece compleja. Parece mentira que esto tenga tanto calor para 12w miseros que consume (si lo comparamos con los 40w de la PS2 o los mas de 200w de PS3) jajajaja
Pero me has dado una gran idea @RetroFanFran
, a raíz de buscar lo que me has dicho he encontrado RePSX y con buenos comentarios aunque un poco caro. Es verdad que no quedaría como de fábrica con la toma de pared en la consola en contra de un adaptador externo, pero mejoraría de un plumazo esa situación, mantendría el RESET y toda la electrónica de funcionamiento básica (además de ser un cambio reversible en cuanto a coleccionismo), y quedaría completamente fría. Así que estoy valorando esa opción 
La opción económica sería el ventilador lateral que estoy viendo que opciones hay para conectarlo sin provocar problemas
Creo que estamos muy cerca de que esta pequeña tenga todos los problemas resueltos

. Y espero poder mostrároslo por aquí

.