Perfect Ardamax escribió:GXY escribió:el famoso "impuesto al sol" era por verter el excedente. se que lo cambiaron pero no tengo claro como quedó la cosa
Exacto yo también se que el PSOE lo quito/ modifico pero no encuentro información técnica de que cambios concretos hubo de la normativa (quien paga el pato) porque el sistema al final funciona de esta manera así que alguien debe pagar esos costes.
En Alemania se que va "via impuestos" el gobierno de cada länder tienen una tasa de impuestos con el que "paga el coste" a las eléctricas
En Resumen toda la población paga "entre todos" el coste de los alemanes que están vertiendo energía a la red
Quizás
Lemmiwinks escribió:Pues yo soy responsable de obras fotovoltaicas de autoconsumo industrial. Por eso me meti a este hilo que lo vi interesante
Sepa respondernos a la duda
Saludos
Pues hasta donde yo tengo entendido es al contrario. Si tu estas suministrando ese excedente de energía la empresa suministradora tiene que compensartelo en la factura de la luz, aunque nunca podrás recibir dinero de ello y hacer negocio con ello.
Antes necesitabas registrarte como empresa productora de electricidad, pero lo quitaron hace un año o un poco más.
Sobre esto
Perfect Ardamax escribió:O sea se verter electricidad "por libre" es peligroso porque toda la red se desestabiliza (la red funciona a demanda) si se vierte mucha electricidad procedente del "auto consumo" los grandes centros de producción tendrán que corregir ese exceso de energía disminuyendo su producción lo cual acarrea un coste de "parada" ¿Quien paga ese coste?
La verdad que no tengo un gran conocimiento sobre la red a demanda como dices tu. Pero a mi la verdad que me extraña bastante que se produzca electricidad tan al milímetro como estas comentando.
Ahora voy a dar mi opinion de electricista, pero eso, no tengo un gran conocimiento de las centrales y del transporte.
La energia se transporta a una gran tensión (220kV - 500kV) para poder recorrer grandes distancias y que no afecten las pérdidas.
La energía que vierte a la red una instalacion fotovoltaica llega al centro de transformacion a 400V.
Luego si por ejemplo una instalacion esta inyectando 100kW a la red a 400v seria una intensidad de unos 180A, para transportar esa energía a 220kV necesitariamos solo 0,3 A
Asi que yo no se hasta que punto hay una necesidad de disminuir la produccion y que eso acarree costes. Claro, yo solo he puesto el ejemplo de una instalación no muy grande. Si hablamos de instalaciones de varios MW, e incluso de la suma de muchas instalaciones, si afectara a la manera de regular la red, pero llegado a ese punto, ¿no piensas que a las empresas productoras les puede salir bien la jugada ya que estan recibiendo energia a su red muy barata ya que solo el cliente recibiria unas bonificaciones en su factura?
Pero lo dicho, todo son conjeturas mias, y si me equivoco en algo que pienses, encantado de aprender con tus explicaciones
Edit. Por cierto
@Perfect Ardamax, el otro dia hablando con un amigo, me comentó que se acababa de comprar un piso, y este cuenta con energia fotovoltaica y energía geotermiaca.
La verdad que me extrañó mucho, yo a esta forma de producir electricidad siempre he pensado en ella en paises con tierras volcanicas, como es islandia y su manera de producir la energía.
Sabes como funciona esa instalación geotermica en un suelo como madrid?
Un saludo