baronluigi escribió:@algarete Ya se hace desde hace tiempo.
Lo que pasa, es que esa "protección" se puede saltar, navegando en modo incógnito (ya que los periódicos, hacen un seguimiento de la actividad, mediante los cookies).
Es por eso que algunos grupos cómo VOCENTO, se han pasado al modo premium: noticias bloqueadas, solo para suscriptores.
algarete escribió:Hola chicos, chicas.
Desde hace años uso elpais.com para informarme y leer noticias.
Des de hace unas semanas han cambiado el modo de poder acceder a la pagina web y sus artículos.
Ahora puedes leer los titulares y creo recordar 10 artículos al mes gratis. Luego te hacen pasar por caja para leer todo lo que quieras.
Que os parece? Creéis que se va a extender a otros periódicos esta práctica?
Yo por mi parte ....
![fumando [fumando]](/images/smilies/nuevos/fumando.gif) 
  algarete escribió:Que os parece? Creéis que se va a extender a otros periódicos esta práctica?
Yo por mi parte ....
baronluigi escribió:Lo que pasa, es que esa "protección" se puede saltar, navegando en modo incógnito (ya que los periódicos, hacen un seguimiento de la actividad, mediante los cookies).
nail23 escribió:A mi me pasa también con la vanguardia, pero lo que hago es, en vez de darle click al titular, lo que hago es darle al botón derecho para abrir nueva página y puedo leer la noticia entera, es una mierda, pero bueno.
robersnake escribió:Creo si os bajáis el navegador Opera y activas el vpn se pueden leer sin problema
Manint escribió:
Borra cookies de elpais.com, contador a 0. Hacker.
 
  algarete escribió:Nose... Te tiene que sobrar la pasta para suscribirte a un periódico online, ojo, que está claro que de alguna forma tienen que pagar salarios, pero así no creo que sea la forma más adecuada, conmigo que no cuenten
swager escribió:Exactamente, la versión en papel es otro tema que estoy seguro de que ha favorecido el modelo de suscripción. Dudo que se vendan tantos periódicos como hace 10 o 15 años.
killogy escribió:Si utilizas Ublock origin en la sección Mis reglas añade elpais.com akamaiedge.net * block y pulsa Establecer para que el bloqueo pase a la columna de la izquierda y el bloqueo sea permanente.
killogy escribió:@Athossss Cuando visitas Elpais.com establece diferentes conexiones a otras webs/dominios externos a Elpais. como es a https://e10412.g.akamaiedge.net/ bloqueando esa conexión, evitas la limitación de artículos visionados.
Como en este caso solo nos interesa bloquear el dominio akamaiedge.net y sus posibles subdominios cuando visitamos elPais y no cuando visitamos EOL pues se añade la regla elpais.com akamaiedge.net * block que básicamente lo que hace es bloquear todas las conexiones que se realicen al dominio y subdominios en akamaiedge.net si son realizadas en la visita de elPais.com.
Así que si no tienes ublock origin y tienes algún otro bloqueador donde puedas bloquear Urls especificas, puedes añadir https://e10412.g.akamaiedge.net/* o https://*.akamaiedge.net/* y asi bloquear todas las conexiones a ese dominio o sus subdominios independientemente de la página desde la que se está estableciendo esa conexión al visitarla.
killogy escribió:@jnderblue Con ello bloqueas todos los scripts y por lo tanto acabas afectando al correcto funcionamiento de la página, como por ejemplo no cargar las imágenes, de la otra manera solo bloqueas los scripts del dominio y subdominios de akamaiedge.net y solo cuando visitas elpais.com no afectando por tanto a otras web que visites y que establezcan conexiones a ese domino/subdominios.
 
  https://prisa-el-pais-prod.cdn.arcpublishing.com/*
o
https://prisa-el-pais-prod.cdn.arcpublishing.com/arc/subs/p.js
o
https://prisa-el-pais-prod.cdn.arcpublishing.com/arc/subs/*.js
o
https://prisa-el-pais-prod.cdn.arcpublishing.com/arc/subs/*
o
https://prisa-el-pais-prod.cdn.arcpublishing.com/arc/*
 
  killogy escribió:@jnderblue Prueba https://prisa-el-pais-prod.cdn.arcpublishing.com/*
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif) 
  https://prisa-el-pais-prod.cdn.arcpublishing.com/*
https://*.akamaiedge.net/*
https://prisa-el-pais-prod.cdn.arcpublishing.com/arc/subs/p.js
https://prisa-el-pais-prod.cdn.arcpublishing.com/arc/subs/*.js
killogy escribió:@Athossss Prueba Adblock Plus para Internet de Samsung, configuras el navegador de samsung para que use ese bloqueador, te creas una lista de las URLs a bloquear en https://pastebin.com y añades estas urls, por ejemplo:https://prisa-el-pais-prod.cdn.arcpublishing.com/*
https://*.akamaiedge.net/*
https://prisa-el-pais-prod.cdn.arcpublishing.com/arc/subs/p.js
https://prisa-el-pais-prod.cdn.arcpublishing.com/arc/subs/*.js
En Adblock Plus puedes añadir tu propia lista, así que añade la que has creado en https://pastebin.com utilizando la Url que dirige a tu lista en Pastebin.com.
Yo lo he probado y me funciona.
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif) 
  Quintiliano escribió:La cuestión no es sólo ganar más dinero, esa es una explicación muy simple.
Aquí hablamos de pasar de "seudonimización" a identificación completa de la persona que lea sus noticias. Es decir: si te registras, aunque no pagues, el periódico conoce tu identidad y sabrá exactamente qué contenidos lees, cuánto tiempo pasas leyendo, conocerá tus hábitos exactos, y esa es una información valiosísima con la que se puede comerciar y que por supuesto estará en una base de datos.
Así que la cuestión no se reduce simplemente a "me registro y pago" sino "me registro, pago, y permito que estudien mis hábitos y anoten en una base de datos todo lo que leo en su web", que es algo muy diferente.
Imaginemos solamente 2 años así, la cantidad de información personal que tendrán de cada uno de sus lectores registrados todos los periódicos online que apliquen esta metodología. Hasta se podrían hacer informes personales de cada uno de los lectores para vendérselos a empresas que oferten productos o servicios.
Por ejemplo, a una persona que lee mucho sobre Francia, se le podrían ofrecer viajes y productos franceses, directamente.
elpais.com https://prisa-el-pais-prod.cdn.arcpublishing.com/arc/subs/ script block
elpais.com https://prisa-el-pais-prod.cdn.arcpublishing.com/arc/subs/p.js script blockmglon escribió:oye aprovecho el hilo
para los que quieren comprar una cuenta de spotify en filipinas (por ejemplo)
basta con una IP de filipinas o tmb necesitas una paypal asociada a filipinas?
update: en este tutorial no entiendo porque hay que crear una tarjeta virtual... si con pasar los fondos de tu cuenta paypal a la filipina deberia ser suficiente no?
![calabaza [hallow]](/images/smilies/nuevos/hallowen.gif) .
 .  Dudeman Guymanington escribió:mglon escribió:oye aprovecho el hilo
para los que quieren comprar una cuenta de spotify en filipinas (por ejemplo)
basta con una IP de filipinas o tmb necesitas una paypal asociada a filipinas?
update: en este tutorial no entiendo porque hay que crear una tarjeta virtual... si con pasar los fondos de tu cuenta paypal a la filipina deberia ser suficiente no?
Aprovecho tu pregunta.
Tengo en la nevera arroz cocido de ayer, yogures griegos, almendras crudas y chicles.
¿Qué me puedo hacer de comer hoy?
Update: también tengo un patinete.
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif) 
  Quintiliano escribió:La cuestión no es sólo ganar más dinero, esa es una explicación muy simple.
Aquí hablamos de pasar de "seudonimización" a identificación completa de la persona que lea sus noticias. Es decir: si te registras, aunque no pagues, el periódico conoce tu identidad y sabrá exactamente qué contenidos lees, cuánto tiempo pasas leyendo, conocerá tus hábitos exactos, y esa es una información valiosísima con la que se puede comerciar y que por supuesto estará en una base de datos.
Así que la cuestión no se reduce simplemente a "me registro y pago" sino "me registro, pago, y permito que estudien mis hábitos y anoten en una base de datos todo lo que leo en su web", que es algo muy diferente.
Imaginemos solamente 2 años así, la cantidad de información personal que tendrán de cada uno de sus lectores registrados todos los periódicos online que apliquen esta metodología. Hasta se podrían hacer informes personales de cada uno de los lectores para vendérselos a empresas que oferten productos o servicios.
Por ejemplo, a una persona que lee mucho sobre Francia, se le podrían ofrecer viajes y productos franceses, directamente.
TMacTimes escribió:Pero quién va a pagar por leer propaganda, para eso te vas al twitter de los partidos politicos de siempre
 ).
). .
.