T-elos escribió: Perdón por inmiscuirme pero mi pareja que esta preparándose para empezar virologia le enseñe tu argumento y me dijo lo siguiente
por una parte las respuesta inmunitaria de cada persona es diferente genéticamente, 2+2 son 4 en matemáticas pero no se establece en el sistema inmunologico ni en su respuesta de reaccion, sin saber la posible tasa de replicacion del virus dentro de cada celula, que puede ser variable en cada persona según su genética y su predisposicion a la infecciones en general, mas el tiempo de reaccion de cada individuo, tambien no es lo mismo estar en contacto con una persona con coronavirus que estar afectado, por el coronavirus, por lo cual dar positivo en coronavirus y estar afectado con sintomas no es lo mismo.
depende de como reacciones nuestro cuerpo individualmente, aunque haya unas estadísticas que ese aplica al tanto por ciento de contagio no podrán ser nunca exactas.
Esta parte la entiendo perfectamente obviamente hay muchísimas variables que influyen tanto en la rapidez/eficacia del sistema inmune como en la capacidad replicatoria del virus en cada célula (si fuera tan simple como lo que yo he explicado los matemáticos chiflados como yo podríamos ejercer de virologos
PD: En matemáticas yo puedo demostrarte que hay veces donde 2+2 no son 4 y que hay geometrías donde la linea recta no es la distancia más corta entre 2 puntos
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
(se que no viene al caso pero me ha hecho gracia ese ejemplo porque en primero de carrera es un de los típicos que usan los profesores para hacerles explotar el cerebro a los alumnos xd)
Mi pareja me ha explicado un ejemplo siguiendo tu patrón, yo trabajo en una oficina y hay 5 personas con gripe (perdón por usar este simil) y esas personas me exponen los 5 con sus cinco cargas virales, como tu indicas yo tendré 5 veces la carga viral expuesta que esas 5 personas me han transmitido con lo cual yo tendría que tener un gripazo tirando a pneumonia por esa exposición, incluso imagina primero me contagia 1 y luego me siguen enviando los otros 4, tendría cada invierno que haber muchísimos mas casos graves de gripe por la grandísima exposición que tiene dicho virus en oficinas, transportes etc etc y eso no es asi, muchos muchisimos nos exponemos a varias enfermedades como la gripe varias veces durante una infección y eso no empeora nuestra gripe, DIFERENTE es si mientras tenemos tal gripe nos contagian con otra enfermedad ya que no es lo mismo que tu sistema inmunologico de enfrente al mismo virus sea mas alta o mas baja la carga viral que si se ha de enfrentar a varios patógenos.
Esta ultima parte me chirria (voy a intentar hacerlo más comprensible)
El asunto tal y como yo lo entiendo (y que tú pareja me corrija si me equivoco no le tengo miedo a los tochos en en lenguaje científico así que que no se corte
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
) yo entiendo que (utilizando el simil de la oficina)
0) Antes de nada comentar algo...
el COVID19 no tiene inmunidad ni memoria celular previa por lo que el sistema inmune tardara mucho más tiempo en identificar al invasor (por eso es por lo que la comparativa con la gripe no es la más indicada en estos casos).
Aclarado lo anterior pasemos al Simil
1) Tú estas en la oficina y te llega uno y te contagia con COVID19 con una carga viral pequeña que se te depositada en las vías respiratorias altas esto te causara tos e inflamación de garganta en los siguientes días
2) Llega otro cliente esta vez con mayor carga virica que el anterior pero esta vez el virus viaja más profundamente a los bronquios pulmonares y ademas parte de la carga vírica se desplaza por el torrente sanguíneo a los riñones y demás partes del cuerpo.
Es decir lo que empezó siendo como una infección leve contenida en una única parte del cuerpo (garganta y la faringe) haciendo que tú sistema inmune y las reacciones naturales de tú cuerpo como la inflamación) se limitaban a un solo frente (las vías respiratorias altas)
Pero cuando llego el segundo sujeto y te dio un segundo "chute" más potente de virus este se extendió a los pulmones y los riñones
Esto supone que tú sistema inmune debe pasar de combatir en 1 frente a combatir en 3 lo cual estresa más al cuerpo y genera una respuesta más fuerte (mayor inflamación, menor suministro de oxigeno al haber el virus secuestrado a parte de las células pulmonares, también te da fiebre, mareos, mal estar general, deshidratación ect...)
Es decir la batalla de tú sistema inmune se complica (necesitas más efectivos y ademas combatir en 3 lugares a la vez) y el virus al estar en 3 sitios te causa más problemas físicos que cuando lo tenias solo en las vías respiratorias altas
Por supuesto que va a depender de como de rápida o potente sea la reacción inmune de tú cuerpo (no olvidemos también que una reacción exagerada también causa muchos problemas) como también depende de que capacidad replicatoria tenga el virus en cada una de las células infectadas (hay un montón de variables eso yo no lo discuto

)
Pero la lógica me dice que estadísticamente/probabilísticamente si accede una mayor cantidad de patógenos (del mismo virus) a tú organismo más lenta y costosa sera la batalla porque mayor sera la probabilidad de que el virus se replique más rápidamente y en varios lugares a la vez
a) Que si que siempre quedaran los casos extremos donde una poca carga virica te la lie parda porque tú sistema inmune sea lento o porque el virus se replique muy rápido
b) O al revés o sea se tener mucha carga virica pero que se replique lentamente y tú sistema inmune lo pille rápido
Pero la lógica me dice que estos 2 casos(a,b) son casos estadísticamente menos habituales que el caso expuesto.
Tener una alta carga vírica es para mi como jugar a la lotería habiendo comprado el 80% de todos los boletos (puede no tocarte pero tientes una alta probabilidad de que te toque)
Y lo mismo al contrario (si solo compras un boleto...lo más seguro es que no te toque pero habrá alguien a quien lo toque).
Así que a mi la lógica me dice que como lo que esta en juego es mi vida prefiero jugar con las posibilidades a mi favor.
Más sabiendo que como bien comente al principio la respuesta inmune es más tardía al no tener memoria linfocitaria (hay un tipo de linfocitos T llamados linfocitos T de memoria) estos "recuerdan" a los patógenas con los que se han enfrentado antes y son capaces de dar una rápida respuesta (generar los antígenos correctos más rápidamente para poner en alerta a todo el sistema inmune y saber como combatir a este desgraciado).
Es lo que nosotros conocemos como "inmunidad" por eso con la gripe tenemos muchísima resistencia podemos exponernos a mayor carga virica sin que eso nos suponga mucho más riesgo (obviamente todo tiene su limite...que ya me veo alguno inyectándose 500ml de una dosis concentrada de gripe pensando que no va a pasar nada
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
)
Ademas este hecho también es el motivo por el que se ponen dosis de refuerzo en el calendario de vacunacion tanto en niños como en adultos para refrescarle la memoria a estos Linfocitos T y que no se olviden de a que deben estarse atentos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Volviendo al tema si sabemos que:
1) Para nuestro enemigo no hay inmunidad previa (el cuerpo tardara más en detectar al invasor)
2) Que no sabemos con que velocidad o contundencia reaccionara nuestro sistema inmune
3) Tampoco controlamos si el virus va a tener una alta tasa de replican en nuestras células o no
Yo en esta situacion si que veo la carga vírica como algo bastante más influyente que con la gripe ¿que de forma directa y contundente este valor de carga vírica no significa tener un cuadro clínico más severo?
Estoy de acuerdo no tiene porque significarlo
Pero con todo lo expuesto yo entiendo que la carga vírica si esta es alta si que aumenta tú posibilidad de padecer un cuadro clínico grave por lo que en consecuencia yo no jugaría a la tómbola cuando lo que esta en juego es mi vida.
Que lo mismo estoy totalmente equivocado pero vamos (espero haberme expresado mejor) es que a veces tiendo a simplificar tanto los simil que se desvirtúa todo (uso los similes para que la gente lo entienda a la primera sin necesidad de buscar en la wikipedia y más ahora para que entienda la importancia de la cuarentena)
Pero vamos que si aun así esta mal lo que intento expresar...dile a tú pareja que yo no le tengo miedo a los tochos en lenguaje científico que me lo explique con lenguaje medico de forma concisa cuando tenga algo de tiempo libre (o si se conoce algún testo/libro que hable sobre el tema que me lo recomiende) que yo estaré super mega encantado de leer y aprender ya que como digo lo único que trato es de que la gente aprenda de forma divertida aunque eso a veces impone el uso de similes demasiado simplista que hacen que la explicación no sea correcta y siendo así me disculpo como digo yo aquí no soy ningún experto en la tematica
También soy consciente de que hay algo en todo esto que no me cuadra (porque seguramente no estaré teniendo en cuenta algo que tú pareja podría saber y de ser así soy todo ojos (para leer)
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
)
Y es que veras si mi explicación fuese totalmente cierta los bebes (neonatos) serian el colectivo más vulnerable de todos puesto que un neonato durante sus primeros meses de lactante en la leche de la madre hay una cierta cantidad de antígenos (pequeños paquetes de información) que tiene información vírica sobre los virus que el sistema inmune de la madre "conoce" estos antígenos pasan al bebe y los linfocitos T de memoria los capturan y aprenden (recopilan la información)
Este proceso dura 5-6 meses por eso es importante amamantar al bebe y por eso también se suele decir que si el bebe coge fiebre durante los primeros 2-3 meses llevarlo al hospital porque la fiebre es sinónimo de infección y su sistema inmune aun no esta del todo "puesto al día" (es nuevo el el barrio) por lo que es más débil/vulnerable.
Si esto fuera totalmente así el COVID19 debería cebarse también con los bebes al no haber inmunidad previa y tener un sistema inmunitario débil (ademas de menor cantidad de células a las que infectar antes de producir un fallo critico el organismo).
Pero esto sabemos que no sucede (ser un niño de 0-9 actúa como factor protector y no hay casos graves ni muertes reportadas)
¿Porque sucede esto?
No lo se algo he leido sobre que el tema tiene que ver con los radicales libres y el ritmo metabólico (a mayor cantidad de radicales libres menor es la tasa de infección de un virus (le cuesta más anclarse a una célula para infectarla) pero no controlo mucho del tema (se que por aquí van los "tiros" de la explicación al tema de porque a los bebes les afecta tan levemente pero no se mucho más en profundidad del tema)
Sea como fuera seria de agradecer una explicación más rigurosa de manos de un entendido que entiendo que debe saber más que yo de esto (me gusta aprender así que toda explicación sera bien recibida como digo
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
)
A lo mejor
@nachobarro y
@kalinhos podrían aportarnos más luz sobre el tema de la carga viral y como afecta esta a la probabilidad de sufrir un cuadro clínico grave.
Saludos