emerald golvellius escribió:con la SNES si quede mas contento,ya juegos como UN SQUADRON o GRADIUS 3 me dieron por fin lo que buscaba,
o al menos por fin estaba mas cerca.
pues yo me llevé un chasco con ese Gradius 3 para SNES. Es mediocre.. Y eso que soy fan de los Gradius.
Hasta el Gradius 2 de la NES me parece mejor. Este Gradius 3 con tanta ralentización y demás se hace poco jugable.
No es un Gradius 2 de MSX ni nada comparable. Konami hizo ese Gradius mal (sin conocer demasiado cómo sacarle jugo a la SNES) y seguramente con prisas.
Imperdonable que no sacaran otros Gradius y Salamander buenos en la SNES y que tampoco los sacara en la MegaDrive, que hubiera sido más fácil para ellos al llevar un Motorola 68000.
Otro juego de ellos que hubiera venido al pelo a la MegaDrive por ser gráficamente y sonoramente similar "estilo" MegaDrive, hubiera sido, Thunder Cross. ¿no creéis?
Por otra parte, Axelay es muy bueno, pero a mi nunca me gustó, la verdad, ni en su época ni ahora. No me llama nada. Además de ser lentorro que no veas.
Pero me pasa con otros juegos de este género para todas las plataformas como SegaCd

Saturn, DC, etc
No tenemos que tener todos los mismos gustos. Y no por gustarme el género del Shoot-em up me tienen que gustar todos.

Ya que estoy, tampoco me gustan los Contra Hard Corps, Gunstar Heroes y otros juegos famosos, con tantas explosiones, y tan rallante la música y tal, que han exagerado todo, que se me hacen injugables. El Contra 3 de la SNES es mucho más jugable. Ya no hablo de gráficos, resolución, colores ni de efectos gráficos. Hablo de la jugabilidad.
Thunder Force IV, es otro ejemplo. Música espectacular, pero en cuanto a la jugabilidad, fases y enemigos, movimiento de la nave, etc, no me va demasiado ni me parece nada del otro mundo.
Prefiero Gynoug, por poner un ejemplo.
gynion escribió:Esto es solo una pequeña muestra:

60 frames
Fullscreen
Hud sobre personajes.
2 Jugadores simultáneos, con personajes más rápidos que Super Smash TV.
Ráfagas rápidas y suaves, que colisionan contra enemigos o paredes, y no solo contra enemigos.
Personajes y enemigos mucho más grandes que el Super Smhas TV de SNES
Proyectiles que rebotan varias veces en carambola en las paredes.
Explosiones, partículas y destrucción de partes de los escenarios.
En resumen: Superior a todas luces al Super Smash TV de SNES.
Sin parpadeos.De nada.
Al final se ha demostrado que no importa tanto los bits de un procesador (la CPU de la N64 es de 64bits y muchos juegos quedan en ridículo frente a CPUs de otras consolas de 32 bits), o la CPU de NEC PC Engine que es de 8-bit, no de 16 bits, llevando un HuC6280A @ 3.58 o 7.16MHz) ni la resolución, ni siquiera la paleta de colores para que un juego sea bueno, regular o malo y para que sea fluido y jugable.
No por ser a más resolución, tener más canales de sonido y tener más colores significa que un juego sea mejor que el mismo juego en otra consola.
Akumajou Densetsu (Castlevania 3 japonés) o Gradius 2 de NES o muchos del MSX como Nemesis 2 o Space Manbow son también un buen ejemplo. No todo son gráficos, resolución y sonido CD. A mi me encantan esas melodías de esos juegos con sus sonidos característicos de Konami.
Por eso, como dije más atrás, cada máquina tiene su encanto, con sus gráficos y sonidos distintos. Menos el Spectrum que era una caca.
![por aquí! [poraki]](/images/smilies/nuevos/dedos.gif)
El MSX le pegaba un repaso en todo.
Y ya que estoy, he oído hablar del Mega Turrican que si es muy bueno y tiene muy buenas músicas y tal...
pues me quedo con las músicas del Turrican 2 del Amiga(que también lo tuve), y me gusta más cómo suena en el Amiga frente a cómo suena en la Mega Drive.
Ese chip sonoro del Amiga era una delicia.
Por otra parte, es imperdonable en la Mega Drive, que juegos como Street Of Rage 2 tengan una banda sonora cojonuda, y luego en las voces y gritos, parezcan de una consola de 8 bits.

cutres cutres, se nota que, o bien, faltaba memoria en el cartucho y tenían que recortar la calidad en esos sonidos, o que no podía la Mega Drive sacar mejor sonido.
Hay juegos dónde es muy buena la música y otros en dónde es muy cutre (hablo de la Mega Drive y de la SNES, que también hay juegos en dónde el sonido es como muy enlatado).
Cada consola tiene sus juegos buenos.
La SNES es en general más potente que la Mega Drive, pero también es cierto que salió dos años después de la Mega Drive, y que se echaron en falta más juegos o conversiones de los recreativos.
Edit: y no me queráis convencer con que me compre el MegaCD que no me gusta leñe, además, esto lo prefiero jugar en emulación.

La Saturn la he comprado por capricho, porque me ha salido tirada de precio una japo.
Y aprovechando que ya tengo 3 mandos de Saturn pues...
Pero vamos, más que nada la he comprado para rejugar a 4 ó 5 juegos (Shinobi X, Soukyugurentai, Battle Garegga, Cotton 2, Hyper Duel y poco más). Otros muchos juegos que me gustan ya los tengo para la PS1 (que además puedo jugarlos en la PS2 Slim en una tele de tubo CRT y en consolas portátiles como PSP Go y PS Vita).
Que además ya tuve la Saturn hace años y la tenía muerta de risa. Tampoco me extrañaría nada que le pegara a la Saturn durante un tiempo y luego la vendiera por no usarla.

La Mega Drive si que no, me gustan más sus juegos que los de Saturn, que además, como dije, tiene esa magia de los 16 bits que ni la Saturn ni la Dreamcast tienen, por muy potentes que sean estas últimas. Como la Saturn, tiene fama de que en 2D es una bestia parda, pero a mi no me lo ha demostrado frente a la PS1. Ni han salido juegos como Streets Of Rage 4, otro Shinobi con píxeles en lugar de gráficos renderizados, Golden Axe 4, y juegos así, continuaciones de los de Mega Drive, pero que hubieran sido en 2D y con pixeles, nada de polígonos ni gráficos renderizados.
Otro ejemplo de máquinas con magia especial de los 80 y 90, de 16 bits, han sido la SNES y Neogeo. También la NEC PC Engine.
EPSYLON EAGLE escribió:@titorino Tengo que decir una cosa a ustedes, he cambiado las versiones intencionalmente y nadie se dio cuenta
El correcto es
SNES

MD

SNES

MD

ves, en estos casos prefiero las versiones de Mega Drive. Por los colores más vivos que tiene. Las músicas, ya no se, habría que estudiar caso por caso para saber en qué consola suena mejor. Lo mismo que la jugabilidad, fluidez o frames a la que corre el juego. Lo mismo un juego de estos, se ve mejor en SNES, pero se juega más fluido en la Mega Drive.
Pero supongo que aquí la potencia no importa, importa más cómo se programe un juego para cada consola.
Muchos de estos juegos multis, eran ports, por eso se veían similar en ambas consolas.