Thonolan esa imagen esta tomada 28000 km de distancia una hora antes del encuentro (recordemos que el momento de máxima aproximación era a 3500 km) esto se hizo así por si la sonda se estampaba con algo o dejaba de funcionar durante el momento de máxima aproximación poco probable pero mejor ser precavidos que tardar otros 20 años en poder enviar otra sonda
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
.
No obstante como afortunadamente la sonda sigue funcionando y pudo llevar acabo las operaciones previstas es de prever que en los próximos días tengamos las fotos de "mayor resolución" tomadas durante la máxima aproximación (3500 Km) que tendran una resolución de 70m/pixel. En comparación la imagen que has publicado (tomada repito desde 28000 Km) tiene una resolución de 150m/pixel.
PD: Mencionar que esa foto es del instrumento LORRI
LORRI (Long Range Reconnaissance Imager): se trata de una cámara en blanco y negro acoplada a un auténtico telescopio con un campo de visión de 0,29º y 20,8 centímetros de diámetro una apertura que haría de este aparato un buen telescopio astronómico de aficionado en la Tierra-, lo que permitirá cartografiar a Ultima Thule alta resolución. La capacidad telescópica de LORRI permitirá levantar un mapa de toda la superficie Ultima Thule. Asi pues es de esperar que durante el trascurso de este mes se publique un mapa parcial (sera parcial porque solo se vera "una cara" del astro durante el transito) de la superficie de este astro.
El otro instrumento estrella es Ralph: para el publico general es sin duda la cámara que protagonizará el encuentro encargada de hacer las imágenes que todos vosotros queréis ver
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
(es la cámara encargada de captar las imágenes a color que todo el mundo espera
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
)
Ralph no tiene tanta resolución como LORRI aun así se esperan resoluciones de 120m/pixel y como siempre es de esperar que las imágenes de LORRI y Ralph se combinen informaticamente para que las imágenes de LORRI adquieran color (científicamente hacer esto tiene poco valor científico por no decir que ninguno pero la nasa conoce los gustos del publico por las imágenes bonitas y al igual que hicieron en Plutón fijo que las combina para dar imágenes "más chulas")
De hecho ya han hecho un primera "combinación preliminar"

La de la izquierda es el color según la cámara MVIC de Ralph tomada a 137 000 km de distancia con una resolución de 300m/pixel tomada 1h y 10 minutos antes de la máxima aproximación.
La del centro es la Imagen de LORRI con una resolución de 150 m/píxel tomada a 28 000 km de distancia tomada 1h antes del encuentro.
La de la derecha es la imagen "combinada"
Como digo habrá que esperar unos días para ver "las mejores" pero de momento ya queda claro que que la composición de los cuerpos del cinturón de Kuiper (o al menos de este

) es parecida a la de Plutón (compuesto de una capa superficial de sustancias orgánicas llamadas tolinas que le den esos colores marrones rojizos)

El color de Ultima Thule se parece al casquete polar norte de Caronte
rubo_astur escribió:Vaya pasada.
¿Tienen alguna estimación de lo que pueda durar la new horizons? Si no se estrella con algo antes
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
Tiene suficiente óxido de plutonio-238 (lleva un reactor nuclear en miniatura llamado RTG (generador de radioisótopos)) para obtener electricidad en las afueras del sistema solar hasta como mínimo 2058 (2040 manteniendo todos los instrumentos operativos momento en el cual se iniciara el "apagado selectivo" de instrumentos...se irán apagando paulatinamente hasta que sobre 2052 solo quede operativos el ordenador central y las antenas de comunicaciones)...pero el problema es la recepción actual de la RED de Espacio profundo de la Nasa solo podrá captar la señal de la sonda y enviarle ordenes hasta 2032 momento en el cual la sonda estará a tal distancia que no podremos captar su señal.
Pero no te preocupes que la nasa ya pidió al Congreso presupuesto para ampliar la potencia de su red de comunicaciones...así que lo más probable es que en 5-6 años la amplíen hasta el punto de poder mantener la comunicación hasta el fin de la vida de la sonda
El RTG era capaz de generar 240 vatios en el momento del despegue, pero su potencia ha disminuido con los años (a un ritmo de unos 3,5 vatios por año).
La 2 antenas de la New Horizons necesitan unos 12 W para funcionar.
Pero el ordenador central de la nave encargado de controlar las antenas y demás instrumentos de la nave necesita unos 28W para funcionar + 15W extra para mantener la temperatura de la nave por encima de los 0ºC y conseguir que la nave no se convierta en un cubito de hilo
Así pues el consumo mínimo de la nave para ser operativa es de 28+15+12W =
55WComo la potencia total en el momento del despegue en enero de 2006 era de 240W y la potencia disminuye (por el desgaste del combustible nuclear) unos 3,5W por año eso nos da haciendo unas simples cuentas que la nave se mantendrá operativa durante 52,85 años.
Como fue lazada en enero de 2006 eso implica que permanecerá operativa (enviando y recibiendo) hasta
2058 (no obstante la información científica útil solo sera posible hasta
2052 por lo comentado anteriormente).
Saludos