en polonia las peliculas no las doblan, las leen.
saben cuando aqui en españa, para documentales o programas serializados, meten la voz en español encima sin quitar la original, de modo que se oyen las dos? pues alli hacen las peliculas asi, pero sin interpretar, solo leyendo el texto.
patetic.
![facepalm [facepalm]](/images/smilies/facepalm.gif)
y luego aqui nos quejamos en españa porque cambian juegos de palabras y jergas locales.
Cierto, es de lo más cutre que he visto en mi vida...
![facepalm [facepalm]](/images/smilies/facepalm.gif)
y lo peor es que la voz en off suele ser la de un hombre leyendo los guiones de todos los personajes, incluyendo mujeres y niños. Lo que no entiendo es por qué lo hacen así, no es más fácil poner subtitulos? y nadie allí se queja?? Luego en otros países hacen lo mismo pero ya se dignan a poner voces de hombre y mujeres. Hay un vídeo en Youtube de "Farmacia de Guardia" en ruso y es de ese palo, impagable....
Sobre redoblajes, el de "Tiburón" es para mí el más sangrante, recuerdo la primera vez que lo escuché...
![facepalm [facepalm]](/images/smilies/facepalm.gif)
menos mal que tengo la primera edición que lanzaron en DVD, que incluye el original de los 70. El disgusto y cabreo que me llevé cuando me compré "El ultimo mohicano" en DVD es de...
Lo curioso de esa pelicula es que tiene 3 doblajes; el original, que escuchamos en el cine y VHS, y que se hizo en Barcelona, mítico doblaje, el redoblaje para el DVD, hecho en Madrid con Luis Bajo y que es bastante meh, y otro redoblaje para televisión, donde participaron casi todo el elenco del original, aunque con algunos cambios y ausencias.
El redoblaje al castellano de la "Sirenita" de Disney, aún siendo muy bueno, me parece peor que el original latino, que es maravilloso.