Darxen escribió:futuro mad max escribió:los cursos de videojuegos en españa, en su mayoria son un fraude, siendo la subvencion el primer objetivo en la publica y tu dinero en la privada
aprenderas mas por internet por tu cuenta
lo triste es que sí. muchas veces dan las clases gente que no ha estado en la industria. saben de lo que hablan, pero no te lo pueden enfocar a videojuegos porque no conocen el sector y eso luego se nota. otras veces te topas con gurús que no tienen ni idea y no te enseñan nada.
que también hay profes geniales que saben mucho y tienen mucha experiencia, claro, pero no abundan y no hay tantos como para cubrir tal cantidad de másteres y cursos.
es una pena, pero aquí en españa la cosa va más de sacar dinero que de enseñar.
Buenas,
voy a hablar de mi caso porque yo doy clases de eso mismo, el nuevo fp de videojuegos y SI he trabajado en la industria durante un chorro de años.
1º Tienes razón, la inmensa mayoría de gente que imparte formación homologada NO ha trabajado en la industria, son aficionados o son gente que simplemente cumple los requisitos absurdos que pide consejería. Lo explico de otra forma:
Para ser el super profe que todo el mundo espera que seas:
- Tienes que ser ingeniero (cuando en ing. informatica se aprende como mucho un 5% util para videojuegos).
- Sacarte el master de profesorado: es increiblemente raro que con el poco paro que tiene la informatica y los sueldos buenos que suelen tener a partir de cierto momento, alguien le de por hacer el master este porque si. Esto sin hablar de lo increiblemente dificil que es entrar en este master ahora mismo.
- Tienes que tener experiencia en la industria de vj. Aquí seamos claros, es poco probable que si quieres dedicarte a la industria del videojuego quieras dar clase. Yo soy uno de esos casos porque POR CASUALIDAD descubrí la docencia en una serie de cursos que tuve que dar cuando era dev. Pero vamos, yo soy una rara avis. NO es lo normal y la mayoría no están demasiado interesados, porque lo que se gana de profe ya lo ganan ellos haciendo lo que les gusta.
Como comprenderéis, es realmente dificil que haya buena formación con profesionales preparados porque el camino profesional y docente con respecto a videojuegos son casi opuestos, y más si aparece el ministerio pidiendote masteres de educación, requisitos absurdos, y demás burocracia, que al game developer le tira para atrás que da asco.
Yo puedo decir con orgullo que mi escuela es una de las pocas excepciones que existe ya que todos los profes somos gente que ha trabajado y sigue trabajando en sus respectivas ramas. A mi jefe le costó la vida encontrarnos, pero lo tenía claro.
2º Por otro lado los estudios de videojuegos a nivel de carrera están mayormente enfocados a game design por lo que he visto. Precisamente game design, dentro de los 3 roles clave (programador, artista, diseñador) es el menos demandado con diferencia y en un año de game design real trabajando en un juego aprendes más que con 3 o 4 años de carreras privadas.
3º Los FP de videojuegos en la pública a parte de ser dados por gente NO profesional mayormente, tienen un curriculo de risa, con demasiadas horas enfocadas a cuestiones poco importantes y además, el principal problema que le veo (y eso nos ocurre a nosotros pero no podemos evitarlo), es que se aprende "todo" en general. Aprendes mucho arte, programación y algo de game design.
Nosotros hemos tenido que hacer un esfuerzo enorme haciendo lo que se llama una "adaptación curricular", que basicamente consiste en que te quedas con el nombre y horas de cada asignatura pero cambias lo que vas a dar para dar algo útil. Eso es aquí en Andalucia. En Madrid es diferente y si hay más libertad para quitar y meter asignaturas. Son unos benditos por ello.
4º Es cierto que en Internet se puede aprender de todo, pero también es cierto que existe una gran cantidad de infoxicación, con miles de fuentes con información de todo tipo y el novato, ante tal cantidad de info lo tiene muy dificil para filtrar. A los que ya sabemos nos resulta muy util pero el novato se pierde en un mar de cuestiones y dudas que puede tardar eones en resolver y acabar frustrado como mucha gente ha acabado. Una buena formación de base, si es seria, puede ayudar mil a quitarte los primeros escollos. Lo que no se puede pretender es que salgas hecho un máquina de cualquier curso. Pero con buenos profesionales puedes salir con un mindset bastante pro aunque te falten conocimientos profundos.
5º Finalmente decir que somos españoles. Muchas veces nos fijamos en la figura del americano que tiene una hipoteca triple y unos picos de cortisol tremendos, pero que está haciendo su videojuegos él solo a contracorriente en su garage de casa unifamiliar de barrio del extrarradio y pensamos que vamos a hacer lo mismo. No, no va a ser así. He mentorizado a montones de chavales, y todos se han inspirado por el filme "Indie the movie". Ese documental ha hecho un daño brutal a generaciones de developers españoles, simplemente porque son españoles que han intentado copiar un mindset americano en España. Y se han comido lo que Mahoma. En videojuegos hace falta al menos un 50% de educación para tener éxito, y el resto conocimientos. Pero ese 50% es necesario si quieres que los chavales salgan con la actitud adecuada para ser unos gamedevs en condiciones: actitud, compañerismo, formas de trabajar en equipo, formas de programar, code review, metodología, afrontar el gamedev junto con tus problemas diarios, afrontar un proyecto cuando es tu primer proyecto. Que me digan donde enseñan eso en internet. Eso toca vivirlo. Otra cosa es que el preparador de turno no haga eso tampoco.
6º Los masteres en general como han dicho son un timo y lo digo yo dedicandome a la enseñanza, pero estoy 100% en contra del modelo universitario español como ya he mencionado en otros hilos. Tal como están planteados aquí, es decir, hacer un master al acabar un grado, no hay sentido alguno para hacerlos y pierden su proposito, que es especializarte en algo tras llevar 2 o 3 años trabajando y poder pagarte dicho master tú mismo.
Respecto a videojuegos, por mi parte, conozco a bastante peña de la industria y cuando esté menos liado me gustaría preparar un curso en español que esté aprobado y apoyado por gamedevs del país, para dar una formación que piden realmente en las empresas. Me gustaría tocar temas profundillos y demás y hacer un curso de referencia (obviamente formación no homologada) centrado en programación dividido en varios niveles, en plan: básico, intermedio, avanzado y pro, porque hace totalmente falta, pero es un curro tremendo.
Bueno, ya he soltado el tochaco.
Saludos!