@Oystein Aarseth no se trata de que la consola fuese o no la moda. A diferencia de lo que sucede con N64 que no tenéis ningún juego que os parezca malo y todo tiene excusa, en PSX igual que flipábamos con nuestros juegazos también crucificábamos a muchos juegos y pobre del juego que criase mala fama porque ni se compraba ni se alquilaba. Y tampoco se trata de flipar con lo de cambiar CD, a mi cambiar de disco en FFVII un año antes no me pareció ni algo mágico ni tampoco un coñazo (como por ejemplo sí me parecería hoy en día porque los tiempos cambian). Con los FF se hacía lo de ir prestando los CD según los terminabas, lo cual estaba bien; pero dependías de otra persona y su ritmo jugando para poder avanzar, pero vamos que no era nada especial.
Lo de RE2 fue único, especial y mágico. No se puede explicar si no lo has vivido, fue como Metal Gear Solid en 1998 cuando te leía las partidas de la memory card o cambiar el mando de puerto. Rejugué la versión de GC hace 3-4 años y ya no es lo mismo, pero vamos que si tienes enanos en tu familia lo tienes muy fácil de entender dale una GameBoy a uno de ellos y te pedirán la tablet a los cinco minutos, tienen unas exigencias de calidad acordes a la época en que han crecido, no van a poder entender todas las sensaciones que una cosa con botones y sin colores hizo vivir a varias generaciones.
En N64 la única sensación parecida a esto que trato de decirte la encuentras en los Pokemon Stadium y eso de pasar tus bichos verdinegros de GameBoy a 3D y luchar con ellos. Esas experiencias hay que vivirlas en caliente.
Otras que no llegaron a cuajar, pero que de hacerlo podrían servirte para entender lo que trato de decirte que fue RE2 con su doble disco es la idea inicial de que Goldeneye se recargase metiendo y sacando el cargador. Seamos realistas, eso hoy en día te parecería insufrible, pero en 1997 sería una cosa que traspasaba la pantalla de tu tele. Y lo de la GameBoy Cámara con el Perfect Dark hubiera sido otra cosa por el estilo. Me resulta muy curioso que Nintendo que siempre ha tenido muchas ideas únicas de este estilo, de ir más allá de lo que es una jugabilidad conservadora, con N64 sólo tuvieran el Pokemon y rechazaran todas las demás ideas. Con GameCube recuperaron la senda con el micro y los bongos, Wii gira en torno totalmente a esto, WiiU idem y Switch tiene alguna cosilla con los sensores y la vibración HD muy interesante, amén de Nintendo Labo.
Sobre la fama de Final Fantasy, te digo exactamente lo mismo del Zelda. Aquí prácticamente nadie sabía nada de Zelda antes del Ocarina y fue el juego al que se agarraron los que tenían una N64, la fama de Zelda como saga asentada en Europa (no sé USA) empieza con Ocarina of Time. Metroid otra saga que pilló fama en Wii, antes no era el juego común en las casas.
Aquí los juegos conocidos entre la chavalada eran: Super Mario Bros, Super Mario Land, Sonic, Alex Kidd, Tetris, Donkey Kong Country/Land y Wario Land. Luego bastante beat'm up (Tortugas Ninja, Battletoads, etc) A-RPG, RPG y otras cosas con puzzles y mazmorreo no abundaba, yo le regalé a mi vecino Lufia II porque quería jugarlo yo y el cabrón lo cambio por un Power Rangers Kart que no le llegaba con el Mario Kart

Muchas de las sagas famosas de Nintendo ahora mismo aquí nunca fueron un boom hasta hace nada: Diddy Kong Racing, F-Zero, Pikmin, Fire Emblem, Mother, etc. A ver si te crees que el público Nintendero era mucho más formado que el resto, prueba de ello la tienes en N64 que el grueso de la gente que la tuvo no salió de cuatro o cinco juegos entre los cuales siempre está Mario y Zelda, poco o nada puedes saber del mundillo en general si te encierras en tus cuatro juegos favoritos.