La Audiencia Nacional condena a Bárcenas a 33 años por blanqueo y al PP por beneficiarse de Gürtel

http://www.elmundo.es/espana/2018/05/24 ... b4599.html

El Partido Popular se benefició de la trama Gürtel y tendrá que pagar 245.492,8 euros por lucrarse del entramado empresarial de Francisco Correa. Así lo considera la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que ha condenado también al ex tesorero del partido Luis Bárcenas a 33 años y cuatro meses de prisión, además del pago de una multa de más de 44 millones de euros, por blanqueo y delitos fiscales.

Así consta en la sentencia que se acaba de conocer en relación a la conocida como la Época I del caso Gürtel, correspondiente a los años comprendidos entre 1999 y 2005. El tribunal condena también a la mujer de Bárcenas, Rosalía Iglesias, a 15 años y un mes de cárcel tras considerarla partícipe a título lucrativo de todos los delitos fiscales cometidos por su marido, además de atribuirle a ella misma un delito fiscal [lea en PDF la sentencia de la Audiencia].

El tribunal ha condenado también a la ex ministra de Sanidad Ana Mato, y ex mujer del que fuera alcalde de Pozuelo de Alarcón (Madrid) Jesús Sepúlveda -condenado también- por lucrarse con la trama, y le obliga a pagar 27.857,53 euros por beneficiarse con viajes y financiando eventos familiares.

De las 37 personas que estuvieron sentadas en el banquillo de los acusados, la Sala ha absuelto a ocho encausados y ha condenado al resto, fijando una pena de cárcel para el cabecilla de la trama, Francisco Correa, de 51 años y 11 meses, y 37 años y medio para el que fuera el gestor de la misma y ex secretario de Organización del PP de Galicia, Pablo Crespo.

Entre los absueltos se encuentra el que fuera el hombre fuerte de Correa en la Comunidad Valenciana, Álvaro Pérez, además de Luis Valor San Román (ex director del área de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Majadahonda), Jacobo Ortega (hermano del ex alcalde de Majadahonda), José Antonio Sáenz (ex concejal de Pozuelo de Alarcón), María del Carmen García Moreno (ex administradora de empresas de la trama), los empresarios Antonio Martín Sánchez y Juan Ignacio Hernández Rodríguez, e Inmaculada Mostaza (ex administradora de empresas de la trama).

Todos los condenados por la Audiencia Nacional

En una sentencia de 1.687 páginas, el tribunal considera que durante esos seis años el PP y Correa gestaron una estructura de colaboración "estable" en las localidades madrileñas de Majadahonda y Pozuelo, además de Estepona (Málaga), la propia ciudad de Madrid y las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León, a través de la cual prestaron "múltiples y continuos" servicios relativos a viajes y organización de eventos dentro de la normal actividad de este partido político.

Dicho esto, la sentencia advierte de que se creó "en paralelo un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional a través de mecanismos de manipulación de la contratación pública central, autonómica y local", usando para ello la "estrecha y continua relación" del cabecilla de la trama "con influyentes militantes" del PP podían influir en los procedimientos de toma de decisión en la contratación pública.

En concreto, el tribunal se refiere a los condenados ex alcaldes de Majadahonda y Pozuelo (Guillermo Ortega y Jesús Sepúlveda); al ex concejal del PP en Estepona Ricardo Galeote; al ex diputado del PP por Segovia Jesús Merino; o al ex consejero madrileño Alberto López Viejo, entre otros antiguos cargos municipales que también han sido condenados.

Lo que falta de Gürtel

La Audiencia deja claro que las empresas de Correa y otras terceras elegidas con el apoyo de estos cargos públicos gozaban de "un arbitrario trato de favor en la contratación pública", inflando los precios que se cobraban de las distintas administraciones públicas afectadas para obtener dinero ilícito a costa del erario público.

El tribunal no pasa por alto también el cobro de comisiones que luego se repartían entre los integrantes del Grupo Correa y los cargos públicos electos o designados corruptos, que recibían cantidades de dinero en metálico, pero también otro tipo de servicios o regalos prestados por diferentes empresas de la trama.
La caja B del PP

La sentencia reconoce la existencia de una caja B en el Partido Popular, desde al menos 1989, consistente en "una estructura financiera y contable paralela a la oficial", cuyas partidas se anotaban de manera informal. En este sentido, el tribunal se refiere las hojas manuscritas redactadas por Luis Bárcenas, en las que se hacían constar ingresos y gastos del partido, además de dinero entregado a miembros relevantes de esta formación política".

Conviene resaltar que la sentencia incluye el voto particular del presidente del tribunal, Ángel Hurtado, que en contra de sus compañeros -Julio de Diego y José Ricardo de Prada-, pidió la absolución del PP y de Galeote, Carlos Clemente (ex viceconsejero madrileño), Ángel Sanchís (ex tesorero del PP) y su hijo Ángel Sanchís Herrero.

Estas cuatro personas han sido condenadas a cumplir penas de prisión de siete años y 10 meses (Galeote), cinco años y nueve meses (Clemente) y un año (Ángel Sánchís y su hijo). Los jueces consideran que los 37 acusados en este juicio cometieron delitos de asociación ilícita, fraude a la administración pública, cohecho (activo y pasivo), falsedad en documento mercantil, malversación de caudales públicos, prevaricación, blanqueo de capitales, delitos contra la Hacienda pública, tráfico de influencias, apropiación indebida, exacciones ilegales o estafa procesal intentada.
1 respuesta