Como muchas otras cosas en la vida, yo creo que no hay una unica razón, sino la confluencia de diversos factores.
Hagamos un resumen recopilatorio.
Capacidad de producción de cartuchos sobrepasada.
+ La tendencia de ir hacia lo digital reduciendo la producción de cartuchos fisicos. Estamos ante la suma de dos factores, por un lado jugadores que no quieren cambiar de cartuchos/discos, especialmente en una consola con caracter portable que no te facilita tener accesible su jugoteca completa. Por otro lado la reducción de costos/riesgos para las editoras. El hambre se junto con las ganas de comer.
+ Creo que la capacidad de producción de cartuchos se habia hecho en mente con un parque mas reducido de consolas que el que finalmente existe. Los calculos se han quedado cortos ante el exito de ventas de consolas. Cada nueva consola vendida supone tener que producir mas cartuchos que el sistema de producción de cartuchos no estaba preparado.
+ La tendencia de stock bloqueado 0. Las editoras ajustan para no tener excesos de stock que luego hay que saldar y que molestan en los almacenes. Es una tendencia que es evidente desde hace tiempos.
+ Aunque la tendencia es a lo digital, el target de Nintendo todavia es mas de fisico. Lo jugones coleccionistas por un lado, y el publico familiar todavia anclado en su mayor parte en lo fisico. La relación digital/fisico en otras consolas es diferente.
+ Las consolas de disco tienen una duplicación facil y barata. El derribo del mercado fisico de peliculas ha hecho que las duplicadoras no tengan trabajo, trabajen a demanda y barato, ademas de que su costo de producción y tiempo es menor al de un cartucho.
+ Aunque no son tiradas especialmente brutas, el hecho que muchos indies que en otras consolas no publicaria en fisico y aqui si lo hace, supone una carga añadida que suma otro grano a la montaña de arena.
Resultado:
- Recordar rupturas de stock como las de Bomberman. Me comentan que con Kirby Nintendo España ha tenido problemas para reabastecer varias veces.
- Que Bayoneta 1 no viniera en fisico en la especial es posiblememente resultado de problemas de producción de cartuchos. En la japonesa si y en las otras no, raro.
- Renuncia para el 2018 de producción de cartuchos de mas capacidad. No es que no les interese hacer estos cartuchos, pero para que liarte si ya no estas dando abasto y ponerte en el lio significa reducir la producción que ya no da abasto.
- Tiradas en preventa de indies a largo plazo. LimitedRun Games me parece que te avisa que desde que cierran el pedido, 3 meses de espera.
Las third partys son lo que son.
+ El juego sale recien salido del horno o sin terminar de cocer. En digital esto no es un problema excesivo. Terminas hoy el codigo y lo publicas hoy. Un disco sale en unos dias, pero producir un cartucho lleva tiempo y dependen de una lista de espera de la fabrica que se asegura una carga de trabajo constante. Que curioso que los retrasos sean tan similares a los tiempos de producción del cartucho fisico.
+ Primero la versión principal, luego los ports. Es logico que primero se trabaje en la versión principal. Si haces varias versiones en paralelo, cuando cambias las cosas, tienes que cambiarlas en mas de un desarrollo. Primero la Por lo tanto, primero la versión principal, luego preparas el port. Si es un simple downgrade, en dos dias finiquitado. Si hay que ajustar mas...
+ Los Indies hacen juegos que no estrujan la maquina. Los ports se les hacen sencillos. Las Third estrujan a la Play y a Xbox porque suplen la optimización con la potencia bruta de calculo. Las Third se encuentran que para el port de Switch no basta con dar a un boton para hacer el port.
+ Las third nunca se han sentido comodas en Nintendo. Nintendo por la politica de ser la consola de segunda opción, ha hecho que las third vendan menos que en consolas de primera opción teniendo que enfrentarse a titulos de venta segura producidos por Nintendo al mismo tiempo que tenian que currarse el port. Posiblemente seguian siendo rentables estos lanzamientos, pero le escocia el que habrian querido ganar mas money.
+ Los discos son baratos, los cartuchos no. De la misma manera que se tira de potencia de calculo en vez de optimizar, se tira de almacenaje en vez de optimizar el tamaño del juego. Tenemos juegos que el juego ocupa nada, pero la musica y los videos suponen que estos ocupen gigas. Si tiras de un soporte barato como discos o descarga a discos duros, no pasa nada... pero con los cartuchos ya es un problema. O no te cabe el juego, o tienes que tirar de un cartucho que no es tan barato. LA Noir, NBA, Doom u otros que dependen de descargas han sido muy evidentes. Quieren que te pases al digital, y fuerzan la maquina.
Posible exclusiva temporal encubierta o tacita... o pataleta continua contra las politicas de Nintendo. + Hasta ahora con Nintendo domestico y no portatil, como Nintendo tenia menos potencia, era la versión mas pobre y no habia dudas. Ahora, muchos valoran la portatibilidad y las ventas han subido. Y esto escuece a las thirds que no se han sentido nunca comodas con Nintendo. Siempre les habria gustado que dejara de tener consola que tuviera peso en el mercado como para obligar a programar para ella. Switch les ha roto los avances que habian conseguido al respecto con la WiiU. No estan comodas y ahora estan resentidas. Aunque no les paguen, les interesa que se venda menos en Nintendo... y algunos juegos ni con estas venden menos. Es una pataleta encubierta. No creo que nadie este pagando por una exclusiva, pero si creo que puede haber sugerencias bien recibidas para presionar en los retrasos para perjudicar a Nintendo o reducir el beneficio/status de esta.
Si puedes vender dos, mejor que uno. + No creo que sea un motivo especialmente de peso, pero todo suma. Hay impacientes que se lo compran en una consola y mes mas tarde en Switch por la portabilidad. No creo que sea un numero tan brutal como alguno piensa, pero es otro grano de arena mas en la montaña de causas.
El publico tambien es terrorifico. + El publico del dia 1 es muy exigente. Es el publico mas ruidoso y que por desgracia mas tendencia suele marcar, aunque no represente a la mayor parte de tipos de compradores. El del primer dia quiere la versión "mejor" visualmente. Retrasar la versión "menos" buena te evita que te la tiren abajo por no igualar graficamente. Yo ya se que la Switch no me va a dar graficos 4K y que tendra efectos visuales menores que otras plataformas, pero hay quien sigue creyendo que todas las versiones deben verse igual de bien que la mejor, y si no, son peores. Yo prefiero la portabilidad y en vez de graficos lo que me importa es la diversión. Nintendo rompio la teoria de los graficos con Wii y lo ha vuelto a hacer con Switch, lo que duele a muchas thirds vendegraficos.
Nintendo nunca a favorecido los parches continuos de actualizaciones. + Encender algunas consolas es encender para que inicie la cola de descargas de juegos que ya llevan parches de descargar numerosos. Nintendo siempre ha sido de las menos actualizaciones posibles. Tienen una gestión tal, que cuesta publicar actualizaciones, obliga a hacer bien los parches. Esto obliga a que cuando se haga el port, se optimice mas que para publicarlo en otras plataformas. Nada de parches de 20 gigas o parches diarios como ocurre en otras.
Despreciamos al publico no de primer dia. + Las consolas de Nintendo al tener una orientación mas de consola de familia y de consola donde no es el jugador sino el padre quien compra, hace que muchos titulos vendan poco pero constante durante muchos tiempos. Un padre dentro de 4 años comprara la Switch y Nintendo vendera Mario Galaxy. Las Third saben que hay titulos que venden a largo plazo. No importa sacarlo un poco mas tarde, te quitas los anteriores problemas y vendes.
Un cumulo de circustancias.
Si fuera por el precio de los cartuchos entonces en digital no debería retrasarse no?
Fijate que los indis salen primero en digital y luego en fisico. Al jugar con tiradas cortas liquidan el stock seguro. Las third no pueden permitirse lo de primero en digital y luego en fisico. Si lo hacen, igual se comen la tirada fisica.