triple_x escribió:Muchas gracias, vere cual es el tamaño que va mejor para el de Alta, quiere que quede lo mas ajustado posible, un saludo
¡De nada! Espero que encuentres el tamaño más adecuado para el tomo, aunque por lo que tengo leído en muchas ocasiones (ya que no me gusta usar esas fundas para los mangas), ninguna queda completamente ajustada.
_-H-_ escribió:La verdad es que me da bastante rabia no tener la serie fresca, pero no la recuerdo para nada como la explica Serkenobi.
Entre otras cosas porque, si bien es una serie donde hay muchas peleas, recuerdo que Gally fue encotrándose con varios personajes sobre sus andanzas con los que va creando vínculos, los pierde, tiene que superar su pérdida, o tiene que rescatarlos, y en cierto modo, hay uno en particular con el que parecía que podría tener una relación y vivir en paz, y era un quiero y no puedo, pero mientras tanto, Gally, el robot, acababa desarrollando sentimientos humanos, el amor, la pena por la pérdida, el miedo, etc.
Por no hablar de la misteriosa Salem, esa ciudad flotante majestuosa donde viven a todo trapo mientras echa toda la basura a Scrap City, donde sus habitantes malviven entre la chatarra y sobrellevan su existencia con juegos como el Motorball. Donde no se les permite conocer nada sobre la ciudad de Salem y donde tanto malvivir genera villanos carismáticos como Den. Uno de los misterios de la historia es desvelar qué es exactamente Salem y como son sus habitantes (al final parece que donde más se desarrolla esto último es es Last Order).
En fin, tengo que releérmela, pero vaya, no la veo como el típico shonen de peleas, no. Tampoco es una obra muy profunda, pero por su narrativa y por su dibujo yo no la colocaría al lado del shonen clónico de turno de la Jump.

Como dije anteriormente
@_-H-_ , no he leído todo Gunnm, pero cuando abrí este post había leído cuatro tomos (un tercio de la obra) y esa sensación era la que me transmitía. Posteriormente a raíz de las respuestas que hubo le dí una prorroga de un tomo más y la cosa me seguía pareciendo igual.
No puedo aseverar ni apostar que la obra tal y como expones no acabe mostrando un desarrollo más profundo de Gally, pero cuando uno lee más de un tercio de la obra y no aprecia eso, en mi opinión es difícil que lo que venga después me haga cambiar de opinión. Sino he visto ese trasfondo y complejidad en la protagonista en cinco tomos de doce, veo difícil que suceda en los siguientes. Por ello detuve la lectura en su día, porque le di un margen más que prudencial para mostrar todas sus supuestas virtudes y no lo hizo.
Gally para ser un supuestamente un personaje "mítico" me pareció bastante plano, al principio al menos muestra algunos sentimientos y posee una cierta "complejidad", pero no tarda mucho en transformarse en un personaje que sólo vive para la lucha, que esa es su única meta y propósito, luchar por luchar, lo cual me parece bastante pobre, sencillo y plano a nivel argumental.
Dragonfan escribió:Yo al final me he animado a empezarla y me ha gustado bastante el primer tomo, no sé si mantendrá el tipo.
Cuando leas hasta el tomo tres (que sino me fallan los cálculos, debería adaptar el cuarto tomo de la edición de planeta de 2002) comparte tus impresiones
@Dragonfan , tengo curiosidad por saber si percibes el cambio que menciono en la obra