PC Workstation para 3D y diseño gráfico de gran formato

Buenos días chicos y feliz año a todos.

Ando estos días puliendo la configuración de mi nuevo equipo para trabajar en casa con proyectos personales y necesito los últimos retoques, sobretodo en el almacenamiento. Trabajo haciendo algunas infografías, de momento uso Sketchup + VRay y hago diseño gráfico para impresión en gran formato, usando Photoshop e Illustrator básicamente con archivos muy grandes.

Me lancé al agua los otros días haciendo una compra en amazon pero no lo acabo de tener claro. Lo he pedido ahí ya que hice la devolucion de un portatil porque he decidido tener por fin un buen sobremesa y también para no tener mayores problemas por si quisiera cambiar algo ya que hasta el 28 de Febrero tengo para cualquier cambio o devolución. Os detallo lo que he pillado y os explico por qué:

CPU - Core i7 7800X
Cooler - Corsair H100i V2
MB - Asus TUF X299 Mark 2
RAM - 4x8GB DDR4 Corsair Dominator 3.000Mhz
GPU - AMD Radeon Pro WX5100 - 8GB
PSU - Corsair RM650X
SSD - Corsair Neutron NX500 400GB
Caja - Corsair Carbide 400C

He decidido la plataforma entusiasta de Intel porque me permite escalar la potencia de render con procesadores de muchos núcleos sin tener que cambiar nada más del equipo. Además parece que la 8th generación admitirá las placas base x299 aunque esto está por ver, pero solo con que en un futuro encuentre un 7960X de segunda zarpa ya me va a dar el doble de rendimiento para estos menesteres.

La tarjeta gráfica me ha salido por poco más de 200€ y creo que para mi uso va a ir bastante bien. Aunque VRay ya puede hacer uso de los núcleos CUDA de nVidia, aún salen con problemas de iluminación y de materiales por lo que con una GeForce o Quadro no creo que obtenga mayor ventaja. Además de que esta viene con 8GB y a corto plazo no creo que cambie de motor de render o programa.

El SSD se que no es el ideal y me planteo cambiarlo por un 960 Pro de 512GB, pero cuando hice la compra no quedaba ni un M2 de Samsung de la serie 960.

Y aquí vienen las dudas: hago el cambio del SSD que propongo o no merecería la pena? Como planteariais el almacenamiento de proyectos, en otro SSD SATA 3 o montar un Raid 1 de 2 HDD WD Red?
Me convendría quizás cambiar el SSD de Corsair de 400GB por un EVO de 256GB y con la ganancia de la devolución subir al 7820X?

Gracias!
@EndeavourN86
Antes que cogerme un i7 7800X me cogía un i7 7820X no es por nada pero es que teniendo los i7 8700K el i7 7800X como que.....no es buena opción

El ahorro como ves es considerable ademas tiene la ventaja de que el i7 8700K es más eficiente (se calienta menos) y por lo tanto con un simple disipador de 50€ te vasta y sobra
Con el i7 8700K
https://www.pccomponentes.com/configurador/227780F08

Con el i7 7800X
https://www.pccomponentes.com/configurador/9f01EdC82

Si hilamos fino tendrías 2€ de diferencia entre una configuración y la otra) con la diferencia de que el i7 8700K es más potente que el i7 7800X y es mas eficiente (se calienta y gasta menos) pues el i7 8700K tiene un TDP de 95W y el i7 7800X de 140W
https://www.pccomponentes.com/configurador/Ab6817516

Acabo de buscar la gráfica en google y consumo apenas 75W o sea se que el consumo global de ese PC es de apenas 300W por lo que una fuente de incluso 400W te basta y te sobra (con la de 550W que te he puesto yo con 10 años de garantía tendrás fuente para rato)

Saludos
He valorado el 8700K seriamente y si que es cierto que tiene mejor rendimiento que un 7800X, incluso me saldría más económico si pillase una placa más barata. Pero se que ya estaría en el techo de la plataforma y en unos años si quisiera tratar de aumentar su rendimiento tendría que deshacerme de placa y procesador. Incluso como dices podría prescindir de una RL por su bajo consumo y calor. Le voy a volver a dar una vuelta por ese lado. Gracias

Con el tema del almacenamiento alguna sugerencia?
@EndeavourN86
Si la idea es ampliar en el futuro (ojo con esto porque una vez intel abandone la serie serán difíciles de encentrar te lo digo porque yo tuve una plataforma LGA 2011 y cuando sacaron la LGA 2011V3 NOS DEJARON JODIDOS A LOS QUE TENÍAMOS LA LGA 2011) entonces si te doy la razón en que el i7 8700K seria el limite y no podrías subir más.

Respecto al tema del almacenamiento si ya tenes el Corsair Neutron NX500 400GB yo lo dejaría estar (no merece la pena el Samsung) en cuanto al tema de los HDD lo mejor es (para almacenamiento de datos masivo y redundancia) un RAID 1 de 2 HDD WD Red aunque como siempre todo depende de que tipo de datos vayas a almacenar y como de importantes te sean y de si necesitas acceso rápido o no a dichos datos.

¿Me convendría quizás cambiar el SSD de Corsair de 400GB por un EVO de 256GB y con la ganancia de la devolución subir al 7820X?


¿Cuantos datos piensas almacenar en el SSD y que velocidad de acceso necesitas?
Porque si no es mucha capacidad puedes pillar un crucial que ofrece una velocidad casi igual al sata EVO de samsung pero ahora mismo están en oferta en amazon
https://www.amazon.es/Crucial-BX300-CT2 ... ucial&th=1

Saludos
En el disco principal SSD PCI (En este caso dejaríamos el Corsair como me comentas) pondría el Windows, los programas y estaría trabajando con el proyecto o proyectos en curso. Con los 400GB tendría espacio de sobra para eso y para los archivos temporales, sería el que llevaría más trajín. En el disco de almacenamiento aún por determinar, con 500GB andaría algo justo ya y con 1TB de sobra. Ahí pasaría los proyectos ya realizados que tengo ahora mismo en un disco duro externo e iría almacenando los que fuera concluyendo. Quizás en algún momento dado tenga que trabajar de nuevo en alguno de ellos desde ese disco por no moverlos al principal y quizás si que me interesaría un acceso rápido, pero creo que no es determinante ya que sería veces contadas sobretodo en proyectos personales. Pero cuando rabajo me gusta guardar cada 5 minutos xD. Lo que si que me gustaría es no perderlos y a ser posible que sea un disco silencioso.

Se que Intel en un año ya dejará la plataforma 2066 tirada, pero en el mercado de segunda siempre se pueden encontrar algunas reliquias a buen precio. Claro está que al ser una plataforma entusiasta es más dificil dar con algo bueno bueno pasados unos años.

Gracias de nuevo!
@EndeavourN86 Tengo que darte la razon en tu eleccion en 2 puntos:
1- Como comentas, con el tiempo los procesadores de la plataforma X299 empezaran a ser 'renovados' (ya sea ampliacion o sustitucion) y tendras una muy buena oportunidad de ampliar el rendimiento sin tocar absolutamente nada. Aqui creo que has tenido muy buen ojo y te has anticipado bien al mercado.
2- La plataforma X299 hace uso del QuadChannel, que duplica la tasa del propio DualChannel, y con los 4x8GB de ram que has cogido, conseguiras poder trabajar de forma mucho mas fluida con proyectos grandes. Has hecho la eleccion mas adecuada segun el enfoque que necesitas.

Y ya una recomendacion:
Estamos hablando de un equipo de trabajo, y los datos que guardas son importantes supongo. Mi recomendacion es casi un consejo-obligacion: montate un RAID1 (espejo) de discos duros donde guardes los proyectos. No tiene complicacion apenas, y no necesitas absolutamente nada mas que los 2 discos, que sean iguales a ser posible para no desperdiciar nada. Los HDD de 1TB ahora mismo estan tiraos de precio, por menos de 100€ conseguiras tener la seguridad de que teniendo los datos por duplicado (espejados) siempre tendras un respaldo si por alguna circunstancia se te averiara uno (esto no elimina la recomendacion de guardar un Backup en un disco externo, que siempre estara a salvo de virus).

Si te decides a hacer el RAID1, solo tienes que preguntar aqui o buscar en Google 'crear RAID1 en Windows'.

A disfrutar de ese equipazo y a sacarle beneficio [beer]
@Saoren
Efectivamente, eso es lo que tenía pensado. Prefiero tirar con un 7800X y en cuanto se renueven o si se pueden aprovechar los futuros 8800X y cia con mi placa sería muy interesante pero eso aún no lo podemos saber, Intel es Intel. Pero sería comenzar a buscar algún Core i9. Al final un procesador de 1000€ en un año se devalúa a la mitad, no quiero ni imaginar los más altos. Mientras que con un 7800X apenas le perderé poco más de 150€. Y el rendimiento que podría ganar en esta misma plataforma creo que no se ha visto anteriormente con tanta diferencia entre el más alto a los más modestos de entrada.

Y si, la RAM es fundamental cuando abro por ejemplo un cartel de cine y lo preparo para imprimir en un tamaño de 3 metros, se la chupa como si no hubiera un mañana. O preparo unos vinilos de suelo para espacios de 5x5m o más. Tengo ganas de ver qué tal se porta ese Quad Channel. Y además dispondría de mucha capacidad de ampliación en este aspecto.

Como bien me indicas veo que el RAID 1 de 2 WD RED sería lo ideal y creo que haré eso. Por unos 160€ tendría los 2.

Gracias por las aclaraciones que me vais dando!! Al final estos equipos para trabajo se rentabilizan bastante pronto, pero tampoco me gusta comprar por comprar. En el hardware parece no haber límites y la depreciación luego es brutal en algunos componentes.
Estas semanas han habido muchos giros de los acontecimientos y al final he acabado con lo siguiente: un Core i7 8700K y una señora Radeon Vega Frontier, nueva y casi por la mitad de precio por un "error" que pillé a tiempo [carcajad] !

Imagen

Al final opté por el 8700K recién repuesto de stock en el mismo momento que estaba pidiendo el 7820X, ya que decidí devolver el Corsair Neutron y el 7800X para pillar un Samsung 960 EVO de 256GB y con la diferencia ir a algo más potente. Y es que aunque pierdo potencia bruta en tiempo de render respecto del 7820X, gano mucho más en todo lo demás al ser uno de los mejores al operar en mononucleo y aplicaciones Quad Core según análisis vistos. Por otro lado veía que si en futuro iba a querer poner alguna bestia como un 7920X, la placa base que había elegido no iba poder ofrecer el suministro suficiente de electricidad ni tampoco la fuente por faltarle ese otro cable de alimentación.

Y a la hora de mover las escenas, la Vega es donde actúa en Open GL y se está portando de manera... incontestable.
7 respuestas