Jajajaja, desconecta todo de la fuente, conecta de nuevo en la placa sólo esto, conector + 24 y el +8 y el de la gráfica si no dispones de gráfica integrada.
Te recomendaría no conectar la PSU sin testearla antes, pero si estás desesperado, haz lo siguiente, con el destornillador que vas a intentar aprovechar luego, quitas los 4 tornillos que aseguran la PSU a la caja, si estás desesperado repito, y sacas un poco la psu a ver si el ventilador gira y conectas lo que te he dicho arriba. (Las PSU se pueden puentear, osea arrancar sin botón de caja de pc o lo que sea, tienes tutoriales por internet sobre como puentear una fuente sin que esté conectada más que a 220V, si tienes multímetro y el ventilador gira, hay que medir los voltajes).
Volvemos al primer paso, de esta manera alimentarás lo siguiente: Placa base, CPU y gráfica pero ya te digo, si dispones de integrada resérvala a un lado como arguiñano para luego (igual que el destornillador), y si puedes no conectes esa PSU sin testear sus voltajes porque la placa va a recibir más que un condenado a muerte sin la esponja mojada en la cabeza xD.
Con el destornillador que reservaste, vas a arrancar el pc, sin conectar el botón de encendido de la caja que es muy posible que este dañado y no haga nada, en principio para hacer esta prueba no necesitas sacar la placa base de la caja.
Si no funciona esto, saca la placa base de la caja y la PSU y haces exactamente lo mismo, conectas el conector + 24 el + 8 y los cables de la gráfica si no tienes integrada en placa.
Si esto tampoco funciona y el pc no hace nada, es muy posible que algo esté roto, yo te recomendaría la solución mas sencilla, que sería comprar una fuente de 10 euros para 2 encendidos a ver si con esto enciende, si no es así, vete a la tienda del barrio si no ves nada averiado y pregúntales si te cobrarían para que te miren una placa base a ver lo que le pasa, si no te cobran, se la llevas.
Quizás no te resuelvan la avería, así que pásate por el chino compras una lupa y descartamos la CPU, porque si la CPU está dañada, es más problema que si la placa base está dañada, que suele ser lo frecuente, las reacciones en cadena suelen ser por un sobrevoltaje brutal, y bueno, depende del buco que le dieras, si metiste un buco al cooler has podido arrancar el socket o incluso doblar o segar algún pin del CPU, y eso ya es comprar otro CPU, hay gente que los desdobla, pero eso no es sencillo.
Si descubres que no es la CPU, has podido desde arrancar un condensador que es algo relativamente sencillo de reparar, hasta dañar un zócalo de ram, si es ASUS y da luces tendrá un pilotito que parpadea, si da fallo de RAM lanzará luz en el botón memok (una luz roja). Con esto puedes imaginar varias cosas, desde que el CPU funciona, hasta que no se comunica con la RAM, mi placa por ejemplo tiene varios leds de verificación, desde uno en el CPU hasta otro en la GPU, cuando parpadean ambos el pc enciende.
Si nada funciona no te compres un fx con placa madre y RAMS, esos CPUS datan de 2013, el 8370 creo que data de 2014, y en benchmarks puedes ver que un Ryzen no te dará problemas de cuellos de botella donde un fx si lo haría, si quieres un pc barato ve a por el pentium 4 núcleos de 60 euros nuevo y tendrás DDR4, pero yo no compraría ninguno de esos porque yo no le pego al ordenador ostias jajajaja y además tienes Ryzen o i5 i7 que te van a ofrecer más.