Avería portátil HP Pavilion DV6, no arranca

Buenas EOLianos,
Tenemos en casa un portátil HP Pavilion DV6 que ya tendrá sus 7-8 años, y que desde hace unos días se enciende, pero no arranca. Me explico, al encenderse se oye el ruido del ventilador y se encienden los leds, pero no sale nada por la pantalla, no llega a salir ni el POST del bios. Además no parece que esté arrancando, porque no se oye ningún ruido del disco duro y no parpadea el led del disco.

Por tratar de localizar el error, he probado a:
  • Conectar el portátil a un monitor externo, y nada.
  • Arrancar con el típico DVD de arranque, nada.
  • Arrancar habiendo quitado el disco duro, nada.
  • Arrancar probando los distintos slots y módulos de RAM, incluso sin RAM alguna, nada.
  • Arrancar sin disco duro ni RAM, nada.

Tras leer sobre el posible error, me encontré con la problemática de algunas GPUs en portátiles y el tema de las soldaduras sin plomo y los "reflow/reballing" caseros y de su dudosa fiabilidad/durabilidad.
Pensé de perdidos al río, así que lo destripe con intención de probar un reflow casero. Pero al limpiar la pasta térmica de CPU y GPU, he visto que la CPU tiene unas sombras oscuras sospechosas alrededor, que no se han ido ni con el paño y alcohol usado para quitar la pasta térmica.

¿Podría ser la CPU la que ha muerto? ¿Hay alguna forma de saber si es CPU ó GPU por los síntomas? No hace falta decir que buscar otra CPU resultaría menos traumático... pero tampoco me gustaría coger una y que no fuese el problema.

Vaya por delante que el portátil ya tiene sustituto e iba a ir directo a la basura, pero si se pudiera salvar a bajo coste mejor.

Saludos y gracias de antemano.

Adjunto fotos (la 2ª con un flexo encima, que es lo que se refleja):

Imagen

Imagen
Entre las cosas que has probado no veo que esté quitar y volver a poner la batería de la BIOS ¿has probado eso? si es fallo lógico y no de hardware es lo que más papeletas tiene de arreglarlo.

Sobre lo de saber si falla CPU o GPU... diría que es imposible saberlo para un usuario doméstico, al menos sin ensayo/error (con otra placa del mismo socket para probar, vaya). Que haya partes oscuras no me parece especialmente preocupante con la tjunction tan alta que tenían esos procesadores y muchos años de uso, sigue pudiendo ser cualquiera de las dos cosas.

Yo lo tiraría sin miramientos. Puedes probar un reballing casero, como dices, de perdidos al río. Pero controla muy bien el tiempo, y ten en cuenta que los vapores de la soldadura suelen ser bastante tóxicos, yo no lo metería en un horno de meter comida. Lo hice con una 8800GT en su día y la reviví, pero no lo volvería a hacer. La salud vale mucho más que la GPU (y que un portátil)

Saludos
@Pollonidas gracias por tus aportes!
Lo de la BIOS lo intentaré probar,si volver a montar entero que lo tengo destripado :). ¿en serio que una pila puede hacer que no de señales de vida? Como sea eso menuda cara de tonto...

Lo de la mancha...luego ya vi fotos en internet del mismo CPU,y todos tenian esa marca +- visible.

El reflow lo haría con secador/pistola (si consigo una), nada de hornos.

Lo dicho,gracias y os iré contando.
No por la pila gastada, normalmente con eso se pierde la hora y ya, pero es la forma más fácil de borrar la CMOS, más de una vez he visto arreglar problemas de este tipo así. Tampoco apostaría mucho porque vaya a funcionar, pero bueno, no pierdes nada por hacer la prueba.
@Pollonidas una pena, no hubo suerte con la pila. La quité,y conecté como pude la placa al monitor y a la alimentación,probé a encender (sin pila) y nada. Probé a encender volviendo a poner la pila y tampoco.
Si saco tiempo y material, probaré un reflow casero.
Saludos
4 respuestas