Dfx escribió:Pues yo diría que no creo, los Xeon de ahora vienen bloqueados, excepto algunos en el socket 2011-3 de 6/12 que tampoco es que supongan un excesivo ahorro a los 5820k o los 6800k actuales.
Por otro lado, si se han visto Xeon de segunda mano para el socket 2011, el problema es que encontrar placas ahora mismo es algo complicado y por mucho que puedas comprar un octa core a 90e si la placa te va a costar un ojo de la cara no arreglas nada. Y tampoco puedes hacer OC, asi que si van a 2,5ghz o ni llegan a 3ghz, tendras muchos nucleos pero un rendimiento en gaming terrible.
Lo bueno del socket 2011-3, es que ahora mismo tienes 6, 8 y 10 core en micros de consumo general, que mas adelante van a estar mas baratos, sobretodo los 5820k, 5930k y 5960x, por ser modelos mas antiguos y te deja posibilidad de actualizar hasta el 6950x para dentro de unos años cuando el precio sea mas razonable.
Luego si, puedes comprar unidades de Xeon de una burrada de nucleos, pero las velocidades tampoco son la ostia, mas adelante estarán mas baratos, pero te puedes cansar de ver bench en internet como un 5960x con OC moderado a 4ghz, se come en rendimiento multinucleo incluso hasta el xeon de 14 nucleos, eso si, los xeon tienen mas cache segun los núcleos que tengan.
Aun asi, en resumen, habiendo hoy en dia placas 2011-3 rondando los 100~200e, pillar un 6 nucleos barato ya sea 5820k, 5930k o alguno de los xeon de multi desbloqueado, ya tienes un pepino tirado de precio.
CannonlakeEvo escribió:Dfx escribió:Pues yo diría que no creo, los Xeon de ahora vienen bloqueados, excepto algunos en el socket 2011-3 de 6/12 que tampoco es que supongan un excesivo ahorro a los 5820k o los 6800k actuales.
Por otro lado, si se han visto Xeon de segunda mano para el socket 2011, el problema es que encontrar placas ahora mismo es algo complicado y por mucho que puedas comprar un octa core a 90e si la placa te va a costar un ojo de la cara no arreglas nada. Y tampoco puedes hacer OC, asi que si van a 2,5ghz o ni llegan a 3ghz, tendras muchos nucleos pero un rendimiento en gaming terrible.
Lo bueno del socket 2011-3, es que ahora mismo tienes 6, 8 y 10 core en micros de consumo general, que mas adelante van a estar mas baratos, sobretodo los 5820k, 5930k y 5960x, por ser modelos mas antiguos y te deja posibilidad de actualizar hasta el 6950x para dentro de unos años cuando el precio sea mas razonable.
Luego si, puedes comprar unidades de Xeon de una burrada de nucleos, pero las velocidades tampoco son la ostia, mas adelante estarán mas baratos, pero te puedes cansar de ver bench en internet como un 5960x con OC moderado a 4ghz, se come en rendimiento multinucleo incluso hasta el xeon de 14 nucleos, eso si, los xeon tienen mas cache segun los núcleos que tengan.
Aun asi, en resumen, habiendo hoy en dia placas 2011-3 rondando los 100~200e, pillar un 6 nucleos barato ya sea 5820k, 5930k o alguno de los xeon de multi desbloqueado, ya tienes un pepino tirado de precio.
Ahora que lo has comentado.
¿Ese incremento de caché es palpable en uso real, respecto a la de los Core i7?
Xevipiu escribió:CannonlakeEvo escribió:Dfx escribió:Pues yo diría que no creo, los Xeon de ahora vienen bloqueados, excepto algunos en el socket 2011-3 de 6/12 que tampoco es que supongan un excesivo ahorro a los 5820k o los 6800k actuales.
Por otro lado, si se han visto Xeon de segunda mano para el socket 2011, el problema es que encontrar placas ahora mismo es algo complicado y por mucho que puedas comprar un octa core a 90e si la placa te va a costar un ojo de la cara no arreglas nada. Y tampoco puedes hacer OC, asi que si van a 2,5ghz o ni llegan a 3ghz, tendras muchos nucleos pero un rendimiento en gaming terrible.
Lo bueno del socket 2011-3, es que ahora mismo tienes 6, 8 y 10 core en micros de consumo general, que mas adelante van a estar mas baratos, sobretodo los 5820k, 5930k y 5960x, por ser modelos mas antiguos y te deja posibilidad de actualizar hasta el 6950x para dentro de unos años cuando el precio sea mas razonable.
Luego si, puedes comprar unidades de Xeon de una burrada de nucleos, pero las velocidades tampoco son la ostia, mas adelante estarán mas baratos, pero te puedes cansar de ver bench en internet como un 5960x con OC moderado a 4ghz, se come en rendimiento multinucleo incluso hasta el xeon de 14 nucleos, eso si, los xeon tienen mas cache segun los núcleos que tengan.
Aun asi, en resumen, habiendo hoy en dia placas 2011-3 rondando los 100~200e, pillar un 6 nucleos barato ya sea 5820k, 5930k o alguno de los xeon de multi desbloqueado, ya tienes un pepino tirado de precio.
Ahora que lo has comentado.
¿Ese incremento de caché es palpable en uso real, respecto a la de los Core i7?
Hace unos dias comparamos el rendimiento de ancho de banda de la L3, con un x6950 con 25mb y un 6700k con 8bm
[QUOTE=vmanuelgm;739696]
CannonlakeEvo escribió:Una cosa que se me acaba de ocurrir, posiblemente rocambolesca, pero ahí va.
Ahora mismo tenemos el HyperThreading. Por cada core físico, hay dos hilos lógicos.
¿Las arquitecturas actuales podrían o pueden admitir mas de dos hilos lógicos por core físico?
¿Supongamos un 4c 12t?. Permitiría un hipotético buen paralelizado, frecuencias altitas sin disparar mucho el consumo y consecuentemente el calor. Hablando hipotéticamente, claro está.
Que, por cierto, ¿cómo anda de temperaturas un Xeon?
Dfx escribió:CannonlakeEvo escribió:Una cosa que se me acaba de ocurrir, posiblemente rocambolesca, pero ahí va.
Ahora mismo tenemos el HyperThreading. Por cada core físico, hay dos hilos lógicos.
¿Las arquitecturas actuales podrían o pueden admitir mas de dos hilos lógicos por core físico?
¿Supongamos un 4c 12t?. Permitiría un hipotético buen paralelizado, frecuencias altitas sin disparar mucho el consumo y consecuentemente el calor. Hablando hipotéticamente, claro está.
Que, por cierto, ¿cómo anda de temperaturas un Xeon?
En los primeros rumores que hubo de Zen se hablo de que SMT soportaria 4 hilos por nucleo, ni idea de si es posible o si es factible a nivel de hardware sin perder mucho a cambio.
Las arquitecturas actuales no pueden porque es algo limitado a como esta diseñado el chip.
Y los Xeon estan hechos para servidores donde prima el bajo consumo/temperaturas, ya te puedes imaginar que las temperaturas son bastante ridiculas, mas todavia para su uso en sobremesa ya que si no te pones a renderizar a tope no vas a usar jamas todos esos nucleos e hilos. Eso si, a full, las temperaturas pueden subir como en cualquier otro micro normal, los 145W de TDP del 22c/44T es mucho calor a disipar a pesar de estar a 2,2ghz, no se que tal se comportaria ese en gaming, tiene un turbo medio decente a 3,6ghz
pupegbl escribió:Pues en Battlefield 1, que le da cera al Xeon, 70º todos los cores a 4,2Ghz con 1.30 de Vcore. Esto en verano. En invierno 10º menos.
Pd: aclaro que yo soy un overclocker Mr.Bean, no uno de los gurús de por aquí.
CannonlakeEvo escribió:pupegbl escribió:Pues en Battlefield 1, que le da cera al Xeon, 70º todos los cores a 4,2Ghz con 1.30 de Vcore. Esto en verano. En invierno 10º menos.
Pd: aclaro que yo soy un overclocker Mr.Bean, no uno de los gurús de por aquí.
Caray, que extraño.
He de dar por hecho que habrá caja y refrigeración a la altura...
pupegbl escribió:CannonlakeEvo escribió:pupegbl escribió:Pues en Battlefield 1, que le da cera al Xeon, 70º todos los cores a 4,2Ghz con 1.30 de Vcore. Esto en verano. En invierno 10º menos.
Pd: aclaro que yo soy un overclocker Mr.Bean, no uno de los gurús de por aquí.
Caray, que extraño.
He de dar por hecho que habrá caja y refrigeración a la altura...
Es que el Battlefield 1...telita. Te he puesto el caso más extremo que me he encontrado. En juegos como Dying Light, The Witcher3, etc, 60º el core más caliente. Lo tengo en una Corsair 780T con dos ventis de 140 metiendo, 2 de 140 arriba sacando, y uno de 140 atrás sacando. Ya te digo que no lo había visto a 70º nunca, sólo en BF1.