Como ya apuntan arriba, lo de Pascal o Polaris es como apostar a cara o cruz.
Pero como me encanta especular, Espe-culo (iba a poner una imagen, pero casi mejor que no)
Con Pascal, tenemos que tener en cuenta que nVidia es quien parte el bacalao ahora, con productos con un hardware muy eficiente y un entorno de software que es capaz de aprovecharlo al máximo. Su posición actual le permite dormirse en los laureles y esperar a verlas venir, y respondiendo sólo si las Polaris lograsen amenazar su actual cuota de mercado.
Con relación a Polaris, AMD en éstos últimos años, y con respecto a Radeon, se ha caracterizado por componentes cuya potencia bruta de cálculo era muy superior a su rival, pero mucho menos eficientes y con un entorno de software que ha sido la pesadilla de sus usuarios al no aprovechar todo su potencial. Su posición actual no obstante es desesperada, productos como la Fury X2 lo demuestran. No hay margen de error, deben sacar un buen producto sí o sí. De no conseguirlo, tendrán que confiar en que Zen les saque del barranco, pero eso ya es otro hilo.
Mi conclusión es que, salvo que las Polaris superen a las Pascal mediante "tweaks" y las hagan merecedoras del respeto de los usuarios más exigentes, nVidia tiene todas las papeletas de ganar sin apenas sudar la camiseta.
Ojalá me equivoque, necesitamos a AMD.