Parece que la gente me lee la mente, macho....
http://www.anaitgames.com/articulos/lib ... o-dev-2015Solo un 4% de las empresas de videojuegos españolas tienen más de 50 empleados; el 49% tienen menos de 5. Aun así, el 40% de las «ayudas para la realización de proyectos de desarrollo de software orientado al entretenimiento» del Ministerio de Industria, Energía y Turismo fueron a parar a MercurySteam, 460.000 euros de subvención directa y 4.200.000 euros de préstamo por un proyecto y 360.000 de subvención y 3.260.000 de préstamo por otro.
Se omiten algunos problemas que las empresas pequeñas tienen y con los que muchos profesionales del videojuego en España se podrían identificar. Garabito cree «que el informe peca de optimismo, o incluso de una sutil manipulación que ofrece un panorama mucho más positivo y autoindulgente del que buena parte de la industria, especialmente las compañías más pequeñas, tienen que soportar. Por ejemplo, en el apartado que dedican a contribución del sector al estado, se insiste en los muchos millones de euros que entran por tal o cual vía tributaria. Y sin embargo, no se hace suficiente hincapié en la losa que supone para las compañías más pequeñas afrontar el IVA, o en lo difícil que resulta el constituirse como empresa o trabajar de manera autónoma, un trámite mucho más sencillo en la mayoría de países vecinos».
«Siguiendo con este tema, no vemos en el apartado dedicado a sugerencias para que el estado apoye la industria», me dice Garabito, «ni menciones a ninguna medida por la protección de los trabajadores frente a contratos basura (ese dato de que el 60% de empleados es indefinido me resulta difícil de creer, y en cualquiera de los casos se agradecerían fuentes más allá de una encuesta). Tampoco sugieren nada para mitigar la precariedad que es norma en el mundillo, ni del perfil del falso autónomo que abunda tanto entre desarrolladores como en otros empleos de la industria».
Es un muy buen artículo.