Cuento resumidamente la historia.
Mi hermano tenía un PC, una APU que tiraba bastante bien. Pues bien, sacamos el hdd de ella(antes lo formateamos con el comando dd y lo llenamos de 0s desde un livecd de ubuntu, para dejarlo limpio, tenia W7 instalado) y se lo instalamos en un nuevo PC que se ha pillado con un SSD. En este le instalé W7 sin ningún problema, todo perfecto, creando la partición y formato archivos antes claro, puesto que estaba como nuevo.
La APU por tanto se quedó sin hdd, a la cual le instalamos un hdd antiguo (año 2012 o antes) que tenía. Para mi sorpresa no dejan de aparecer problemas.
Primero no cargaba windows, salían pantalla de iniciar o reparar, pero no surtían efecto, por lo que fui a formatearlo, pero luego se sucedieron pantallazos negros, hasta el punto que incluso reseteando BIOS, cuando pasas de ésta para cargar desde el hdd, se apagan los USB y la señal de vídeo, y no puedes más que pulsar el botón de apagar, puesto que ni teclado y ratón puedes usar. Incluso al principio cuando no iba tan mal cargaba desde CD para instalar Windows y el ratón y teclado no funcionaban en ningun puerto usb, era seleccionar arrancar desde CD y cuando cargaba adios teclado y raton, y sumado a esto a veces lo de la pantalla que he comentado antes.
Incluso a veces lo enciendes con o sin hdd y no carga ni la bios, ni teclado y ratón, aunque el PC está encendido. Me he fijado que en la placa sale un código hexadecimal, 4F, 10, etc. pero no sé que significan.
¿Es de lafuente? ¿Bios? No es normal, la causa ha debido ser el nuevo hdd o algo relacionado, porque hasta ayer iba bien. La fuente es una NOX urano 500, un año de vida, no es la leche pero no creo que sea como para provocar lo que me esta pasando.
A ver si alguno sabe qué puede ser, estoy muy rayado :S