Ampliando lo que dice
NanakiXIII sobre el multihilo
Para que nos entendamos voy a poner una analogía fácil (un informático se echara las manos a la cabeza
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
)
Un núcleo (una CPU puede tener varios núcleos) por lo general digamos a modo de ejemplo que tiene capacidad procesar digamos 2GB cada segundo
El problema esta en que los núcleos solo puede hacer una cosa a la vez (pulsar una tecla, abrir el navegador , ver una imagen, emitir un sonido ect.....)
Imagínate que el núcleo de un procesador es un humano
Este humano pude cargar con 10KG y tiene 3 objetos de 3 KG cada uno (ningún problema verdad....
![por aquí! [poraki]](/images/smilies/nuevos/dedos.gif)
)
Ahora imagina que los objetos son grandes y no puede cogerlos todas a la vez
Si el tío puede cargar con 10KG pero lamentablemente por cuestiones de logística solo puede coger un objeto porque son enormes.
Por lo que aunque el tío puede cargar con 10KG en realidad tendrá que hacer 3 viajes de 3 KG porque le es imposible agarrar mas de un objeto porque son grandes.
Entonces dices joder vaya mierda tengo un procesador potente pero solo puede hacer las cosas de una en una así que estoy perdiendo tiempo tontamente debe de haber una solución....
Idea hagamos que el procesador puede coger varias cosas a la vez
En mi ejemplo el tío se busca un carro donde mete los 3 objetos y ale andando
Con la CPU ocurre lo mismo digamos que el multihilo es la capacidad de la CPU para hacer varias cosas a la vez (hasta ocupar su capacidad máxima)
El Hyperthreading es el nombre comercial que le da
intel a la capacidad multihilo (en realidad los procesadores de intel están limitados a 2 cosas por núcleo)
¿Porque ponerle un nombre comercial al multihilo que existe desde la década de los 90? pues simple porque en marketing la cosa vende mucho mejor
Saludos