made in ivan escribió:Pues entiendo totalmente su preocupación, una tienda física no puede comparar gastos con una tienda solo online... Directamente no puede competir.
el_ssbb_boy escribió:Mi comentario no justifica la piratería, pues hay alternativa de compra de juegos.
De hecho la piratería no es justificable, robar es inmoral y además un delito.
Nova6K0 escribió:made in ivan escribió:Pues entiendo totalmente su preocupación, una tienda física no puede comparar gastos con una tienda solo online... Directamente no puede competir.
Pués precisamente el problema es de quien no sabe competir. Si no puedes mantener una tienda física, porque casi todo cielo se ha pasado a la venta online, ya sabes lo que te queda.
Luego está el tema de los precios, si se pagara por la calidad real de algunos videojuegos, algunos creo que aún deberían dinero a sus usuarios y/o compradores.
Nova6K0 escribió:el_ssbb_boy escribió:Mi comentario no justifica la piratería, pues hay alternativa de compra de juegos.
De hecho la piratería no es justificable, robar es inmoral y además un delito.
La pena, es que salvo que exista lucro comercial no es delito. Y sobre la moralidad, prefiero no hablar mucho. Porque algunos llevan viviendo de la sopa boba de lo que hicieron demasiado tiempo, como para tener las narices, de decir a los demás lo que pueden o no pueden hacer. Eso sin hablar de lo que ganan algunos, de la propiedad intelectual, que cuando existen tres millones de niños en España muriéndose de hambre y sale el artista de turno, pidiendo más medidas contra la piratería, para que ellos sigan engordando las cuentas en, no pocas veces, paraísos fiscales me da la risa. Luego van de defensores de los justos y tal, y a mí me vuelve a dar la risa.
Por cierto sacar productos de mie... a precio de oro algo muy típico en los últimos años, también debería ser delito. Además de ser inmoral.
Salu2
Din-A4 escribió:Alguien que entienda del tema, cuánto creéis o sabéis que puede ganar un negocio vendiendo un juego? Por ejemplo un fifa vale por ejemplo 59€ en todos los sitios, la empresa realmente por cuánto compra ese juego?
el_ssbb_boy escribió:Masón escribió:el_ssbb_boy escribió:Culpan a la piratería y ahora a los juegos digitales.
Demasiado evidente.
Aquí los juegos físicos, vienen re-caros con unos precios multiplicados a locura, en cambio, con los digitales me hago un gran ahorro, nada de pagar por las importaciones, sólo internet y descarga, un medio fácil que ofrece ventajas ¡Ah! pero mejor la cagamos, aumentemos las dificultades para que bajen las ventas extranjeras, el principal factor que provoca la presencia de la piratería, como lo único que nos interesa es el dinero vamos a subirle el precio a los bytes y contribuiremos al aumento general hasta que las cosas queden peor que como están ahora. Bastante me cuesta conseguir dólares para no comprar aquí en mi país.
Sigan así, ya los cartuchos piratas de juegos no están tan caros, ustedes hacen la diferencia cada vez mayor.
El peor error que pueden planear, yo sinceramente no apoyo el aumento, si lo hacen me pondré en contra porque el trabajo duro que hago para luchar con mi situación económica no me lo valoran, hasta el internet lo pago yo.
Mi comentario no justifica la piratería, pues hay alternativa de compra de juegos.
De hecho la piratería no es justificable, robar es inmoral y además un delito.
eR_pOty escribió:por mi como si los regalan, juegos digitales ni en pintura, te dejas 1000€ en juegos y luego te banean la cuenta o culaquier cosa y te joden pero bien , por mi parte no pienso apoyar este mercado. con lo que mola abrir el juego ,tocarlo y poder disfrutar de ese querido olor a nuevo
Masón escribió:Eso es verdad, aunque lo decía por el mismo hecho de que culpan lo que sea, tampoco se justifica el aumento del precio(Al menos eso me cagaría).
Saludos.

made in ivan escribió:Nova6K0 escribió:made in ivan escribió:Pues entiendo totalmente su preocupación, una tienda física no puede comparar gastos con una tienda solo online... Directamente no puede competir.
Pués precisamente el problema es de quien no sabe competir. Si no puedes mantener una tienda física, porque casi todo cielo se ha pasado a la venta online, ya sabes lo que te queda.
Luego está el tema de los precios, si se pagara por la calidad real de algunos videojuegos, algunos creo que aún deberían dinero a sus usuarios y/o compradores.
Es como fabricar en china, la india o sitios parecidos. Si toda tu competéncia fabrica por ahí, y tu decides fabricar aquí, nunca podrás competir. Entonces lo único que te queda es o animarte a fabricar en china, o decir adios. Aquí ha pasado con el textil.
madsuka escribió:la gilipollez que queremos pagar mas pudiendo pagar menos
Din-A4 escribió:Supongo que no se referirán a PSN Store pero vamos, que el fifa cueste por ejemplo 70€ en la Store sí me parece un timo, más aún sabiendo que EA lo ha subido al servidor para que tú lo bajes, nadie ha hecho la carátula, el CD, lo ha transportado y nadie te ha prestado un servicio para cobrártelo.
bas escribió:madsuka escribió:la gilipollez que queremos pagar mas pudiendo pagar menos
No dice eso. Se hacen trabajos de campo para valorar la situación, una posible pregunta en una encuesta puede ser "¿cuánto estarías dispuesto a pagar por un juego digital?" y el resultado puede haber dado una media de 35, el hombre lo contrasta con la media de 22 a la que se están vendiendo y valora el coste de la oportunidad, el cliente dice que pagaría 35 y se le está ofreciendo a 22. Si al cliente se le presenta una opción más barata lo normal es que la escoja, se le está incitando a que gaste menos de lo que sería capaz de gastar, y desde la perspectiva de la empresa están perdiendo dinero.