<<El presidente de Jazztel asegura que Pablo Iglesias suena "exactamente igual" que Fidel Castro en 1959>>
"Si gana, no se invertirá en España"
El presidente de Jazztel: "Ese señor de Podemos es como Fidel Castro"
Para Fernández-Pujals, "sería difícil salir del hoyo en el que nos metería" Pablo Iglesias.
Leopoldo Fernandez-Pujals siente "tristeza" por la "falta de ética y honradez" de parte del gremio político español.
El presidente y principal accionista de Jazztel, Leopoldo Fernández Pujals, afirma que el discurso del líder de Podemos, Pablo Iglesias, "suena exactamente igual" al del expresidente cubano Fidel Castro en 1959. "Lo que dice este individuo (en alusión al político español) suena exactamente igual que lo que salía de la boca de Fidel Castro en 1959", asegura el empresario cubano en una entrevista concedida a Europa Press con motivo de la presentación de su libro Apunta a las estrellas y llegarás a la luna.
El máximo accionista de Jazztel aprecia en el discurso de Iglesias, al igual que en el de Castro hace más de medio siglo, constantes alusiones sobre "si el rico no se qué, el rico no se cuánto". "Una persona que quiere presidir un país debe unir a todo el mundo y tratar de conseguir que, el que no tiene, tenga la oportunidad de poder levantar cabeza. Pero no se puede expropiar propiedades. Eso lo hacen los comunistas", asevera. Fernández Pujals dejó claro que Fidel reveló "que era comunista cuando ya tenía la sartén agarrada por el mango, no lo dijo en el 59".
Para el empresario, el resurgir de Podemos en España se debe a los casos de corrupción que salpican en los últimos años el panorama político del país. "Puede que metan la pata, igual que en Cuba metieron la pata porque el cubano quería quitarse de arriba una dictadura (la de Fulgencio Batista). Llega Fidel Castro mintiendo por cada orificio de su cuerpo y, ya después, dice que es marxista-leninista", apostilla. "Éste (Pablo Iglesias) está diciendo que desea modificar su postura y comportamiento hasta conseguir el poder. Está diciendo lo mismo que Fidel Castro", reitera el empresario, quien advierte de que si Podemos gana las elecciones, la sociedad española "tiene una garrapata ahí que no te la quitas ni echándole alcohol".
El empresario ha manifestado que siente "tristeza" ante la situación política actual de España, bromeando al asegurar que "ser ladrón debe ser una profesión. Un ejecutivo o un político deben ser éticos". "La palabra que siento es tristeza de que existiera durante tanto tiempo tanta corrupción en tantos lugares. Parecía que debajo de cada alfombra que levantases ibas a encontrar un corrupto", lamenta.http://www.publico.es/dinero/556300/el- ... ro-en-1959http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... 65Idp9RFp7http://www.libremercado.com/2014-11-14/ ... 276533425/http://www.europapress.es/economia/noti ... 00907.htmlEl presidente de Jazztel, que dentro de poco será de Orange por medio de una opa amistosa, ve tambalear los beneficios y el clientelismo histórico que ha conseguido del bipartidismo español y el oligopolio que han formado entre Telefónica, Vodafone y Orange. Jazztel compró Yoigo, Vodafone ha comprado Ono, Telefónica Canal +, y ahora Jazztel-Yoigo serán de Orange. En el 2006
Facua alertaba de que las tarifas de Telefónica, Vodafone y Orange eran idénticas en telefonía móvil. Hemos asistido todos estos años a una guerra de precios gracias a la competencia de operadores móviles virtuales, que ha redundado en bajada de tarifas y precios en el mercado.
Con estos movimientos
el mercado de las telecomunicaciones vuelve a 2006, donde tres únicos operadores se van a comer casi todo el mercado y los grandes perjudicados vamos a ser los consumidores. Es normal que el presidente de Jazztel asegure que Pablo Iglesias “ese señor de Podemos es como Fidel Castro”. Tienen pánico a que entre un Gobierno fuera de los tentáculos del PPSOE, que acabe con su reino de taifas con otro sector estratégico dominado por hombres de negocios que miran únicamente por sus lucrativos y multimillonarios intereses.
Estamos ante decisiones políticas que van a ir mucho más allá de la gestión de un presupuesto público y de las prioridades ideológicas de un partido determinado. Nos encontramos ante un momento crucial en la confirmación de las conclusiones sobrevenidas de la crisis económica más brutal que ha sufrido el país en periodo democrático, cada cual sabrá la trinchera en la que debe decidir estar para construir el futuro que quiere vivir. Ya no valen titubeos, hay que significarse, el desarraigo no puede desmontar los legítimos argumentos de hastío. El presidente de Jazztel ha decidido dónde y con quiénes quiere estar, cada cual deberemos decidir lo mismo.